Yucatán

Nueva tarjeta de apoyo económico “Guerreras”: Renán Barrera

Acanceh, Yuc., 17 de marzo de 2024.- Renán Barrera Concha anunció que en su gobierno se implementará la Nueva Tarjeta «Guerreras», que será un nuevo apoyo económico estatal directo para mujeres que se sumará a los apoyos nacionales, con lo que en su mandato recibirán doble beneficio complementando sus ingresos personales y familiares en todo Yucatán. El candidato a la Gubernatura por el PAN, Nueva Alianza Yucatán y PRI, precisó que esta Nueva Tarjeta consistirá en 3,000 pesos trimestrales para que ellas puedan salir adelante y estará enfocada a mujeres de 18 a 30 años. Dijo que se sumará a los apoyos nacionales y, por supuesto, también a los beneficios que traerá el nuevo sistema estatal de cuidados para las mujeres, lo que se traducirá en mejores ingresos personales y familiares para contribuir a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida en todos los municipios del estado». «Las mujeres yucatecas son unas guerreras y un gran ejemplo en cuanto a lo que se refiere a trabajar y a salir adelante, por eso contarán con este apoyo económico adicional, pues sin duda ellas necesitan y merecen este nuevo apoyo». Renán Barrera dijo también que en los siguientes 6 años se notará mucho más el crecimiento económico «y llevaremos prosperidad y mejores ingresos a todos los hogares yucatecos con la seguridad, paz y estilo de vida que nos caracteriza. Las y los yucatecos podrán contar con que en distintos rubros y sectores los apoyos sociales serán dobles porque estaremos sumando lo nacional con lo estatal». Este nuevo apoyo para las mujeres de Yucatán también tiene como finalidad contribuir a que tengan un beneficio directo para que nunca les falte lo indispensable para salir adelante, especialmente para mujeres en situación de pobreza o de vulnerabilidad social y/o económica, como madres jóvenes, madres solteras, jóvenes emprendedoras y mujeres jóvenes que estén buscando trabajo, quienes evidentemente necesitan este tipo de apoyos para iniciar el camino de cumplir sus metas y sueños personales. Por otra parte, será un nuevo ingreso que vendrá a contribuir a hacerle justicia a las jóvenes madres de familia que todos los días realizan trabajo no remunerado cuidando a sus hijos y que muchas veces por no contar con ese ingreso adicional se ven impedidas de cubrir sus necesidades más elementales. Gira por Acanceh El candidato común del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, en gira por Acanceh, mencionó que unirá fuerzas con el Ayuntamiento de este municipio para rescatar y remodelar la ex estación de ferrocarril con el fin de atraer el turismo y mejorar la economía familiar del municipio. También dijo que pondrá en marcha programas sociales dirigidos para las y los jóvenes emprendedores de Acanceh y los 105 municipios, mediante créditos a una tasa de interés baja, para que puedan emprender o potenciar sus negocios e incrementar sus ingresos familiares. «Garantizaremos un mejor futuro para nuestros jóvenes, tendrán acceso a créditos y capacitación», destacó. Dijo que impulsará a las y los deportistas, a través del aumento de la oferta de actividades deportivas en los municipios, con la finalidad de que perfeccionen sus habilidades, al mismo tiempo que fomentan el sano esparcimiento. «La juventud necesita alternativas, que haya más actividades deportivas y culturales. Van a contar con un gobernador cercano, estoy convencido de que los próximos seis años serán los mejores para Yucatán», expuso. Al llegar a este municipio esta mañana, Barrera Concha también realizó una caminata desde la entrada de Acanceh hasta el estacionamiento del hotel Palomino, en el centro, donde, contagiado por el entusiasmo de quienes lo acompañaron a recorrer las calles, recibió el respaldo de las familias que salieron de sus casas para saludarlo y tomarse la fotografía con el abanderado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta hábitos saludables en la población del Municipio

