Yucatán

Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán

El Gobierno del Estado informa que, tras los más recientes recorridos y muestreos realizados por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, no se ha detectado presencia de marea roja en la costa yucateca. Sin embargo, se identificó un evento de florecimiento algal nocivo (FAN) en las aguas frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná, el cual no representa un riesgo toxicológico para la población, pero sí requiere de atención preventiva. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, explicó que el fenómeno ha generado zonas de hipoxia —es decir, baja concentración de oxígeno disuelto en el agua— lo que provoca que diversas especies marinas busquen refugio en aguas más profundas o bien, recalen sin vida en la orilla de la playa. La situación se asocia al crecimiento exponencial de microalgas que, al consumir grandes cantidades de oxígeno, afectan el equilibrio del ecosistema marino. El funcionario estatal aclaró que, si bien se ha identificado una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se han encontrado indicios de toxicidad para los seres humanos. No obstante, se recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas mencionadas, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles. Asimismo, se exhorta a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales. Carballo Cámara también informó que se continúa con la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno. Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía. Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY como vocera del Comité Interinstitucional. El Gobierno del Renacimiento Maya, en coordinación con autoridades municipales, instancias federales y centros de investigación como el Cinvestav, continuará trabajando de manera responsable y comprometida para proteger la integridad del ecosistema costero, así como la salud de las y los yucatecos.

Yucatán

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

Con el compromiso de fortalecer la gestión ambiental en el estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado fue elegida por unanimidad como Coordinadora del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán para el periodo 2025–2028, en el marco de la 33º Reunión Ordinaria de dicho subgrupo, órgano técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. El nombramiento, respaldado por representantes de instituciones estatales, federales, asociaciones civiles, comités de sanidad vegetal, módulos de riego y especialistas del sector académico, reconoce la trayectoria, liderazgo técnico y compromiso institucional de la SDS en la atención de problemáticas ambientales derivadas del uso de sustancias peligrosas, especialmente en el ámbito agrícola. Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio. Entre las medidas acordadas, destaca la reactivación de procesos de capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias. También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos. Durante su intervención, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. Silva Rosado señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios. Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda. Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten. Con este nombramiento y el relanzamiento de sus actividades, el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos refuerza su papel como espacio de articulación interinstitucional, y la SDS asume la responsabilidad de liderar los procesos necesarios para garantizar una gestión ambiental segura, sustentable y comprometida con el bienestar de las y los yucatecos.

Yucatán

SSY realizará Jornadas Gratuitas de Papanicolaou durante agosto

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud preventiva, el Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou) todos los viernes del mes de agosto. El director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Mario David Cuevas Tzuc, informó que las pruebas se ofrecerán en las instalaciones del centro ubicadas en la calle 50 por 67, en el centro de la ciudad, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, a partir de la 1:00 p.m. “El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por distintas razones, no han podido realizarla”, explicó el funcionario, quien detalló que estas acciones se realizan por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual, y especialmente a quienes no se han realizado la prueba en el último año o cuentan con antecedentes familiares de cáncer cervicouterino. Para realizarse el estudio, es necesario presentar copia del INE o CURP. Además, se recomienda asistir bañadas, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos o duchas vaginales, y portar ropa cómoda. La atención será por orden de llegada, pero se puede agendar cita previa llamando al 999 354 9077 para evitar esperas. Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento en la detección, así como orientación en salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral. Cuevas Tzuc invitó a todas las interesadas a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y recordó que la prevención es clave para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Yucatán

Acercan servicios de apoyo para mujeres a más municipios de Yucatán

Con la participación de más de 300 mujeres provenientes de todo el estado, se llevó a cabo el encuentro estatal “Compartiendo avances por el bienestar de las Mujeres”, donde que dio inicio formal a las acciones de los Centros Libre y del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). El evento se realizó en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y reunió a representantes de los gobiernos estatal y municipales comprometidos con el fortalecimiento institucional en materia de género. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a representantes de las siete regiones de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), en representación de las 106 que operan en el territorio yucateco. Dichas instancias desempeñan un papel fundamental en la estrategia del Gobierno del Estado para avanzar hacia un desarrollo con equidad, dignidad y paz, desde la identidad maya y la justicia social. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina, encabezó la entrega de reconocimientos a las IMM de los municipios de Opichén, Mocochá, Hoctún, Río Lagartos, Tinum, Muna y Motul. Durante su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, presentó los 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que actualmente operan en 29 municipios, los cuales brindan atención integral a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género. Esta atención se realiza a través del Paibim, que tiene como objetivo ofrecer servicios como asesoría jurídica, orientación psicológica y acompañamiento en situaciones de crisis por violencia familiar, entre otros. Burgos Cano subrayó que la Semujeres impulsa acciones para el empoderamiento y bienestar de las mujeres, como el funcionamiento de la línea de atención 079, la estrategia de las Abogadas del Bienestar y las Asambleas de Mujeres, cuyas primeras dos ediciones ya se llevaron a cabo en la entidad. “Tenemos que llegar a todas, incluidas aquellas que viven en comunidades apartadas, para que tengan acceso al privilegio de ser escuchadas y atendidas, conforme a las políticas públicas de equidad sustantiva”, enfatizó. Como parte de las acciones del evento, también se distribuyeron ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el propósito de reforzar el conocimiento y la defensa de sus derechos en todo el estado.

