Yucatán

Continúan las tareas de fumigación en todo el estado: SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que esta semana continuará con las acciones de fumigación contra el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya en Mérida y municipios del interior del estado, como parte de las medidas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para proteger la salud de la población. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que el lunes 19 de agosto las brigadas trabajarán en Mérida en el fraccionamientos y colonias Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo, Paseo Las Fuentes, San Damián, García Ginerés, San Damiancito, Turquesa, Jardines Chuburná, Pedregales de Tanlum, Mérida, Issste y Pensiones. Señaló que el martes 20 de agosto las brigadas realizarán tareas de prevención seguirán en la capital yucateca, en específico, Pensiones Norte, Pensiones, Pensiones Etapa VII, Amapolita; y Lindavista; en tanto que el miércoles 21 se trabajará en Lindavista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú 2, Lindavista, San Luis Chuburná, Jardines del Norte Chenkú, El Rosario, San Francisco Chuburná, Vista Alegre, Fraccionamientos Chuburná, Chuburná de Hidalgo; y El Cedral. Indicó que el jueves 22 continuarán en Chuburná 2, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, Del Prado, Privadas de Chuburná, San Pablo y San Pedro Uxmal, Magnolias, Terranova; y Cámara de la Construcción. Hernández Fuentes señaló que los municipios del interior del estado se fumigarán de la siguiente manera: el lunes 19 y Martes 20 la cabecera municipal de Valladolid, Libre Unión, comisaría de Yaxcabá el día 20, Tizimín el día 21; y Pisté, municipio de Tinum el jueves 22. El funcionario estatal exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes, insistió. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 267,953 viviendas, el nebulizado de 16,012 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 8,618 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Yucatán

Vila Dosal entregó remodelación de Centros de Salud en comisarías de Tizimín 

 El Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó los trabajos de remodelación de los Centros de Salud de las comisarías de Sucopó y Yaxchekú del municipio de Tizimín.  Como parte de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal y el alcalde de Tizimín Pedro Couoh supervisaron las adecuaciones de los nuevos espacios que ahora ofrecerán a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida o a la cabecera municipal en busca de estos servicios.   Ahí, el Gobernador reiteró su  agradecimiento a los pobladores, quienes le otorgaron su confianza para trabajar juntos y hacer de Yucatán el mejor de los tiempos, con más oportunidades de desarrollo económico para los pobladores que han encontrado más y mejores alternativas de ingreso para ellos y sus familias. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. Ante los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador también informó que cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite.  Vecina de la comisaría de Sucopó,  Alondra Uc Tzec agradeció al Gobierno de Mauricio Vila la preocupación por llevar hasta los lugares más lejanos del estado, más servicios de salud,  que les ayude a mejorar su calidad de.   “Me parece muy bueno que tengamos doctor todo el día,  porque luego hay emergencias y tenemos que ir hasta Tizimín, y a veces uno no tiene dinero para viajar,  ahora pues ya uno está más tranquilo,  sobre todo por los niños que no falta que siempre se anden lastimando”, destacó.  En cuanto a las obras de rehabilitación de ambos Centros consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Cabe mencionar que todos los centros de salud del estado, también cuentan con un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. La remodelación de estos espacios tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Yucatán

Entregan trabajos de reconstrucción del tramo carretero entronque Río Lagartos – Las Coloradas 

