Yucatán

La prevención es fundamental para erradicar el alcoholismo

Al menos 60 estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 112 fueron parte de la plática informativa de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte del mes de la Prevención de Adicciones. En el auditorio del Campus de Administración Central de la UADY, las y los bachilleres escucharon el testimonio de seis personas, quienes más que compartir sus experiencias, explicaron cómo funciona la Asociación Civil. Al respecto, el mentor certificado del Club Rotario “Todos somos Mérida”, Jaime Flores López, indicó que como agrupación están preocupados por el índice de casos de alcoholismo que se registra en Yucatán, por lo que han buscado generar acciones preventivas, puesto que consideran que es más efectivo. “Por esta preocupación nos acercamos a la UADY, a través del Programa Institucional de Voluntariado, para que nos dieran la facilidad de realizar estas pláticas y acercarnos a los jóvenes del nivel educativo que sea porque toda la información que comparten es de mucha ayuda”, explicó. Flores López manifestó que la importancia de esta estrategia o corregir cualquier hábito negativo también radica en que el consumo de alcohol también puede desencadenar problemas de salu

Yucatán

En marcha aplicación de la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” de Planet Youth

Para seguir reforzando las acciones en materia de prevención de adicciones entre los jóvenes yucatecos, durante el mes de mayo, el Gobierno del Estado aplica en escuelas secundarias de 14 municipios la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”. Con esta acción, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), se contempla recibir las opiniones de más de 21,000 jóvenes yucatecos, hasta el 30 de mayo. Este proceso se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas distribuidas en Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. El propósito fundamental de esta segunda aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” es actualizar la información local y poder realizar la primera comparación de avances con los resultados iniciales del diagnóstico obtenido hace 2 años cuando se realizó la primera encuesta. De esta forma, con los datos obtenidos se conocerá el avance de las acciones que ya se han implementado y también se buscará proponer nuevos ejes para el desarrollo integral de las y los adolescentes yucatecos. La implementación de esta encuesta se basa en la metodología establecida en el Modelo de prevención de adicciones, Planet Youth, en colaboración con las instituciones gubernamentales, educativas, miembros de la comunidad escolar, madres, padres de familia y personas tutoras, a quienes se les invita a dar el consentimiento a sus hijas e hijos para poder participar en la encuesta. Esta encuesta recopila información de estudiantes de tercer grado de secundaria, a quienes se les pregunta sobre cuatro entornos fundamentales en los que se desenvuelven: familia, amistades, tiempo libre y escuela. A través de este método, se busca identificar tanto los factores de protección percibidos en el día a día de las y los jóvenes como los factores de riesgo, con el fin de elaborar estrategias centradas en el bienestar emocional, la prevención de adicciones, la optimización del tiempo libre y la mejora del entorno escolar. La aplicación de la encuesta se lleva a cabo de manera meticulosa y cuidadosa, siguiendo un procedimiento breve, grupal, anónimo y confidencial. Esta modalidad de aplicación se ha diseñado para salvaguardar la privacidad de las respuestas individuales de cada participante, su finalidad no es detectar a un adolescente en problema en particular, si no conocer en lo general el estilo de vida, preferencias, creencias y actividades de las y los adolescentes en Yucatán. Por tal motivo se exhorta a tutores, madres y padres de familia de los menores a que brinden su apoyo, otorgando el consentimiento y autorización de que sus hijas e hijos participen en la encuesta. Es de suma importancia su colaboración para obtener mayor información de las realidades que hoy en día enfrentan las juventudes, mismas que enriquecerán este proceso con la definición de líneas de acción del programa y su permanencia. Esta estrategia forma parte del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, el cual se implementa desde el año 2022 y busca reducir el inicio del consumo de sustancias entre las y los jóvenes del estado, promoviendo entornos saludables que favorezcan los factores de protección y adaptando las políticas públicas a los resultados de la encuesta, así como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes. Los resultados de esta encuesta serán cruciales para diseñar estrategias acordes a las necesidades identificadas, con el objetivo de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.Para consulta y descarga de los resultados e información obtenida en la encuesta pasada, se encuentra disponible en www.juventudes.yucatan.gob.mx

