Yucatán

Nuevo seguro popular acto de justicia para 60% de yucatecos desatendidos por sistema de salud federal de Morena: Renán Barrera

Oxkutzcab, Yucatán a 28 de abril del 2024.-«Yo si me voy a hacer responsable de la salud de los yucatecos, porque dejar el sistema de salud en manos de la federación sería una irresponsabilidad pues actualmente no hay medicinas en los hospitales a su cargo», manifestó el candidato común del PAN, PRI y Nueva Alianza, por la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, en mitin realizado en la explanada del parque principal de Oxkutzcab dónde anunció que durante su gobierno se creará el Seguro Popular Yucateco el cual amparará a toda la población con servicios de Salud y medicinas gratuitas. «Con la salud no se juega. Prometieron plazas a los médicos que trabajaron durante la pandemia y ahora los dejan sin trabajo y quieren culpar al gobierno estatal de ese acto criminal, por no firmar el convenio IMSS-Bienestar, que solo busca centralizar los servicios de salud dejándoles todo el poder. Firmar ese convenio sería entregarles nuestro sistema de salud para que hagan lo que quieran, cuando han dado resultados pésimos en ese sentido. Ellos desaparecieron el Seguro Popular y crearon el Insabi, y luego desaparecieron también el Insabi; ahora son más de 64 padecimientos médicos graves los que no reciben subsidio y los cuales sin apoyo, destruyen la economía de una familia. Entre ellos se fueron también los tratamientos para niños con cáncer», enfatizó Renán Barrera. Señaló que el Seguro Popular Yucateco beneficiará al 60 % de los habitantes del estado, quienes al momento no cuentan con ninguna presentación de salud e indicó que se dotará de los instrumentos necesarios y medicinas a todos los Centros de Salud del estado para que puedan ofrecer un servicio de calidad. En caminata previa a este evento, Barrera Concha recorrió las principales calles del municipio arropado por el apoyo de simpatizantes del PAN, PRI Y Nueva Alianza, quienes unidos, con gritos, porras y vitores, demostraron su simpatía por el candidato a la gubernatura. El recorrido abarcó también parte del mercado de la localidad, dónde el candidato saludó a los ciudadanos en sus puestos y negocios, a quienes compartió su proyecto de trabajar por Oxkutzcab. Ante cientos de personas reunidas, durante el mitin, Renán Barrera anunció que en su gobierno se remodelará el mercado del municipio y hará las gestiones necesarias para que Oxkutzcab sea Pueblo Mágico y de esta manera promover el turismo en la localidad. El candidato agregó que otro de los ejes principales de su gobierno, será apoyar con todo al campo y a los productores, para lo cual modificará el programa «Peso a Peso» y por cada peso que el productor aporte, su gobierno pondrá dos, a fin de recuperar más rápido el campo. «Vamos a apoyar también a este sector sector con la perforación de pozos y adquisición de equipos para que el ayuntamiento de Oxkutzcab tenga la maquinaria especializada para ayudar a sus productores. Haremos juntos caminos saca cosechas y se les apoyará con sistemas de riego, bombas de 2 y 4 caballos de fuerza, además de paneles solares para que puedan tener un mejor consumo de energía para que no dependan de nada y su producción esté garantizada», afirmó el candidato. Aseveró que serán varios los programas de impulso a la Economía Popular, entre ellos el programa «Mujeres Guerreras» con el que se apoyará con tres mil pesos trimestrales a las madres de familia, así como diversos apoyos a universitarios, estudiantes y emprendedores. El candidato compartió un mensaje especial en dónde reconoció la unidad y grandeza política que todos los actores e instituciones han demostrado al sumarse al equipo Yucatán, dónde haciendo a un lado sus intereses personales, han sabido trabajar en unidad para defender a Yucatán. Posteriormente, Barrera Concha asistió como invitado a la Asamblea General Estatal Extraordinaria del Sindicato Unión Estatal de Transportistas Campesinos de Yucatán C.N.C. UNTRAC, dónde dirigió unas palabras a los asistentes en las que destacó que las principales necesidades de dicho sector y en las que su gobierno apoyará son la certeza jurídica, el apoyo en la renovación de unidades, subsidios para la contratación de seguros de sus vehículos y dar un mayor mantenimiento a las carreteras. Barrera Concha también se comprometió a gestionar apoyos de salud y educativos para los agremiados a su sindicato y sus familias, así como en las acciones de vivienda.

