Yucatán

Recomiendan que el lunch escolar debe ser planeado para el buen desarrollo infantil

 El lunch escolar debe ser algo planeado, ya que su principal función es ayudar a que la niña o el niño mantenga un buen nivel de energía durante la jornada escolar, afirmó la responsable del área de promoción de la salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Martha Guillermo Magaña. Por esta razón, la nutrióloga recomendó que un refrigerio saludable debe basarse en el plato del buen comer: la mitad del plato o recipiente con verduras y frutas, de preferencia los vegetales; menos de un cuarto del plato de granos y cereales, en especial los que son a base de maíz, arroz y los integrales. También, continuó, incluir una parte pequeña de leguminosas, alimentos de origen animal y no olvidar las grasas saludables: aguacate o aceite de oliva, y si la o el menor puede comer con seguridad se pueden incluir nueces o almendras.  “El objetivo principal es crear refrigerios que cumplan dos factores claves: que los niños realmente coman y que les proporcionen nutrientes de calidad”, enfatizó.   Por ello, la especialista aclaró que las y los infantes deben comer tres comidas principales al día, el lunch escolar, y si tuvieran una actividad extraescolar, pueden incluir una comida vespertina. Además, subrayó que el refrigerio no debe suplir al desayuno ni la comida, de hacerlo, puede originar problemas relacionados con la nutrición y el peso de las y los pequeños. También, aseveró, su nutrición es muy importante para lograr un buen desarrollo, ya que justo en esa etapa es cuando su cuerpo aprovecha todos los nutrientes que se le aportan y al estar en constante movimiento la demanda de energía es mayor, pero no debemos caer en la sobre alimentación. “Hay que procurar que los lunch sean bajos en azúcares y sal, y sobre todo, evitar los productos ultraprocesados”, advirtió. En dado caso, dijo, se debe optar por frutas deshidratadas, vigilar que no tenga azúcar añadida y que no sean más de dos porciones.   Sobre golosinas o botanas, la funcionaria académica sugirió que podrían incluirse máximo una vez por semana y una buena opción serían las palomitas naturales y las tiras de zanahoria crujientes hechas en la freidora de aire. También añadió que se puede sustituir ocasionalmente algún alimento preparado por una porción de leche semi descremada o yogurt (sólido o bebible). Con respecto a las galletas, pastelitos, botanas y postres, señaló que se pueden consumir ocasionalmente, pero evitando convertirlas en premios o recompensas.

Yucatán

AMLO le sigue echando flores a Mauricio Vila, “sí trabajó bien”

El trabajo hecho por el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su administración fue reconocido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, durante su acostumbrada conferencia mañanera de este día, resaltó el impulso a la transformación del transporte público en la entidad con el novedoso Ie-tram, ruta 100% eléctrica única en su tipo en Latinoamérica y primera en todo el sureste. “El Gobernador Vila hizo un buen trabajo y creó un sistema de transporte eléctrico que va de estación a estación del Tren Maya, que atraviesa todo Mérida. Se rescató no sólo el (hospital) de Ticul y el O´Horán que se está construyendo” señaló el jefe del Ejecutivo federal a manera de reconocimiento. Es de resaltar que, recientemente, arrancó la operación de la cuarta ruta eléctrica del Ie-tram Centro-Umán-Tren Maya la cual se suma a las de La Plancha-Estación Tren Maya Teya, La Plancha-Kanasín y La Plancha-Facultad de ingeniería para tener en la entidad un total de 4 rutas del Ie-tram, primer sistema de transporte público eléctrico del Sureste de México. De esta forma, las rutas del Ie-tram buscan integrar de manera eficiente las ciudades del Sureste mexicano y potencializar el desarrollo económico regional conectando a los habitantes, trabajadores y turistas con las estaciones del tren con unidades para su operación sujeto a la demanda y horarios del Tren Maya. Ante representantes de los medios de comunicación, López Obrador resaltó la labor de Vila Dosal al frente del Gobierno del Yucatán y mencionó lo realizado por el Gobernador yucatecos para recuperar el terreno y proyecto del hospital de Ticul, el cual fue abandonado y quedó inconcluso por más de 10 años. Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul obra que realiza el Gobierno del Estado junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual contará con 70 camas y 15 especialidades para atender a las y los yucatecos. Para concluir, López Obrador recordó que resultado del trabajo conjunto con Vila Dosal también se trabaja en la edificación del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, así como la remodelación del Parque Kukulcán hogar de los Leones de Yucatán , obra que se encuentra a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Yucatán

