Bacteria carnívora genera preocupación en Japón por altas cifras de infección
Una infección bacteriana aguda conocida por su progreso rápido y elevada tasa de letalidad, ha encendido las alarmas en Japón.
Una infección bacteriana aguda conocida por su progreso rápido y elevada tasa de letalidad, ha encendido las alarmas en Japón.
Para el Ayuntamiento de Mérida, la protección de la salud, tanto física como emocional, es fundamental en todos los aspectos, porque solo contando con una población sana y con calidad de vida se puede continuar avanzando en el desarrollo del Municipio, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al encabezar la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Salud, que se realizó en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal informó que en lo que va de la administración se han atendido a 70 mil personas en los 25 módulos médicos fijos y en las 5 unidades móviles y odontológicas gratuitas. Aunado a ello, continuó, se han realizado más de 18 mil consultas médicas, más de 11 mil consultas dentales, 23 mil atenciones de enfermería, casi 900 eventos de Brigadas de la Salud Municipal, y más de 50 Ferias de la Salud realizadas en la Plaza Grande. “Esto nos habla de un gobierno cercano que privilegia la salud para que las familias meridanas que más lo necesitan puedan atenderse y seguir unidas, porque nuestro tejido social es indispensable para continuar construyendo comunidad”, expresó. En el evento se contó con la presencia de Juan Barea Canul, director del DIF Yucatán; Daniela Pompeyo Santiago y Ricardo Ascencio Maldonado, regidores integrantes de la Comisión de Salud y Ecología; Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social y secretario ejecutivo del Consejo; Carlos Aranda Salazar, jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° 1 en representación de Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud y director General de los Servicios de Salud de Yucatán; María de Lourdes Valdez Valdés, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, A.C.; Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental de Los Servicios de Salud de Yucatán y Carlos Cabrera May, director General de la Fundación Bai, A.C. Durante la sesión, se presentaron los informes con base en las estrategias y líneas de acción del Plan de Trabajo del Consejo Municipal de Salud de Mérida. Por parte de la Comisión de Rehabilitación Respiratoria para Personas con Secuelas Leves o Moderadas por COVID-19, Swemy Acosta Espinosa, Coordinadora de Rehabilitación del Ayuntamiento de Mérida, expuso que se ha establecido como permanente la detección, atención y seguimiento para condiciones de salud respiratoria como parte del ejercicio terapéutico y actividad física en general; y se han realizado talleres de salud respiratoria y actividad física con promoción de la salud, actividad física adecuada para el mejoramiento de la condición física y la inclusión de grupos etarios y comunidades. En la Comisión de continuidad de la atención médica en el sistema de referencia y contrarreferencia de los Módulos del Ayuntamiento de Mérida, Darwin España Fuentes, coordinador médico municipal, explicó que se mantiene la vinculación con el Hospital Regional del Alta Especialidad de Yucatán, Hospital O´Horán, IMSS y del ISSSTE para poder hacer la vinculación de las personas que acuden a los módulos médicos municipales. Asimismo, detalló que en lo que va del año se han realizado 15 referencias a las instituciones con las que se tiene la vinculación. En el caso de la Comisión de Educación Alimentaria y Nutricional, Edsi Gómez Pérez, jefa del Departamento de Nutrición, informó que se creó el plan de trabajo de esta Comisión para el periodo febrero-agosto de 2024, se tuvo asistencia a la ponencia “Paisajes Alimentarios y Salud Urbana” y se hizo la firma patrocinio del proyecto “Entornos Saludables en Mérida” entre la Universidad Modelo, Novo Nordisk y el Ayuntamiento de Mérida. De igual manera mencionó la realización de los talleres de cocina saludable en la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y Centro Universitario Rodríguez Tamayo (CERT), la creación del QR para conocer el catálogo de sesiones y talleres del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) y anunció que para el próximo 15 de abril se realizará la Feria de la Salud en la Universidad Latino en el marco del “Día Mundial de la Salud”. Los informes de la Comisión de Salud Mental, estuvieron a cargo de Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología, quien indicó que se ha trabajado en la institucionalización de fechas conmemorativas para el trabajo en conjunto a través de foros, rodadas y conversatorios; se acordó el trabajo interinstitucional oficial de los integrantes de la Comisión de Salud al programa Brigadas Comunitarias en Salud Mental; se llevaron a cabo importantes propuestas de colaboración para fortalecer las iniciativas destinadas a mejorar el bienestar psicológico y emocional en las comisarías de Mérida. Asimismo, se realizó el relanzamiento del programa Brigadas Comunitarias en Salud Mental el 16 de febrero en la comisaría de Xcanatún y se contó con una Feria de la Salud con servicios integrales. Finalmente, Claudia Marrero Rodríguez, coordinadora de Odontología Municipal, presentó el Programa de Salud Bucal Infantil el cual está dividido en tres procesos de atención: Promoción, Prevención y Atención a la Salud en donde se han atendido a 6,995 niñas y niños de diferentes colonias y comisarías con los servicios dentales.