Yucatán

Facultad de Odontología ofrece atención dental para menores con Síndrome de Down

 Al menos 45 menores con Síndrome de Down son atendidos en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de los servicios que brindan a la sociedad en general, con el fin de propiciar el cuidado dental. La coordinadora de la Licenciatura en Cirujano Dentista, Leonor Pinzón Te, indicó que desde 2020 se tiene este programa cuando en aquel entonces se contaba con más de 80 pacientes, sin embargo, la pandemia y cuestiones económicas incidieron en la reducción de los pequeños. “Actualmente recibimos niñas y niños del interior del estado, de las comisarías de Mérida, algunos son de los diferentes Centros de Atención Múltiple o de Asociaciones que trabajan con personas con Síndrome de Down, pero estamos abiertos a que cualquier menor con discapacidad pueda participar en este programa”, explicó. Recordó que la atención preventiva se brinda de forma gratuita y si los menores requieren atención especializada son canalizados al área de maestría para que se les pueda dar seguimiento, en este caso, los costos son accesibles. Añadió que los pacientes con Síndrome de Down no deben ser referidos específicamente por alguna consultorio o asociación, sino que pueden llegar a solicitar el servicio a la Clínica de la Facultad, donde les abrirán un expediente y los referirán con los encargados de este programa. Todo lo anterior, dijo, se suma a la atención que se brinda en odontología infantil que, en este caso, a las niñas y niños de seis años en adelante se les canaliza con estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista y a quienes tienen menos de dicha edad con los de maestría. La Clínica de la Facultad se encuentra en la Calle 61-A No. 492-A, colonia Centro en Mérida, Yucatán, y el horario de atención es de 8:00 a 18:00.