La transformación de Yucatán continúa con la mejora de la movilidad, tras la entrega a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de los trabajos de reconstrucción del tramo carretero entronque Río Lagartos – Las Coloradas, con lo que se garantiza a los habitantes y visitantes de esta zona traslados más rápidos y seguros. Luego de dormir en Tizimín y como parte de su gira de despedida por Yucatán, el Gobernador entregó más de 19 kilómetros de carreteras en esta zona con una inversión superior a los 56.3 millones de pesos, así como los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Río Lagartos, que a partir de hoy cuenta con servicios gratuitos de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica. Junto a la alcaldesa de Río Lagartos, Floricely Del Carmen Alcocer Marfil, y el director general y presidente del Consejo de Grupo Industrial Roche, José Palomeque Roche, Vila Dosal cortó el listón inaugural de este nuevo tramo que se realizó en conjunto con el Gobierno del Estado y la Industria Salinera, y el cual fortalece la vocación turística de esta zona de Yucatán. En ese sentido, el Gobernador reiteró su agradecimiento a los pobladores, quienes le otorgaron su confianza para trabajar juntos y hacer de Yucatán el mejor de los tiempos, con más oportunidades de desarrollo económico y de atracción de turistas con las que los pobladores han encontrado más y mejores alternativas de ingreso para ellos y sus familias. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó a Río Lagartos donde junto al titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, constató las adecuaciones del Centro de Salud que además, a partir de ahora, contará con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Ahí, ante los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Por lo que toca a la reconstrucción de la carretera, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Froilán Torres Herrera, explicó que esta obra, que fue realizada en conjunto con la Industria Salinera de Yucatán, se hizo en 4 etapas, donde el Gobierno del Estado, a través del Incay, colaboró con maquinaria y mano de obra, y en tanto, la salinera, con los materiales.

Yucatán

SSY realiza fumigación permanente contra el dengue, zika y chikungunya

Esta semana, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continuará con las acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado del 12 al 16 de agosto, como parte de las medidas de prevención de enfermedades ocasionadas por el mosquito, mismas que han sido continuas durante la presente administración. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que, el lunes 12 de agosto, las brigadas trabajarán en las colonias y fraccionamientos Juan Pablo II, Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos; y Xoclán San Manuel. Señaló que, el martes 13 de agosto, las brigadas realizarán tareas de prevención en los siguientes asentamientos: Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila G., Yucalpetén; y Central de Abastos. El miércoles 14, en Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén; y Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas. Asimismo, las labores llegarán a la Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo y Vaca Feliz. El funcionario estatal indicó que el jueves 15 abarcarán Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, San Damiancito, Turquesa, Jardínes de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Pensiones; y Pensiones Norte. Mientras que para el viernes 16 se fumigará en Certificación Colonia Yucatán, Pensiones, Pensiones Etapa VII, Amapolita; y Lindavista. En relación con el interior del estado, Hernández Fuentes señaló que en los municipios la programación de fumigación se realizará de la siguiente manera: el lunes 12 Tekom, el 13 y 14 Tizimín; y el día 12,15 y 16 Valladolid. Ante estas acciones, Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. En ese marco, el funcionario estatal informó que se están llevando a cabo acciones en lo que va del año y en beneficio de la población, que consisten en el control larvario de un total de 260,263 viviendas, el nebulizado de 15,933 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,710 hogares. Dio a conocer que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención, que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, el funcionario recalcó que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Yucatán

Facultad de Enfermería de la UADY presenta la convocatoria para dos diplomados

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presenta sus cursos de Educación Continúa para el periodo agosto – diciembre, con el fin de ampliar conocimientos de los estudiantes y profesionales en la materia.  En este sentido, se impartirán los diplomados en Enfermería Oncológica del 22 de agosto al 29 de noviembre y el de Electrografía Básica y Arritmias del 26 de agosto al 27 de noviembre. Respecto al programa de Enfermería Oncológica, la especialista Patricia Dzul Centeno explicó que se llevará a cabo en dos fases, la teórica del 22 de agosto al 31 de octubre y la práctica del 4 al 26 de noviembre, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales. “Esta es la quinta edición, todas ellas con gran éxito, hemos tenido estudiantes de otros estados como Quintana Roo; consideramos muy importante el que estudiantes y profesionales de enfermería tomen este diplomado pues el cáncer está entre las primeras causas de mortalidad y es necesario que sepan brincar cuidados de calidad”, explicó. Detalló que entre los temas que van a abordar durante estos meses están: principios generales del cáncer, principios del diagnóstico y tratamiento, principales tipos de cáncer; además, calidad de vida en las personas con padecimientos y procedimientos oncológicos. De acuerdo con Dzul Centeno, los interesados tienen hasta el 19 de agosto para realizar su inscripción que tiene un costo de 600 pesos y la mensualidad es de 2 mil pesos. Añadió que se impartirá los jueves y viernes de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad y de manera virtual para quienes sean de otros estados. Sobre el diplomado en Electrocardiografía Básica y Arritmias, el especialista Gibran Cano Loría, indicó que tiene como objetivo realizar la correcta interpretación de un electrocardiograma con el fin de brindar los cuidados adecuados a las personas que tienen alguna alteración cardiovascular. “El diplomado está abierto al personal de enfermería, pasantes y licenciados que quieran ampliar sus conocimientos en el área y tiene impacto en las labores que desempeñan las y los enfermeros en los tres niveles de atención”, detalló. Sobre los temas que se abordarán están: Anatomía cardiaca, electrofisiología cardiaca y arritmias cardiacas. Precisó que, al tener estos conocimientos, los profesionales de enfermería podrán interpretar de manera correcta un electrocardiograma de 12 derivaciones y atender a sus pacientes en caso de que sea necesario. “Lo que pasa es que muchas veces, el personal de enfermería toma los electrocardiogramas y los entrega a los médicos, sin embargo, muchas veces los doctores no están para realizar la interpretación inmediata en caso de que el paciente requiera alguna intervención y queremos que, con esto, nuestras enfermeras y enfermeros puedan abonar al bienestar de sus pacientes”, señaló. Por último, informó que las inscripciones a este programa son del 14 al 23 de agosto y tiene un costo de 600 pesos, en tanto, la mensualidad es de mil 500 pesos. El curso será impartido los lunes y miércoles de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad.