Durante el acto, la editora en jefe de la revista, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, enfatizó que esta edición es una contribución de importancia para el diseño de políticas en salud en nuestro país. También, resaltó que la Gaceta publicada por la Academia Nacional de Medicina desde 1864, tiene gran influencia en la comunidad de profesionales e investigadores del área de salud a nivel nacional e internacional, siendo la más antigua de Latinoamérica y que se encuentra en los sistemas de referencia científica internacionales. En su turno, el profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Lozano Ascencio, expuso la relevancia que han tomado las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, la diabetes y la cirrosis hepática en Yucatán, resultados que pueden ser consultados en este número especial de manera gratuita a través del sitio de internet de la revista, por lo que invita a la sociedad a leerlo. En ese sentido, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Eugenia Guzmán Marín, recalcó la importancia de utilizar la información de esta publicación para la toma de decisiones en salud, al destacar las oportunidades que las técnicas utilizadas para la medición de la carga de la enfermedad podrían tener para calcular el impacto de los padecimientos tropicales en nuestro estado. Para finalizar, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C., y coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, reconoció los esfuerzos de colaboración que se están construyendo entre las instituciones representadas para avanzar en la generación de información científica de manera colaborativa que sirva para la construcción de políticas de salud que impacten positivamente en la calidad de vida de la sociedad yucateca.
La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con la fundación Ayproda a través del Proyecto Yucatán, organizaron la campaña de prevención y detección de daño acústico en estudiantes universitarios bajo el lema “¡Escucha, tu futuro te necesita! No dejes que el ruido ensordezca tus sueños. Cuida tu audición, cuida tu futuro”. Durante la jornada que se llevó a cabo el pasado 13 de marzo, se trabajó en casos de sordera en poblaciones del estado de Yucatán, donde se realizaron estudios como Tamiz auditivo (OEAs), Otoscopia, Audiometrías, Timpanometrías, Consulta y Recomendaciones. En esta campaña participaron de manera activa la UADY a través del Laboratorio de Genética del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Facultad de Psicología; así como las Universidades de Oklahoma, Texas (Dallas) y Florida (Gainesville), la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Audiología, Otoneurología y Foniatría de la Península de Yucatán. Ahí, se recalcó que la exposición al ruido proveniente de actividades de entretenimiento y sus consecuencias sobre la audición humana, especialmente en jóvenes, constituye un problema. Actualmente, los jóvenes están siendo expuestos cada vez más a ambientes ruidosos, ya que con frecuencia participan en actividades recreativas como asistir a discotecas, conciertos de rock, gimnasios, salas de videojuegos o escuchar música a un alto nivel desde sus reproductores de música personales. El daño al mecanismo auditivo por la exposición al ruido es permanente y acumulativo a lo largo del tiempo y se estipula que la exposición excesiva puede causar daños predominantes en las células ciliadas externas cocleares, lo que resulta en pérdida de audición, tinnitus y sensibilidad a los sonidos fuertes.