Hacen un llamado a conocer los síntomas del dengue para recibir la atención adecuada

Es importante que la gente conozca los síntomas del dengue grave y no grave pues esto permitirá que reciban la atención adecuada y a tiempo, sugirió el doctor Jesús Alberto Magaña Dzib, residente del área de epidemiología del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital “Dr. Agustín O´Horán”. En el marco del Día Internacional del Dengue, el galeno impartió una conferencia sobre este tema en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) donde explicó que es una enfermedad febril, por lo que su principal síntoma es la fiebre, sin embargo, en el caso del dengue grave se agregan signos como deshidratación, dolor abdominal, sangrado de encías y nariz, entre otros. “Es importante que la gente aprenda a reconocer cuáles son estos signos de alarma para no confundirse y poder asistir al médico de manera oportuna a recibir tratamiento”, señaló. Afirmó que, de acuerdo con los datos en su registro, los casos de dengue pueden complicarse si los pacientes tienen padecimientos como diabetes, obesidad o hipertensión, entre otras. “La gente se debe informar de la situación epidemiológica que estamos viviendo, se ha hecho difusión, ha habido un aumento en los casos de dengue a nivel nacional, por eso es importante que la sociedad yucateca sepa que el estado es endémico y se necesitan tomar las medidas necesarias para evitar la proliferación del mosco y en caso de contraer la enfermedad acudir al médico”, recalcó. En ese sentido, el profesor investigador del CIR-UADY, Julián García Rejón, indicó que es indispensable continuar con las medidas preventivas, sobre todo, que la población se mantenga informada respecto a esta enfermedad y los trabajos que se realizan para combatir al mosquito transmisor. “Desde el CIR realizamos un amplio trabajo de investigación. Desde 1980 que el doctor Jorge Zavala Castro, en conjunto con médicos de Estados Unidos, descubrió el serotipo 1, a la fecha hemos realizado investigación y ahora sabemos que no solo se transmite en casa, también en escuelas, parques y todos los lugares donde haya mosquitos, además de que las personas se pueden contagiar en varias ocasiones, todo eso nos ha ayudado”, explicó. Ambos especialistas mencionaron que con el paso de los años la gente ha tomado conciencia respecto a la prevención del Dengue, sin embargo, aún es necesario seguir trabajando, ya que Yucatán es una zona endémica donde los casos se registran todo el año. Debido a que en algunas zonas del estado los habitantes guardan agua en cubetas o botes grandes para uso en sus viviendas, advirtieron que esto puede ser un potencial criadero de mosquitos, y, por ende, posiblemente registro de incidencias. Por tal motivo, también invitaron a la población a utilizar ropa adecuada, zapatos cerrados y usar repelentes de la manera indicada porque nadie está exento de contagiarse de dengue.

Yucatán

Vila Dosal sigue con la entrega de centros de salud remodelados

En Valladolid ya es una realidad la transformación de Yucatán, al entregar Mauricio Vila Dosal la remodelación del Centro de Salud Urbano y de la colonia Emiliano Zapata, desde donde ahora se ofrece a la población atención de calidad a través de nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Al continuar con su gira de despedida por el territorio, Vila Dosal inauguró los trabajos de rehabilitación de dichos espacios con los que se mejora de manera significativa la atención a la salud en dicho municipio, pues ahora ahí se ofrecen servicios gratuitos de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica. Hay que recordar que Vila Dosal está remodelando los 140 Centros de Salud que tiene en todo Yucatán con el fin de otorgar mejor atención de salud y nuevas prestaciones, contribuyendo a generar ahorros de tiempo y dinero, pero también a seguir cerrando la brecha de pobreza y desigualdad en la entidad. En ese marco, el Gobernador recordó que, además de esos servicios, estos espacios también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención quienes la necesiten, todo ello como parte de los esfuerzos que ha encabezado durante su administración. Cabe destacar que, de igual manera, todos los Centros de Salud del estado fueron equipados con un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto, con el objetivo de que puedan ser atendidos en lo que llega la ambulancia para su traslado. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el titular de la secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador resaltó a la gente la importancia de contar con la Tarjeta Universal de Salud, ya que a través de ella podrán acceder a la atención médica y los nuevos servicios de forma completamente gratuita. La rehabilitación de los Centros de Salud consistió en trabajos de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Con estas acciones se tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad. COMUNICADO