Para brindar herramientas que contribuyan a que las y los ciudadanos cuenten con hábitos saludables que les permitan disminuir riesgos de enfermedades crónicas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro promueve la «Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad», la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico. El Presidente Municipal indicó que desde su creación en 2023, esta Guía, la cual está disponible en https://merida.gob.mx/salud/content/documents/diabetes/guia-alimentaria.pdf, ofrece a las familias meridanas orientación y opciones viables que tienen en cuenta nuestros hábitos y costumbres alimentarias. «Este documento nos está ayudando a fomentar una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que están enfocados en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes», dijo. Ruz Castro recordó que el propósito de la Guía Alimentaria, la cual está completamente regionalizada, es promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable en la población sana mayor de dos años de edad. «Es de vital importancia promover estas acciones que nos permiten llevar a cabo una alimentación saludable y sostenible que respete las tradiciones yucatecas y el cuidado ambiental, de la mano con un consumo de agua saludable y la inclusión de actividad física como estilo de vida. Esto tiene la posibilidad de reducir el impacto negativo de las enfermedades crónicas no transmisibles en caso de padecerlas, o prevenirlas en caso de no padecerlas, brindando así una vida más saludable a la población», mencionó. El Alcalde explicó que para la elaboración de la «Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad» se consideró el perfil epidemiológico, el patrón alimentario, los hábitos culturales, la accesibilidad y la disponibilidad de alimentos de las familias meridanas a partir del Proyecto de Investigación «Mérida cambiando la Diabetes: factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 en mujeres y hombres de la zona urbana del municipio de Mérida, Yucatán». Esta guía fue obtenida a través de los resultados encontrados con el estudio realizado en colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que en febrero de 2022 se constituyó el Consejo Municipal de Salud de Mérida, con la participación activa de la Universidad Modelo, el cual tiene la responsabilidad de proponer políticas, programas y acciones, buscando alcanzar con éxito los objetivos y metas establecidos en temas de salud pública, incluyendo la prevención y control de enfermedades crónicas, así como la promoción de la salud. Asimismo, aprovechó para invitar a la población a hacer uso de otros servicios saludables que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, como el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), ubicado en la calle 64 Núm. 504 entre 61 y 63 Col. Centro. En el CEMANUD se ofrecen apoyos de educación alimentaria y nutricional, nutrición materno-infantil, entornos saludables, educación sobre diabetes y enfermedades crónicas, consultas de nutrición y apoyo alimentario y nutricional, agregó. Si requieres más información, atención o apoyo nutricional, el Ayuntamiento de Mérida pone a tu disposición el CEMANUD, así como el número (999)-942 00 00 extensión 84282 o visita nuestro sitio web https://www.merida.gob.mx/salud/cemanud.php.

Mérida

Con «Tu Línea de la Salud», el Ayuntamiento brinda servicios de consultas gratuitas vía remota

El Ayuntamiento cuenta con el programa «Tu Línea de la Salud» para atender a las y los habitantes de las 47 comisarías del Municipio a través del servicio de video-consultas médicas de primer contacto, con el fin de evitar el traslado a Mérida, lo que representa un ahorro en su economía. «Sabemos que a muchas familias se les dificulta desplazarse a Mérida cuando requieren atención médica y por ese motivo este programa nació para facilitarles a las y los habitantes de las 47 comisarías ese acceso y atención rápida», dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal invita a la ciudadanía a utilizar este servicio, el cual opera mediante un «call center» de médicos que brindan asesoría de Medicina General, con un tiempo promedio de atención de 8 minutos, para que la población de las comunidades de Mérida tenga una atención más oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con su salud. «Lo más importante para cualquier familia y comunidad es la salud, por ello apoyamos con programas que atiendan todas las circunstancias de la población, principalmente a los grupos más vulnerables, porque queremos evitar el dolor humano evitable», expresó. Para el buen funcionamiento de este servicio, Ruz Castro recordó que las y los comisarios municipales y sus auxiliares recibieron capacitación en el manejo de las tabletas y el acceso a la plataforma, con el fin de que puedan brindar ayuda a los pobladores que deseen consultar. Este programa tiene habilitados seis consultorios médicos en las comisarías de Cosgaya, Susulá, Dzununcán, Tzacalá, San Pedro Chimay y uno más en la avenida Quetzalcóatl de Mérida para asistir a personas de comisarías cercanas. Cada uno cuenta con un médico para atender a los pacientes derivados de las consultas por video llamada. En estos consultorios se ofrecen consultas de medicina general, seguimiento de enfermedades comunes y curaciones menores como cortadas, abrasiones, suturas y quemaduras menores. El servicio está disponible de 8 a 20 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 8 a 13 horas. «Tu Línea de la Salud» es una plataforma que opera con un software que hace posible el servicio de video-consultas médicas de primer contacto. En cada una de las 47 comisarías se instaló una tablet de 8 pulgadas, 32 gigas de memoria interna, 3 gigas de RAM, cámara, Wi-Fi y bluetooth, para acceso a la plataforma. Estos equipos incluyen porta tabletas empotradas en la pared, con seguro antirrobo y acrílicas con el manual de uso pegado a un lado. Es de destacar que «Tu Línea de la Salud» también ofrece canalización de casos a consultorios físicos u hospitales cuando se detecte una enfermedad o urgencia que amerite la atención médica presencial. Asimismo, el Presidente Municipal mencionó que este programa se ha sumado a otros servicios como «Médico a Domicilio» y «Ferias de la Salud», con los cuales contribuimos a la prevención y al cuidado de todas las familias. Además, también se atiende a la población a través de 28 módulos médicos, 5 unidades móviles (dos de atención dental, dos de rehabilitación, una para mamografías y ultrasonido ginecológico) y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental.