Yucatán

UADY continúa generando conciencia sobre la Prevención de las Adicciones

En el marco del mes dedicado a la “Prevención de las Adicciones”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha llevado a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia de este mal social entre el alumnado. Una de ellas consistió en un Cine Foro donde se presentaron diversos abstractos de cortos y películas donde se mostraron las adicciones en términos cinematográficos dirigido a estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 112, en el cual participaron más de 150 bachilleres. Lo anterior, con la finalidad de promover un espacio de participación dinámico donde los espectadores dialogaron acerca de la película presentada, generando un debate a partir de la pregunta o reflexión. Este encuentro contó con la intervención del psicólogo César Hernández Lara, especialista en el manejo y tratamiento de adicciones, y el maestro Manuel Escoffié Duarte, especialista en cine. Además, la docente del mencionado plantel educativo, la doctora Natalia Segura les habló de la importancia de la familia, las amistades saludables y el poder de decir no. Otras de las actividades fue la charla “¿Cómo protegernos de la violencia?”, impartida por José Enrique Pech González, del Centro de Prevención del Delito en Yucatán (CEPREDEY) en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY. En esta plática participaron más de 200 estudiantes donde se abordaron puntos como los tipos de violencia que existen, cómo se manifiestan y, en especial, cómo podemos evitarla. Por otro lado, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de adicciones ¿Cómo afectan mis adicciones en la vida cotidiana?” para el alumnado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), bajo la guía de la licenciada Katya Ramírez, responsable de la Unidad del Servicio de Atención Psicológica de este recinto universitario. En un ambiente seguro se tocaron los temas de consumo de sustancias “duras”, así como la fuerte atracción a algunos alimentos como el chocolate, café y azúcar. Asimismo, se trató sobre cómo se viven las adicciones de otras personas en nuestras vidas, ya que este mal es un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo, es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia. La adicción a las drogas en la actualidad representa para la sociedad un importante problema de salud pública y para optimizar su tratamiento se requiere de una mayor aceptación y comprensión por parte de la familia y de la ciudadanía.

Mérida

Ayuntamiento pone en marcha servicio de electrocardiograma sin costo en la Feria de la Salud