En el Ayuntamiento se realiza un trabajo constante y responsable en materia de prevención, lo que ha permitido tener una mejor capacidad de respuesta y recuperación cuando se han enfrentado afectaciones, principalmente por fenómenos naturales, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En la actual administración hemos aprendido a hacer equipo, especialmente en el tema de protección civil. Nos informamos, prevenimos y organizamos en torno a la seguridad ciudadana, y eso es porque Mérida es una ciudad que se distingue por tener una cultura de la prevención ante cualquier contingencia o fenómeno natural que afecte a nuestra Península”, señaló. En el marco de la entrega de reconocimientos a los Brigadistas Multifuncionales del Ayuntamiento de Mérida, que se realizó en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal informó que en lo que va de esta administración se ha capacitado a 3,675 personas en diferentes temas de prevención, con un total de 106 cursos impartidos por el área de Protección Civil. “El tema de protección civil es muy amplio y nos actualizamos para que 218 colaboradoras y colaboradores más, de 19 dependencias municipales, se hayan capacitado en primeros auxilios, prevención y combate de conatos de incendio y evacuación de inmuebles; temas impartidos en el curso de “Brigada Multifuncional”, explicó. En su intervención, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, indicó que en el año 2019 la Comuna contaba con un catálogo de 19 cursos anuales y a la fecha ya se imparten alrededor de 60 cursos que han permitido capacitar a más de 1,800 personas en lo que va del trienio. Además, agregó, las capacitaciones han salido de los muros del Ayuntamiento llegando a asociaciones, cámaras, restaurantes y demás negocios que se dedican a la actividad comercial o la actividad industrial en nuestra ciudad. En su turno, la paramédico Lizbeth Orleans Sánchez, coordinadora de Capacitación de la Coordinación Municipal de Protección Civil, explicó que en el curso se impartieron temas sobre cómo actuar ante una evacuación por algún incidente, el uso de los extintores, primeros auxilios con el manejo del botiquín y la reanimación cardiopulmonar (RCP). En ese sentido, Ruz Castro felicitó a las y los compañeros que tomaron parte en el curso de Brigada Funcional, porque a través de él demostraron su compromiso y deseo de capacitarse para seguir cuidándonos entre todos. “Felicito a todas y todos los que hoy reciben reconocimientos como brigadistas funcionales del Ayuntamiento. El exhorto es a continuar fortaleciendo la cultura de la prevención, abonando de esta manera a la construcción de una mejor ciudad para todas y todos”, expresó. En la entrega de los reconocimientos también acompañaron al Presidente Municipal Fernando Alcocer Ávila, regidor presidente de la Comisión Especial de Protección Civil, y Armando Baqueiro, empleado municipal en representación de sus compañeras y compañeros. De igual manera, asistieron las directoras Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría Municipal; Eira Pólito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; Aura Loza Álvarez, de Catastro; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable, y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.
Autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) corroboraron el buen uso de los equipos donados a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales generales “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida y el de Valladolid, para atender la salud de la población yucateca fortaleciendo la capacidad médica en el estado. La comitiva integrada por Hiroyuki Ohno, Eriko Tsuchiya, Takahide Kameda, de la junta de Japón; Yasushi Araki, Hitomi OBATA del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (MOFA); Ryu Murasawa, de la Embajada del Japón en México y Susumo Saito, Makoto Hirata, Mahomi Masuoka, Eiji Araki de JICA; junto con el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, corroboraron el éxito del proyecto y su impacto sostenible en la atención de calidad en las UCI de ambos hospitales. En la visita, se reafirmó que la cooperación entre los Gobiernos de Yucatán y Japón, beneficia especialmente a la población sin seguridad social, destacando el compromiso y la colaboración entre ambas naciones para beneficiar a las y los yucatecos en el ámbito de la salud. Durante la visita de los representantes de JICA, se demostró el desarrollo de habilidades y uso de equipos que han mejorado la atención médica durante la contingencia por Coronavirus; así como que este intercambio con Japón también ha contribuido al crecimiento profesional de médicos y enfermeras, de ambos países, quienes han compartido experiencias en beneficio de la población yucateca. Cabe señalar que, con el proyecto iniciado en julio de 2021, se mostró satisfacción por el uso adecuado de los equipos y la infraestructura, evidenciando un impacto positivo en la calidad de la atención y en el beneficio de más de 4,000 pacientes. Hay que recordar que, en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de la capital yucateca, se extendió la capacidad de atención con camas, las cuales se instalaron en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención Covid así como el equipamiento médico para 5 camas de cuidados intensivos. Mientras que, en el Hospital General de Valladolid, se instaló equipamiento médico para 6 camas de cuidados intensivos, en ambos centros hospitalarios se implementó el monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón. De igual manera, se puso en marcha un programa de desarrollo de capacidades para el personal sanitario y el suministro del sistema de Telemedicina de la UCI, que incluyó el equipamiento médico conformado por: máquinas de Rayos X digital móvil, electrocardiogramas, ventiladores móviles, monitores centrales, analizadores de gases en sangre, equipos de análisis de sangre, desfibriladores y medidores de flujo de oxígeno. También, carros de emergencia, sistemas de oxígeno nasal de alto flujo, ecografías, máquinas de purificación de sangre aguda, aspiradores continuos de baja presión, monitores de Ecocardiografía multiparamétrico y de cabecera, cilindros de oxígeno, camas de pacientes para UCI, carros de enfermería, entre otros insumos, esto representó un monto total de 114 millones de pesos (5.7 millones de dólares), dividido en capacitaciones, equipos y contenedores médicos donados. Además de reducción en costos para los pacientes al evitar ser traslados a Mérida, así como el apoyo en diversas especialidades médicas mediante la telemedicina. Se impartieron 40 cursos y capacitaciones, con una asistencia total de más de 1,365 personas, fortaleciendo las competencias del personal de salud.
