Mérida

Cecilia Patrón construye con juventudes políticas públicas para combatir adicciones

Con el objetivo de incluir las ideas de las y los jóvenes en la creación de políticas públicas municipales para la prevención de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025. “Estoy segura de que cada una de sus ideas tiene el potencial de mejorar la vida de miles de personas, para tener familias meridanas más sanas y plenas”, expresó la alcaldesa ante los participantes de esta edición. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, donde 100 jóvenes participaron en conferencias magistrales, mesas de debate, talleres creativos y espacios de intercambio a lo largo de 12 horas de trabajo. Las propuestas que se presenten serán evaluadas por un jurado especializado que seleccionará las más destacadas y el Ayuntamiento de Mérida otorgará premios a los tres primeros lugares de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, reconociendo así el compromiso y la innovación de las juventudes meridanas. Posteriormente, el proyecto ganador se implementará con recursos públicos. La alcaldesa recordó que a partir del primer Laboratorio de Innovación Social se creó la Ruta de la Salud Mental, un módulo móvil que lleva atención psicológica a escuelas y comunidades. “En Mérida creemos en las nuevas generaciones. Ustedes son el corazón del cambio, los que imaginan y construyen soluciones desde la empatía y la acción. Con su participación, logramos que las políticas públicas sean el cambio que nuestra gente necesita”, expresó la edil. En su intervención, Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, recordó que el Laboratorio de Innovación Social es una plataforma donde las y los jóvenes aplican metodologías de pensamiento de diseño para identificar problemas públicos y proponer proyectos viables. Esta segunda edición dedicada a la prevención de adicciones se estructura en cinco fases: inmersión, focalización, producción, validación y presentación, con el acompañamiento de facilitadores especializados que guían a los equipos para transformar ideas en propuestas de política pública. “El compromiso de la administración municipal es ofrecer herramientas que fortalezcan el liderazgo social y la corresponsabilidad de las juventudes. Con estos laboratorios buscamos formar agentes de cambio, jóvenes que detecten los problemas y se atrevan a construir las soluciones”, afirmó Carrillo Paredes. El Ayuntamiento de Mérida además cuenta con diversos espacios de escucha y acción para las y los jóvenes como Alcaldesa en tu Escuela, que les acerca los programas del municipio, y Mérida me Motiva, donde los participantes se involucran en voluntariados, recuperación de espacios públicos y cruzadas forestales. Para saber más de los proyectos de participación ciudadana, así como de los mecanismos y canales para sumarte a mejorar Mérida y sus comisarías puedes consultar la página merida.gob.mx  

Yucatán

Fortalecen la salud mental con acciones preventivas y más de 3 mil tamizajes en escuelas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de acercar atención profesional y oportuna a quienes enfrentan retos emocionales o de adicciones.   Como parte de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa acciones firmes y preventivas para fortalecer la salud mental en Yucatán, logrando a la fecha más de 3 mil tamizajes emocionales en escuelas de nivel básico, con el objetivo de detectar a tiempo casos de depresión, ansiedad y riesgo suicida en niñas, niños y adolescentes.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) Mérida 2, donde constató la atención profesional que reciben diariamente personas en situación de vulnerabilidad emocional o con consumo problemático de sustancias.   “La prevención salva vidas. Por eso estamos fortaleciendo la red de salud mental en todo el estado, acercando servicios gratuitos, humanos y oportunos para quienes más lo necesitan”, afirmó Díaz Mena.   Durante el recorrido, el mandatario destacó que el Cecosama Mérida 2 ofrece atención psicológica, psiquiátrica y acompañamiento terapéutico, además de canalización a la estrategia Aliados por la Vida, donde cada caso recibe seguimiento personalizado. Acompañado por Alejandra Solís Concha, directora del Cecosama Mérida 2, el Gobernador subrayó que la salud emocional es prioridad en su administración “Estamos construyendo un Yucatán fuerte no solo en infraestructura, sino también en su tejido social y emocional. Aquí nadie está solo; hay espacios seguros para pedir ayuda y ser escuchado”.   Por su parte, el director de Salud Mental en Yucatán, Raúl Pérez Martínez, informó que gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Educación del Estado (Segey), se han realizado más de 3 mil tamizajes en escuelas públicas para identificar señales de riesgo emocional en estudiantes.   Estos tamizajes permiten detectar oportunamente casos de depresión, ansiedad o adicciones, prevenir situaciones de riesgo, incluyendo tendencias suicidas, canalizar a estudiantes a atención psicológica inmediata en los Cecosama y brindar acompañamiento a familias y docentes. Durante la visita, el Gobernador recordó que en Mérida operan tres Cecosama ubicados en las Colonia Bojórquez y Colonia Mayapán y la comisaría de Dzununcán.   Además está disponible la Línea de la Vida Yucatán: 800 911 2000, con atención 24/7 para crisis emocionales y prevención de suicidio.   Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece un modelo de atención integral, preventivo y comunitario, que pone a las personas en el centro de las políticas públicas.  

