Mérida

El Ayuntamiento cumple compromiso de acercar servicios médicos gratuitos a la población

Como respuesta a una solicitud realizada por beneficiarios del comedor comunitario «Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor», ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro acercó los servicios del programa «Feria de la Salud» al parque ubicado en esa zona de la ciudad. Durante la supervisión de la implementación de este programa, el Presidente Municipal, acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, indicó que la prevención de la salud en nuestro Municipio representa una prioridad para todas las familias meridanas, por lo que el Ayuntamiento trabaja todos los días para coadyuvar en la prestación de servicios médicos que anticipen los problemas de salud en la población. «Sabemos que para muchas personas el tratamiento de las enfermedades es caro y puede derivar en la pérdida del patrimonio o la desintegración familiar debido a que muchas veces los recursos no alcanzan, por eso estamos trabajando en prevenir ciertos padecimientos acercando esta atención gratuita», dijo. Ruz Castro informó que como ejemplo de lo realizado, se ha brindado atención médica a 69,993 personas en los 25 módulos de salud distribuidos en toda la ciudad. Además, se han realizado más de 22 mil atenciones de enfermería y se han llevado a cabo 888 eventos de brigadas de salud municipal, y otras 8,600 personas han sido atendidas en las 59 Ferias de la Salud. Para brindar estos servicios se han adquirido dos vehículos nuevos como unidades «médico dental móvil», sumando cinco unidades móviles para consulta médica y odontológica gratuita, agregó el Alcalde. Por su parte, las vecinas de la colonia Miguel Hidalgo agradecieron al Ayuntamiento por cumplir su compromiso de acercar estos servicios que privilegian la salud y la economía de las familias, lo cual se refleja en su calidad de vida. «Hace un mes, cuando el Alcalde nos visitó en el comedor comunitario, nos prometió que iba a traer la Feria de la Salud y lo cumplió. Estoy muy contenta porque por este rumbo hay mucha gente necesitada de atención para la salud y esto representa un ahorro en nuestra economía, además de que nos están atendiendo gratuitamente», comentó Martha Arroyo Arjona. «Está muy bien que lo haya traído porque a veces nos queda lejos el centro de salud, y al acercar la Feria de la Salud no solo estamos ahorrando dinero, sino también el tiempo que a veces no tenemos porque hay que trabajar o atender a nuestros hijos», dijo Ingrid Sulú Estrella. De igual manera, los estudiantes de las universidades que están realizando su servicio social o prácticas profesionales en las Ferias de la Salud reconocieron el compromiso que el Ayuntamiento tiene con la juventud al involucrarlos en estos programas que les ayudan en su crecimiento profesional. «Para mí es un placer atender a la población, es una experiencia que me está ayudando en mi formación profesional, y además estar colaborando en la Feria de la Salud, a través de mi servicio social, me sirve para aprender a tratar a todo tipo de personas», expresó Rodrigo Flores Escalante, estudiante de la Universidad Vizcaya de Las Américas Mérida. «Agradecemos el espacio que el Ayuntamiento nos da para que podamos hacer nuestro servicio social y aplicar nuestros conocimientos como profesionales de la salud en desarrollo a la población. Esta oportunidad es magnífica porque no solo aprendemos, sino que también les estamos ayudando a la población a conocer la importancia de la prevención de la salud en estos días», manifestó Paulina Magaña Echeverría, estudiante del CERT Mérida. Cabe recordar que el catálogo de servicios que se brindan en la “Feria de la Salud” son: atención dental, consulta médica, detecciones de enfermería, orientación nutricional, atención psicológica, promoción a la juventud, pruebas rápidas de VIH y campaña de salud visual gratuita.

