Yucatán

HRAEPY IMSS-Bienestar fomenta donación de órganos y tejidos

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) IMSS-Bienestar promueve la cultura de la donación de órganos y tejidos, un acto de generosidad y solidaridad que mejora la calidad de vida de las y los pacientes que enfrentan desafíos de salud. El jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán IMSS-Bienestar, Héctor Rendón Dosal, informó que, desde que esta unidad médica ingresó al programa de trasplantes en el año 2012, no ha cesado su labor y a la fecha ha realizado cerca de 100 trasplantes. Posterior a la pandemia causada por la COVID-19, el programa de trasplantes de esta unidad fue el primero en el estado en reactivarse, realizando procedimientos de gran relevancia como el primer trasplante renal cruzado, la cual es una cirugía sin presente en la región. Actualmente, el Hospital Regional realiza principalmente trasplantes de córnea y riñón y se encuentra en proceso de actualizar su licencia para ampliar sus servicios e incluir trasplantes de hígado, corazón y pulmón que brinden una nueva oportunidad de vida. Agregó que el estado de Yucatán ocupa el doceavo lugar en actividad de trasplantes a nivel nacional; mientras que dentro de la península es el estado que registra el mayor número de trasplantes realizados. Héctor Rendón Dosal subrayó la importancia de que la población se mantenga informada, ya que persisten muchas ideas erróneas y desinformación en torno a la donación de órganos. “Es fundamental aclarar que cualquier persona puede ser o convertirse en donador. Un equipo especializado de médicos realizará una evaluación al paciente para decidir qué órganos o tejidos pueden donarse”, señaló. El jefe de la Unidad de Trasplantes hizo un llamado a la población a informarse, sensibilizarse y tomar la decisión de donar, para seguir salvando vidas. IMSS-Bienestar invita a la población a convertirse en donador altruista de órganos y salvar vidas. El registro está disponible en https://bit.ly/TarjetaDeDonaciónDeÓrganos.

Yucatán

Presentan la 18ª Feria de la Salud con entrada libre y servicios gratuitos

 Del 24 al 26 de octubre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará la 18ª Feria de la Salud – UADY Cuidando tu salud para el bienestar de todos, bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”. Al presentar las actividades organizadas por la Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY, su titular Edgar García Santamaría enfatizó que el objetivo de este evento es promover el bienestar de la sociedad con temas como actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental. “La Feria va a tener una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó. Aunado a esto, dijo, se tendrá la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”, así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios. García Santamaría enfatizó que, desde la coordinación que encabeza, buscan seguir fortaleciendo este espacio pues es una prioridad para la UADY el cuidado a la salud, por lo que extendió la invitación a la comunidad universitaria y público en general. En su turno, el director de Prevención y Protección a la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la secretaria de Salud del Estado, Judith Ortega Canto, indicó que esta dependencia ofrecerá módulos de detección de diabetes, hipertensión arterial y orientación alimentaria. Además, como parte de sus acciones preventivas, se estarán aplicando vacunas contra la Influenza, contra el Covid-19, Hepatitis B, Neumo 13 y pruebas de detección de VIH, entre otros servicios. Al emitir un mensaje en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, agradeció a las instituciones participantes sumarse a esta estrategia. “Queremos que todas las personas se acerquen a la Feria, sobre todo las personas en situación de vulnerabilidad y que necesitan realizarse algún estudio o revisión, este es el momento para que puedan aprovechar y hacer suya la Feria”, resaltó. En esta 18ª Feria de la Salud UADY participarán los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros. La entrada es libre y las actividades son gratuitas a excepción del estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C., y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Yucatán