Yucatán

SSY implementa tareas de fumigación contra el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer la programación semanal de acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado del 19 al 22 de agosto, como parte de las medidas de prevención y combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que el lunes 26 las acciones se realizarán en Mérida, en específico en las colonias y fraccionamientos, Amapolita, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, Lindavista, San Luis Chuburná, Residencial Jardines del Norte Chenkú, El Rosario, San Francisco, Chuburná, Vista Alegre, Chuburná; y Fraccionamientos Chuburná. Indicó que el martes 27 se brindará la cobertura en Chuburná de Hidalgo, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, Del Prado Chuburná, Privada de Chuburná, San Pedro y San Pablo Uxmal, así como en la colonia Dolores Otero. A su vez, el funcionario precisó que el miércoles 28 personal de la dependencia trabajará en: Las Magnolias, Terranova, Cámara de la Construcción, Frutícola Susulá; y Juan Pablo II. De igual manera, el jueves 29 en Juan Pablo II, Fraccionamiento Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo sección orquídeas, Francisco de Montejo y Fraccionamiento del Prado en Chuburná. Finalmente, Hernández Fuentes dijo que el viernes 30 las acciones de fumigación estarán en Xcumpich, Pinzón II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero; Cordemex Revolución, Francisco de Montejo, La Castellana y Sodzil Norte. Asimismo, el funcionario estatal Informó que del 26 al 30 se atenderá la cabecera municipal de Valladolid y el martes 27 Catzín, comisaría de Chemax. Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 285,277 viviendas, el nebulizado de 16,920 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 6,267 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Mundo

Mpox: qué es y cómo se contagia la enfermedad por la que la OMS declaró emergencia internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad altamente infecciosa mpox como una emergencia sanitaria internacional. Antes conocida como “viruela del mono”, esta afección ha matado a al menos 450 personas en lo que va de 2024 en un reciente brote originado en la República Democrática del Congo y que se propagó a algunos países vecinos en África. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se propaga? Te lo contamos en este video.

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador se reúnen para revisar avance de proyectos estratégicos para Yucatán

Ciudad de México, 22 de agosto de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta tarde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde platicaron sobre el avance de los proyectos estratégicos que se realizan en Yucatán en conjunto con la federación, y que fortalecen la economía, la salud y generan más y mejores empleos para los yucatecos. En presencia de la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, el Gobernador informó al Presidente sobre el interés de la empresa General Motors para que su cadena productiva vaya al Polo del Bienestar de Yucatán, cuyo proyecto se convertirán en un importante detonante del desarrollo de la entidad y la llegada de nuevas inversiones en 11 ramas de la industria, mismas que generarán fuentes de empleos para las familias yucatecas. Cabe recordar que Yucatán contará con 2 polos, nombrados Mérida 1 y Progreso 1, donde el Gobierno Federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas a quienes ahí se instalen, promoviendo al estado como un lugar cada vez más atractivo para los inversionistas. En un encuentro celebrando en Palacio Nacional, Vila Dosal también habló sobre el avance de los nuevos Hospitales General Agustín O’Horán y Naval de Progreso, así como las Plantas de ciclocombinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Tren Maya. Recordó que, junto con el Gobierno de la República, se está transformando la salud en la entidad con importantes obras, como el Hospital de Ticul, el cual se recuperó después de 10 años de abandono y una deuda de 740 millones de pesos, que se realiza junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y tendrá tanto 70 camas como 15 especialidades: Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras. Asimismo, se trabaja con la Secretaría de Marina (Semar) en la construcción del Hospital General Naval de Progreso, al que Yucatán ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023, además de la edificación del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, para el que se han destinado 3,600 millones; este contará con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad, que lo convertirían en el nosocomio más grande que construirá esta gestión federal. De igual forma, el Gobernador destacó el avance de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que está instalando la CFE, para contribuir con disminuir el costo de las tarifas en favor de las familias yucatecas: la Mérida IV y la de Valladolid que asegurarán el abasto de la región para los próximos 20 o 25 años. En cuanto al Tren Maya, el Gobernador reiteró que en Yucatán estamos convencidos de que este proyecto representa un medio de transporte rápido y eficiente que nos va a permitir traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y Riviera Maya, pero también al ser un tren de carga nos permitirá una conexión con el proyecto Tren Transístmico, el cual nos abre a los estados del Sureste del país, una puerta con Asia y el Pacífico que nos permitirá ser mucho más competitivos.