Reportajes

Secretaría de Salud advierte del resurgimiento del Sarampión

En las últimas horas, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión. A pesar de que las incidencias que se presentaron probablemente son contagios a partir de un caso importado el 14 de marzo, es necesario evitar que haya más. En las dos últimas décadas, ha sido frecuente que casos de sarampión se presenten en nuestro país, como en 2019 (20 casos) y 2020 (196 casos). Para el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos (PUIRE) de la UNAM, el comunicado es preventivo, ya que una persona con sarampión puede contagiar hasta a 16 individuos no vacunados. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud el sarampión es la quinta enfermedad eliminada en el continente americano después de la viruela (1971), la polio (1994), la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (2015). No obstante, hay regiones donde no se aplica la vacunación, provocando su reaparición, aunque generalmente los casos son importados. La Organización Mundial de la Salud y la Panamericana han registrado varios casos importados en América este año. Hasta el 23 de marzo, Estados Unidos reportó 113 casos; Canadá, 39; México, cuatro; Argentina, tres; Perú, dos; Bolivia y Brasil, uno cada uno. Rodríguez indica que no hay motivo para el pánico, ya que los casos son importados, pero se deben tomar medidas para proteger a los más vulnerables: menores de un año(ya que a esa edad aún no reciben su primera dosis de vacuna contra sarampión, que es a los 12 meses), así como aquellos menores que no tienen su cuadro de vacunación completo y quienes tengan alguna enfermedad predisponente (inmunocompromiso). “El repunte del sarampión a nivel mundial se explica a raíz de lo que sucedió durante la pandemia por COVID-19, donde seguramente tuvimos una cobertura baja de vacunación, entonces hay un grupo de edad que no se vacunó y es más susceptible a los contagios”, explicó. El vocero del PUIRE indicó que no hay que ser ajenos al sarampión y por tanto en primera instancia hay que saber qué es y cuál es su sintomatología. “El sarampión es causado por un virus que se transmite principalmente por secreciones respiratorias. Su propagación es muy rápida y tiene dos etapas clínicas: la primera, donde el paciente desarrolla un cuadro muy parecido a un catarro fuerte con fiebre, dolor, ojos llorosos, moco o dolor de garganta; y la segunda, en la que tres a cinco días después de la primera etapa aparecen manchitas de color rojizo en la piel, al inicio en la cabeza y en el cuello, y ya después en todo el cuerpo. El proceso de recuperación es de 2 a 3 semanas, no obstante durante buena parte del tiempo de la enfermedad en todas sus etapas el enfermo puede ser contagioso”, manifestó. Además de algunos síntomas que ya fueron señalados, el sarampión puede presentar algunas complicaciones como infección en los oídos, neumonía y en algunos pocos casos una infección muy grave a nivel cerebral. Prevención Para evitar contagiar o contagiarse con este virus, el especialista de la Facultad de Medicina pidió a todos los menores de 19 años o sus padres o madres revisar sus cartillas de vacunación y tener al día los esquemas que ahí se describen, en caso contrario o si se tienen dudas, se puede acudir a los Centros de Salud de cualquier institución pública, que actualmente llevan a cabo una Campaña de Vacunación para completar esquemas, la cual durará hasta finales de mayo. Las vacunas contra sarampión son seguras y muy efectivas; la primera dosis debe aplicarse al cumplir un año de edad (12 meses), y la segunda a los 18 meses o a los 6 años (dependiendo el año de nacimiento). Los adolescentes reciben un refuerzo entre los 10 y 19 años de edad. Si por alguna razón no se tiene constancia de haber sido vacunado contra el sarampión en la infancia, es esencial recibir la vacuna doble viral o triple viral en la adolescencia o edad adulta. Este proceso puede extenderse un mes si no se ha recibido ninguna dosis anteriormente o, en caso de haber recibido una, solo se requerirá la dosis de refuerzo. Por otro lado, en caso de que se sospeche de un caso de sarampión, las medidas que se deberán de tomar son evitar asistir a lugares públicos como la escuela y buscar atención médica. En cualquier caso, siempre que se conviva con una persona con enfermedad respiratoria (catarro, influenza, COVID-19, tosferina, faringitis, sarampión, etc.), siempre deben seguirse medidas de protección general como el uso de cubrebocas tanto en el enfermo como en las personas que lo acompañen, la ventilación de los lugares cerrados y la higiene personal y del lugar. Tratamiento En caso de contraer sarampión, no existe un tratamiento específico, ya que no hay antivirales eficaces contra este virus. Los cuidados se centran en el manejo de los síntomas. “Generalmente lo que ocurre es que se da manejo de la sintomatología para evitar la fiebre, los dolores de cabeza y garganta. Se debe vigilar la evolución de los pacientes y saber si tienen otro padecimiento que les puede generar una mayor afectación y detectar signos de alarma a tiempo. Básicamente es una labor de acompañamiento”, comentó el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez. No obstante, si los síntomas se agudizan, es necesario buscar atención médica para determinar si se requiere un cuidado más intensivo. Rodríguez Álvarez finalizó pidiendo a la población que no se alarme; si bien es poco frecuente que haya complicaciones o defunciones por el sarampión, al haber muchos contagios en poco tiempo en una misma población no protegida por las vacunas aumenta la probabilidad de que haya mayores daños, por lo que hay que mantener las medidas para evitar contagios en general, y mantenerse informados por fuentes oficiales y confiables.