Yucatán

Investigadores UADY abonan al fortalecimiento de la salud pública de Yucatán y México

Investigadoras e investigadores del Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han contribuido con grandes trabajos que abonan a la generación de políticas públicas locales y nacionales a favor de la sociedad, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández. En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, se presentó del libro “Contribuciones al conocimiento de la salud en Yucatán. Aportes del Campus de la Salud de la UADY”, donde el académico afirmó que con esta obra se representan 10 años de trabajo de esta sede universitaria. “Realizar proyectos de investigación es todo un esfuerzo, pero es muy gratificante verlos porque dan cuerpo al conocimiento en salud de Yucatán y del país. Es un esfuerzo colectivo muy importante; y esta es la mejor manera en la que la Universidad y la sociedad reconocen el trabajo de decenas de hombres y mujeres”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, el doctor Roberto Cedillo Rivera mencionó que en este material que contempla 24 capítulos divididos en cinco secciones se abordan estudios de alta relevancia para preservar la salud de las comunidades. En los cuales, destacó, participaron investigadores de cuerpos académicos del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, y de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, entre otros. Mencionó que entre los temas que se abordan están la Enfermedad de Chagas, Leishmaniasis, Leptospirosis, Riketsiosis, la tuberculosis, las enterobacterianas; de igual manera, continuó, se habla de enfermedades crónicas, nutrición, la seguridad alimentaria, economía de la salud, el sobrepeso, la obesidad y el envejecimiento. Sobre este último, Esperón Hernández añadió que en 2003 se realizó el Estudio de Salud y Bienestar en el Envejecimiento que en su primera etapa tardó alrededor de 12 años, posteriormente, se realizó una fase a nivel nacional. “Todos debemos estar orgullosos porque este es un estudio a partir del cual se emitieron las pautas de salud, la Cartilla Nacional de Salud y las Políticas de Vacunación de los Adultos Mayores del país. Eso salió de la UADY, de Yucatán, y se replicó en todo el país. La Secretaría de Salud Federal tomó esa información para instrumentar algo de lo que ahora todos pueden gozar”, enfatizó. En tanto, la compiladora Bertha Jiménez Delgadillo agradeció a los más de 90 autores que se sumaron a este trabajo que permite a la comunidad universitaria y público en general conocer más a detalle lo que realizan los Cuerpos Académicos del Campus de Ciencias de la Salud de la UADY. Recalcó que esta es una forma de reconocer las investigaciones que se realizan y que de una u otra manera han impactado de manera positiva la vida de la sociedad.

