Yucatán

Continúan acciones de combate al dengue

El Gobierno del Estado continúa implementando acciones preventivas contra el dengue, zika y chikungunya, por lo que llevará a cabo un operativo de fumigación masiva a partir de mañana lunes 11 de marzo en la comisaría de Dzonot Carretero, Tizimín, así como en la cabecera municipal de Panabá y Dzilam de Bravo. El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó el compromiso continuo tanto del Gobierno estatal como de la ciudadanía en estas medidas conjuntas. Hernández Fuentes informó que las acciones continuarán durante la semana en diversos municipios, con fumigaciones programadas para el martes 12 en Tizimín, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, seguidas de actividades el miércoles 13 en Panabá, Telchac y Chicxulub Puerto (Progreso), y el jueves 14 en Panabá, Chicxulub Puerto y Progreso. El viernes 15 se enfocarán nuevamente en Progreso, Yucalpetén y Chelem. Hernández Fuentes enfatizó que la prevención del virus del dengue es responsabilidad de todos, y los buenos resultados se logran trabajando en equipo. Informó que desde enero y hasta la fecha, se ha llevado a cabo el control larvario en 80,837 viviendas, nebulizando una superficie de 7,820 hectáreas y fumigando 1,478 hogares. Exhortó a los ciudadanos a mantener puertas y ventanas abiertas durante las fumigaciones y a eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus hogares. Además, recomendó el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protección de ventanas con miriñaques. Hizo hincapié en la importancia de mantener los patios limpios y libres de criaderos. Finalmente enfatizó que la salud es una responsabilidad compartida y se agradece a la población su colaboración en estas acciones preventivas. Se hace un llamado a la comunidad a seguir estas recomendaciones para proteger la salud de todos los yucatecos.

Yucatán

Niñas y niños de Umán conocen a los «Mosquitos Buenos»

Un grupo de 10 niñas y niños acompañados de cinco docentes visitaron el Laboratorio para el Control Biológico del Aedes Aegypti (LCB) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de la fase de socialización del proyecto ¡Mosquitos Buenos! (Uts K’oxol) que lidera esta estancia. Las y los pequeños de la escuela primaria “Pastor Ramírez Coello” del fraccionamiento San Lorenzo del municipio de Umán, forman parte de una de las nueve escuelas que estarán conociendo cómo se realiza este proyecto. Durante el recorrido, expertos del LCB explicaron que previamente se eligió al municipio de Umán como el lugar para iniciar la liberación de los moscos con Wolbachia; en este caso, trabajarán en cuatro colonias, dos para intervención y dos de control, y para ello identificaron a las autoridades pertinentes para posteriormente comenzar con la etapa de socialización del proyecto. Asimismo, les enseñaron a las niñas y los niños el ciclo biológico del Aedes Aegypti, la diferencia entre pupas y adultos macho y hembra, así como las actividades que se realizan dentro del LCB: eclosión de huevos, separación de pupas, irradiación de pupas, cría de larvas y la producción masiva de huevos. Por otra parte, les informaron a los docentes y alumnos que la implementación de este programa incorpora la producción en laboratorio, de manera controlada, de mosquitos Aedes Aegypti macho con Wolbachia, una bacteria natural presente en el 60 por ciento de los insectos y otros animales. Al liberar naturalmente en el campo a los también denominados “mosquitos buenos” y al copular con las hembras de la especie, éstas producirán huevos infértiles, reduciendo significativamente la población de insectos transmisores de enfermedades. Los especímenes macho con la mencionada bacteria que tienen como particularidad un color oscuro con bandas blancas en el cuerpo y en las patas, son producidos en el LCB del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, que actualmente cuenta con la capacidad instalada para producir y liberar un millón de estos insectos. El LCB es una infraestructura única en México, Centro América y el Caribe, un laboratorio líder para el desarrollo, evaluación e implementación de estrategias innovadoras para el control de mosquitos basados en la producción masiva y liberación. Además, este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre la UADY, la Universidad Estatal de Michigan, los Servicios de Salud de Yucatán y la Secretaría de Salud federal, con el apoyo de Development Innovation Ventures de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Yucatán