Yucatán

Habitantes de Flamboyanes, en Progreso, cuentan con mejor atención y nuevos servicios de salud

Habitantes de Flamboyanes, comisaría del municipio de Progreso, ven mejorada la atención y calidad de los servicios médicos que se ofrecen en su localidad, luego de que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal rehabilitó su Centro de Salud, mismo que ahora ofrece nuevos servicios como análisis de laboratorio gratuitos, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana. Durante una visita a ese punto del estado, el Gobernador supervisó el renovado espacio, que forma parte de la modernización y rehabilitación de los 140 Centros de Salud del Estado contemplan nuevas atenciones para que la población no tenga que salir de sus comunidades, lo que representa un ahorro de dinero y tiempo. Ante el alcalde progreseño, Roger Gómez Ortegón, y el titular de la Secretaría de salud del Estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal reiteró la importancia de que la gente se inscriba para obtener su Tarjeta Universal de Salud para que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, con lo que no tendrán la necesidad de trasladarse a otro lugar o municipio para atenderse. Los trabajos de rehabilitación consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. De igual manera, se realizaron labores de construcción y equipamiento del consultorio dental dentro del terreno actual, realizando los trabajos complementarios que se requieran para conectar con el centro de salud actual. Esta rehabilitación se hace con el objetivo de mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención al paciente y que se ofrezca en espacios confortables y óptimas condiciones. Esos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mayor calidad. Con acciones de este tipo, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está transformando la salud y la vida de los yucatecos, a través de mejores servicios con mayor acceso a la salud y a buenos empleos.

Yucatán

Habitantes de Progreso cuentan con nueva cámara hiperbárica

Progreso, Yucatán, 18 de abril de 2024.- Progreso cuenta con una nueva y moderna cámara hiperbárica de última generación que comenzará a funcionar la próxima semana para brindar atención médica a los pescadores que sufren descompresión, así como para los tratamientos de personas que padecen enfermedades como diabetes o que presenten quemaduras, producto del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir transformando la salud en Yucatán. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal constató los trabajos de la Casa Ejidal y el funcionamiento del Centro de Salud, ambos en la comisaría de San Ignacio, con lo que se está mejorando la vida de las y los habitantes. En el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso donde se instaló la nueva cámara hiperbárica, Vila Dosal verificó el funcionamiento de este novedoso equipo que es el modelo más grande y cómodo del mundo pues, minimiza la ansiedad por claustrofobia, cuenta con observación continua del paciente, así como con altavoces duales para el constante monitoreo, la camilla puede ser reclinada y permite un tratamiento individual de los pacientes. El equipo cuenta con certificación internacional y registro sanitario de Cofepris. Este equipo, que constató el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Salud (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el alcalde anfitrión, Roger Gómez Ortegón, permitirá un mayor número de servicios gratuitos disponibles en atención a oxigenación hiperbárica, así como el de curaciones y heridas. Todo ello, en beneficio de 97,592 personas que no cuentan con seguridad social no sólo de Progreso sino de municipios como Telchac puerto, Telchac pueblo, Yobaín, Sinanché, Motul, Ixil, Hunucmá, Dzemul, Chicxulub pueblo, Baca, Dzilam de Bravo y Dzilam González. Los servicios que prestará esta cámara hiperbárica son manejo de pacientes con síndrome por descompresión, pie diabético, heridas crónicas, sordera súbita, intoxicación por monóxido de carbono, lesiones por aplastamiento, escaras, úlceras en piernas y pies, quemaduras térmicas agudas e injertos de piel o colgajos comprometidos, entre otras. Para su instalación, se realizaron trabajos de adecuación en un área del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso, con la demolición de muros, cambio de acabados, pisos, cancelerías, luminarias, pintura, imagen institucional, instalación de plafones y muros de tablaroca, adecuación de área de esterilizado, modificación de instalaciones de aire acondicionado e instalaciones hidrosanitarias, adecuación de voz y datos, conexión para el manifold e instalación de oxígeno. En total, se invirtieron más de 5.2 millones de pesos entre el novedoso equipo y los trabajos de construcción para su instalación. Posteriormente, el Gobernador corroboró la rehabilitación del Centro de Salud en la comisaría de San Ignacio, obra con la que habitantes de esta comunidad ya cuentan con servicios de salud de calidad en espacios mejor equipados, modernos y más dignos. Ante el comisario de San Ignacio, Israel de Jesús Cauich Canché, Vila Dosal indicó que estas mejoras se realizan para acercar los servicios de salud y que a la gente les cueste menos, por lo que estamos brindando nuevos servicios. “Aquí en San Ignacio, los miércoles habrá laboratorio de sangre, ultrasonido en el módulo Médico 24/7, dentista y servicio de psicología, además de que contarán con doctor las 24 horas 6 días a la semana”, explicó el Gobernador. “Todos estos son servicios que antes no tenían en San Ignacio y antes tenían que ir a otros lugares y gastar y ahora son gratuitos, por lo que invito a la población a sacar su Tarjeta Universal de Salud que es gratuita para que tengan acceso a ellos sin costo”, afirmó Vila Dosal. Sobre la transformación de la salud que se está viviendo en el estado, el Gobernador indicó que actualmente se están construyendo 3 hospitales en el estado, uno de ellos está realizándose junto con la Marina con el Hospital Naval de Progreso y se acordó que no solamente atiendan a los marinos sino a toda la población civil, con lo que en una emergencia ya no tendrán que ir a Mérida para ser atendidos, sino que podrán ir al nuevo Hospital Naval de Progreso. Cabe recordar que, como parte de la transformación de la salud, el Gobierno de Vila Dosal está remodelando los 140 centros de salud que existen en todo el territorio, brindando instalaciones más cómodas y modernas para una atención de mayor calidad. Además, a todas se les ha dotado de una mochila roja y un tanque de oxígeno para estabilizar a pacientes que están sufriendo un infarto y que tenga más posibilidades de sobrevivir en lo que llega la ambulancia y se le traslada a un hospital, como corresponde. Finalmente, Vila Dosal constató los trabajos de la Casa Ejidal de esta comisaría donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como la instalación de lámparas y ventiladores de techo. También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo e instaló material eléctrico, todo en favor de 89 ejidatarios, a través de una inversión de 50 mil pesos.