Mérida

Ruz Castro se reúne con especialistas de la asociación Operation Smile México

 La suma de voluntades entre el gobierno, las organizaciones civiles y la sociedad privada siempre va a generar un impacto positivo entre la ciudadanía, no solo porque permite llevar a cabo acciones que cambian la vida de las personas, sino porque llegan a quienes más lo necesitan mejorando su calidad de vida y la de sus familias, expresó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal señaló lo anterior al recibir en Palacio Municipal la visita de Mauricio Rojas Londoño, director ejecutivo de Operation Smile México A.C.; Dra. Bertha Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica; Dr. Arturo Ramírez Montañana, de la Asociación Internacional de Cirugía Plástica y Dr. Pedro Córdova Quintal, director quirúrgico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). El encuentro se dio en el marco de las Jornadas de Cirugías Gratuitas de labio leporino y paladar hendido que se llevan a cabo en el HRAEPY con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal. «El trabajo colaborativo entre gobierno, sociedad civil y la iniciativa privada impacta a todas y todos, porque el trabajo que realizan es para beneficio de las personas que más lo necesitan y que hoy por hoy han hecho felices a muchas familias, y en ese sentido se los reconocemos», expresó el Presidente Municipal. Al tomar la palabra, Mauricio Rojas Londoño informó que 93 personas entre niñas, niños y adultos fueron beneficiadas en esta primera jornada, quienes además recibirán tratamiento complementario de tipo odontológico, nutricional y/o foniátrico durante un año para que tengan una recuperación óptima que les permita gozar de una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció la participación y el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Mérida para poder llevar a cabo esta actividad, que tuvo una alta convocatoria en Mérida, así como en municipios del interior del Estado, alcanzando un total de 154 solicitantes que acudieron desde temprana hora al nosocomio para ver si eran candidatos a la cirugía gratuita. En ese sentido, recordó que las valoraciones se realizaron los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad con la participación de más de 100 especialistas, entre doctores y voluntarios del hospital. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Puerto, presidenta del DIF Mérida, y Silvia Sarti González, directora de la misma institución, Ruz Castro mencionó que si algo caracteriza a Mérida es la solidaridad de sus habitantes para formar alianzas y trabajar en proyectos de impacto social como voluntarios en beneficio de las y los meridanos más vulnerables. «En el Ayuntamiento seguimos enfocando esfuerzos para multiplicar nuestras capacidades y de esta forma apoyar a quienes más nos necesitan para que tengan mayores oportunidades de salir adelante», comentó. Finalmente, agradeció a las y los especialistas y a la fundación Operation Smile México por poner sus ojos en Mérida y transformar la vida de muchas familias de Yucatán que, por falta de recursos económicos, no pueden solventar los gastos para revertir este padecimiento.

Yucatán

En peligro de extinción la Medicina Tradicional Maya

La escasez de médicos tradicionales mayas provocada por la propia globalización y la migración de aprendices receptores de este conocimiento, ha llevado a considerar esta práctica en situación de amenaza o inclusive en peligro de desaparecer, aseguró la científica del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Mónica Chávez Guzmán. Al impartir la conferencia “La medicina tradicional maya yucateca: retos y alcances”, como parte de las actividades de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la investigadora manifestó que para salvaguardarla han surgido iniciativas impulsadas tanto por académicos como por organismos internacionales e instituciones públicas, en colaboración con los propios médicos indígenas, así como programas y centros educativos en esta materia y jardines de plantas medicinales en distintos ámbitos, tanto público como privado y de educación formal e informal. Mencionó que este conocimiento incluye la herbolaria medicinal, la partería, las técnicas de masaje, el acomodamiento de huesos y los especialistas rituales, que constituyen uno de los pilares del patrimonio bio-cultural del pueblo maya peninsular, Por esta razón, indicó, estos saberes medicinales constituyen un recurso que ha permitido a muchas comunidades mayas yucatecas, así como para muchos otros grupos indígenas de México, resolver sus problemas básicos de salud. “Estos saberes constituyen los activos físicos como plantas y otros recursos animales y minerales; humanos, personas y sus saberes, así como redes interpersonales, por las cuales se comparten los saberes, que conforman los recursos internos con los que cuenta el individuo y la colectividad para fortalecer su capacidad de respuesta frente a cambios o choques del exterior”, resaltó. En tal sentido, la doctora en Estudios Mesoamericanos mencionó que la medicina tradicional maya se ejerce en cada región del país de una forma particular, sin embargo, a pesar de las diferencias que puedan presentarse, comparten aspectos que de cierto modo hacen similar esta práctica: el origen, las causas y el tratamiento. “Este enfoque holístico de la salud que se mantiene presente en la vida contemporánea de México, representa una síntesis única de conocimientos botánicos, espiritualidad, y prácticas curativas que se centran en el equilibrio y la armonía entre el cuerpo y el espíritu”, afirmó.