Unidas somos más fuertes: Cecilia Patrón

 En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Diputada Federal por Mérida Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de generar acciones e iniciativas para empoderar jurídica, económica y socialmente a las mujeres. “Me siento orgullosa de conmemorar este día acompañada de mujeres valientes, pero sobre todo solidarias y sororas. Porque la mejor amiga de una mujer es otra mujer, lo que he comprobado a lo largo de mi vida con el apoyo de todas ustedes, quienes son las que me impulsaron a ser una diputada comprometida, que escucha y que impulsa acciones a favor de todas” externó Cecilia Patrón. Por la mañana la Diputada Federal  participó en un taller de defensa personal con mujeres del oriente de Mérida, donde expresó que aprender autodefensa y generar espacios de aprendizaje para el autocuidado permite fortalecer el tejido social, brindarles más seguridad y confianza. “Las mujeres unidas somos fuertes, somos aliadas, tenemos que hacer equipo, pero sobre todo aquí tienen a su Diputada Federal para cuidarlas y protegerlas desde la Cámara de Diputados impulsando leyes a favor de la salud, la justicia, con oportunidades de una mejor educación y de trabajo, porque unidas en equipo avanzamos y crecemos plenas y felices” indicó. Por la tarde asistió a una sesión de expresión a través del arte, en el que adultas mayores compartieron sus emociones en pinturas, en un ambiente propicio para la convivencia, formar redes de ayuda y cuidado. “La salud emocional y mental es parte importante del crecimiento personal y las mujeres debemos utilizar todas las herramientas que nos permitan ser plenas y felices, ya que así lo transmitiremos a nuestros hijos y en general a los integrantes de nuestras familias”, subrayó. Entre las principales iniciativas que Cecilia Patrón ha impulsado está la Ley 3 de 3 contra la violencia, “home office” para madres solteras, fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres, y que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama. Pero también las que contribuyen al desarrollo de las jóvenes como la ley del primer empleo y el servicio social o las que protegen a las niñas como las reformas contra el abuso infantil o las que buscan respaldar a las adultas mayores como la disminución de edad de pensión a los 60 años.

Yucatán

Se realiza el 6º Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Pie y Tobillo

Con la participación de más 45 ponentes nacionales e internacionales se desarrolla el 6º Congreso de la Sociedad Mexicana de Pie y Tobillo A.C. que este año cuenta con la participación activa del Hospital de Ortopedia de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. En el Congreso que concluye mañana, los médicos ortopedistas, traumatólogos, residentes y médicos de especialidades tendrán la posibilidad de participar en las ponencias, foros especializados, talleres médicos o presentar los resultados de sus proyectos de investigación, aseguró la Presidenta de la sociedad Mexicana de Pie y Tobillo A.C., Dra. Itzel Caldiño Lozada. Dentro de las ponencias internacionales se cuenta con la participación del Dr. Beat Hintermann, profesor asociado de la Universidad de Basilea, Suiza; del Dr. Javier del Veccio de la Fundación Favaloro – Hospital Universitario de Argentina; la Dra. Roxa Ruiz, cirujana traumatóloga ortopedista y primera presidenta de la Sociedad Peruana de Cirugía de Pie y Tobillo; el Dr. Gustavo Lucar de la Clínica CreuBlanca de Barcelona y Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología; entre otros, quienes abordarán nuevos métodos, mejores técnicas, lesiones del tobillo y tratamientos a pacientes diabéticos. Caldiño Lozada fue designada desde diciembre del año pasado como Presidenta de la Asociación, pero es también Jefa de Servicio de Pie y Tobillo y Profesora titular del Curso de Alta Especialidad en cirugía de pie y tobillo del Hospital de Ortopedia por lo que cuenta con amplia experiencia en el área.