Yucatán

Yucatán contará con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste

Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea) del sureste del país, el cual ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años. Al encabezar la celebración por el 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el mandatario estatal informó que será el único centro público especializado en su tipo en el sureste del país y que, en una primera etapa, brindará atención con un enfoque integral, humano y centrado en el amor. Añadió que este esfuerzo contará con una inversión inicial de diez millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, además de dos millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, lo que representa un total de doce millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una nueva etapa institucional y un renovado pacto con las personas con discapacidad, personas adultas mayores y familias que merecen oportunidades reales, mediante la transformación profunda del CREE. Como parte de esta transformación, explicó Díaz Mena, se puso en marcha la nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, que sustituye al antiguo espacio Lokomat. El modelo integral tiene como objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía. Asimismo, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el apoyo de la empresa COMEX; se fortaleció la unidad de transporte adaptado, y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”. Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como el trabajo de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y de su equipo. También reconoció la presencia y apoyo de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por trabajar en equipo a favor de quienes más lo necesitan. Durante su intervención, el Gobernador recordó tres acciones clave que su administración ha impulsado como actos de justicia social para reconocer la dignidad, el esfuerzo y la lucha de miles de personas. “Primero, lanzamos una iniciativa para que al menos el uno por ciento del personal en todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como en las empresas, sea ocupado por personas con discapacidad, porque creemos en su talento, capacidad y derecho al trabajo. Segundo, firmamos la universalización del programa de pensión para personas con discapacidad, lo que hoy permite que más de 31 mil yucatecas y yucatecos reciban tres mil 200 pesos bimestrales de manera garantizada. Y tercero, anunciamos la donación de diez millones de pesos al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad”, explicó. En este sentido, resaltó que cuando se suman esfuerzos e instituciones, el impacto es mayor para las y los yucatecos. Por ello, subrayó que el Renacimiento Maya no es solo una expresión histórica, sino una ruta de transformación con rostro humano, que inicia desde las instituciones y se refleja en cada familia, consultorio, terapia y sonrisa de esperanza. De igual manera, se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se realizará los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá. Durante su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Yucatán recordó que el organismo que encabeza trabaja sin descanso por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial de aquellas que durante mucho tiempo fueron olvidadas. “Estamos cumpliendo esa palabra. Este aniversario es significativo, pues es el primero que celebramos en el marco del sexenio del Renacimiento Maya, una etapa que marca un nuevo comienzo para Yucatán. No podríamos tener mejor ejemplo que este renacer del CREE, donde el cambio ya se siente con fuerza y con amor”, expresó Méndez Naal. Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo realizado en Yucatán a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y afirmó que la creación del Cetea representa un paso importante que coloca al estado a la vanguardia en la atención de grupos prioritarios. “Este nuevo impulso consolida a Yucatán como referente nacional. Aquí se demuestra que el trabajo coordinado y conjunto puede generar acciones más justas, más humanas y más cercanas para quienes más lo necesitan”, destacó.

Yucatán

Capacita Gobierno del Estado a especialistas en salud mental

Como parte de las acciones del programa Aliados por la Vida, que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la prevención del suicidio y brindar apoyo emocional oportuno, se llevaron a cabo jornadas intensivas de capacitación dirigidas a psicólogas y psicólogos que trabajan con niñas, niños, adolescentes y familias, con el objetivo de proteger lo más valioso: la vida de las personas. El director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez, informó que, durante dos días, más de 80 profesionales de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y del DIF Yucatán recibieron formación especializada en el Centro de Desarrollo Educativo “Paulo Freire”, con el objetivo de identificar señales de alerta en infancias y adolescentes, así como brindar una atención adecuada y oportuna. “Estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado con la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y otras instituciones estatales, con un solo propósito: salvar vidas”, señaló Pérez Martínez. Añadió que las y los participantes aprendieron a detectar emociones como ansiedad, tristeza profunda o pensamientos suicidas, además de conocer las rutas de atención y protocolos para canalizar correctamente a las personas en riesgo. Asimismo, 21 psicólogas y psicólogos que colaboran en programas del Ayuntamiento de Mérida fueron capacitados en la sede del Centro Alma Nova Sur, sumándose al trabajo de prevención desde el ámbito municipal. En esta jornada, aprendieron cómo actuar ante situaciones de crisis emocional y a realizar los procedimientos necesarios para canalizar adecuadamente los casos a los centros de salud mental del estado. “Durante esta capacitación se les explicó qué hacer ante una situación de riesgo, cómo completar los formatos de referencia y cómo garantizar que las personas reciban atención especializada de forma oportuna”, agregó Pérez Martínez. Finalmente, el funcionario estatal destacó que estas actividades reflejan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Renacimiento Maya, instituciones educativas, autoridades municipales y dependencias de salud, enfocado en proteger y salvaguardar la salud mental de la población yucateca.