Yucatán

Renovarán el corazón de 5 niños de Campeche y Quintana Roo en el HRAEPY del IMSS-Bienestar

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS-Bienestar, en coordinación con la Fundación Lilo México, llevarán a cabo la 5ta Jornada de Intervención Quirúrgica, este evento beneficiará a cinco menores provenientes de diversas localidades de Campeche y Quintana Roo, brindándoles una segunda oportunidad para vivir a través de intervenciones de cateterismo cardíaco. Durante esta jornada, que se llevará a cabo del 22 al 25 de agosto, el hospital recibirá a cuatro menores de Campeche: tres con padecimiento de persistencia del conducto arterioso (PCA) de dos meses, cinco meses y siete años de edad, respectivamente; y una de cinco años con diagnóstico de comunicación interventricular (CIV). Además, de un menor de un año diez meses proveniente de Quintana Roo, quien será el paciente número 100 que será intervenido por PCA. Apegado a la política de gratuidad y universalidad, todos los servicios que otorgará el IMSS-Bienestar para las operaciones de los menores se realizarán sin costo alguno. En México, las cardiopatías congénitas representan la segunda causa de muerte en menores de 5 años y la tercera en menores de 1 año. Gracias a la infraestructura y al equipo médico especializado del HRAEPY del IMSS-Bienestar, estas intervenciones son posibles, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a los niños que más lo necesitan. Es importante destacar que con estas intervenciones, los médicos del HRAEPY del IMSS-Bienestar contribuirán a que las jornadas realizadas por la Fundación Lilo México e instituciones de salud alcancen una meta de 100 pacientes en diferentes estados de la República.

Yucatán

El oriente de Yucatán ya cuenta con más y renovados servicios en sus Centros de Salud

Valladolid, Yucatán, 20 de agosto de 2024.- Habitantes de municipios del oriente del estado ahora cuentan con atención médica de calidad, servicios de salud nuevo y gratuitos e instalaciones remodeladas y bien equipadas en sus Centros de Salud, toda vez que el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa llevando a cada rincón del territorio los beneficios de la transformación de Yucatán. Vila Dosal continúa recorriendo el estado como parte de su gira de despedida y en esta ocasión estuvo entregando los trabajos de rehabilitación de los Centros de Salud de Temozón, Chichimilá y las comisarías Tixhualactún y Emiliano Zapata, ambas de Valladolid, donde desde hoy ya se cuenta con ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica gratuito para que la gente no tenga que salir de sus comunidades y pueda ahorrar tiempo y dinero. Durante las entregas de este día, el Gobernador señaló que estas remodelaciones forman parte de los esfuerzos que encabeza su Gobierno para renovar los 140 Centros de este tipo que existen en todo Yucatán con el fin de otorgar mejor atención de salud y nuevas prestaciones, contribuyendo a seguir cerrando la brecha de pobreza y desigualdad en la entidad. Como parte de estos cambios en salud, Vila Dosal dio a conocer a la población que, aunado a la suma de los servicios nuevos, estos espacios también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención quienes la necesiten. En el caso del Centro de Salud de Chichilimá, especificó el Gobernador, el personal de medicina está asegurado 24 horas, los 7 días de la semana. De igual manera, todos los Centros de Salud del estado fueron equipados con un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto, a fin de que puedan ser atendidos en lo que llega la ambulancia para su traslado. Acompañado del titular de la secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recordó a la población la importancia de solicitar la Tarjeta Universal de Salud, pues con ella se garantiza que puedan acceder a la atención médica y los nuevos servicios de forma completamente gratis. Las labores de rehabilitación en los Centros de Salud consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. La remodelación de estos espacios tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad. Así, en equipo con todos los yucatecos, es que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha trabajado los últimos 6 años para transformar todo Yucatán en un lugar mejor para vivir y mejorar la calidad de vida de las familias.