Yucatán

Sobreviviente de cáncer de mama llama a la prevención

Yéssica Mendoza León compartió su historia en el Hotel Costa Club para invitar a la población a realizarse estudios oportunos y fortalecer la prevención entre mujeres y hombres. Para fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama y subrayar la importancia de la detección temprana, el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) recibió a una sobreviviente de esta enfermedad, quien compartió un mensaje de fortaleza y esperanza. Durante una conferencia realizada en el Centro de Convenciones Ixim, la sobreviviente Yéssica Mendoza León relató su experiencia y destacó que el cáncer de mama puede desarrollarse de forma silenciosa, aun cuando no existan síntomas. Recordó que su diagnóstico se dio de manera inesperada. “No me tocaba hacerme el estudio, no tenía ninguna molestia. Acompañé a mi esposo a una cita médica y la trabajadora social me sugirió la mastografía. Tenía 45 años. Cuando los resultados estuvieron listos, me llamaron del hospital con urgencia”, compartió. Tras un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025, Mendoza León logró una reducción significativa del tumor y actualmente acude a revisiones anuales. Su vivencia la ha llevado a brindar acompañamiento a personas que atraviesan procesos similares, especialmente en áreas oncológicas hospitalarias. “Esto me genera un profundo deseo de ayudar y de promover la autoexploración. No debemos tener pena ni miedo de tocarnos”, expresó, al tiempo que recordó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que toda la población debe mantenerse informada y participar en acciones preventivas. Asimismo, hizo un llamado a quienes enfrentan esta enfermedad a mantener la esperanza y apoyarse entre sí, afirmando que “la ayuda compartida hace más ligero el camino”. Por su parte, la titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje del Isstey, Miriam Miranda Ávila, reconoció el valor del testimonio compartido y la relevancia de estos espacios de sensibilización. “Cuando una mujer valiente como Yéssica se para frente a nosotros para compartir la historia de su vida, nos recuerda que la esperanza y la fortaleza habitan en cada uno de nosotros. Más allá de un evento, esta conferencia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos. En el Hotel Costa Club nos sentimos profundamente conmovidos y honrados”, afirmó. Con este tipo de actividades, el Isstey refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar integral de sus derechohabientes, impulsando acciones de sensibilización y prevención en torno a enfermedades que afectan a las familias yucatecas.

Yucatán

Suministran medicamento adulterado a pacientes pediátricos en el O´Horán

La Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la empresa SANTEK HEALTH S.A. de C.V.   El medicamento fue aplicado en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” a dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica, quienes presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves.   Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento. En atención a los protocolos de seguridad, la Secretaría ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó oficialmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que ya realiza la investigación correspondiente. De acuerdo con los hallazgos preliminares, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud previstos en el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados. Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas económicas, al representar una amenaza directa a la salud pública.   La Secretaría de Salud de Yucatán reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando estrechamente con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.   Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley.  