Deportes

Inaugura Mauricio Vila Dosal la primera edición de la Super Liga Gobernador 2024

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la primera edición de la Super Liga Gobernador 2024, que reúne a los 84 mejores equipos de 17 clubes y academias de fútbol del estado, seleccionados por un Consejo Deportivo y que tendrán como escenario las modernizadas canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán para continuar promoviendo el talento de las y los jóvenes futbolistas yucatecos. Desde el campo 3 de fútbol, que es una de las canchas que entregó recientemente y acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal dio la patada inicial de este torneo que se llevará a cabo del 5 de marzo al 13 de junio, en el que el talento de niñas y niños yucatecos podrá ser captado. Al dirigir a su mensaje, Vila Dosal señaló que la intención de esta liga, que es organizada por el Gobierno del Estado y en la que participan más de 1,500 jugadoras y jugadores, es realizarla de calidad y que estuvieran los mejores equipos de cada categoría, por lo que el Consejo Deportivo fue el encargado de escoger cada uno de ellos. Parte de la organización, indicó Vila Dosal, es que cuenta con su página de Internet, en la cual, desde hoy cuenta con toda la información como el calendario de juegos de todo el torneo, juegos, días, hora y campo asignado y los días que van a hacer las semifinales y finales. “Esta plataforma se actualizará cada 24 horas para que puedan ver los resultados, los grupos y quienes metieron goles”, afirmó acompañado de la jugadora del equipo Potros Kukulcán, Cristina Jiménez Soberanis. “Con la Super Liga Gobernador 2024, ya se tiene las bases, junto con el Consejo Deportivo, para seguir con esta super liga en los próximos años”, indicó Vila Dosal ante el Presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán (AFEYAC), Manuel Martín Medina. En presencia del director general del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, el Gobernador señaló que las y los jugadores de este torneo que quieran ser parte de la Coordinación Estatal de Selecciones de Fútbol (Codesfut), que son los equipos que representan al estado para competir en los torneos a nivel nacional, podrán tener visorias para que puedan ser seleccionados. Finalmente, el Gobernador pidió a las mamás y los papás de familia, “venir a divertirnos y que haya un buen comportamiento dentro y fuera del campo, así como respeto a entrenadores y árbitros, disfrutando de la sana convivencia familiar”, convocó ante la diputada local, Karem Faride Achach Ramírez. La Super Liga Gobernador 2024 tendrá como escenario las renovadas y modernizadas canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán que entregó recientemente el Gobernador, con lo que ahora deportistas y gente de la zona cuentan con instalaciones de primer nivel, renovadas y modernas para practicar este deporte. La primera edición de la Super Liga Gobernador 2024 se realizará con la participación de más de 1,500 jugadoras y jugadores de las categorías que van del Sub 6 al Sub 15 en las modalidades Mixta en Fut 9 y Fut 11 en un sistema de competencia Round Robin a 7 jornadas, semifinales y finales. Se entregará trofeo y medallas de primer, segundo y tercer lugar para cada categoría y se reconocerá al Campeón Goleador y Portero menos Goleado para cada categoría. Participan 84 equipos de 17 instituciones que son Cantera Venados, Furia Rayados Mérida, Deportiva Venados, Colegio Montejo, Escuela Modelo, Colegio Rogers, Instituto Cumbres, Santitos, Liga Kukulcán, Progreso FC, Manchester Progreso, Club Tigres Mérida, Nido Águila, Mons Calpe, Gallos de Umán, Chivas Mérida, Centro Universitario Montejo (CUM). Toda la información acerca de la Super Liga Gobernador 2024 se encuentra en la página oficial https://consola.zione.com.mx/main4.asp?dts=DTS846&mv=9. Los trabajos de modernización de las canchas de fútbol del Kukulcán, comprenden 4 canchas de pasto sintético y 2 de pasto natural, la instalación de iluminación led, así como un sistema de riego, bancas profesionales, gradas, porterías movibles, así como malla divisoria, a través de una inversión de 20.5 millones de pesos. Cuentan con porterías móviles con ruedas que tienen las medidas oficiales para acoplar la cancha a las diferentes categorías, además de redes de uso profesional. También están dotadas con una moderna función que permite que se conviertan hasta en 18 canchas dependiendo de las necesidades y categorías del juego. Se instalaron en todas las canchas bancas con techo y butacas para jugadores y árbitros profesionales, además de que cada cancha cuenta con dos gradas techadas y butacas para 60 personas, con acceso a través de nuevas escaleras que se encuentran en ambos lados para mayor comodidad y seguridad. Se les dotó de iluminación LED para juegos y entrenamientos tanto de día como de noche, y un sistema de riego automático para enfriamiento del pasto sintético y riego del pasto natural, con lo que el césped se mantiene en óptimas condiciones