Yucatán

Vila Dosal supervisó rehabilitación del Centro de Salud de Tahdzibichén, comisaría de Yaxcabá

Yaxcabá, Yucatán, 6 de marzo de 2024.- Habitantes de Tahdzibichén, comisaría del municipio de Yaxcabá, ya cuentan con nuevos y mejores servicios que garantizan una mejor atención médica y sin salir de su comunidad, con el ahora rehabilitado Centro de Salud, que permitirá transformar la vida de sus habitantes con estudios de laboratorio gratuitos, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana. En visita a la zona oriente de la entidad, Vila Dosal supervisó esas renovadas instalaciones y también recorrió las recién mejoradas y equipadas casas ejidales de Valladolid, Yaxcabá y su comisaría Yokdzonot, al tiempo que constató el aula con baño para educación inicial indígena en X-calakoop, Tinum. En la comisaría de Tahdzibichén del municipio de Yaxcabá, el Gobernador supervisó los trabajos efectuados en el Centro de Salud que consistieron en la rehabilitación del edificio principal, la construcción de un consultorio dental así como trabajos complementarios con el objetivo de ofrecer espacios dignos para la atención de calidad para las y los usuarios. Para ello, se instalaron ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos, cortinas antibacteriales y se intervinieron todas las áreas del centro de salud, como las salas de espera, vacunación, medicina general y se remodelaron los baños de personal y públicos, puertas y ventanas, y se aplicó pintura blanca y antibacterial en los muros interiores. Cabe recordar que los 140 Centros de Salud de la entidad ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De igual manera, el Gobernador también visitó las Casas Ejidales de Yokdzonot, comisaría de Yaxcabá, así como de la cabecera municipal, que juntas benefician a 713 ejidatarios. En Valladolid, Vila Dosal constató las mejoras y el equipamiento de la Casa Ejidal de su cabecera que atiende a 692 ejidatarios y a la cual se le realizó un mantenimiento integral que consistió en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logos e instalación de ventiladores y lámparas de techo. Además se equipó con sillas, mesa, archivero, bocina y micrófono. «Esta modernización es importante porque reconocemos al ejido como una parte fundamental de la sociedad que nos ayuda a cuidar nuestras costumbres, tradiciones y la esencia de los yucatecos. Además de que son espacios que se prestan a la comunidad para la realización de diversos eventos», destacó. Posteriormente, en X-calakoop, comisaría del municipio de Tinum, Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, constató que está comunidad cuenta con la nueva aula con baño “Mildred Aguilar Bates” de educación inicial indígena, con en el que se garantiza que las niñas y niños de cero a 3 años reciban atención en espacios dignos, seguros y de calidad. Junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, Vila Dosal recorrió el espacio que forma parte de las 64 nuevas aulas con baño que se construyeron en beneficio de más de 2 mil niños en comunidades de población maya hablante de 33 municipios del interior del estado para reducir la desigualdad. Como parte de su jornada de trabajo por el oriente del estado, el Gobernador recorrió, junto con Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el nuevo Centro de Servicios de dicho instituto en Valladolid, que viene a acercar los servicios de esta instancia a los derechohabientes de éste y otros municipios de la región, quienes podrán ahorrar dinero y tiempo al no tener que viajar hasta la capital yucateca para hacer sus trámites. Sobre el Centro de Servicios del Infonavit, se informó que beneficiará a casi 10 mil acreditados del oriente de Yucatán, quienes ahora recibirán la atención cerca de sus hogares. Son más de 10 municipios de la zona los que se verán beneficiados, tales como Tinum, Peto, Sotuta, Chemax, Temozón, Chichimilá, Tekom y Yaxcabá. En el evento, el Gobernador afirmó que desde el inicio de su administración ha enfatizado el trabajo coordinado con los demás niveles de gobierno, pero también el deber acercar los servicios al interior del estado, razón por la cual siempre se ha alineado los esfuerzos con el Infonavit. Recordó que se ha mantenido una buena relación con la instancia para mejorar las oportunidades de los yucatecos, como con la creación de un régimen especial para que los policías de Yucatán puedan cotizar en el Infonavit y adquirir un crédito de vivienda como cualquier otro trabajador, además que se está trabajando para que, junto con la Canadevi, se apoye con 56 mil pesos a aquellos que necesitan una ayuda para que las personas puedan acceder a una vivienda. Finalmente, Vila Dosal destacó que en lo que va de su Gobierno se ha trabajado mucho en ese sector, lo que ha dado como resultado la realización de más de 30 mil 600 acciones de vivienda de la mano con los ayuntamientos y se ha dado certeza patrimonial a 2,400 familias de invasiones. Por su parte, el director general del Infonavit afirmó que Yucatán es el segundo estado que más ha visitado al frente de la dependencia, ya que comparte con Mauricio Vila Dosal la convicción de que la vivienda es motor de la economía y que hay que trabajar en conjunto para que los trabajadores tengan un impacto en sus vidas y en el desarrollo del estado y del país.