Yucatán

DIF Yucatán lleva salud auditiva a todo el estado

La entrega de auxiliares auditivos comenzó en Tizimín y continuará en nuevas sedes para evitar traslados largos y garantizar atención digna y equitativa en comunidades alejadas. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la inclusión de las y los yucatecos en situación de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Beneficencia Pública Estatal y Nacional, puso en marcha en Tizimín la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos, durante la cual 180 personas iniciaron su proceso de diagnóstico y adaptación de auxiliares auditivos personalizados.   Tras iniciar en Tizimín y continuar en Valladolid, las siguientes jornadas se desarrollarán en Izamal el 17 de octubre, Ticul el 20, y Mérida los días 21, 22 y 23 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El objetivo es atender a comunidades cercanas a cada sede, evitando traslados largos y asegurando que la atención especializada llegue a todo el territorio yucateco. Durante la jornada, las y los beneficiarios reciben una valoración audiológica integral y auxiliares auditivos personalizados, adaptados a su tipo de pérdida auditiva. Con ello, no solo se fortalece su capacidad de escuchar, sino también su confianza, comunicación e interacción en la vida diaria.   Los apoyos representan un paso firme hacia la inclusión y la equidad, pues devuelven a las personas la posibilidad de comunicarse, convivir y participar plenamente en la vida familiar y comunitaria.   Esta acción representa un esfuerzo conjunto que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de garantizar que cada persona tenga acceso a servicios de salud dignos y equitativos, especialmente en las comunidades más apartadas. Bajo la visión del Renacimiento Maya, estas jornadas simbolizan el trabajo coordinado entre instituciones estatales y federales que buscan transformar la vida de las familias a través de acciones concretas de bienestar social.   La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, afirmó en su mensaje que estas jornadas son una muestra de cómo el trabajo coordinado y la empatía pueden transformar vidas.   “Un aparato auditivo no solo mejora la audición, también devuelve la confianza, la comunicación y la oportunidad de volver a formar parte activa de la comunidad. En este Renacer con Amor, trabajamos para que ninguna persona se quede atrás”, expresó. A través de estas jornadas, el DIF Yucatán promueve la inclusión social y la atención médica especializada en los sectores más vulnerables, acercando servicios y tecnología auditiva de calidad a quienes enfrentan barreras comunicativas que afectan su desarrollo personal, educativo y laboral.   Este esfuerzo integral refleja el trabajo conjunto de un gobierno que atiende y entiende a la gente, haciendo de la salud un derecho real y accesible para todas y todos.   En la jornada inaugural, participaron la presidenta del DIF municipal, Lina Fernández Alcocer; el alcalde Adrián Quiroz Osorio, y el jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social del DIF Yucatán, Pablo Metri González.  

Yucatán

 Abren espacio de diálogo y esperanza con la jornada “Tú me importas”

El encuentro organizado por el Cepredey y la Asociación Yucateca de Suicidología busca sensibilizar sobre la salud mental mediante mesas de reflexión, voces de sobrevivientes y acciones simbólicas de apoyo mutuo. Para promover la prevención del suicidio en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS), realizará la jornada “Tú me importas”, un espacio dedicado a la reflexión, el acompañamiento y la construcción de esperanza.   El encuentro, que reunirá a profesionales de la salud mental, jóvenes universitarios, docentes, sobrevivientes y familiares de personas que han enfrentado conductas de riesgo suicida, se llevará a cabo el sábado 18 de octubre de 2025, de 3:30 p.m. a 7:30 p.m., en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el propósito de fomentar el diálogo abierto, la sensibilización y la acción comunitaria frente a esta problemática. La titular del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, y la presidenta de la AYUS, Marilú Ancona Rosas, coincidieron en la importancia de hablar sobre el suicidio con responsabilidad, empatía y sin estigmas, subrayando que abrir espacios de diálogo es un paso esencial para salvar vidas.   El programa incluye la mesa panel “Estrategias para salvar la vida”, con la participación de especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la UADY, el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instituciones, quienes compartirán perspectivas sobre prevención, atención y acompañamiento a personas en riesgo emocional.   Asimismo, el conversatorio de sobrevivientes “Voces que sanan” brindará un espacio a testimonios de quienes, tras una pérdida, han transformado su dolor en un mensaje de esperanza y solidaridad. De manera paralela, se llevará a cabo la actividad simbólica “Tejiendo esperanza”, como representación del compromiso colectivo de cuidar la vida y fortalecer los lazos comunitarios.   La jornada “Tú me importas” busca recordar que pedir ayuda es un acto de valentía, que escuchar también es acompañar, y que ninguna persona debe enfrentar su dolor en soledad y el registro está disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3L7CrFC.