Yucatán

La población de Motul, ya cuenta con renovadas instalaciones en el Centro de Salud

El crecimiento económico de Yucatán se refleja en la mejora de las condiciones de vida de la población de Motul, quienes ahora cuentan con renovadas instalaciones en el Centro de Salud, las cuales fueron inauguradas este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de la transformación que impulsa para contribuir a incrementar la calidad de vida de todas y todos. En compañía del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador visitó esta localidad para cortar el listón inaugural y supervisar las instalaciones del Centro de Salud como parte de su gira de despedida, en la que busca agradecer al pueblo de Yucatán el respaldo y trabajo en equipo que realizaron para alcanzar un estado con más oportunidades de desarrollo económico y de atracción de turistas con las que los pobladores han encontrado más y mejores alternativas de ingreso para ellos y sus familias. Cabe recordar que, en julio de 2023, Motul, junto a Tekax y Espita, recibieron la denominación de Pueblo Mágico, como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación para seguir incentivando los productos turísticos del estado que incrementen la derrama económica en beneficios de las familias yucatecas dedicadas a este sector. Con estos nuevos nombramientos hechos el año pasado, la entidad alcanzó un total de 7 Pueblos Mágicos en Yucatán, de los cuales, 5 han sido designados durante la presente administración. Asimismo, durante aquel año, se contabilizaron 2.4 millones de turistas con pernocta, que significaron un crecimiento de 17.1% con respecto a 2019, cifra histórica siendo la mayor alcanzada desde que se tiene registro, además de que la zona arqueológica de Chichén Itzá mantuvo su marca como la más visitada del país con lo que se contribuye al desarrollo económico de la entidad, así como de las y los yucatecos. De esta forma, los pobladores de Motul ahora también cuentan con acceso a mejores servicios de salud como parte de la transformación del estado que impulsa el Gobernador, luego de la entrega de los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de esta localidad que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. En presencia del Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara y del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incoppy) Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó el renovado espacio que forma parte de los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. “Estamos inaugurando las remodelaciones de los Centros de Salud y en esta ocasión tocó a Motul donde no solamente se rehabilitó la fachada, sino que se mejoró la iluminación e instalaron jardín más ameno, y en la parte de adentro se hicieron trabajos de plomería, eléctrico, hidráulico, nuevos aires acondicionados y mobiliario, así como equipamiento”, expuso el Gobernador ante los pobladores. Además de adecuaciones efectuadas en este Centro de Salud, explicó Vila dosal, ahora los motuleños contarán con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Ahí, Genaro Chan Carrillo expresó su agradecimiento por el trabajo efectuado por el Gobierno de Vila Dosal, el cual, aseguró, han contribuido a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en este municipio, y resaltó que, con esto, podrá recibir atención médica de mejor calidad, así como otros servicios con los cuales antes no contaban. “Así es como deben trabajar todos los gobiernos; en beneficio de la gente porque no basta con dejar las instalaciones bonitas, sino que también tomaron en cuenta la necesidad de ofrecer más servicios y creo que así poco a poco vamos mejorando. Les agradezco por trabajar de esta forma”, indicó el empleado y residente de la cabecera de esta localidad. Para concluir, Vila Dosal junto a la directora general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Yanet Karina Uc Sabido invitó a los pobladores a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.