Yucatán

Yucatán impulsa estrategia estatal para garantizar derechos de la primera infancia

Con el objetivo de construir una sociedad más equitativa desde los primeros años de vida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay) y el Pacto por la Primera Infancia, realizó el Taller para la construcción de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el estado, un espacio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y niños menores de seis años. Esta jornada forma parte del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al firmar en mayo de 2024 el Pacto por la Primera Infancia, con el propósito de alcanzar 12 metas específicas y consolidar cinco condiciones institucionales que fortalezcan el desarrollo integral en esta etapa clave. Durante el evento, realizado en el salón Abolengo del Hotel Wyndham, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó la importancia de priorizar a la niñez en la agenda pública. “Desde el Gobierno del Estado trabajamos todos los días, convencidas y convencidos de que el futuro de nuestras infancias y adolescencias se construye desde hoy. Para mí, este compromiso es profundamente cercano, porque tengo una sobrina a la que amo y a quien deseo ver crecer en un mundo y en un estado donde tenga salud, afecto, respeto y oportunidades reales para alcanzar sus sueños”, expuso.   “Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno”, añadió Castillo Sánchez. Por su parte, Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia, resaltó que este taller representa un paso clave hacia la elaboración del Programa Especial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Proespinna), en cumplimiento con la publicación de un programa con metas, indicadores, responsables y fuentes de financiamiento claras. A lo largo del día, autoridades de los sectores salud, educación, protección y bienestar, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, participaron en conferencias, mesas de análisis y ejercicios metodológicos que incluyeron el diseño de árboles de problemas y objetivos, así como la construcción de una matriz de marco lógico.   Este proceso de construcción participativa sienta las bases para que Yucatán consolide una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia, con acciones puntuales que garanticen el desarrollo integral desde el nacimiento hasta los seis años de edad. El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Yucatán reiteran su compromiso de hacer de Yucatán el mejor lugar para nacer, crecer, y desarrollarse, y de continuar promoviendo políticas públicas que prioricen la atención, el cuidado y la protección de las infancias.

Yucatán

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna en hospitales públicos

Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias desde la primera infancia, el Sistema DIF Yucatán y la Secretaría de Salud (SSY) inauguraron el nuevo Lactario Hospitalario en el Hospital Materno Infantil de Mérida, y así como la develación de la placa “Entorno Laboral con Lactancia Materna”, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de generar entornos dignos, accesibles y respetuosos que garanticen los derechos de las madres trabajadoras y promuevan una cultura de cuidado desde el nacimiento. Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna por el bienestar y por la leche que alimenta el futuro”, se desarrolló una jornada enfocada en visibilizar la importancia de esta práctica esencial que impacta directamente en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de niñas y niños, así como en el bienestar integral de las madres. La titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, destacó que la lactancia materna no solo es un acto de amor, sino también una herramienta de salud pública y justicia social. “Con este tipo de iniciativas, reafirmamos que el trabajo colaborativo entre el DIF Yucatán y el sector salud es clave para construir comunidades más humanas y equitativas”, expresó. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó la importancia de contar con entornos adecuados que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar. “Estos espacios representan una muestra clara del compromiso con el bienestar de las familias yucatecas. Sabemos que, para muchas mujeres, especialmente aquellas que trabajan, contar con un entorno de apoyo puede marcar la diferencia entre continuar o no con la lactancia. Cada acción como esta contribuye a fortalecer la salud en el núcleo familiar”, sostuvo. La jornada incluyó también una macro activación física, la participación de más de 100 personas de diversos municipios del estado, así como la instalación de módulos informativos y stands de atención que fomentan el acceso a redes de apoyo y a información oportuna. Al evento asistieron la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; el Director del Hospital Materno Infantil, Jesús Guillermo del Río Bojórquez; la directora Adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán, Miriam Vianed Azcárate Puch; y la directora de Nutrición de la SSY, María Giselle Magaña Brito. También participaron el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Alfredo Joel Pacheco Pérez; el subdirector del Hospital Materno Infantil, José Jesús Lizama Ramírez; el oficial de soporte de Unicef México, Wilbert Solís Concha; el director de Planeación y Desarrollo, Miguel Alberto Alcocer Gamboa; el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; la directora de la Fundación Mexicana A.C., Aline Gámez Quintana; la jefa del Departamento de los Centros de Atención Infantil (CAI), Yessenia Natali Chan May; y la Educadora Perinatal, María Valentina Leiva Gómez. Como parte de las actividades de esta semana, se llevará a cabo una segunda jornada el próximo viernes 8 de agosto en el Auditorio Municipal de Ticul, donde continuará la promoción de la lactancia materna como un derecho, una responsabilidad compartida y una herramienta clave para la salud y el futuro de las infancias en Yucatán.