Yucatán

Arranca la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología

Ante la pérdida de un diente es fundamental que este se sustituya lo más pronto posible pues si se esperan más de 6 meses para atenderse las posibilidades de colocar un implante disminuyen porque el volumen óseo se reduce entre 30 y 40 por ciento, señaló el doctor Fermín Martín Aguilera, profesor de la Universidad Autónoma de Baja California. Al arrancar las actividades por la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista en Periodoncia presentó la conferencia magistral “Temas selectos de Implantología”, donde resaltó la importancia de que los cirujanos dentistas deben mostrar a los pacientes las ventajas de los implantes dentales. “La implantología tiene aproximadamente entre 50 y 60 años en uso, obviamente en México se brindan estos tratamientos para todo tipo de personas; esta es la mejor manera de reemplazar un diente para poder devolverle la función completa al paciente”, explicó ante estudiantes. Martín Aguilera recordó que existen diversas técnicas que se pueden emplear para reemplazar un diente, por lo que es importante que las y los alumnos conozcan las maneras en las que se puede atender al paciente para poder acercarla a ellos, que la conozcan y la vean sin miedo. Los odontólogos, añadió, deben hacerle saber a cada paciente que existe el tratamiento que, si bien es costoso, no está fuera de su alcance, ya que existen diversos materiales y dependiendo de ellos es lo que van a pagar, teniendo así la posibilidad de acceder a un tratamiento de calidad que no les afecta en su vida diaria. Previo a esta conferencia se realizó la ceremonia inaugural de la Semana Científica, Cultural y Deportiva donde además de conferencias magistrales, se llevará a cabo un concurso de carteles, de baile y competencias deportivas, entre otras. En el auditorio Juan H. Villamil de la Facultad de Odontología, su director, Rubén Cárdenas Erosa, indicó que esta actividad se ha convertido en un referente de la escuela, porque durante 17 años ha ido creciendo de manera considerable, ya que pasó de ser únicamente un concurso de carteles a albergar diversas actividades. “Este evento anual es un testimonio vibrante de nuestro compromiso para fomentar y contribuir no solo a la excelencia académica sino también al desarrollo integral de los miembros de nuestra Facultad. Agradezco al comité organizador por su trabajo y dedicación para el desarrollo de actividades”, mencionó. En su turno, el secretario Administrativo del plantel, Florencio Rueda Gordillo, reveló que cada año la participación de los jóvenes va creciendo porque para esta edición se han presentado 62 carteles de investigación, abriendo también un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y conocimiento. “La Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología pretende ser un espacio donde se fusionen distintas áreas para fortalecer la formación y nuestro sentido de comunidad; es muy importante el intercambio de experiencias y el conocer el saber de los alumnos de posgrado y su interacción con estudiantes de licenciatura”, recalcó. La jornada de actividades se realizará del 17 al 19 de abril en las instalaciones de dicha Facultad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja activamente en la prevención de las adicciones y la violencia