Cierra filas ADO con el Gobierno de Yucatán en la lucha contra el cáncer

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la puesta en marcha de la campaña “Caravana Rosa”, de ADO en Mérida, iniciativa enfocada a la detección temprana del cáncer de mama. En la terminal Mérida-Centro Histórico, la titular del organismo agradeció el apoyo y colaboración de la empresa de transporte de pasajeros por el servicio altruista que ofrece a las y los yucatecos, ya que, a través de esta campaña de difusión se promueve el que la población conozca la importancia de la autoexploración y se realice un examen para detectar cualquier anormalidad. La Maestra Wendy Méndez Naal subrayó que el Gobernador Joaquín Díaz Mena se mostró muy complacido de que actores de la iniciativa privada, como la empresa ADO, lleven a cabo una labor social tan importante y trascendente para la salud de las yucatecas y yucatecos. Reconoció el valor y compromiso de la empresa ADO por sumarse a la lucha de esta enfermedad, con voluntad, esfuerzo, recurso y organización desde hace 13 años, con actividades de concientización a través de tratamientos, control y vigilancia. Para finalizar su intervención, la presidenta invitó a las y los presentes para acompañarla este sábado 19 de octubre, a la “Caminata y Feria contra el Cáncer de Mama 2024”, donde se contará la participación de dependencias gubernamentales, instituciones y asociaciones civiles, quienes brindarán servicios, orientación y promoción de la salud, como parte de las actividades programadas de la campaña del Sistema DIF Yucatán. Por su parte, la Directora General del SEDIF, Shirley Edith Castillo Sánchez, añadió que el Gobernador Joaquín Díaz Mena se mostró muy complacido de que actores de la iniciativa privada, como ADO, lleven a cabo una labor social tan importante y trascendente para la salud de las yucatecas y yucatecos. Asimismo, señaló que esta caravana es parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y tendrá lugar en las instalaciones del estadio “Gral. Salvador Alvarado”, a partir de las 8:00 y hasta las 13:00hrs. En su turno, la vocera oficial de la Caravana Rosa y Gerente Oficial de ADO en la entidad, la Lic. Angélica Marroquín Mañón, explicó que, a lo largo de estos años, la campaña Caravana Rosa ADO ha logrado promover la detección oportuna del cáncer de mama, realizando más de 12 mil mastografías gratuitas. Durante el acto protocolario, se contó con la presencia del Ing. Eduardo Córdova Balbuena, Director Divisional Sur Movility ADO y de María Aké Vázquez, paciente y sobreviviente de cáncer de mama, entre otras y otros invitados. Como parte de esta causa, se ofrecerán mastografías gratuitas, para mujeres y hombres mayores de 40 años, que podrán ser solicitadas en el edificio central del DIF Yucatán, ubicado en Av. Alemán #355, Col. Itzimná, en el departamento de Servicios Médicos, de 8:00 a 15:00 hrs.

Yucatán

Facultad de Medicina de la UADY cuenta con nuevos espacios y recursos tecnológicos

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó cuatro nuevos espacios y recursos tecnológicos que permitirán a esta casa de estudios y a sus estudiantes mantenerse a la vanguardia y con una alta calidad académica. Durante la inauguración, autoridades universitarias recorrieron estás áreas donde se dio a conocer la adquisición de una Mesa SECTRA: una herramienta de enseñanza y aprendizaje interactiva que usa anatomía real y casos clínicos para desarrollar un pensamiento crítico en capacitación clínica. Además, podrá servir para impartir clases de métodos de diagnóstico, radiológicos, tomografía y ultrasonido, por mencionar algunos; asimismo, se presentaron los nuevos sistemas de acceso a la facultad donde se contará con la tecnología de reconocimiento facial para poder ingresar a las instalaciones. Por otra parte, también inauguraron el aula “Dr. Renán Alzina”, en la cual las y los jóvenes tendrán acceso a un modelo híbrido con una pantalla táctil de más de 80 pulgadas y que funcionará no solamente para dar clases sino para futuros proyectos de programas de estudio a distancia que se tienen con otras universidades. Ahí, también se podrán impartir clases a distancia, realizar videoconferencias y crear contenidos didácticos de comunicación y difusión. Para finalizar con las instalaciones, se presentó el área de Coworking “Dr. Ignacio Vado Lugo” donde también se cuenta con pantalla táctil y nuevas televisiones, lo que permitirá a las y los estudiantes tener un espacio de estudio, así como poder socializar y convivir con sus demás compañeros. Este lugar fue concebido como un entorno flexible y colaborativo, diseñado para promover la innovación y el aprendizaje interdisciplinario, dando prioridad a los dispositivos que utilizan las y los alumnos como laptops, tabletas y smartphones. En cuanto a los equipos, la Unidad Universitaria de Rehabilitación que forma parte de la Facultad de Medicina también adquirió nuevos dispositivos tecnológicos de los cuales destacan cinco gafas de realidad virtual y un Toi Robot, el cual es un sistema de terapia y aprendizaje infantil que utiliza herramientas inalámbricas que incluyen sensores ultrasensibles al tacto y movimiento. Durante la visita, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto celebró la iniciativa de la Facultad para dar este paso tan importante para la transformación digital del plantel universitario y de los procesos académicos que se llevan a cabo. “Quiero comentarles que he tenido la oportunidad de visitar diferentes instituciones a nivel nacional e internacional y les podemos decir que estos espacios que acabamos de ver son de primer nivel y muchas instituciones no la tienen. Por ello, felicito a todo el equipo por haber tomado esta iniciativa y configurado todo este gran proyecto”, enfatizó. En ese sentido, invitó al alumnado, personal académico, administrativo y manual a aprovechar esta inversión que fue pensada para la comunidad universitaria. En su turno, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores destacó que la transformación digital del plantel es una necesidad imperante para resolver los desafíos actuales en la formación de las y los profesionales del área de la salud. “Las nuevas formas de aprender, trabajar, socializar y participar en la actividad productiva se están generando a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la realidad virtual o la inteligencia artificial y la educación universitaria no puede desajenarse de ello”, recalcó. Señaló que en esta era de rápidos avances tecnológicos y transformaciones digitales, la educación superior se encuentra en un constante proceso de evolución, toda vez que la integración de la tecnología en el aula se ha vuelto esencial para potenciar el aprendizaje, la enseñanza y la participación de las y los estudiantes. Para finalizar, Castro Sansores recordó que la Facultad de Medicina ha emprendido este camino a través de su proyecto denominado “Innovación en la Educación”, una ambiciosa iniciativa que comprende varias etapas entre las que se aborda la capacitación docente, la infraestructura tecnológica, el impulso al e-learning y la inteligencia artificial para la enseñanza.