Con el propósito de velar por la salud de las y los ciudadanos con servicios que promuevan la detección oportuna o el seguimiento de enfermedades cardíacas, sin afectar la economía de las familias del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó la puesta en marcha del servicio de electrocardiograma en la Feria de la Salud realizada en el Parque de La Mejorada. “Sabemos que varios de los procesos quirúrgicos a nivel institucional y particular necesitan una valoración preoperatoria, la cual incluye precisamente la necesidad de un electrocardiograma, que desafortunadamente no todas las familias pueden pagar, ya que este estudio tiene un costo aproximado de entre $350 y $500”, expresó. Agregó que, por este motivo, numerosas personas no pueden acceder a este servicio, lo que genera que descuiden su salud, afectándose no solo el paciente, sino toda la familia cuando se trata del proveedor o jefa del hogar. Señaló que otras especialidades como cardiología, medicina interna y geriatría necesitan de una valoración integral de los pacientes con alguna enfermedad crónica, como diabetes e hipertensión, y este servicio gratuito otorgado por el Ayuntamiento apoya con un diagnóstico oportuno. Acompañado por el director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez así como de la Dra. Hilda Peralta, Delegada estatal de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C (ANCAM), el Presidente Municipal recorrió la Feria de la Salud en la que saludó a las y los ciudadanos a quienes comentó que con acciones como esta se hace énfasis en el ahorro de los gastos de las familias, ya que todos los servicios son sin costo, lo que también permite acercar el cuidado de la salud a los grupos más vulnerables del Municipio. “A través de esta feria de la Salud, facilitamos a los ciudadanos la posibilidad de continuar los procesos de consulta con especialistas o procedimientos quirúrgicos de manera ágil, comprometidos con la salud y la detección oportuna de riesgos al desarrollar nuevos servicios para llegar a más personas, sobre todo, las que más los necesitan”, reiteró. Asimismo, agradeció a la ANCAM, por su colaboración y orientación, así como también por otorgar su aval en el nuevo servicio del electrocardiograma. Al respecto, precisó que este servicio se prestará gratuitamente en la Feria de la Salud a quienes traigan la prescripción médica para realizarse el estudio. Además, el Ayuntamiento adquirió otro equipo médico para electrocardiogramas que estará de manera itinerante en los módulos médicos del Ayuntamiento. En ese sentido, Martha Patricia Hernández González, quien se realizó un electrocardiograma, agradeció al Alcalde por el nuevo servicio, ya que no cuenta con los medios económicos para hacerlo de manera particular. “La verdad, yo estoy preocupada por mi salud porque tengo un soplo en el corazón y no he podido darle seguimiento, ya que no tengo los recursos para hacerlo. Pero ahora, gracias a este nuevo servicio de la Feria de la Salud, ya podré cuidarme más para poder seguir haciéndome cargo de mi familia”, afirmó. Por su parte, Margarita Magaña y Burgos, usuaria del servicio de electrocardiograma, felicitó al Alcalde por brindar este nuevo apoyo para la salud, ya que hace cinco años que se realizó su último electrocardiograma porque no está inscrita a ninguna institución de salud y tampoco puede pagar un estudio particular. “Ya he tenido un infarto, un derrame cerebral y una embolia, pero por falta de recursos no he podido dar seguimiento a mi condición cardiaca. Pero gracias a este servicio, ahora lo podré hacer. Gracias Alcalde”, manifestó. En su recorrido por la Feria de la Salud en el Parque de La Mejorada, el Alcalde también saludo a elementos de la Policía Municipal que acudieron a realizarse estudios de presión, peso y talla, glucosa y de nutrición, entre otros servicios. De igual manera, supervisó la realización de hisopado nasofaríngeo para pruebas rápidas de Covid e influenza, la detección temprana de osteoporosis u osteopenia con resultados en tan sólo dos minutos; el apoyo de lentes que proporciona el Club de Leones; y el funcionamiento del módulo EmpleoMid que ofreció vacantes de cajeros, abarroteros y choferes. Finalmente, visitó el módulo de “Ver por Mérida”, el de la Policía Municipal que ofrece pláticas de “Violencia en el Noviazgo” y el del Instituto Municipal de la Mujer que dio a conocer sus servicios.

Yucatán

Yucatán y la Cruz Roja Mexicana suman esfuerzos en beneficio de las y los yucatecos