Reportajes

Los antioxidantes, aliados de la salud y la juventud

La recomendación de comer frutas, verduras y un poco de carne para tener una vida saludable resulta un consejo avalado por la ciencia, porque una dieta rica en esos alimentos frescos contiene fitocompuestos con capacidad antioxidante que evitan el daño celular del organismo. La oxidación celular del organismo es una reacción química provocada por su exposición al oxígeno, que lleva a la formación de radicales libres o especies reactivas de oxígeno (ROS) y en concentraciones altas resultan peligrosos porque dañan los componentes de las células, proteínas e incluso el ADN. “El daño a las células causado por los radicales libres, especialmente al ADN, puede tener un papel en la formación del cáncer y otros padecimientos, ya que son átomos desapareados con una gran capacidad de expansión en las células e influyen en el envejecimiento o en patologías cardiovasculares, entre otras enfermedades”, explica Edmundo Lozoya Gloria, investigador del Cinvestav Irapuato. Los aliados del organismo que enfrentan la oxidación celular son sustancias químicas naturales conocidas como antioxidantes, los cuales interactúan con los radicales libres para neutralizarlos e impedir que causen daño; se encuentran en diversos alimentos y están divididos en flavonoides y carotenoides, los primeros son solubles en agua y los segundos en aceite, ambos dan pigmento o color intenso a flores o frutos; y, las vitaminas A (ácido retinóico), C (ácido ascórbico) y E (tocoferol) que son nutrientes esenciales. “Se puede decir que existen dos grandes grupos de antioxidantes, los sintetizados endógenamente y los adquiridos por la dieta; además, es posible clasificarlos en enzimáticos como Glutatión Peroxidasa (GPX), Superóxido Dismutasa (SOD) y Catalasa (CAT) y no enzimáticos como las vitaminas C y E, el licopeno y el betacaroteno”, señala Guadalupe Bravo, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav. Los flavonoides emplean dos líneas defensivas ante al daño celular provocado por la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL): la inhibición de la oxidación de las lipoproteínas y el bloqueo directo a nivel celular de la toxicidad de LDL oxidadas. Un incremento de las lipoproteínas de baja densidad circulantes, en especial de las oxidadas, es un factor de riesgo de enfermedad coronaria, además se asocia con una potenciación, a bajas concentraciones, de la vasoconstricción inducida e inhiben la agregación plaquetaria. Los flavonoides poseen beneficios medicinales que incluyen acciones anticancerígenas, antiinflamatorias y antivirales; también presentan efectos neuroprotectores y cardioprotectores (actividades biológicas que dependen de su tipo, el posible modo de acción y su biodisponibilidad). En el caso de los carotenoides se consideran moléculas clave para la vida al tener un buen efecto antioxidante, por ser capaces de inactivar las especies reactivas de oxígeno generadas en las células, además, se ven como nutrientes dietéticos. Los tomates contienen un carotenoide importante: el licopeno, que al ser consumido atenúa la apoptosis (muerte celular programada) inducida por el alcohol en las células y reduce el riesgo de cáncer de próstata, pulmón o digestivo. Las actividades preventivas de los carotenoides ante el cáncer se asocian con la inducción y estimulación de la comunicación intercelular (que intervienen en la regulación del crecimiento celular), la diferenciación y la apoptosis; particularmente, el betacaroteno y el licopeno, desempeñan un papel importante en la protección contra los procesos fotooxidativos, al actuar como eliminadores de especies reactivas de oxígeno e interactúan sinérgicamente con otros antioxidantes. Vitaminas Las vitaminas antioxidantes son moléculas orgánicas con funciones vitales en el organismo, se consideran nutrientes esenciales presentes en los alimentos y se requieren en pequeñas cantidades para el mantenimiento del cuerpo; intervienen en la reducción y el control del estrés oxidativo, así como en enfermedades infecciosas. Una función de la vitamina A es su efecto trófico y protector de los epitelios (piel y mucosas) y participa en la barrera defensivo-inmunológica de esas estructuras, por ello se le atribuye una cualidad preventiva en la aparición de cánceres de boca, estómago, colon, broncopulmonar y de cuello uterino. Además, la vitamina A es un nutriente fundamental para la visión porque participa en la producción de los pigmentos que forman parte de la retina los cuales permiten ver el espectro de luz; los betacarotenos son los precursores de esta vitamina y actúan atrapando radicales libres y moléculas de oxígeno libre, de ahí su efecto protector; también promueven la disminución del tamaño de tumores y solo se encuentra presente en alimentos de origen animal como huevo, productos lácteos y especies de corral; en los vegetales están presentes como provitamina A, en forma de carotenos en la zanahoria, albaricoques, boniatos, patatas dulces, espinacas, brócoli o melón. Otra sustancia antioxidante es la vitamina C, que proporciona electrones a compuestos en el exterior e interior de la célula, fuera de ella puede actuar en conjunto con la vitamina E para prevenir la oxidación lipídica, de esta forma opera frente la oxidación de las LDL (punto inicial de la lesión aterosclerótica); e interviene en la prevención del daño oxidativo sobre el ADN, relacionado con ciertos tipos de cáncer y el envejecimiento. Los alimentos con una mayor riqueza de esta vitamina son las frutas cítricas y las hortalizas (pimientos, perejil, coles, cebolla) frescas y crudas, porque sus propiedades se destruyen por efecto de la cocción o del almacenamiento prologando. Dosis de antioxidantes Se ha demostrado que el riesgo de algunos tipos de cáncer (pulmón, páncreas y de cuello de la matriz) se ve reducido al consumir vitamina E y que también disminuye el crecimiento de tumores tipo sarcomas; su acción antitumoral sumada con la vitamina C, el betacaroteno y el selenio, se ve potenciada cuando actúan juntas; sostuvo Lozoya Gloria. Se conoce poco acerca de las necesidades antioxidantes del organismo, especialmente en poblaciones sensibles (tercera edad) o ante la aparición de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Si bien no se pueden establecer criterios diagnósticos que permitan determinar el estado oxidativo real de un organismo, se aconseja ingerir una cantidad adecuada de antioxidantes (su exceso podría originar alteraciones), que implica una dieta equilibrada con cinco raciones al día de frutas, hortalizas y verduras frescas e incluir de tres a cuatro raciones de