Mérida

Cecilia Patrón Laviada prioriza el cuidado de la salud de las mujeres de Mérida

En esta nueva forma de gobernar, la prevención y el fortalecimiento de la salud de las mujeres trabajadoras del municipio son prioritarios, por eso desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el compromiso de facilitarles el acceso a servicios médicos, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo 19 de octubre, la Alcaldesa encabezó la presentación de la campaña “Tócate 2024” ante empleadas y empleados del Ayuntamiento de Mérida con el objetivo de promover la autoexploración como principal herramienta para prevenir el cáncer de mama. “Mérida con las mujeres es mejor. Somos una ciudad humana y solidaria que las coloca en primer lugar, priorizando sus necesidades y cuidados, y facilitando el acceso a los servicios médicos para preservar un municipio saludable para todas”, expresó. Acompañada de Alejandra Gutiérrez, presidenta de Fundación Tócate México, Cecilia señaló que el Ayuntamiento de Mérida se une a esta iniciativa para promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama.  En ese sentido, recordó que en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud en el que se incluye el programa de mastografías gratuitas en el módulo móvil instalado en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en la calle 88-A, numero 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. “Junto con la Fundación Tócate, queremos resaltar lo importante que es la autoexploración. Que sepan todas las mujeres que laboran en el Ayuntamiento de Mérida, que tienen el tiempo, que les apoyamos y que disponen pues de todo nuestro acompañamiento para que se cuiden, para que se hagan sus mastografías, para que acudan al médico para cuidarse”, indicó. Las personas que deseen realizarse estos estudios, podrán agendar una cita comunicándose al número telefónico 999 4 29 66 53. En el presente mes, el Ayuntamiento ya brindó 80 servicios de los cuales tres casos requirieron atención especializada por lo que fueron remitidos a las instancias de salud correspondiente para su pronta atención.  Finalmente, Cecilia Patrón invitó a todas las mujeres a unirse en esta lucha contra el cáncer de mama. “Somos una ciudad humana y solidaria que prioriza las necesidades y cuidados de las mujeres. Juntas podemos hacer la diferencia”, concluyó.

Yucatán

UADY realizará la XVIII edición de la Feria de la Salud

Bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”, la décima octava edición de la Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se prepara para ofrecer a la sociedad yucateca una variedad de actividades que promueven el bienestar integral, incluyendo temas como la actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental, entre muchas otras. Sobre el tema, la responsable del área de promoción de la salud UADY, Martha Guillermo Magaña, detalló que este magno evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en un horario de 8:00 a 14:00 horas en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulkán. “Buscamos concientizar a los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestra salud y bienestar. El objetivo de este evento es promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable mediante el acceso a servicios de atención y detección oportuna de enfermedades”, destacó. Mencionó que en esta ocasión se contará con 45 expositores, los cuales provienen de dependencias de la UADY, así como de una serie de invitados y colaboradores, entre coordinaciones de esta casa de estudios, patrocinadores, ponentes y médicos especialistas. Entre los servicios que se ofrecerán, dijo, se incluyen la detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, aplicación de vacunas del esquema básico, densitometrías óseas, entre otros. Asimismo, Guillermo Magaña informó que además se contará con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios. Por último, resaltó que esta Feria y su amplia gama de servicios son posibles gracias a la cooperación de instituciones de salud oficiales como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así como de organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros; además de las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, el Centro de Investigaciones Regionales, el Centro Deportivo Universitario y la Librería Universitaria, por mencionar algunos. La entrada a la Feria de la Salud es completamente libre y las actividades son gratuitas, exceptuando el estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Yucatán