Yucatán

Yucatán destaca a nivel nacional por altos índices de éxito en trasplantes pediátricos

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán reporta que 9 de cada 10 niñas y niños trasplantados continúan con vida y con buena función del injerto, consolidando al estado como referente en atención especializada. Con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) hace un llamado a la reflexión y a la solidaridad, destacando que donar salva vidas y brinda esperanza a quienes enfrentan enfermedades críticas. Gracias al respaldo de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), dirigida por su titular Judith Elena Ortega Canto, la entidad ha consolidado una red sólida de donación y trasplante, que hoy la posiciona como un referente nacional en resultados médicos, innovación y atención con enfoque humano. Un reciente estudio realizado por especialistas del Ceetry, en coordinación con hospitales de la entidad, analizó los resultados de trasplantes renales en niñas, niños y adolescentes, arrojando cifras altamente alentadoras y situando a Yucatán entre los estados líderes del país en este campo, informó el director general de la dependencia, Jorge Martínez Ulloa Torres. El análisis abarcó a 45 pacientes pediátricos, de entre 8 y 17 años, y reveló que nueve de cada diez menores trasplantados continúan con vida y con adecuada función del injerto después de tres años. Asimismo, se registró que el 95% de los pacientes se mantenía con vida al primer año y el 91% conservaba una evolución favorable al tercer año. Respecto a los injertos, el 82% funcionaba adecuadamente en el primer año y el 77% seguía en buen estado al tercer año. Estos resultados son comparables con los mejores centros especializados del país e incluso del extranjero. El estudio también evidenció que, en más del 75% de los casos, el donador fue un familiar directo, principalmente madre o padre, reflejando el profundo compromiso de las familias yucatecas frente a la enfermedad renal infantil. Entre las principales causas de pérdida de injerto se identificaron alteraciones en la circulación del órgano trasplantado, infecciones graves y daño progresivo, lo que resalta la importancia de una vigilancia médica constante, la adherencia terapéutica y la detección temprana de complicaciones. Martínez Ulloa Torres afirmó que cada donación es una oportunidad para que una familia recupere la esperanza. “Detrás de cada trasplante hay una historia de humanismo y solidaridad que nos recuerda el valor de ayudar a los demás”, sostuvo el funcionario, quien destacó que Yucatán mantiene una tasa alta de donación, resultado del trabajo coordinado entre instituciones de salud y la creciente conciencia social. “El reto es continuar fortaleciendo la cultura de la donación en todos los sectores, para que más personas puedan acceder a una nueva oportunidad de vida”, afirmó. Durante el primer año de esta administración, se han realizado 117 trasplantes de órganos sólidos y tejidos, brindando nuevas oportunidades de salud y bienestar a decenas de familias yucatecas.

Entretenimiento

Con cine y activaciones físicas, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

El Patronato Cultur y el DIF Yucatán suman esfuerzos con actividades gratuitas y mensajes de concienciación, invitando a la población a vestir de rosa y priorizar su salud. Como parte del programa de concientización sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama, el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa diversas acciones durante este mes, entre ellas promociones especiales en Cines Siglo XXI y actividades orientadas a fomentar el cuidado de la salud. En este marco, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), dentro de la Agenda Rosa encabezada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF Yucatán), llevará a cabo una macro clase de activación física el próximo 22 de octubre a las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. La participación es gratuita y únicamente se solicita asistir con ropa y calzado cómodos. De igual forma, en días recientes y en coordinación con el DIF Yucatán, se proyectó en Cines Siglo XXI el documental “Las amazonas”, un retrato íntimo de las batallas invisibles de una mujer que, tras sobrevivir al cáncer de mama, busca reencontrarse y sentirse completa. Este largometraje, producido por María Bello Buenfil y estrenado en 2023, invita a la reflexión al mostrar los desafíos emocionales y físicos que enfrentan las mujeres que luchan contra esta enfermedad. Con el propósito de reforzar el llamado a la prevención, Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para todas las personas que acudan con una prenda de color rosa. Comprometido con la importancia de la detección temprana, el Patronato Cultur ha iluminado sus paradores turísticos, promoviendo entre visitantes nacionales y extranjeros la conciencia sobre la salud y la solidaridad con quienes atraviesan tratamientos oncológicos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México los tumores malignos en mujeres —entre ellos el cáncer de mama— representaron la tercera causa de muerte en 2023. Desde 1988, octubre es reconocido como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover el diagnóstico oportuno y salvar vidas.  