Yucatán se suma a la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana, uniendo esfuerzos el Gobierno del Estado y dicha institución para que sean más los recursos obtenidos y, con ello, beneficiar la atención que brinda a miles de yucatecas y yucatecos, al atestiguar la encargada del Despacho del Gobernador de Yucatán, María Dolores Fritz Sierra una firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación (Segey) y la Cruz Roja. Desde la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto”, primera escuela que forma parte de esta estrategia, Fritz Sierra observó la suscripción de dicho convenio por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, y la Consejera Nacional y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, documento que establece la participación de un total de 2 mil escuelas de educación básica de todo el estado para la recaudación. Asimismo, como parte de la estrategia, alumnos y personal docente de dichas escuelas recibirán talleres de capacitación por parte de la Cruz Roja acerca de cómo realizar de forma eficiente una llamada de emergencia al 911, así como brindar primeros auxilios. Acompañada de los alumnos de cuarto grado de primaria, Rafael Eduardo Euan Cetina, ganador de la Olimpiada de Matemáticas, y Gretel Navarrete Celis, ganadora del concurso de declamación; la encargada del Despacho del Gobernador, señaló que en todas las escuelas de educación básica del estado se pondrán alcancías para colaborar en la colecta nacional de forma voluntaria, actividad que se retoma tras suspenderse por la emergencia sanitaria. “Trabajando en equipo, Gobierno, sociedad e iniciativa privada, es que unimos fuerzas a favor de las y los yucatecos. La Cruz Roja apoya mucho a todas y todos los yucatecos que en los momentos más difíciles lo han necesitado, por lo que estamos retomando este boteo para que volvamos a ser parte de la Cruz Roja y seguir ayudando a más habitantes de Yucatán”, aseveró Fritz Sierra. En su turno, la Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, destacó el apoyo del Gobierno del Estado para reforzar lazos que ayuden a que las y los yucatecos tengan más salud. “Gracias a la abogada Fritz Sierra por hacer posible la firma de este convenio que va más allá pues, a través de sus donaciones podremos ayudar a más gente que lo necesita y de esta forma, juntos podremos tener todos, una sociedad más sana”, indicó Michelle Byrne. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que, con la firma de este convenio, Yucatán demuestra su compromiso social al sumarse a la causa de la Cruz Roja Mexicana, convirtiéndose la educación básica en Yucatán en un bastión de apoyo para la noble labor que realiza dicha institución. “Este es un gesto de solidaridad y compromiso con la salud y bienestar de nuestra comunidad. Cada aula, cada niño, y cada maestro se convierten en agentes de cambio al unirse a esta iniciativa de apoyo a la Cruz Roja Mexicana, demostrando que juntos somos más fuertes y podemos alcanzar metas aún más ambiciosas en beneficio de todas y todos”, afirmó Vidal Aguilar. En ese sentido, el funcionario estatal también señaló que, hoy, Yucatán y la Cruz Roja Mexicana escriben juntos un capítulo de solidaridad y colaboración que quedará marcado en la historia del estado, que refleja el espíritu altruista y la visión de futuro de Yucatán, donde la educación y la salud se unen para construir un mejor mañana.  “Desde los más pequeños gestos hasta los grandes acuerdos, cada acción cuenta en la lucha por un Yucatán más saludable y solidario, uniendo fuerzas para brindar esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan en nuestro estado y así, construir una sociedad más justa y equitativa”, concluyó el secretario de educación estatal.

Yucatán

Yucatán continúa fortaleciendo los servicios de salud en beneficio de toda la población

 Habitantes del sur de la ciudad, ya pueden aprovechar los beneficios del Módulo Médico 24/7 del Centro Integral de Salud y Rehabilitación “Renacimiento”, que este día visitó la encargada del Despacho del Gobernador de Yucatán, María Dolores Fritz Sierra, y con el cual ya suman 107 de estos espacios en todo el territorio que buscan mejorar y fortalecer los servicios de salud en el estado. Junto al alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Fritz Sierra recorrió el nuevo espacio que se suma al Centro Integral de Salud y Rehabilitación “Renacimiento” del Ayuntamiento de Mérida, para fortalecer los servicios de consultas, ambulatorios de urgencias, curación y sutura de heridas simples; y, en caso de así requerirse, los de traslado de pacientes a unidades de segundo y tercer nivel de atención. Al reconocer la labor del personal médico que hace posible el funcionamiento de estos módulos, así como su dedicación y solidaridad para la operación de este programa, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que, con esta estrategia, los yucatecos reciben atención médica de primer nivel, medicamentos y equipo necesario, para garantizar un servicio oportuno y de calidad, sin importar día y hora. “Y después de haber proporcionado cobertura a los 105 municipios del interior del Estado, toca, por fin, hoy el turno, al de Mérida. Dando así satisfacción a una de las mayores preocupaciones de nuestra gente: el acceso a los servicios de salud. A una salud pública y digna”, agregó. En presencia del titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Fritz Sierra reiteró que desde el Gobierno del Estado se avanza en la transformación de la salud, con más programas, más ambulancias y vehículos de emergencia y traslado, más infraestructura, y más apoyos sociales. En ese sentido, recordó que se han impulsado programas como “Médico a Domicilio”, la remodelación de los 140 Centros de Salud de todo el estado, la “Tarjeta Universal de Salud” para que todos tengan acceso a estos servicios; además del mejoramiento de la infraestructura hospitalaria como los hospitales General Naval de Progreso, el General de Ticul y General “Dr. Agustín O’Horán”. Por lo que toca al nuevo módulo ubicado en la localidad Emiliano Zapata Sur III, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, encargado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Yucatán (SEDESOL) explicó que este ofrecerá orientación médica, consultas y medicamentos gratuitos. Además de servicios de ultrasonidos médicos, para tiroides, inguinal, hígado y vías biliares, pared abdominal, renal vesical, obstétrico I, II y III trimestre, pélvico ginecológico, testicular, vesicoprostático y abdomen superior. En su turno, el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, expresó que el trabajo coordinado desde el ámbito estatal y municipal, impulsa el desarrollo y crecimiento equitativo de la población bajo la premisa de la justicia social, particularmente cuando se trata de acciones conjuntas que impulsan la salud. “La ciudadanía ve con buenos ojos que sus autoridades se pongan de acuerdo en lo fundamental, porque la salud es un derecho y debe estar asegurada con servicios y medicinas gratuitas para quienes las necesitan”, manifestó. Ruz Castro reconoció que con el programa “Médico 24/7” y los módulos estatales de salud, se garantiza la atención médica de calidad a todas las familias yucatecas, sin importar la hora o el día para atenderlas. “Esta alianza reafirma que en Yucatán se privilegia la salud física y emocional, porque sabemos que es la mejor manera de contar con hombres, mujeres y niños sanos, que pueden desempeñar sus labores para continuar siendo productivos y llevar bienestar a sus familias”, dijo. Asimismo, agregó que la implementación del programa 24/7 en el módulo médico de la colonia Renacimiento cambiará vidas sabiéndose atendidos, “porque hacemos diferencia en el trato y la atención, porque nos interesa la condición humana para atender la salud”.