Supervisa el Gobernador las condiciones de operación del Hospital General Agustín O’Horán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión por el Hospital General Agustín O’Horán, para conocer el estado de las instalaciones y escuchar en voz del personal de salud sus propias necesidades, así como las de los pacientes que acuden por atención médica, provenientes de toda la región sureste. Díaz Mena conversó con pacientes y familiares, a quienes explicó la razón de su visita y recordó que su Gobierno firmará el convenio IMSS – Bienestar, con el que se brindará una mejor atención y se ofrecerán más y mejores servicios a los pacientes. En la zona de Consulta Externa, escuchó a quienes estaban en espera de atención médica, y derivado de ese diálogo, giró instrucciones para erradicar prácticas nocivas, como el hecho de que el personal de salud acuda a checar su ingreso laboral y posteriormente se retire a dar consulta en otros lugares. Aseguró que en su gobierno no se permitirán ese tipo de acciones, ya que todos los pacientes merecen la mejor atención y respeto.  Recordó que para su gobierno, la salud es una prioridad, por lo que aseguró a las trabajadoras y los trabajadores de la salud, que hará todo lo necesario para mejorar el equipamiento y las condiciones de su lugar de trabajo, a fin de brindar una mejor atención a los pacientes. A lo largo de su recorrido, en el que visitó cada una de las áreas de especialidad del nosocomio, el Gobernador supervisó, entre otras, las zonas de Radiología, Quimioterapia – donde se aplica tratamiento intravenoso que requiere de supervisión – además de la Zona Controlada de Tomografía, así como de Acelerador Lineal y de Planeación de tratamiento. Asimismo, Díaz Mena visitó el área de Imagenología, donde se otorgan servicios de rayos X, ultrasonido, tomografía y mastografía, para después conocer la zona del Centro de Esterilización y Empaquetado para Cirugías Generales (CEyE). Finalmente, el Gobernador se dirigió al albergue “Cuentas Conmigo” y la Estancia Temporal del Gobierno del Estado, ambas ubicadas en la calle 59A del Centro Histórico, donde conoció que ahí se otorga servicio de albergue temporal, con áreas de comedor, regaderas, baños y dormitorios, separados para hombres y mujeres que tienen a algún familiar ingresado en el hospital O’Horán.

Yucatán

UABIC colaborará para instalar una Unidad de Servicios Comunitarios al sur de Mérida

La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Nacional de la Arquitectura, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. Ante la presencia de autoridades universitarias, reconocidos arquitectos de la entidad, funcionarios municipales y estatales, el presidente del Colegio, Mario Mendoza informó sobre la instalación de una Unidad de Servicios Comunitarios para los habitantes del sur de Mérida, en coordinación con la UABIC, que será sin costo y de alta tecnificación, donde destaca la capacitación para albañiles, plomeros y electricistas, asesoría en los trámites de regularización de vivienda, entre otros. Sobre este proyecto, el diseñador y constructor de la UABIC, Hernán Gómez confirmó la implementación de 16 proyectos comunitarios para el beneficio de la población y de la propia unidad con temas relacionados con sustentabilidad de materiales, vivienda, energías renovables, no violencia, salud mental, entre otros. Adicionalmente, dijo, las y los estudiantes del taller de tesis colaborarán con el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de la unidad. Así mismo, mencionó que la UABIC les otorgará un espacio físico para que las y los colegiados puedan desarrollar estas actividades con las personas de la comunidad y puedan interactuar con las y los alumnos y sus familias. Por otro lado, el presidente del Colegio de Arquitectos anunció que esta asociación entregaría el Reconocimiento al Arquitecto del año a la “labor social de la arquitectura”. El acto fue presidido por el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; así como la Diputada Local por el 6º distrito, Clara Paola Rosales, y el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera. 