Yucatán

Investigadores de UADY detectan nueva variante de mosco transmisor de dengue, zika y chikunguya

Registran en Yucatán, mosco originario de Asia, posible vector de importancia sanitaria El profesor investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Carlos Baac Baac, informó sobre la detección en el estado de una nueva especie de mosquito para la región, denominada Aedes Vittatus, originaria de Asia. De acuerdo con el especialista, aunque esta especie ya había sido registrada previamente en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica, su hallazgo en territorio yucateco representa el primer registro en una zona del Continente Americano. “El mosquito no debe confundirse con una especie recién descubierta, es nueva únicamente para nuestra región; su presencia en América se detectó primero en Cuba y la República Dominicana y proviene originalmente de Asia”, puntualizó el investigador. El doctor Baac Baac destacó que el Aedes Vittatus puede transmitir virus como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, lo que lo convierte en un posible vector de importancia sanitaria. Este insecto tiene la particularidad de poder habitar tanto en áreas domésticas como silvestres, lo que lo convierte en un mosquito “puente”, capaz de transportar virus entre ambos ambientes. En cuanto a su identificación, el especialista detalló que su rasgo morfológico más distintivo son seis puntos en el tórax, distribuidos en tres de cada lado. Este detalle permite diferenciarlo de otras especies como el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus, también transmisores de enfermedades virales. En tal sentido, informó que el primer ejemplar fue hallado en Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá, en septiembre de 2024, y posteriormente se registró nuevamente en Tinum y Mérida, con una distancia aproximada de 110 kilómetros entre los puntos de detección, “la Secretaría de Salud de Yucatán, ya reconoció oficialmente su presencia en el Estado”. Asimismo, el investigador subrayó que, aunque el mosquito aún no se encuentra completamente establecido, las condiciones ambientales del Estado, que son similares a las de Asia y África donde habita, podrían favorecer su adaptación y propagación en el futuro. Finalmente, indicó que el laboratorio del CIR de la UADY continuará con los monitoreos genéticos y de campo, a fin de determinar el origen exacto de la especie detectada en Yucatán y su posible papel en la transmisión de virus como el dengue, zika y chinkunguya.

Mérida

Mérida construye la ruta para un sistema municipal de cuidados

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres y en colaboración con The Hunger Project México y GIZ Cooperación Técnica Alemana, realizó la primera mesa de trabajo “Aliadas para un sistema de cuidados”, con el objetivo de trazar la ruta hacia un modelo más justo, solidario y humano para todas las personas. En este encuentro participaron representantes del Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, de la sociedad civil, academia y sector privado, sumando voces y experiencias para identificar acciones de cuidado existentes y potenciales en la ciudad. El espacio se consolidó como un ejercicio de aprendizaje y diálogo multisectorial para fortalecer la agenda de cuidados en Mérida. La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, destacó la importancia del tema dentro de la actual administración municipal: “Por primera vez en muchas administraciones el tema de cuidados es prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo. Hoy comenzamos a construir esta hoja de ruta para que Mérida siga siendo un ejemplo de cuidado y compromiso con niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores”, afirmó. Las mesas de trabajo tuvieron como propósito brindar información sobre el derecho al cuidado y su relevancia en el diseño de políticas públicas, además de identificar líneas de colaboración entre distintos sectores para impulsar este derecho en la ciudad. Centeno Ceballos señaló que con las mesas de trabajo se delinearán estrategias para promover la distribución igualitaria del trabajo de cuidados, reducir las brechas de género y garantizar que más mujeres tengan acceso pleno a derechos fundamentales como el empleo, la educación, la participación política y el tiempo propio. Durante la jornada participaron dependencias municipales como el Instituto de las Mujeres, DIF Mérida, SIPINNA Mérida, Subdirección de Educación, Unidad de Igualdad, Policía Municipal y la Secretaría Técnica de Planeación y Gestión así como la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán. También asistieron representantes del sector empresarial como el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, representantes de las empresas Tere Cazola y Galletas Dondé, además de organizaciones de la sociedad civil como el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), Save the Children, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A. C. (UNASSE) y María Godoy de López A.C. El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de avanzar hacia una transformación estructural que reconozca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre las autoridades municipales, empresas, sociedad y familias.