Yucatán

Yucatán tendrá temperaturas máximas de 40° a 45°C en mayo. Llama Procivy a tomar precauciones.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población del estado a tomar precauciones ante el intenso calor en los próximos días del presente mes de mayo, periodo en que las temperaturas máximas variarán entre los 40° y 45°C. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Sistema Meteorológico Nacional, las temperaturas máximas continuarán superando los 40°C en el presente mes de mayo, periodo de mucho calor y “pico” de la temporada de incendios, previo a la formación de sistemas tropicales a partir de junio próximo. De acuerdo al análisis histórico de temperaturas promedio, las previsiones apuntan que del 10 al 12 de mayo oscilarán los termómetros entre 40° y 44°C; del 13 al 17 de mayo superarán los 45°C y después del 18 del mismo mes variarán entre 43° y 45°C. Que el calor sea tan elevado en el mes de mayo es característico de la climatología del estado, toda vez que se encuentra en una zona subtropical, por lo que experimenta altas temperaturas y humedad durante gran parte del año. En el mes de mayo, en particular, la ciudad se encuentra en plena temporada de calor, con días soleados y pocas lluvias, lo que contribuye al aumento de la temperatura. Conforme a registros oficiales, la capital del estado alcanzó ayer 09 de mayo el récord de 43.7 °C, que superó al registrado oficialmente en el 2009 que fue de 43.5 C. La ciudad de Valladolid registró en la víspera los 40.1° C, menos que el obtenido en 2016 que fue de 43.0; en Progreso, en cambio, los termómetros marcaron ayer 44.2°C, con lo que superó el registro de 41°C en 1999. El municipio de Tinum ostenta el récord de mayor temperatura registrada en el estado que fue de 49.6°C el 21 de mayo de 1995. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán para mitigar los efectos del intenso calor, evitando la exposición directa y prolongada al sol en las horas más calurosas del día, además de utilizar ropa ligera y fresca, y buscar lugares con ventilación. Es importante hidratarse constantemente y evitar, en lo posible, las actividades físicas intensas al aire libre durante el calor extremo, es decir, del medio día a las 4 p.m. que es el período con los más altos registros. Si alguien experimenta síntomas como mareos, fatiga extrema o dolor de cabeza, es necesario contar con atención médica de inmediato, dijo. El titular exhortó a no realizar fogatas, quemas agrícolas, quemar basura, usar pirotecnia o globos de cantoya. Seguirá el intenso trabajo para mantener controlados los incendios, a través de las 5 bases operativas de Procivy distribuidas en el Estado, en coordinación con SSP, CONAFOR y otras dependencias estatales y federales, y es importante llamar al 9-1-1 en caso de emergencia, finalizó el funcionario.