Con el propósito de generar una red de trabajo entre la comunidad y el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las colonias y comisarías que presentan índices de inseguridad, el Ayuntamiento cuenta con una policía municipal cercana y capacitada en materia de prevención de las violencias y las adicciones, que lleva diversos programas a las escuelas y centros de trabajo para mantener la calidad de vida y el tejido social de nuestra comunidad, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Como parte de esas acciones, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, ha implementado con éxito «Policía Educativa» de la cual se desprenden los programas D.A.R.E., Vigilantes escolares, Agentes escolares, Visitas escolares, Tú decides, Te cuido y te enseño cómo, Previniendo la violencia familiar y de género, Dile no a la violencia en tu noviazgo y Violencia digital. «Estas labores preventivas nos permiten crecer en un ambiente libre del consumo de sustancias ilícitas y del alcohol, generando mejores condiciones de desarrollo social e intelectual para mantener a nuestras niñas, niños y jóvenes alejados de esos males, con la finalidad de formar hombres y mujeres de bien», indicó. De igual forma se implementan acciones para la prevención de la violencia escolar, la prevención del delito y generar conciencia sobre la violencia de género, como una estrategia para reducir este delito en el municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que en lo que va del actual ciclo escolar 2023-2024, los programas de «Policía Educativa» han atendido a 30 mil alumnas y alumnos de diversos centros educativos del nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y de nivel superior del Municipio. «Con este programa estamos atendiendo a estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, con capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres familiares para fortalecer la seguridad y prevenir las adicciones y la violencia». Asimismo, Ruz Castro recordó que otro programa que se llevó a las escuelas fue «Voy al volante, conduzco a mi futuro», el cual se implementó en 15 escuelas preparatorias y 10 universidades en donde se desarrollaron 50 presentaciones, impactando de manera directa a más de 12 mil alumnas y alumnos. Fortaleciendo las acciones de prevención, se realizó la obra «Hagamos Pausa a las Adicciones» con la asistencia de 2 mil 310 alumnos pertenecientes a 5 universidades y 2 preparatorias, en donde de manera amena y cómica abordaron la temática de las drogadicciones, agregó. Además, también se cuenta con el programa «Policía Educativa en tu comunidad», donde la corporación municipal acude a las colonias y comisarías donde se registran mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, y posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. Desde su inicio, «Policía Educativa en tu comunidad» se ha aplicado en 9 colonias y 2 comisarías. En la primera etapa se realizó en las colonias San Antonio Xluch I, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, San José Tecoh y en las comisarías de Dzununcán y San José Tzal. Este año «Policía Educativa en tu comunidad» se encuentra en una segunda etapa trabajando en las colonias Emiliano Zapata Sur III, Fidel Velázquez, Dolores Otero, Vicente Solís, María Luisa y Fracc. Cd. Caucel.