Yucatán

UADY nuevamente realizará la Campaña de Salud Visual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca siempre generar las sinergias adecuadas para brindar atención a las personas y contribuir a la prevención y cuidado de su salud. Por ello, a través de la Coordinación General de Servicios de Salud y en conjunto con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C. (ADMS), nuevamente llevarán a cabo la Campaña de Salud Visual, mediante la cual entre agosto de 2024 y enero de 2025 realizarán el estudio Fondo de Ojo. La responsable del área de Promoción de la Salud de la UADY, Martha Guillermo Magaña, informó que esta campaña va dirigida al público en general, sean o no derechohabientes de la Universidad, y se realizará tres días al mes, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente del calendario para poder acudir el día que mejor les convenga. “Decidimos hacer la sinergia con Laura Beytia Silva, coordinadora de nuevos proyectos de la Asociación, para ser sede y ellos puedan hacer esta campaña que es de beneficio para todos. La primera vez se realizó solo por tres días, pero ahora tenemos la oportunidad de ampliar esta oferta por al menos seis meses y con estudios tres días por mes, lo que seguro permitirá que más gente se acerque”, explicó. De acuerdo con Guillermo Magaña, el examen tendrá un costo accesible de 50 pesos y se realizará en el Servicio Médico de la UADY en un horario de 9 a 14 horas. En su turno, la coordinadora de nuevos proyectos de la AMDS, Laura Beytia Silva, mencionó que el estudio Fondo de Ojo permite prevenir o detectar, para su atención, enfermedades como miopía patológica, retinopatía diabética, edema macular, degeneración macular y padecimientos derivados de enfermedades crónicas como la diabetes. Añadió que con este examen que tiene una duración aproximada de 15 minutos, se toman imágenes de la retina que son analizadas con una aplicación de Inteligencia Artificial, los resultados son enviados a los pacientes mediante un mensaje a su teléfono celular y ahí podrán encontrar todos los detalles para que, en caso de ser necesario, puedan acudir con su especialista. “Puede ir cualquier persona, no solo es para quienes tienen diabetes o hipertensión, pueden asistir quienes tienen más de 40 o 50 años, que pudieran tener alguna degeneración en la zona de la retina. Es importante porque en la anterior campaña que también se realizó en otras instituciones detectamos alrededor de 150 personas que tenían un daño en la retina y no todas tenían diabetes”, relató. En este sentido, continuó, pueden acudir personas que tienen antecedentes familiares de pérdida de la vista, quienes en su trabajo pueden tener posibles lesiones oculares y aquellos que por prevención quieren hacer el estudio. Respecto a las fechas precisaron que para este mes la campaña se realizará los días 26, 27 y 28 de agosto; para septiembre se designaron los días 17, 18 y 19 y para octubre se suman los días 16, 17 y 18. De igual manera, atenderán pacientes los días 19, 20 y 21 de noviembre; los días 16, 17 y 18 de diciembre; y finalmente, en enero de 2025 se hará el 15, 16 y 17. “La verdad es un calendario muy amplio, estaremos publicando periódicamente las fechas establecidas para cada mes para que puedan organizar sus tiempos y si no pueden en agosto, vayan en septiembre o en cualquier otro mes”, recalcó Guillermo Magaña. El estudio se aplicará en el servicio médico de la UADY ubicado en la calle 43 s/n entre 76 y 78 del centro de la ciudad, además los calendarios se publicarán en las páginas de Facebook: Coordinación General de Servicios de Salud UADY y Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.