Con el objetivo de fomentar el cuidado de los animales de compañía, así como de preservar la salud pública, se realizó la primera jornada de esterilizaciones a bajo costo en la Clínica Veterinaria Municipal del Ayuntamiento de Mérida. Así lo indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro al recordar que gracias a esta jornada masiva, entre el 2023 y estos primeros meses del 2024, se han esterilizado a más de mil perros y gatos en Mérida y sus comisarías. “Estamos muy contentos de recibir por primera vez en la Clínica a decenas de familias y a sus animales de compañía. Sabemos de la alta demanda de este servicio. Normalmente, en cada jornada se realizan 50 o 60 cirugías y en esta ocasión fueron más de 100 procedimientos, por lo que podemos ver el compromiso de la ciudadanía por brindar un óptimo estado de salud a sus perros y gatos”, dijo. El presidente municipal informó que realizar la jornada de esterilización en la Clínica Veterinaria Municipal permite que los animales intervenidos puedan tener condiciones más óptimas para su recuperación instantánea, ya que es un procedimiento en el cual se requiere solo algunos minutos para la reincorporación del animal, y unos cuantos días de cuidado posterior a la esterilización. “Además, contamos con el personal especializado para ofrecer ayuda a quien más lo necesite. Agradezco a las y los médicos veterinarios que están siempre dispuestos a apoyar, así como a Planned Pethood por unirse a este tipo de campañas que benefician a los ciudadanos”, abundó. En ese sentido, Ruz Castro añadió que estas jornadas también permiten un ahorro significativo en la economía de las familias, ya que las cirugías tienen un costo de $100 para las que se realizan dentro de Mérida y son gratuitas en las comisarías. El funcionario señaló que en clínicas particulares estas cirugías suelen tener un precio más elevado. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, indicó que las jornadas forman parte de un proceso integral, ya que también se realizan pláticas o charlas informativas sobre la tenencia responsable de los animales de compañía y además, se proporcionan los medicamentos para el cuidado posterior a las cirugías. “Previo a cada jornada de esterilización se realizan valoraciones para dictaminar si los animales de compañía son candidatos a las esterilizaciones. Esto permite a nuestros médicos veterinarios tener un primer acercamiento y darle información útil a las y los propietarios antes de acudir a la fecha determinada”, agregó. Bolio Rojas señaló que posterior a la jornada de esterilización realizada en la Clínica Veterinaria Municipal, se realizarán valoraciones el 19 y 20 de marzo en el CDI Amapola, 2 y 3 de abril en Sodzil Norte, 16 y 17 de abril en la comisaría de Caucel y 2 y 3 de mayo en Zazil Ha. Las jornadas de esterilización se realizarán los días 6 y 20 de abril (Amapola y Sodzil Norte respectivamente) y 4 y 18 de mayo (Caucel y Zahil Ha respectivamente). Para las y los interesados en registrar a su animal de compañía, deberán acudir a las jornadas de valoración correspondientes o mandar un mensaje de WhatsApp al 999 393 86 77. Por último, se recuerda que la Clínica Veterinaria Municipal brinda servicios de consulta veterinaria (no urgencias), desparasitación, vacunación antirrábica y curaciones menores en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 14:00 horas. Está ubicada en la Calle 71-D entre 116 y 118 del Fraccionamiento Yucalpetén.