Noticias

Unen esfuerzos para brindar atención a pacientes con labio y paladar hendido.

A través de la suma de esfuerzos y voluntades, es como se logra hacer cambios y llevar la ayuda a quien más lo necesita, afirmó la Presidenta del DIF, Verónica Cetina Arjona, al presidir la presentación de las Jornadas de Cirugías Gratuitas de Labio y Paladar Hendido. «Una sonrisa dice más que mil palabras y agradezco a Operation Smile México por considerar a Mérida para esta causa y poder transformar la calidad de vida de niñas, niños y sus familias. Estamos contentos de que por primera vez estén aquí y eso es una buena noticia para las y los pacientes que podrán ser valorados», dijo. En rueda de prensa realizada en el Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, y acompañada del Dr. Jesús Antonio Tut Bojórquez, Director Médico del HRAEPY; Dr. Pedro Córdova Quintal, Director Quirúrgico del HRAEPY; Mauricio Rojas Londoño, Director Ejecutivo de Operation Smile México A.C.; Dra. Carmen Arjona Castro, Presidenta del Colegio de Cirugía Plástica del Estado de Yucatán y Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida; Cetina Arjona informó que a través del DIF Municipal se brindará apoyo de transporte a quienes estén interesadas o interesados en realizar las valoraciones, saliendo de las instalaciones del DIF, ubicadas en la Calle 66 con 59 del Centro. «Contaremos con tres horarios: 7 y 10 de la mañana, así como la 1 de la tarde. Además, se brindará apoyo de agua y alimentos para todo el proceso de valoración e inclusive, a través del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, se otorgará el servicio de traducción para quienes no hablen español; ya que queremos que toda persona que necesite esta operación, pueda acceder a ella», agregó. En su intervención, Rojas Londoño indicó que las presentes jornadas son un esfuerzo sin precedentes para brindar atención médica de calidad y transformar vidas, a través de la alianza realizada con el Ayuntamiento de Mérida, pero también con el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, con el cual se realizarán un total de 100 operaciones. «Queremos echar raíces en Yucatán. Agradecemos la apertura y el compromiso de quienes hoy estamos aquí. Sin su ayuda, esto no sería posible. El labio y paladar hendido se puede identificar desde el embarazo y eso nos permite brindar acompañamiento y preparación del menor para la cirugía. Nuestro objetivo, más que la cirugía, es poder integrar a la sociedad a los pacientes», abundó. Informó que las valoraciones se realizarán los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital a partir de las 08.00 horas. Se le otorgarán turnos a los pacientes y estarán pasando por diferentes estaciones médicas. Agregó que no es necesario pertenecer a ninguna derechohabiencia ni un límite de edad, ya que se realizarán las pruebas y diagnósticos necesarios para poder optar a la cirugía. Los requisitos son llevar una copia impresa del CURP y acta de nacimiento del paciente, así como una copia de la identificación del acompañante. Por su parte, Córdova Quintal añadió que para realizar estas jornadas se contará con el apoyo de más de 100 especialistas, entre doctores y voluntarios del hospital. Gracias a esta voluntad, dijo, el hospital está listo para recibir no solo ésta, sino las campañas necesarias en diferentes ámbitos de la salud. Por último, se entregó un reconocimiento por parte de Operation Smile al DIF Mérida, así como a los trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. A la presentación también acudieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como personal del Hospital y de Operation Smile. Para mayor información pueden comunicarse al 33 3122 8864.