Mérida

El Ayuntamiento cumple compromiso de acercar servicios médicos gratuitos a la población

Como respuesta a una solicitud realizada por beneficiarios del comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor”, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro acercó los servicios del programa “Feria de la Salud” al parque ubicado en esa zona de la ciudad. Durante la supervisión de la implementación de este programa, el Presidente Municipal, acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, indicó que la prevención de la salud en nuestro Municipio representa una prioridad para todas las familias meridanas, por lo que el Ayuntamiento trabaja todos los días para coadyuvar en la prestación de servicios médicos que anticipen los problemas de salud en la población. “Sabemos que para muchas personas el tratamiento de las enfermedades es caro y puede derivar en la pérdida del patrimonio o la desintegración familiar debido a que muchas veces los recursos no alcanzan, por eso estamos trabajando en prevenir ciertos padecimientos acercando esta atención gratuita”, dijo. Ruz Castro informó que como ejemplo de lo realizado, se ha brindado atención médica a 69,993 personas en los 25 módulos de salud distribuidos en toda la ciudad. Además, se han realizado más de 22 mil atenciones de enfermería y se han llevado a cabo 888 eventos de brigadas de salud municipal, y otras 8,600 personas han sido atendidas en las 59 Ferias de la Salud. Para brindar estos servicios se han adquirido dos vehículos nuevos como unidades “médico dental móvil”, sumando cinco unidades móviles para consulta médica y odontológica gratuita, agregó el Alcalde. Por su parte, las vecinas de la colonia Miguel Hidalgo agradecieron al Ayuntamiento por cumplir su compromiso de acercar estos servicios que privilegian la salud y la economía de las familias, lo cual se refleja en su calidad de vida. “Hace un mes, cuando el Alcalde nos visitó en el comedor comunitario, nos prometió que iba a traer la Feria de la Salud y lo cumplió. Estoy muy contenta porque por este rumbo hay mucha gente necesitada de atención para la salud y esto representa un ahorro en nuestra economía, además de que nos están atendiendo gratuitamente”, comentó Martha Arroyo Arjona. “Está muy bien que lo haya traído porque a veces nos queda lejos el centro de salud, y al acercar la Feria de la Salud no solo estamos ahorrando dinero, sino también el tiempo que a veces no tenemos porque hay que trabajar o atender a nuestros hijos”, dijo Ingrid Sulú Estrella. De igual manera, los estudiantes de las universidades que están realizando su servicio social o prácticas profesionales en las Ferias de la Salud reconocieron el compromiso que el Ayuntamiento tiene con la juventud al involucrarlos en estos programas que les ayudan en su crecimiento profesional. “Para mí es un placer atender a la población, es una experiencia que me está ayudando en mi formación profesional, y además estar colaborando en la Feria de la Salud, a través de mi servicio social, me sirve para aprender a tratar a todo tipo de personas”, expresó Rodrigo Flores Escalante, estudiante de la Universidad Vizcaya de Las Américas Mérida. “Agradecemos el espacio que el Ayuntamiento nos da para que podamos hacer nuestro servicio social y aplicar nuestros conocimientos como profesionales de la salud en desarrollo a la población. Esta oportunidad es magnífica porque no solo aprendemos, sino que también les estamos ayudando a la población a conocer la importancia de la prevención de la salud en estos días”, manifestó Paulina Magaña Echeverría, estudiante del CERT Mérida. Cabe recordar que el catálogo de servicios que se brindan en la “Feria de la Salud” son: atención dental, consulta médica, detecciones de enfermería, orientación nutricional, atención psicológica, promoción a la juventud, pruebas rápidas de VIH y campaña de salud visual gratuita.