Yucatán

UADY es sede del Congreso Mexicano e Iberoamericano de Histología

 Con la participación de profesores nacionales y extranjeros reconocidos por su experiencia profesional y calidad académica se realiza el XLII Congreso Mexicano y XI Iberoamericano de Histología en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el lema “Una nueva visión de la Histología (una rama científica dedicada al estudio de los tejidos)”, durante tres días en el Centro Cultural Universitario (CCU) y la Facultad de Ingeniería Química se realizarán conferencias magistrales, simposios y talleres que reflejan el estado actual de las diversas disciplinas que integran este estudio. En la ceremonia de inauguración realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del CCU, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la participación en este tipo de eventos de la directora general del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Maira Rubí Segura Campos, y a la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología, Angela Kú González, dos egresadas distinguidas de esta casa de estudios. “Nos enorgullece que estén teniendo mucho éxito en su vida profesional y que continúen teniendo el vínculo con su alma mater, cuenten con todo el apoyo de parte de un servidor y de nuestra universidad para todos los actividades y eventos”, expresó. Al dar la bienvenida a los académicos e investigadores de instituciones de España, enfatizó que para la UADY es importante tener diversas sinergias con organismos tanto nacionales como extranjeras que fortalecen todos los trabajos con los que cuenta la universidad. “Con esta colaboración y esta sinergia se fortalecerán los lazos de colaboración. A toda la delegación española sean bienvenida a esta su casa”, recalcó. En su mensaje, el presidente de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular, Manuel Garrosa García, indicó que este Congreso se realiza cada dos años y tiene como objetivo fomentar la investigación y consolidar el estudio de las disciplinas histológicas para la enseñanza de las Ciencias de la Vida. “Con estas actividades se favorece el intercambio científico y el acercamiento con otras sociedades e instituciones, tanto nacionales como internacionales”, afirmó. En tal sentido, destacó que será un evento que conjunte lo académico, artístico y cultural, al igual que las y los estudiantes aprenderán técnicas novedosas de mano de expertos en el tema. En su turno, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología detalló que se contará con la participación de académicos e investigadores del país y del mundo, así como la presentación de más de 70 trabajos enviados para la sesión de carteles y orales. “Además se impartirán ponencias y trabajos de estudiantes de posgrado, estamos muy contentos de participar en este congreso y de las alianzas institucionales que significa su realización, por supuesto agradezco a mi alma mater por dar cobijo a este significativo evento”, resaltó. Finalmente, agradeció a todos y cada uno los miembros de la sociedad por su compromiso continuo y su pasión, de la misma manera, los organizadores de este evento por su trabajo y dedicación que hace posible esta gran reunión. “Los animo a continuar explorando, innovando y colaborando, el camino por delante está lleno de grandes oportunidades para seguir avanzando en nuestra comprensión de los tejidos y sus funciones juntos podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y hacer una diferencia real”, concluyó.

Yucatán

UADY dedicará todo un mes a la Salud Mental

 Durante el mes de octubre, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo un total de 37 actividades dedicadas a la Salud Mental donde las personas interesadas podrán asistir a talleres, charlas, dinámicas y espacios de reflexión con la finalidad de fomentar el bienestar emocional. Al respecto, el coordinador del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández informó que en esta edición se busca promover la capacidad de acción de la comunidad universitaria y sociedad para la gestión individual y colectiva de la salud mental como factor clave para mejorar la calidad de vida a través de actividades educativas, preventivas y participativas impulsadas desde sus ámbitos y disciplinas.  Agregó que hasta el 31 de octubre la comunidad universitaria y público en general podrá disfrutar de las actividades en las distintas dependencias y coordinaciones de esta casa de estudios, organizadas por Estar Bien UADY en coordinación con facultades. “Estas actividades cumplen uno de los objetivos prioritarios del programa Estar Bien que es la promoción y preservación de la salud mental en nuestra comunidad”, señaló. Enfatizó que con estas acciones la UADY puede medir aquellos puntos en donde las y los jóvenes necesitan ayuda o alguna intervención, así como también los diferentes factores para lograr incidir por medio de distintas herramientas en ellas y ellos. En su turno, la responsable de Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, detalló que durante el mes se realizarán actividades como la conferencia “Trastorno Limítrofe de la Personalidad (TLP): retos para afrontarlo”; la convocatoria “Agentes Jaguar”; una jornada de actividades interactivas “Día mundial de la salud mental”; y el tendedero “Frases en pro de la Salud Mental”. Asimismo, describió, se contará con la conferencia virtual “Salud mental y universidad”, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con el espacio “Caminos de Positividad”, así como una jornada de talleres con temas como manejo de estrés, movimientos que sanan, pinceladas de bienestar, respira y libera, por mencionar algunos. Por último, anunció que dentro de estas actividades se realizará la inauguración de la Feria de la Salud UADY, además de la plática “Salud mental en la comunidad LGBTIQA+”, una práctica de relajación, el seminario web “ABC de la educación sexual y su relación con la salud mental” y el curso “Primeros Auxilios Psicológicos”. Para consultar la cartelera de actividades a detalle se encuentra disponible en las redes sociales y página de internet de la Universidad Autónoma de Yucatán.