Mérida

El Ayuntamiento lleva servicios de salud a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Con el propósito de llevar servicios de salud a la población vulnerable, especialmente a las personas mayores, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el comedor comunitario «Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor», donde supervisó la realización de «Médico a Domicilio». El Presidente Municipal explicó que si bien el programa tiene como objetivo proporcionar atención médica a aquellas personas que no pueden trasladarse por su cuenta a un consultorio o a un módulo médico, ya sea por su edad avanzada o por su condición de incapacidad temporal o permanente, el Ayuntamiento brinda los servicios médicos a quienes los soliciten. «Somos un gobierno humanista y cercano a la población y por este motivo, apoyamos la labor que realiza el comedor comunitario con personas mayores en condición de vulnerabilidad de la colonia Miguel Hidalgo, aportando la aplicación de este programa médico», expresó. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro señaló que la Brigada del programa «Médico a Domicilio» acude mensualmente al comedor comunitario «Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor» para brindar atención médica de primer nivel a las y los ciudadanos beneficiarios del lugar. «De igual manera, se proporciona orientación sobre los módulos médicos, odontología, psicología, rehabilitación y nutrición del Ayuntamiento de Mérida», indicó. Después de supervisar la valoración médica realizada a varios de las y los beneficiarios del comedor, a quienes se les da seguimiento por enfermedades crónicas y metabólicas, así como a aquellos que acudieron por primera vez, el Presidente Municipal informó que «Médico a Domicilio» es un programa muy solicitado por los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento cuenta con 25 módulos médicos fijos que funcionan en la ciudad, los cuales proporcionan asesoría médica y dental, auxilio de enfermería, consulta psicológica, de nutrición y rehabilitación; así como la aplicación de pruebas para enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, cáncer de mama y cérvix, VIH e hipertrofia prostática, entre otras enfermedades metabólicas. También se cuenta con cinco unidades médicas móviles, de las cuales dos incluyen atención dental, dos cuentan con rehabilitación física y una más ofrece mastografías y ultrasonido ginecológico. Finalmente, acompañaron al Alcalde la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González; el director de Salud y Bienestar Social, Ildenfonso Machado Domínguez y el médico responsable de la brigada, Luis Armando Moreno Gurrutia.