Reportajes

¿Cuáles son los arrepentimientos más comunes antes de morir?

Los arrepentimientos son un estado emocional que puede causar malestar o dolor por decisiones o conductas pasadas que se consideran incorrectas, hirientes o vergonzosas. A pesar de su connotación negativa, ayudan a analizar los resultados de nuestras decisiones y a aprender de nuestros errores. Susana Ruiz Ramírez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, ha estudiado los arrepentimientos más comunes en la vida, enfocándose en la vejez. “Los arrepentimientos son comunes en la vejez, debido a la reflexión sobre nuestras acciones y la proximidad de la muerte. Esto nos lleva a preguntarnos qué podemos hacer aún para irnos con tranquilidad”, expresó la experta. Según investigaciones y testimonios en cuidados paliativos, los arrepentimientos más frecuentes incluyen no seguir los sueños, trabajar demasiado, no expresar sentimientos, no ser feliz y no conservar amistades. Ruiz Ramírez analizó cada uno de estos aspectos desde su experiencia profesional. No seguir mis sueños Los arrepentimientos de este tipo están relacionados con aspiraciones no realizadas. “Hay que diferenciar entre sueños idealistas e inalcanzables y aquellos que aún son posibles. Por ejemplo, un paciente quería viajar en moto por México y, aunque no recorrió todo el país, visitó varios lugares. Sin embargo, si alguien aspira a ser futbolista a los 30 años, es más complicado”, explicó la experta. Trabajar demasiado Este arrepentimiento tiene varias perspectivas. Algunos se arrepienten por no haberse desarrollado en la ocupación deseada o por no haber dedicado suficiente tiempo a su familia. “El trabajo puede ser un impedimento para estar con seres queridos, pero si trascendemos en él, el arrepentimiento es menor. Quienes no aportan en su ambiente laboral tienden a ser más infelices y a tener mayores arrepentimientos”, señaló Ruiz Ramírez. No hablar de mis sentimientos Es crucial expresar nuestros sentimientos. “Después de la Segunda Guerra Mundial, se promovió ocultar los sentimientos negativos. Esto ha llevado a una cultura de reprimir emociones desagradables, lo cual puede causar más daño a largo plazo. Es importante aprender a comunicarnos con asertividad y empatía desde la infancia”, agregó la especialista. No conservar las amistades “Debemos entender que somos seres en constante cambio y algunas amistades pueden terminar. Es válido arrepentirse por no haber cultivado ciertas relaciones, pero es necesario evaluar por qué se dejaron esas amistades. Esto nos ayudará a decidir si queremos retomarlas o simplemente comprender por qué ya no son parte de nuestra vida”, comentó Ruiz Ramírez. No fui feliz El arrepentimiento de no haber sido feliz es complejo, ya que cada persona tiene su propia percepción de la felicidad. “La felicidad suele ser momentánea, lo que hace comprensible que algunas personas se arrepientan de no haber sido felices, incluso si tuvieron una vida satisfactoria”, explicó la experta. Cómo hacerles frente a los arrepentimientos Para vivir una vida con menos arrepentimientos, Ruiz Ramírez sugiere: Resolver: Tomar medidas activas en lugar de lamentarse.Alcanzar una tranquilidad espiritual: Dar amor y perdón, más allá de lo religioso.Aceptar lo inmutable: Si no podemos cambiar algo, no debemos vivir aferrados a ello.Perdonarse a sí mismo.Identificar lecciones positivas.

Yucatán

Reconocen calidad humana del Hospital de Ortopedia

Al graduarse los doctores del Curso de Alta Especialidad en Medicina en Reconstrucción Articular y Artroscopia y Cirugía de Pie y Tobillo, el director del Hospital de Ortopedia de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, Adolfo Rocha Geded reconoció el esfuerzo de médicos y profesores que dan empuje a la enseñanza. “Los profesores cumplen una función fundamental para el acercamiento con los pacientes, cada día es un aprendizaje que les deja herramientas que les van a servir toda la vida, les deseo el mayor de los éxitos”, apuntó Rocha Geded ante la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez, quien asistió en representación de la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. En la Sala de Juntas Henry Dunant, el Jefe de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Gabriel Paredes Buenfil exhortó a los médicos a ser especialistas con un alto sentido científico y de actualización, pero centrados en el humanismo, “porque los pacientes son los receptores de su aprendizaje, sean luz para ellos y para sus familias”. El Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital, Felipe Cámara Arrigunaga por su parte, destacó el importante trabajo en equipo que se hace en beneficio de los pacientes, “llévense el espíritu de hacer lo mejor por las personas y al mismo tiempo escuchar para tener un criterio para la toma de decisiones, porque nunca debemos perder de vista que lo que hacemos es por la salud de esas personas”. Los doctores graduados por Cirugía Articular y Artroscopia, Fabiola Oropeza Bonfanti y Eduardo Vallejos Gómez y por Cirugía de Pie y Tobillo, Luis Andrés Arias Martínez y Emmanuel Benítez Biebrich. Oropeza Bonfanti en representación de sus compañeros agradeció la formación y el ejemplo para las nuevas generaciones de médicos entrantes, “ha sido un año lleno de aprendizajes, porque no solo aprendí técnicas quirúrgicas, sino a tratar a las personas y la pasión por la medicina porque ustedes nos lo tramiten cada día y este año ha sido de mucho crecimiento”. La Jefa de Servicio de Pie y Tobillo, Itzel Caldiño Lozada, recordó la importancia de respetar siempre la individualidad de cada paciente por lo que les pidió dar siempre el ejemplo en ese sentido. Previo a concluir y acompañados por el profesor adscrito, Felipe Martínez Escalante y el profesor adjunto, Guillermo Bobadilla Lescano, se les dio la bienvenida a los médicos entrantes a los cursos de alta especialidad que durante un año estarán trabajando en el Hospital.