Yucatán

En breve se inaugurará la primera etapa del edificio de Cruz Roja Delegación Progreso.

Al visitar la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez el nuevo edificio de la Delegación Progreso agradeció el apoyo del Consejo local, las autoridades municipales, el sector empresarial y la sociedad civil por confiar en la institución y hacer realidad la primera etapa de este proyecto tan importante para el puerto y sus habitantes. “Agradecemos el empeño que ha puesto el Ayuntamiento de Progreso para que la institución tenga un edificio propio y que se verá reflejado en la mejora de los servicios de emergencias y la atención prehospitalaria”, agregó la también Consejera Nacional. Al expresar que en breve se inaugurará la primera etapa de este ambicioso proyecto, también reconoció el esfuerzo de los integrantes del Consejo Local y de los empresarios que se sumaron a lo largo de estos meses para concretar la obra que en primera instancia tendrá área administrativa, baños, estacionamiento para las ambulancias centro de radiocomunicación y área de descanso para los paramédicos que laboran las 24 horas del día. De igual forma, Byrne de Rodríguez agradeció la solidaridad de los progreseños y sus comisarías quienes durante 24 años han creído en la Cruz Roja y su labor humanitaria. El nuevo edificio está ubicado cerca del Instituto Tecnológico de Progreso en la carretera hacia Chicxulub y será inaugurado el próximo sábado 10 a las 9 horas.

Yucatán

En Yucatán, se fomenta la lactancia materna en el ambiente laboral

El “Distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna”, programa que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y que ha merecido el reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ha sido replicado en 57 empresas asentadas en el territorio estatal, entre locales, nacionales y extranjeras, con la habilitación de 27 salas de lactancia y más de 1,700 colaboradores que han sido capacitados para estos fines. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, la Secretaría General de Gobierno (SGG) destacó estos que estos esfuerzos para favorecer la Lactancia Materna en los Centros de Trabajo son realizados en coordinación con las Secretarías de Salud (SSY) y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y forman parte de la estrategia de los Primeros Mil Días de vida de los recién nacidos, la cual ha sido sumamente exitosa con el apoyo de la iniciativa privada. Haciendo equipo con dichas dependencias, a la fecha se ha otorgado el “Distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna” a empresas que han reunido los requisitos normativos para hacerse acreedora a esta certificación. Como parte de las actividades de esta Semana, se encuentra la instalación de un stand de Lactancia materna en la empresa Leoni Planta 1, así como las capacitaciones “Municipio Amigable con la Lactancia Materna” en Valladolid, Ticul y Tixpéual. Asimismo, se hará entrega de placas “Distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna” a firmas que han cumplido con los requisitos, tales como PCC Ceramics de Ciudad Industrial, la Universidad de Oriente en Valladolid y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Finalmente, se dará una capacitación a través del Programa de atención en Salud para la Adolescencia a Nutriólogos de la Jurisdicción Sanitaria 1 de la SSY y el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Todas las empresas que reúnan los requerimientos de capacitar a un porcentaje de la plantilla laboral, mujeres y hombres en edad fértil, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, al personal de recursos humanos y personas que toman decisiones, recibe de la SGG, la SSY y la Sefoet la placa distintiva. De igual manera, hay que destacar que se están implementando políticas laborales para promover, proteger y garantizar la lactancia materna, así como acompañar en la habilitación de salas de lactancia en casos que sea factible, es por ello que durante agosto se están llevando a cabo actividades relativas al tema.