Acanceh, Yuc., 17 de marzo de 2024.- Renán Barrera Concha anunció que en su gobierno se implementará la Nueva Tarjeta “Guerreras”, que será un nuevo apoyo económico estatal directo para mujeres que se sumará a los apoyos nacionales, con lo que en su mandato recibirán doble beneficio complementando sus ingresos personales y familiares en todo Yucatán. El candidato a la Gubernatura por el PAN, Nueva Alianza Yucatán y PRI, precisó que esta Nueva Tarjeta consistirá en 3,000 pesos trimestrales para que ellas puedan salir adelante y estará enfocada a mujeres de 18 a 30 años. Dijo que se sumará a los apoyos nacionales y, por supuesto, también a los beneficios que traerá el nuevo sistema estatal de cuidados para las mujeres, lo que se traducirá en mejores ingresos personales y familiares para contribuir a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida en todos los municipios del estado”. “Las mujeres yucatecas son unas guerreras y un gran ejemplo en cuanto a lo que se refiere a trabajar y a salir adelante, por eso contarán con este apoyo económico adicional, pues sin duda ellas necesitan y merecen este nuevo apoyo”. Renán Barrera dijo también que en los siguientes 6 años se notará mucho más el crecimiento económico “y llevaremos prosperidad y mejores ingresos a todos los hogares yucatecos con la seguridad, paz y estilo de vida que nos caracteriza. Las y los yucatecos podrán contar con que en distintos rubros y sectores los apoyos sociales serán dobles porque estaremos sumando lo nacional con lo estatal”. Este nuevo apoyo para las mujeres de Yucatán también tiene como finalidad contribuir a que tengan un beneficio directo para que nunca les falte lo indispensable para salir adelante, especialmente para mujeres en situación de pobreza o de vulnerabilidad social y/o económica, como madres jóvenes, madres solteras, jóvenes emprendedoras y mujeres jóvenes que estén buscando trabajo, quienes evidentemente necesitan este tipo de apoyos para iniciar el camino de cumplir sus metas y sueños personales. Por otra parte, será un nuevo ingreso que vendrá a contribuir a hacerle justicia a las jóvenes madres de familia que todos los días realizan trabajo no remunerado cuidando a sus hijos y que muchas veces por no contar con ese ingreso adicional se ven impedidas de cubrir sus necesidades más elementales. Gira por Acanceh El candidato común del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, en gira por Acanceh, mencionó que unirá fuerzas con el Ayuntamiento de este municipio para rescatar y remodelar la ex estación de ferrocarril con el fin de atraer el turismo y mejorar la economía familiar del municipio. También dijo que pondrá en marcha programas sociales dirigidos para las y los jóvenes emprendedores de Acanceh y los 105 municipios, mediante créditos a una tasa de interés baja, para que puedan emprender o potenciar sus negocios e incrementar sus ingresos familiares. “Garantizaremos un mejor futuro para nuestros jóvenes, tendrán acceso a créditos y capacitación”, destacó. Dijo que impulsará a las y los deportistas, a través del aumento de la oferta de actividades deportivas en los municipios, con la finalidad de que perfeccionen sus habilidades, al mismo tiempo que fomentan el sano esparcimiento. “La juventud necesita alternativas, que haya más actividades deportivas y culturales. Van a contar con un gobernador cercano, estoy convencido de que los próximos seis años serán los mejores para Yucatán”, expuso. Al llegar a este municipio esta mañana, Barrera Concha también realizó una caminata desde la entrada de Acanceh hasta el estacionamiento del hotel Palomino, en el centro, donde, contagiado por el entusiasmo de quienes lo acompañaron a recorrer las calles, recibió el respaldo de las familias que salieron de sus casas para saludarlo y tomarse la fotografía con el abanderado.