Mérida

Alejandro Ruz Castro presenta la convocatoria «Alianza Bienestar Animal»

En el marco del fortalecimiento de la salud pública con acciones, programas y políticas encauzadas en el fomento del bienestar animal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria «Alianza Bienestar Animal», mediante el cual el Ayuntamiento apoyará a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Desde las instalaciones de la Clínica Veterinaria Municipal, ubicada en el fraccionamiento Yucalpetén, el Concejal destacó que el Municipio ha avanzado en materia de los derechos de los animales, al contar con un Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, y ahora con este nuevo programa se buscan generar medidas destinadas a mejorar su sanidad y su bienestar y atender los problemas que pudieran representar para la salud pública. “En Mérida existe un número significativo de personas morales sin fines de lucro, o personas físicas que cuentan con un albergue para el cuidado de perros y gatos en situación de calle, quienes tienen una gran necesidad de recursos económicos y materiales para poder hacer viable su trabajo. A ellos va dirigida principalmente la convocatoria de esta Alianza con el Ayuntamiento como un acompañamiento y reconocimiento a su labor humana y generosa”, dijo. Acompañado de Raúl Escalante Aguilar, regidor; Alejandra Bolio Rojas, Directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; José Ríos Pérez del Valle, director de Planned Pethood, A.C.; Aida Ruíz y Alonso, rescatista independiente “La casa de Aidita” y Araceli Aguirre García, encargada del Centro de Adopción Albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C. (AFAD), Ruz Castro, anunció que a la par de la convocatoria de “Bienestar Animal”, también se pondrá en marcha el Módulo Móvil Veterinario que brindará servicios gratuitos en comisarías de Mérida, en consultas médicas veterinarias (no urgencias), desparasitaciones, vacunación antirrábica y esterilizaciones con una inversión de más de 2 millones de pesos. “La inversión total, incluyendo los programas de Alianza Bienestar Animal y la Unidad Móvil Veterinaria, asciende a más de 4 millones de pesos”, agregó. Por su parte, Aguirre García, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde Alejandro Ruz por impulsar este tipo de programas que apoyan a las personas y asociaciones que velan por el bienestar de los animales en situación de calle o abandono. “Este apoyo nos va a ayudar mucho para seguir adelante y atendiendo a nuestros peluditos que se quedan sin hogar en determinado momento a causa de la falta de cultura de la esterilización”, expresó. “Agradecemos al Ayuntamiento de todo corazón que nos apoye, y hacemos votos para que sigan adelante con este tipo de programas y que nos sigan ayudando, porque somos muchos los que tendemos una mano para salvar muchas patas.”, agregó. En su turno, Bolio Rojas, explicó que a través de “Alianza Bienestar Animal” se brindarán apoyos a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las reglas de operación. Los tipos de apoyo, continuo, se dividen en Semestral Único el cual lo pueden solicitar personas físicas, cuya periodicidad es de una vez por semestre, otorgándose máximo dos veces al año, y que incluye el Paquete de Apoyo Animal. El Apoyo Ordinario lo pueden solicitar las personas morales sin fines de lucro, que se otorga de manera mensual de acuerdo a los requisitos establecidos, y que incluye el kit inicial y posteriormente la entrega mensual de su Paquete de Apoyo Animal. El contenido del Paquete de Apoyo Animal consta de alimento, medicamentos y productos de higiene y limpieza y el kit inicial contiene báscula, toallas, escoba, cepillo, jalador, platos de comida y agua, cortaúñas, arenero, palas de limpieza , recogedor de heces, correas y Bolsas para basura compostable. “El número de paquetes de apoyo animal se entregará de acuerdo con el número de animales en resguardo: 2 paquetes para los que tengan de 10 a 30 animales, 4 paquetes para los que tengan de 31 a 60 animales y 6 paquetes para los que tengan más de 60 animales”, detalló la funcionaria. Los requisitos para las personas morales y físicas, periodos y formatos, así como los resultados de las evaluaciones de apoyo pueden consultarse a través de la página www.merida.gob.mx/faunamerida Las fechas para solicitar los apoyos son del 1 al 22 de marzo para las personas morales sin fines de lucro y del 6 al 17 de mayo para personas físicas. Las solicitudes con los debidos documentos deberán entregarse en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 del fraccionamiento Mulsay de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Para más información se pueden comunicar al 9999420025 ext. 81477. A la presentación también asistieron las regidoras Pamela Coello Mena y Celia Rivas Rodríguez y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis. Presentación de la Alianza por el Bienestar Animal y el Módulo Veterinario Móvil: https://we.tl/t-cQE3StxhIr