Yucatán

Vila Dosal agradece en Dzitás y Buctzotz apoyo de los habitantes que ayudaron a reducir la pobreza y desigualdad en el estado 

Dzitás, Yucatán, 6 de agosto de 2024.- Habitantes de la comisarías de Xocempich y Xbec de los municipios de Dzitás y Buctzotz tienen hoy acceso a más oportunidades y servicios de salud, como parte de la transformación de Yucatán que impulsó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permitieron cerrar la brecha de la pobreza y la desigualdad en todos los rincones de Yucatán. Al agradecer a los pobladores de esta comisaría su respaldo y apoyo para convertir a Yucatán en el mejor de todos los tiempos, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización de los Centros de Salud de Xocempich y Xbec, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. Junto al alcalde de Dzitás, Juan Francisco Pérez Koh, y de Buctzotz, Víctor Manuel Campos Baeza, el Gobernador recorrió los renovados espacios, que forman parte de los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Ahí, Vila Dosal recordó que estará visitando todos los municipios del estado como parte de su gira de despedida y para agradecer al pueblo de Yucatán el apoyo y trabajo en equipo que realizaron para alcanzar un estado con más oportunidades de desarrollo para sus pobladores y menores índices de pobreza y desigualdad. “Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó. Es preciso recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes, sacando a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Xocempich y Xbec, respectivamente, las adecuaciones que se realizaron a estos espacios, que además a partir de ahora contarán con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta el sano desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro promueve acciones y programas dirigidos a las juventudes del Municipio, brindándoles herramientas valiosas y espacios dignos para el desarrollo de su máximo potencial. “En el Ayuntamiento nos dimos a la tarea de ser facilitadores de las oportunidades para que las y los jóvenes de Mérida y sus comisarías logren alcanzar un desarrollo integral, tanto física como mentalmente”, expresó el Presidente Municipal. Informó que por el Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto, el Ayuntamiento a través del departamento de Juventud Municipal de la Dirección de Salud y Bienestar Social efectúa una jornada con diversas actividades que iniciaron el 3 de agosto y concluirán el 23 de agosto. “Para enriquecer aún más el desarrollo de las y los jóvenes preparamos una serie de actividades recreativas y de reflexión, en las que se incluyen temas importantes como la salud mental, el emprendimiento y la importancia de convivir en entornos saludables tan necesarios para la formación integral de este importante sector de la sociedad”, resaltó. Explicó que el calendario de actividades inició el sábado 3 de agosto en la Biciruta Nocturna donde se realizó el Bazar Juventud Imparable 2024, con el objetivo de fomentar la promoción del consumo local de productos y servicios ofrecidos por las y los jóvenes emprendedores que residen en Mérida y sus comisarías, para ampliar su mercado y dar más impulso a su crecimiento económico. El lunes 12 de agosto, en el Centro Municipal de la Juventud se recibirá la visita de los 20 jóvenes seleccionados pertenecientes a la Asociación Yucateca de Artes Marciales Mixtas AYAMM A.C. previo a su participación en el Campeonato Nacional de MMA 2024 con sede en Monterrey. Ese mismo día por la tarde se realizará el Conversatorio: “Salud Mental y las Adicciones como factor de riesgo suicida”, en el marco del Día Internacional de la Juventud. En este encuentro que se realizará en formato virtual, se contará con la participación del doctor Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, la psicóloga Zendy Prado Garibay, jefa del Centro Municipal de Atención a la Salud Mental del Ayuntamiento de Mérida, la maestra Vanesa Sierra Osorio, presidenta de la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS) y Víctor Román Roa Muñoz, especialista en el tema. El objetivo de este encuentro es impactar a las y los jóvenes de forma positiva, informando y creando conciencia en temas de salud mental, prevención del suicidio y prevención de adicciones, así como aportar las herramientas necesarias para fomentar en las y los jóvenes un desarrollo sano e integral. El 23 de agosto, con motivo del primer aniversario del Centro Municipal de la Juventud, se efectuará el conversatorio “Juventudes que inspiran” con la participación de alumnas y alumnos de diversas instituciones educativas. Finalmente, a través de la página https://merida.gob.mx/juventud/ se puede conocer todos los programas y actividades que promueve el Ayuntamiento de Mérida dirigidos a las y los jóvenes del Municipio.