Yucatán

UADY ejerce acciones para detectar y prevenir padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos

Con el propósito de transformar la vida de pacientes con padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos (CRM), la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en marcha acciones para el análisis y monitoreo de las enfermedades para un mejor entendimiento de su diagnóstico, a través de una alianza con la compañía Boehringer Ingelheim. Por medio de una actividad colaborativa, los derechohabientes de la UADY aprendieron sobre cambios conductuales, un estilo de vida que los lleve a un control estable a largo plazo, así como también se impulsó a que se apeguen a su tratamiento, es decir, a la terapia farmacológica, la asistencia a consultas y la realización de estudios solicitados por los médicos tratantes en tiempo y forma. Con lo anterior, se buscó sensibilizar al paciente acerca de las complicaciones de un mal manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial; asimismo, se hicieron punciones capilares para detectar los niveles de azúcar y perfil de lípidos. Además, si el paciente con diabetes contaba con historial de glucemia descontrolada se descargó en sus teléfonos inteligentes el software “LibreLink” y se le ingresó al programa PADI para hacerlos acreedores del dispositivo FreeStyle con el fin de monitorear sus niveles de azúcar. Por último, al paciente con historial de tensión arterial inestable se le ingresó a la plataforma viviendosano.com, para recibir un equipo digital de vigilancia de la presión arterial. Como resultado se aplicaron 58 pruebas de HbA1c y 46 de perfil de lípidos, se ingresaron a 20 pacientes al programa PADI (FreeStyle), según dispositivos disponibles, y a siete al programa HOME (baumanómetros), aún con disponibilidad de seguir afiliando a cerca de 50 pacientes más. Con este tipo de actividades se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como evitar complicaciones derivadas de un control inestable que pudieran resultar en costos adicionales para la UADY en el tratamiento de los mismos, como pueden ser hospitalizaciones, estudios y análisis clínicos, medicamentos adicionales, entre otros.

Mérida

El Ayuntamiento llevará“Brigadas de la Salud” hasta las puerta de los meridanos

A partir de este día y hasta el 10 de mayo, las Brigadas de Salud del Ayuntamiento estarán recorriendo las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida para informar y acercar a la población los servicios que brinda el Ayuntamiento en materia de atención médica, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, y Marco Paredes Chablé, encargado de la Unidad de Planeación y Gestión, el Presidente Municipal encabezó la puesta en marcha de este programa que pretende llegar a 103 mil hogares de Mérida para informar sobre los programas municipales. «Sabemos que la salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, es por eso que nos hemos comprometido a garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas y todos. A pesar de que este tema no es responsabilidad directa del municipio, hemos trabajado arduamente para ofrecer programas y servicios que cubran las necesidades de nuestra población», expresó. En ese sentido, Ruz Castro agradeció la participación de los 150 voluntarios que conforman este programa, quienes con su actuar fortalecen la visión del Ayuntamiento cercano y humanista. Serán los encargados de informar de manera directa a los meridanos sobre los servicios que ofrece el Ayuntamiento, la mayoría de los cuales son gratuitos, para mejorar sus condiciones de salud. «Así, con trabajo en equipo, seguimos construyendo la mejor Mérida para nosotros y nuestros hijos. Una ciudad solidaria con las mejores condiciones de vida. También permitirá informar sobre la atención que brindamos a través de diferentes servicios y programas, como Médico a Domicilio, Ferias de la Salud, módulos médicos e itinerantes, centros de atención a la salud mental y a la nutrición. Estos son parte de nuestra contribución a la Mérida saludable y armónica», abundó. Por su parte, Ildefonso Machado, director de Salud y Bienestar Social, recordó que el Ayuntamiento tiene como premisa velar por la salud de todos los habitantes del Municipio. Por eso, a través de esta jornada de atención e información a la ciudadanía, se podrán llevar a cabo pláticas sobre medidas de cuidado personal, sobre todo en esta época de calor, para prevenir enfermedades intestinales, deshidratación por golpe de calor, problemas de salud mental, entre otros. Mencionó que durante ese tiempo, los brigadistas municipales, debidamente identificados y uniformados, estarán recorriendo diversos puntos de la ciudad para informar a la ciudadanía sobre los servicios que se ofrecen a través del Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), Módulos médicos en colonias y comisarías, Módulos médicos itinerantes y módulos itinerantes de rehabilitación, Médico a Domicilio y programas como Ferias de la Salud y Feria de la Salud Animal. “Durante 6 semanas estaremos recorriendo casa por casa las colonias de Mérida, llevando este mensaje a los hogares a través de las 150 brigadistas debidamente capacitados y listos para iniciar a partir de hoy y llevar a cabo estas jornadas de atención”, puntualizó. Aunado a lo anterior, detalló que las y los brigadistas también se encargarán de levantar información sobre las condiciones de salud de quienes habitan en los predios, lo que permitirá identificar casos sospechosos y referirlos de manera temprana para evitar complicaciones.