Para brindar herramientas que contribuyan a que las y los ciudadanos cuenten con hábitos saludables que les permitan disminuir riesgos de enfermedades crónicas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro promueve la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad”, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico. El Presidente Municipal indicó que desde su creación en 2023, esta Guía, la cual está disponible en https://merida.gob.mx/salud/content/documents/diabetes/guia-alimentaria.pdf, ofrece a las familias meridanas orientación y opciones viables que tienen en cuenta nuestros hábitos y costumbres alimentarias. “Este documento nos está ayudando a fomentar una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que están enfocados en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes”, dijo. Ruz Castro recordó que el propósito de la Guía Alimentaria, la cual está completamente regionalizada, es promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable en la población sana mayor de dos años de edad. “Es de vital importancia promover estas acciones que nos permiten llevar a cabo una alimentación saludable y sostenible que respete las tradiciones yucatecas y el cuidado ambiental, de la mano con un consumo de agua saludable y la inclusión de actividad física como estilo de vida. Esto tiene la posibilidad de reducir el impacto negativo de las enfermedades crónicas no transmisibles en caso de padecerlas, o prevenirlas en caso de no padecerlas, brindando así una vida más saludable a la población”, mencionó. El Alcalde explicó que para la elaboración de la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” se consideró el perfil epidemiológico, el patrón alimentario, los hábitos culturales, la accesibilidad y la disponibilidad de alimentos de las familias meridanas a partir del Proyecto de Investigación “Mérida cambiando la Diabetes: factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 en mujeres y hombres de la zona urbana del municipio de Mérida, Yucatán”. Esta guía fue obtenida a través de los resultados encontrados con el estudio realizado en colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que en febrero de 2022 se constituyó el Consejo Municipal de Salud de Mérida, con la participación activa de la Universidad Modelo, el cual tiene la responsabilidad de proponer políticas, programas y acciones, buscando alcanzar con éxito los objetivos y metas establecidos en temas de salud pública, incluyendo la prevención y control de enfermedades crónicas, así como la promoción de la salud. Asimismo, aprovechó para invitar a la población a hacer uso de otros servicios saludables que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, como el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), ubicado en la calle 64 Núm. 504 entre 61 y 63 Col. Centro. En el CEMANUD se ofrecen apoyos de educación alimentaria y nutricional, nutrición materno-infantil, entornos saludables, educación sobre diabetes y enfermedades crónicas, consultas de nutrición y apoyo alimentario y nutricional, agregó. Si requieres más información, atención o apoyo nutricional, el Ayuntamiento de Mérida pone a tu disposición el CEMANUD, así como el número (999)-942 00 00 extensión 84282 o visita nuestro sitio web https://www.merida.gob.mx/salud/cemanud.php.
El Ayuntamiento cuenta con el programa “Tu Línea de la Salud” para atender a las y los habitantes de las 47 comisarías del Municipio a través del servicio de video-consultas médicas de primer contacto, con el fin de evitar el traslado a Mérida, lo que representa un ahorro en su economía. “Sabemos que a muchas familias se les dificulta desplazarse a Mérida cuando requieren atención médica y por ese motivo este programa nació para facilitarles a las y los habitantes de las 47 comisarías ese acceso y atención rápida”, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal invita a la ciudadanía a utilizar este servicio, el cual opera mediante un “call center” de médicos que brindan asesoría de Medicina General, con un tiempo promedio de atención de 8 minutos, para que la población de las comunidades de Mérida tenga una atención más oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con su salud. “Lo más importante para cualquier familia y comunidad es la salud, por ello apoyamos con programas que atiendan todas las circunstancias de la población, principalmente a los grupos más vulnerables, porque queremos evitar el dolor humano evitable”, expresó. Para el buen funcionamiento de este servicio, Ruz Castro recordó que las y los comisarios municipales y sus auxiliares recibieron capacitación en el manejo de las tabletas y el acceso a la plataforma, con el fin de que puedan brindar ayuda a los pobladores que deseen consultar. Este programa tiene habilitados seis consultorios médicos en las comisarías de Cosgaya, Susulá, Dzununcán, Tzacalá, San Pedro Chimay y uno más en la avenida Quetzalcóatl de Mérida para asistir a personas de comisarías cercanas. Cada uno cuenta con un médico para atender a los pacientes derivados de las consultas por video llamada. En estos consultorios se ofrecen consultas de medicina general, seguimiento de enfermedades comunes y curaciones menores como cortadas, abrasiones, suturas y quemaduras menores. El servicio está disponible de 8 a 20 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 8 a 13 horas. “Tu Línea de la Salud” es una plataforma que opera con un software que hace posible el servicio de video-consultas médicas de primer contacto. En cada una de las 47 comisarías se instaló una tablet de 8 pulgadas, 32 gigas de memoria interna, 3 gigas de RAM, cámara, Wi-Fi y bluetooth, para acceso a la plataforma. Estos equipos incluyen porta tabletas empotradas en la pared, con seguro antirrobo y acrílicas con el manual de uso pegado a un lado. Es de destacar que “Tu Línea de la Salud” también ofrece canalización de casos a consultorios físicos u hospitales cuando se detecte una enfermedad o urgencia que amerite la atención médica presencial. Asimismo, el Presidente Municipal mencionó que este programa se ha sumado a otros servicios como “Médico a Domicilio” y “Ferias de la Salud”, con los cuales contribuimos a la prevención y al cuidado de todas las familias. Además, también se atiende a la población a través de 28 módulos médicos, 5 unidades móviles (dos de atención dental, dos de rehabilitación, una para mamografías y ultrasonido ginecológico) y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental.