Yucatán

Entrega Huacho Díaz ambulancias y equipos de movilidad con inversión de 42 mdp

Los servicios de salud en Yucatán se fortalecen como resultado de las gestiones del Gobernador Joaquín Díaz Mena ante el Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, quien acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron apoyos de movilidad a personas con alguna discapacidad y 20 ambulancias, destinadas a incrementar la capacidad de respuesta y preservar vidas. La administración estatal recibió dichos equipos, en los que se invirtieron más de 42 millones de pesos en beneficio de las y los yucatecos. Esta inversión permitirá mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas más necesitadas. “Hoy, gracias al esfuerzo del DIF Yucatán en coordinación con la Beneficencia Pública, podemos dar un paso más hacia la construcción de un Yucatán más justo y equitativo. Esta entrega de 20 ambulancias y aparatos ortopédicos no sólo tiene el propósito de mejorar nuestro sistema de salud, sino también de llevar esperanza e igualdad a quienes enfrentan situaciones difíciles. Sabemos que una ambulancia a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero también una silla de ruedas puede transformar radicalmente la vida de una persona”, aseveró Díaz Mena. En presencia del director general de la Administración de la Beneficencia Pública Federal, Alfredo Cordero Esquivel, el gobernador expresó su confianza en que, trabajando en equipo, se logre un Yucatán donde sobren camas en hospitales, los enfermos reciban una atención adecuada, las ambulancias estén completamente equipadas y se vigile que los hospitales las utilicen de manera eficiente. “Vamos juntos a mejorar la atención en salud, no sólo en los municipios donde se entregarán estas ambulancias, sino en todo Yucatán. Cada persona, sin importar si vive en una comisaría o en la cabecera municipal, merece vivir con dignidad. Por eso, trabajaremos arduamente para traer más recursos al estado”, enfatizó. Acompañado de Raúl Osorio Alonzo, director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, el gobernador adelantó que las ambulancias se destinarán a municipios como Mérida, Tizimín, Ticul, Valladolid, Peto, Progreso y Río Lagartos. “Vamos a lograr que ningún ciudadano de tu municipio se quede sin el apoyo que necesita para vivir con bienestar. Recuerden que bienestar no significa sólo tener comida y ropa. Bienestar es contar con una buena atención médica, escuelas bien equipadas para nuestros niños y jóvenes, y espacios de recreación para que nuestros adultos mayores se distraigan y sean felices”, afirmó ante alcaldes y presidentas de los DIF municipales de todo el estado. Estas 20 ambulancias permitirán incrementar la capacidad de respuesta, preservar vidas y evitar daños graves o permanentes en la salud de la población, especialmente en las comunidades más marginadas. En cuanto a los apoyos en especie, que benefician a 932 personas, incluyen sillas de ruedas, sillas de baño para adultos, bastones de un punto, andaderas y muletas. En nombre de los beneficiarios, José Alberto Chí Cervantes agradeció al gobernador y a la presidenta del DIF por los apoyos que les ayudarán a mejorar su movilidad y calidad de vida. Estoy muy agradecido con el gobernador y su esposa por darnos esto que nos da movilidad. Les pido que no nos dejen atrás como antes. Abran empresas, tiendas y comercios. No piensen que porque estamos así no servimos; sí servimos para mucho”, destacó. En presencia de Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Estatal, y Juan Carlos Arana Reyes, director del Hospital Agustín O’Horán, Alfredo Cordero Esquivel subrayó que estos apoyos representan un renacer para las personas beneficiadas, quienes ahora podrán disfrutar de una vida más digna y llevadera.

Yucatán

Accidentes viales y consumo de alcohol, combinación que cobra muchas vidas jóvenes

La conducción bajo los influjos del alcohol es uno de los mayores factores de riesgo para sufrir accidentes y, por ende, la mayor causante de muertes o heridos en siniestros viales, señalaron los especialistas de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, Arturo Gómez Fernández y Carlos Trejo Valladares. Al impartir la conferencia “Prevención de Accidentes por el Consumo de Alcohol”, realizada en el marco del Día contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo” que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacaron que entre el 30 y el 69% de los conductores accidentados, manejaban bajo los influjos del alcohol. Ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la UADY, Gómez Fernández destacó la importancia de la prevención, sobre todo entre las y los jóvenes, pues dijo, son los que ocupan el primer lugar en siniestros viales relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas. “El consumo de alcohol es uno de los mayores factores de riesgo en la conducción, por ello es importante que tomen conciencia, si van a salir a festejar o a convivir con sus amigos, designen a un conductor, que no se suban al auto de alguna persona que bebió, pues también se han tenido casos donde el conductor sale ileso del accidente”, explicó. Como medidas preventivas, el especialista recordó que desde hace tiempo se implementaron los alcoholímetros, instrumentos que reduce hasta en un 20% los accidentes de tránsito. Por su parte, Carlos Trejo Valladares, enfatizó que, desde el consumo de una cerveza, el cuerpo y los sentidos de la persona resienten los efectos y se generan cambios o afectaciones en los reflejos y las acciones que realiza. Afirmó que nadie se debe confiar pensando que no pasa nada pues “es cuestión de suerte, pero esa suerte puede terminar, y en algún momento les puede tocar; eso es lo que queremos evitar”, dijo. Ambos especialistas exhortaron a las y los estudiantes a ser conscientes y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, así como también a no sumar distractores extras como el uso del celular mientras manejan, pues este también es un factor de riesgo para los siniestros viales. En el acto protocolario de inauguración estuvieron presentes la Doctora Minerva Zapata Denis, directora de la Facultad de Derecho; el Psicólogo Gaspar Raúl Pérez Martínez, director del Instituto de Salud Mental y Comisionado Estatal contra las Adicciones y secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, así como el Doctor Eddgar García Santamaría, coordinador general de los Servicios de Salud de la UADY.

Yucatán

La diabetes también causa impactos a la salud emocional

Es fundamental entender la diabetes y aprender sobre el manejo adecuado de la enfermedad, además de obtener información de fuentes confiables y participar activamente en el cuidado de la salud, todo esto ayudará a aumentar la confianza y el control sobre la condición, declaró el maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, en el Auditorio Lic. Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “Diabetes y Bienestar”, donde el especialista indicó que conocer los síntomas, el tratamiento y los hábitos de vida saludables de la enfermedad, ayudará a las personas que la padecen a enfrentarla de manera más positiva. Explicó que quienes viven con este padecimiento deben mantener una rutina diaria que incluya horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y tomar medicamentos, lo que les ayudará a mantener la estabilidad emocional. “Una rutina proporciona estructura y predictibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés”, agregó. Por otro lado, Buenfil Viera, expresó que la conexión entre la salud mental y la diabetes impacta a numerosas personas, dijo que, con frecuencia, estos temas son abordados en secreto y rodeados de estigma, lo cual dificulta a las personas buscar ayuda. Destacó que lo más importante, es contar con una red de apoyo compuesta por familiares, amigos y grupos de especialistas que aportarán conocimientos importantes, sobre todo el adecuado manejo de la enfermedad. “No dudar en buscar ayuda de profesionales de la salud mental cuando sea necesario, los psicólogos brindamos apoyo y estrategias específicas para lidiar con los desafíos emocionales asociados con la diabetes, lo cual es necesario, así como el nutriólogo, endocrinólogo y demás especialistas”, afirmó. Antes de finalizar, manifestó que cuidar la salud mental es tan importante como el apropiado manejo de la diabetes, pues al adoptar estas recomendaciones, las personas que la padecer pueden fortalecer su bienestar emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria, mientras enfrentan los desafíos de la enfermedad con una actitud positiva y empoderada.

Reportajes

Urge inversión en infraestructura escolar para que las niñas puedan gestionar su menstruación dignamente

La falta de condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas para asegurar que las estudiantes tengan una menstruación digna y apoyarlas cuando enfrentan pobreza menstrual, aumenta la brecha de género en educación. Es urgente, por lo tanto, que en el paquete presupuestal de 2025, el gobierno federal destine los recursos necesarios para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas: agua, sanitarios,lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares. El pleno ejercicio del derecho a aprender de las estudiantes se vulnera cuando durante su periodo menstrual dejan de asistir a la escuela, debido a que éstas no cuentan con los servicios sanitarios básicos. De acuerdo con una encuesta realizada por UNICEF en 2022, el 43% de las estudiantes en México afirmó que prefiere no asistir a la escuela en los días de su menstruación, lo cual podría estar relacionado con la falta de baños, de agua y, en general, de condiciones sanitarias adecuadas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, en México (Mejoredu), de un total de 205,766 escuelas públicas de educación básica a media superior – en el ciclo escolar 2021-2022-, 54,662 no tienen agua potable; 50,996 no cuentan con baños exclusivos para las estudiantes, 42,474 no tienen lavamanos y 25,890 carecen de electricidad. Al no disponer de condiciones adecuadas para gestionar su menstruación higiénicamente, las estudiantes prefieren quedarse en casa en lugar de asistir a la escuela, lo que vulnera el pleno ejercicio de su derecho a la educación. Un análisis de Mexicanos Primero basado en las cifras de Mejoredu del ciclo escolar 2021-2022, estima que la inversión necesaria para dotar a estas escuelas de infraestructura básica equivale a 51,932 millones de pesos, presupuesto que debería incluirse en el paquete presupuestal que el Ejecutivo Federal entregará a la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre para su discusión y aprobación. Además, dar mantenimiento durante un año al total de escuelas públicas en el país costaría 46,552 millones de pesos. Los servicios básicos son indispensables para las estudiantes de educación básica y media superior, que suman 9,270,407 niñas y adolescentes en edad menstruante. La falta de sanitarios funcionales, separados por género, con agua, jabón, papel higiénico y bote de basura, representa una barrera práctica para que las estudiantes se sientan seguras y dispuestas a estar, aprender y participar en la escuela durante su periodo menstrual. Patricia Vázquez del Mercado, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero hace un llamado categórico a que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se incluyan los recursos necesarios para dotar de la infraestructura sanitaria a las escuelas, imprescindible para garantizar el derecho de las estudiantes a una menstruación digna. Asimismo, urge a las autoridades de las 11 entidades federativas cuya legislación educativa incluye la entrega de productos menstruales, a que consideren en su presupuesto el cumplimiento de estas disposiciones dirigidas a la atención de la pobreza menstrual. Las políticas educativas con perspectiva de igualdad de género también deben dar respuesta a la falta de infraestructura de las escuelas y apoyar a niñas y adolescentes que enfrentan pobreza menstrual para que su menstruación no afecte la continuidad de su trayectoria educativa y no sea un factor que aumenta las brechas de desigualdad de género en educación.

Yucatán

Realizarán jornada de detección de enfermedades pulmonares

La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la dificultad para respirar debido al daño u obstrucción de los pulmones. Aunque es prevenible, la incidencia de esta enfermedad ha ido en aumento en los últimos años, afectando a fumadores activos, fumadores pasivos y personas expuestas al humo de leña o carbón. A nivel mundial, la EPOC es la tercera causa de muerte en adultos, y está asociada principalmente a la exposición al humo de cigarro y a la biomasa, siendo el humo de leña uno de los principales factores en nuestra región. La espirometría es el único estudio que permite diagnosticar la EPOC, ya que mide el grado de obstrucción de los pulmones, determinando la gravedad de la enfermedad. Por ello, es fundamental que la población conozca y se realice esta prueba. La jornada está dirigida a personas mayores de 40 años que sean fumadores activos (que consuman al menos 10 cigarros al día) o que hayan dejado de fumar hace menos de 5 años, así como a aquellas que cocinen o hayan cocinado con leña por más de 10 años y se realizará en la Clínica de Enfermedades Respiratorias, de 08:00 a 14:00 hrs, el el jueves 14 de noviembre, para la población sin seguridad social. Mediante la Jornada de detección de la Enfermedad Crónica Pulmonar, especialistas en neumología adulta del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán-IMSS Bienestar, se busca reforzar la prevención de este padecimiento que afecta a fumadores. El IMSS-Bienestar, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, ofrece servicios públicos de salud gratuitos y hace un llamado a la población masculina a acudir a esta unidad médica y cuidar de su salud.

Yucatán

Exploran avances e innovaciones en cirugía y clínica

Como parte del compromiso con la educación y capacitación constante, la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab presentó las XX Jornadas Médicas Estudiantiles: Avances e Innovaciones en Cirugía y Clínica. Este encuentro se realizó el 11 y 12 de noviembre en el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” de la casa de estudios, y contó con especialistas nacionales que compartieron pláticas y talleres en áreas de investigación, geriatría, neurociencia, primeros auxilios, neonatos, artroplastia y microbiología, entre otros. “Si hay una profesión que se actualiza todo el tiempo, es medicina. Año con año los doctores se actualizan. Hacer una tradición de un evento, como este, en una escuela es una fortaleza”, indicó la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, durante el acto inaugural. Durante la conferencia magistral “Pasado, Presente y Futuro de la Salud Global”, por la Dra. Elsa Sarti Gutiérrez, especialista en epidemiología, explicó que “la salud global trata sobre la salud de las personas en todo el mundo, y se enfoca en abordar problemas (de salud) que trascienden fronteras nacionales”. Señaló que además, implica una cooperación y colaboración internacional de forma coordinada para mejorar la salud y alcanzar la equidad en la población. Por su parte, el Dr. Miguel Betancourt Cravioto, especialista en salud pública, en el conversatorio “Importancia de la vacunación en el adulto mayor: ¿Qué debo saber como futuro médico?”, comentó que “el movimiento antivacunas más grande y grave es la ignorancia del médico”. Destacó que una de cada 10 causas por las que se incrementan las enfermedades, es la reticencia a la vacunación, en este caso, como médicos deben “interesarse en los pacientes y en su esquema de vacunación. Platicar con ellos y de la importancia de aplicarse las vacunas”. Esta primera jornada contó con pláticas, como: “Tecnologías aplicadas en neurociencia”, por el Dr. José Luis Lozano Marín y “Explorando el mundo celular: Más allá del libro”, directo al Microscopio”, por la Dra. Elda Pacheco Pantoja, además de los talleres de RCP básico, a cargo del Centro de Simulación (CAEMIS) perteneciente a la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab; Realidad Virtual: Aplicaciones en el aprendizaje de neuroanatomía y neurología y Venopunción, entre otros. La segunda jornada incluye las conferencias magistrales “Tendencias actuales en artroplastia total de cadera”, por el Dr. Ricardo Arturo Alejos Gómez, especialista en traumatología y ortopedia y “Novedades Quirúrgicas y avances en Urología”, por el Dr. Luis Roberto García Chairez, urólogo. Así como los talleres de vendajes y suturas, entre otros.

Yucatán

Asegura Díaz Mena que las familias yucatecas tendrán acceso a un mejor sistema de salud 

El Gobernador Joaquín Diaz Mena externó su compromiso de ser el gobernador de la salud, para vigilar directamente que, en cada rincón de la Entidad, las y los yucatecos tengan acceso a un mejor sistema de salud y sean atendidos cuando lo necesiten. En el marco de la transferencia al IMSS Bienestar, subrayó que el pueblo de Yucatán quiere hospitales más equipados y con mejores instalaciones; “y nosotros estamos comprometidos a que juntos lo podamos lograr”.  “Vamos a asegurarnos de que todos los yucatecos tengan acceso a un mejor sistema de salud, como nos lo propusimos desde el principio, que Yucatán tenga más camas de hospital que enfermos”, anotó.  Díaz Mena explicó que la gente no entiende de organismos, sino que, cuando necesita que su familiar sea atendido y el gobierno no le ofrece una solución, termina en un hospital privado, así tenga que vender sus pertenencias.  Por eso, nuestro mayor compromiso, “por el bien de todos, primero los pobres, es que los que menos tienen puedan tener esta atención de nuestra parte”, expuso ante el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez. Al señalar que encontrarán en él a un aliado siempre, el Gobernador dijo que Svarch Pérez siempre ha demostrado un compromiso por la transformación del sistema de salud en nuestro país; “Quiero agradecerle por estar aquí esta mañana, porque habla de su interés de que muy pronto estemos llevando a cabo la firma del convenio IMSS Bienestar a la que nos hemos comprometido con la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta de la República”. Díaz Mena recordó que en todas las encuestas que se han hecho en los últimos meses en el estado, aparece el sistema de salud como la preocupación número uno de las y los yucatecos.  Comentó que ante la saturación del Hospital O’Horán, el expresidente Andrés Manuel López Obrador inició la construcción de un nuevo nosocomio, el cual estará terminado entre marzo y abril del 2025, aproximadamente. No obstante, abundó, ningún hospital será suficiente si no se logra el objetivo de que en el primer nivel de atención haya eficiencia y en el segundo nivel haya soluciones.   Subrayó que “la población tiene la esperanza y por eso nos dio su respaldo; al firmar este convenio con el IMSS Bienestar vamos a lograr una mejoría en la atención en los Centros de Salud”. Que se cuente con medicamentos gratuitos para los ciudadanos y que los hospitales de segundo nivel de Yucatán estén equipados con todo lo necesario para poder llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas y que el tercer nivel de atención sea realmente para el que verdaderamente lo necesite, apuntó. Finalmente, Díaz Mena reiteró su compromiso de ir cerrando la histórica brecha de desigualdad en el estado, donde el sector salud es el más importante para los ciudadanos de Yucatán.

Yucatán

Trabaja DIF estatal por un Yucatán más justo y que nadie se quede atrás: Díaz Mena

Adultos mayores que lo requieran y personas con alguna discapacidad recibirán aparatos de movilidad antes de que termine el año por parte de la Beneficencia Pública Nacional, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, gracias a las gestiones que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena con el Gobierno Federal. Al encabezar la primera reunión de trabajo y colaboración con las presidentas de los DIF municipales y funcionarios estatales, dijo que el DIF es el que llega a la parte más vulnerable de nuestra sociedad. El DIF Yucatán, que encabeza Wendy Méndez Naal, es más que una organización, es el corazón del gobierno del estado y cuya misión, junto con los DIF de los municipios, es llevar bienestar y esperanza a quienes más lo necesitan en cada rincón de la entidad, afirmó el gobernador. Huacho Díaz Mena dijo que esta primera reunión representa un espacio de diálogo y colaboración, de escuchar y compartir ideas para lograr un Yucatán más justo, donde nadie se quede atrás, donde no haya desigualdad y juntos construir el Renacimiento Maya. Ante las presidentas del DIF de los 106 municipios, Díaz Mena dijo que se trata de que, a partir de hoy, haya una relación de comunicación, coordinación y sinergia para que cada DIF municipal cuente con el respaldo del DIF Yucatán, sumando recursos, sumando esfuerzos y sumando disposición, en todos los rincones del estado.  Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena explicó que este acto significa el arranque de un diagnóstico en cada uno de los municipios, de todo lo que se requiera para atender a las personas con discapacidad y adultos mayores, para poderles entregar las prótesis en una primera etapa antes de que termine el año. Al reiterar su compromiso de atender y proteger a las mujeres, reiteró que su gobierno lanzó el programa Mujeres Renacimiento, para otorgar un apoyo a las mujeres jefas de familia para que puedan sacar adelante a sus hijos. También, dijo, la niñez es una prioridad para el gobierno estatal, así como los adultos mayores y, en el caso de los jóvenes estudiantes se lanzará una beca de nivel superior que beneficiará a 20 mil jóvenes yucatecos para que no abandonen la universidad. El objetivo es que mejore la calidad de vida de cada ciudadano, que cada familia encuentre en Yucatán un gobierno que los respalde, que los apoye e impulse, expresó Díaz Mena.

Yucatán

Entrega DIF Yucatán aparatos funcionales y apoyos

Un total de 52 personas de Mérida fueron beneficiadas a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con la entrega de aparatos funcionales y apoyos como sillas de ruedas, andadores, bastones, sobres de leche y pañales para niñas, niños, personas adultas y adultas mayores. La Presidenta Honoraria del Sistema, la maestra Wendy Méndez Naal, recordó el compromiso de la actual administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar la atención a cada habitante del estado, pero principalmente a las personas en situación de vulnerabilidad para que puedan transformar sus vidas. “La premisa es apoyar a que los más necesitados tengan una mejor calidad de vida, trabajando para la construcción y operación de un DIF en Yucatán más presente, empático, pleno y con humanismo, ese es el compromiso y no vamos a fallar. Las puertas del DIF estarán siempre abiertas para ustedes y sus familias”, remarcó. Durante la entrega, la Directora General, Shirley Castillo Sánchez reiteró que a través del DIF Yucatán se brinda una atención integral a la población, a fin de que puedan ejercer plenamente sus derechos, favorecer su inclusión y participación en la comunidad. A nombre de las personas beneficiarias, Paula Pech Espadas, comentó que este tipo de apoyos contribuye a que todas las personas que padecen alguna discapacidad o requieren de alguna ayuda, tengan mejores condiciones de vida. “Yo tengo 76 años y apenas hace un tiempo he padecido de desgaste de cadera y rodilla, uso una faja ortopédica para poder moverme y hacer mi trabajo como cerillito, sin embargo, con esta silla de ruedas podré moverme de forma más segura y será menos cansado para mí”. Por su parte, Lidia Tun Cortés, quien fue diagnosticada con artritis reumatoide en la columna, destacó que el hecho de ser beneficiaria de una silla de ruedas será de gran ayuda, puesto que al tener una sola pierna y vivir sola le es muy complicada su movilidad para trabajar y mantener su hogar. “No tengo como moverme en casa, me arrastro o doy saltos, lo que perjudica mi condición actual, entonces ya con esta silla de ruedas cambiará por completo mi vida, podré moverme y mantener mi hogar, ir a mis terapias y salir a trabajar”. En detalle, los aparatos entregados fueron 16 sillas de ruedas, 6 andadores, 3 andadores rollator, un bastón guía y 2 bastones de apoyo; además se entregaron sobres de leche y pañales a personas adultas y adultas mayores. Las y los interesados en dicho programa, pueden presentarse en las oficinas centrales del Sistema Estatal, ubicadas en Av. Alemán #355, colonia Itzimná, al Departamento de Enlace Ciudadano, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o bien pueden comunicarse al número de teléfono: (999) 942 20 30 ext. 14365.

Mérida

Intervención social del Ayuntamiento de Mérida por el bienestar de las comisarías

A fin de promover el bienestar, la convivencia familiar y la cohesión social en las comisarías de Mérida, que son prioridad para la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se llevaron servicios gratuitos e integrales para las y los habitantes de Xcanatún y Komchén Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, informó que, a través del trabajo coordinado entre Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Policía Municipal, el DIF, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se busca mejorar la calidad de vida de las familias del lugar. “En esta nueva manera de gobernar queremos que la justicia social llegue a cada rincón de Mérida y sus 47 comisarías, sin importar las distancias y los obstáculos. Queremos que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, con trato digno, cálido y humano para que vivan con bienestar”, indicó. Como parte de la jornada de servicios, el Instituto de las Mujeres realizó brigadas para promover los servicios que se ofrecen, pláticas informativas y orientación para que las usuarias descarguen en sus teléfonos celulares la aplicación “Mujeres seguras”. Agentes de la Policía Municipal impartieron pláticas a la población sobre prevención de la violencia, el fortalecimiento de la cohesión social y a través del programa DARE visitarán las primarias y secundarias de ambas comisarías para fomentar la seguridad escolar. Asimismo el DIF Municipal entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad; la Dirección de Desarrollo Social ofreció cortes de cabello gratuitos a la población. También se ofrecieron servicios de entrega de lentes, toma de presión arterial y la Dirección de Prosperidad y Desarrollo Económico llevó su bolsa de empleo. En ambas comisarías se brindó atención a más de 250 personas. “Como lo hicimos desde el primer día de esta administración, siempre estaremos con la ciudadanía”, informó. Zapata Mendiolea, quien también agradeció la apertura y trabajo coordinado con cada una de las autoridades de las comisarías, pues dijo, la suma de esfuerzos es la clave para promover una mejor calidad de vida para las familias meridanas. Con estas acciones, desde el Ayuntamiento de Mérida se continúan redoblando las acciones en favor de la ciudadanía en el sur, norte, oriente y poniente de la ciudad y en sus 47 comisarías, a fin de brindar mejores servicios para todas las personas.