Mérida

El Ayuntamiento suma esfuerzos para combatir al mosco transmisor del dengue

Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, Chikungunya y Zika, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro trabaja en equipo con la ciudadanía en las Brigadas de Control Larvario (abatización y fumigación), que se realizan en comisarías, colonias y fraccionamientos de Mérida. «Ante la cercanía del inicio de la temporada de lluvias, que implica una mayor proliferación de mosquitos, el Ayuntamiento continuará trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud para atender colonias y comisarías en el combate del insecto transmisor», expresó. El Presidente Municipal pidió a las y los ciudadanos sumarse a la campaña permanente de fumigación manteniendo limpios sus patios de objetos inservibles donde se pudiera acumular agua, además de abrir puertas y ventanas durante el paso de la máquina nebulizadora, ya que el insecticida esparcido no representa peligro para la salud de la población debido a que no es tóxico. «Este es un trabajo que todas y todos debemos hacer, uniendo esfuerzos, para combatir las enfermedades que son ocasionadas por los mosquitos. Tenemos que tomar las precauciones pertinentes como limpiar patios y techos, evitar la acumulación de agua en neumáticos, botellas y otros recipientes, así como utilizar mosquiteros en puertas y ventanas», indicó. La fumigación por insecticida está aprobada por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y se disemina desde las bombas fumigadoras que son trasladadas en vehículos tipo camioneta, agregó. Asimismo, Ruz Castro mencionó que las acciones también incluyen la abatización en charcos, agua estancada, zonas de chatarrería y áreas de parques, entre otras que pudieran representar un riesgo de proliferación de vectores. El servicio se realiza de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, NOM-032-SSA2-2002. «Para la seguridad de la población, queremos informar que en estas acciones de abatización participa personal debidamente uniformado e identificado», dijo. Señaló que aunque esta labor es responsabilidad de las autoridades federales y estatales, el Municipio ha hecho esfuerzos muy importantes para sumarse a estas acciones cuya meta de fumigación por mes incluye un rango de 10,000 kilómetros cuadrados. Para esta campaña se cuenta con 6 brigadas, cada una conformada por 6 a 8 personas que se encargan día a día de realizar acciones de abatización utilizando el larvicida llamado Temefos. En cuanto a la fumigación, cada día circulan 13 vehículos con máquinas nebulizadoras que esparcen el líquido llamado Malation en las diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías. Cabe recalcar que las zonas a trabajar se establecen en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán. Además de las colonias, fraccionamientos y comisarías, también se fumigan y abatizan los espacios públicos de la ciudad, como mercados, zoológicos, Centros de Superación Integral, módulos médicos, direcciones e instituciones públicas. Del 8 al 12 de abril las brigadas estarán realizando acciones de fumigación y abatización en las comisarías de: Chichí Suárez y Sitpach; así como en las colonias San Carlos, Maya, Cámara de Comercio Norte, Montecarlo, Vista Alegre, del Arco, San Antonio Cinta, Jardines de Vista Alegre, Alemán, Jesús Carranza, y Emiliano Zapata Oriente, entre otras, así como la Unidad Deportiva Francisco de Montejo. Finalmente, el Ayuntamiento invita a que si alguien conoce alguna zona que requiera acciones de fumigación o abatización puede realizar su reporte al 999-940-00-00 ext. 81882 y 81883 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:30 horas o a los correos [email protected] o [email protected].