Reportajes

Nueva combinación de fármacos como potencial tratamiento contra el dengue

El uso de fármacos previamente aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) es una de las estrategias de varios grupos científicos alrededor del mundo para combatir enfermedades virales emergentes o reemergentes, como es el caso de la covid-19 y del dengue. Esta última es un problema de salud pública en México y otras regiones del mundo, al no existir una vacuna que pueda ser aplicada en la población general, ni un tratamiento específico. Rosa María Del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, ha encabezado diversas investigaciones para evaluar fármacos ya aprobados, solos o en combinación, con potencial de impedir la infección por el virus del dengue. En el caso de un estudio recientemente publicado en la revista iScience, se analizaron dos medicamentos: la atorvastatina, empleado para disminuir los niveles de colesterol en la sangre, y el antiparasitario conocido como ivermectina, ambos aprobados también por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Lo anterior con miras a identificar posibles terapias contra la infección ocasionada por el virus del dengue. Selvin Noé Palacios Rápalo, estudiante de doctorado y primer autor del artículo, explicó que, durante el proceso de infección del virus del dengue, ciertas proteínas virales se importan al núcleo celular con el fin de alterar el transporte entre el núcleo y el citoplasma, lo cual es necesario para promover la replicación viral (multiplicarse e invadir). Algunos medicamentos, como la ivermectina y la atorvastatina pueden evitar el transporte de proteínas al núcleo, por esa razón, la investigación analizó si estos fármacos pudieran inhibir dicho proceso y así disminuir la infección.El estudio estuvo enfocado en la proteína del virus del dengue, conocida como no-estructural 3 (NS3, por su nombre en inglés), la cual es indispensable para alterar el transporte núcleo-citoplasma. Entre los aspectos identificados, en células hepáticas y en un modelo in vivo, está que la atorvastatina e ivermectina, tanto en combinación como separadas, pudieron impedir el importe nuclear de la proteína NS3 y con ello no se alteró el transporte núcleo-citoplasma. Esto trajo como consecuencia una reducción de la replicación viral. Algunos de los experimentos se realizaron en células hepáticas, pues se sabe que el hígado es uno de los principales órganos blanco de la infección. En estas células, la localización de las proteínas virales se determinó mediante microscopía confocal. “Las imágenes obtenidas de las células hepáticas permitieron identificar si, tras la aplicación de los tratamientos evaluados, las proteínas virales cambiaban su localización del núcleo celular al citoplasma, ya que con ello la replicación del virus se vería afectada y también el desarrollo de la infección”, señaló Palacios Rápalo. Además, mediante citometría de flujo, una técnica de laboratorio utilizada para contar el número de células infectadas, el grupo de investigación determinó que con la aplicación de los tratamientos de forma combinada se reducía significativamente el porcentaje de infección. Con el fin de determinar el efecto de los fármacos en la infección con dengue, en un modelo animal, se emplearon ratones AG129 carentes de los receptores de interferón de tipo I y la respuesta de interferón, ya que de esta manera son susceptibles a la infección y es posible llevar a cabo el estudio. “La administración de los medicamentos a los ratones AG129 infectados comenzó desde el cuarto día después de la infección; el peso de los ratones y los signos clínicos de la enfermedad fueron monitoreados diariamente. Así, encontramos que la supervivencia fue mayor al aplicar los medicamentos, en comparación con el grupo control (el cual no fue tratado con los fármacos). De hecho, la combinación de atorvastatina e ivermectina aumentó significativamente (cinco días) el tiempo medio de vida de los ratones”, expuso Palacios Rápalo. Además, a partir de estudios histológicos de diversos órganos de los ratones se identificó que tanto los fármacos administrados de manera individual como en combinación lograron inhibir la localización nuclear de las proteínas virales del dengue, lo cual fue evaluado mediante microscopía confocal. “Es de destacar que en los experimentos in vitro e in vivo el tratamiento combinado tuvo mayor efecto de reducción de la infección por el virus del dengue que la administración de los fármacos de manera independiente. Estos hallazgos constituyen una base sólida para iniciar estudios clínicos en pacientes”, finalizó.

Yucatán

Continúan acciones de combate al dengue

El Gobierno del Estado continúa implementando acciones preventivas contra el dengue, zika y chikungunya, por lo que llevará a cabo un operativo de fumigación masiva a partir de mañana lunes 11 de marzo en la comisaría de Dzonot Carretero, Tizimín, así como en la cabecera municipal de Panabá y Dzilam de Bravo. El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó el compromiso continuo tanto del Gobierno estatal como de la ciudadanía en estas medidas conjuntas. Hernández Fuentes informó que las acciones continuarán durante la semana en diversos municipios, con fumigaciones programadas para el martes 12 en Tizimín, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, seguidas de actividades el miércoles 13 en Panabá, Telchac y Chicxulub Puerto (Progreso), y el jueves 14 en Panabá, Chicxulub Puerto y Progreso. El viernes 15 se enfocarán nuevamente en Progreso, Yucalpetén y Chelem. Hernández Fuentes enfatizó que la prevención del virus del dengue es responsabilidad de todos, y los buenos resultados se logran trabajando en equipo. Informó que desde enero y hasta la fecha, se ha llevado a cabo el control larvario en 80,837 viviendas, nebulizando una superficie de 7,820 hectáreas y fumigando 1,478 hogares. Exhortó a los ciudadanos a mantener puertas y ventanas abiertas durante las fumigaciones y a eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus hogares. Además, recomendó el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protección de ventanas con miriñaques. Hizo hincapié en la importancia de mantener los patios limpios y libres de criaderos. Finalmente enfatizó que la salud es una responsabilidad compartida y se agradece a la población su colaboración en estas acciones preventivas. Se hace un llamado a la comunidad a seguir estas recomendaciones para proteger la salud de todos los yucatecos.