Yucatán

Firman convenio “Salud casa por casa” para llevar atención médica gratuita a hogares de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud. Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador detalló que esta estrategia permitirá brindar consultas, orientación y seguimiento médico en los hogares, gracias al trabajo de equipos multidisciplinarios integrados por médicas, médicos, enfermeras, promotoras y promotores de salud, así como personal de apoyo, conocidos como Servidores de la Salud, quienes recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad. “Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante. Tenemos que lograr una mejor atención en el primer nivel, en los Centros de Salud, desde donde referirán a sus pacientes”, sostuvo. “Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto, y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado por la Sedena en diciembre. Además, el IMSS realiza mejoras en el hospital de Ticul, entre otros proyectos”, añadió Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán. “La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud, y agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la secretaria de Bienestar, por hacer posible que la atención médica llegue hasta las casas de las personas que más lo necesitan”, dijo. Añadió que el programa ya inició su despliegue en el estado, con más de 360 profesionales de la salud distribuidos en distintas regiones. “Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya. Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”, afirmó. Durante su intervención, el Gobernador anunció que se habilitó un número de WhatsApp para que los Servidores de la Salud puedan reportar directamente a la oficina de Atención Ciudadana cualquier situación relacionada con abandono, atención urgente o necesidades especiales de las personas visitadas. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el trabajo del Gobernador y su colaboración con diversas instancias estatales y federales para hacer realidad este programa. “La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta. Necesitamos el soporte del sector salud, no solo para diagnosticar, sino para resolver los problemas de fondo. La esencia de este programa es la prevención”, señaló. Subrayó además que este modelo de atención médica domiciliaria es único en el mundo. “Nuestra presidenta ha dicho que este es el programa de prevención más ambicioso del planeta, porque estamos yendo a donde vive la gente, a escuchar y atender sus necesidades directamente”, afirmó. Finalmente, Montiel Reyes destacó que en los primeros 45 días de operación, el programa ya ha brindado más de dos millones 250 mil consultas en el país, lo que demuestra su alcance y capacidad transformadora.

Yucatán

Renacimiento Maya lleva servicios gratuitos de salud a Kopomá

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó este día la Feria de la Salud en el municipio de Kopomá, con el propósito de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a las comunidades del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Al inaugurar estas jornadas en representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Balam López destacó que esta feria refleja la visión humanista y comunitaria de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca garantizar el acceso a la salud en condiciones de igualdad, a través de acciones integrales de prevención. Acompañado de la alcaldesa del municipio, María Guadalupe Tut Hau, el funcionario estatal explicó que esta jornada tiene como objetivo cuidar la salud de la población y prevenir enfermedades, acercando los servicios médicos a todas las personas sin distinción. Durante el evento, las y los habitantes de Kopomá tuvieron acceso a diversos módulos de atención médica y preventiva, entre ellos detección oportuna de enfermedades crónicas, orientación nutricional para una alimentación saludable, acciones de salud bucal y atención integral en salud mental. Balam López agradeció de manera especial el compromiso y la vocación de servicio de las y los profesionales de la salud de los diferentes programas participantes, así como la colaboración de las autoridades municipales, cuyo esfuerzo conjunto hizo posible la realización de esta feria. “Su dedicación es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos en equipo, por y para la gente”, afirmó. José Canché, uno de los asistentes, expresó su agradecimiento por la presencia del personal médico: “Es muy bueno que venga hasta aquí el personal de salud. Muchas veces no podemos ir hasta la ciudad, y hoy tenemos todo esto cerca de nuestras casas. Se agradece mucho”. Por su parte, Mariana Pérez Mena, también habitante de Kopomá, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales: “Gracias al Gobierno del Estado por pensar en nosotros. Estas actividades nos ayudan mucho y ojalá sigan viniendo”. Finalmente, Balam López hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente, aprovechar los servicios disponibles y compartir la información con sus familias, fomentando así una cultura de prevención y cuidado colectivo.