Yucatán

Entran en funciones 18 Centros de Salud remodelados

Un total de 18 Centros de Salud remodelados entraron en funciones este domingo con lo que las y los yucatecos cuentan con más y mejores servicios de salud que elevan su calidad de vida y al alcance de sus localidades, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Dichos espacios se suman a los 35 que ya se habían entregado y se informó que próximamente se entregarán 85 más, con lo que se daría cobertura total al estado con este tipo de mejoras transformando la salud en Yucatán. En gira de trabajo, Vila Dosal visitó los renovados Centros de Salud del municipio de Hunucmá y las comisarías meridanas de Caucel y Komchén, que, al igual que los demás, ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, además de que contarán con doctor las 24 horas 6 días a la semana, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado y un tanque de oxígeno. Además de dichos Centros de Salud que supervisó el Gobernador, también ya cuentan con renovados espacios y nuevos servicios, las comisarías de Oxkutzcab, que son Xohuayán, Yaxhachén y Emiliano Zapata; el puerto de Sisal en Hunucmá; Tixhualactún, comisaría de Valladolid; la comisaría de Peto, Xoy y San Simón, comisaría de Santa Elena. Así como en los Centros de Salud ubicados en las cabeceras de los municipios de Teya, Chumayel, Santa Elena, San Felipe, Temozón, Dzan, Chacsinkín y Chichimilá. En general, los trabajos en los Centros de Salud consistieron en pintura interior y exterior, acabados, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. En su recorrido, Vila Dosal recomendó a los habitantes a que se inscriban para tener acceso a la Tarjeta Universal de Salud con la que pueden acceder a estas prestaciones sin ningún costo, a fin de evitar la necesidad de transportarse a otros lugares para recibir atención para su salud. “Por primera vez tendrán acceso a todos estos servicios con los que no se contaban antes y ya no tendrán que gastar en trasladarse a Mérida para poder atenderse y esa es nuestra prioridad, que los que menos tienen cuenten con lo necesario y transformar sus vidas para bien”, afirmó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez. En el municipio de Hunucmá, acompañado de la alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal recorrió las instalaciones de este lugar que es parte de los 140 en total que se intervienen para que las y los pacientes cuenten con un espacio más digno. Ahí, el Gobernador atendió las solicitudes de los ciudadanos y dio instrucciones para brindar el material necesario para la rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y los habitantes se encargarán de las labores, con lo que esta anhelada petición será una realidad para la población toda vez que este espacio que tiene un importante valor para los feligreses tiene más de 40 años sin recibir alguna intervención. Después, en Caucel, comisaría de Mérida, Vila Dosal junto con el alcalde de la capital, Alejandro Ruz Castro y el comisario, Juan Pablo Noh Euán, supervisó el funcionamiento de los nuevos servicios que ahí se brindan sin costo alguno para todas y todos. Por último, en la comisaría de Komchén también de la capital, Vila Dosal y la comisaria María Aida Elena Couoh Santos, constataron el buen funcionamiento en el Centro de Salud y la remodelación del espacio con el que los ciudadanos ahora ya se sienten más cómodos. Hay que recordar que la rehabilitación de los 140 Centros de Salud de todo el estado se lleva a cabo con el fin de mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mayor calidad.

Yucatán

UADY crea taller para cuidar la salud física y mental de niñas y niños

Con el fin de brindar a las y los jóvenes las habilidades necesarias para poder enfrentar cualquier problema, siempre privilegiando el cuidado de su salud mental, la Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán (UUIS – UADY) abrió el taller Mentes y Corazones Sanos. La responsable del área de Psicología de la UUIS, Nancy Trejo Pech, explicó que este curso tiene la finalidad de atender temas de salud física y psicológica, pero también de habilidades sociales entre menores de entre 6 y 12 años de edad. “Queremos ayudarlos mediante actividades lúdicas y artísticas, nuestro equipo de profesionales está listo para trabajar con los menores que vengan a este espacio, les queremos brindar herramientas de autocuidado, habilidades emocionales, sociales, cuidado del medio ambiente y también la interacción con sus padres”, explicó. La especialista afirmó que este tipo de apoyo permite a las y los pequeños entender que cualquier situación que se les presente tiene solución y cómo pueden buscarlas. Las sesiones, detalló, se realizarán todos los viernes de Consejo Técnico Escolar de 10:00 a 11:30 de la mañana en las instalaciones de la Unidad y la cuota de recuperación es de 25 pesos por cada una. Para solicitar más información pueden comunicarse al 9993-62-61-30 con Nancy Trejo o acudir directamente a la UUIS ubicada en la calle 123 #410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, al sur de Mérida.

Yucatán

Los servicios médicos de Chicxulub Puerto se transforman para beneficio de sus habitantes

Progreso, Yucatán, 2 de mayo de 2024.- Los servicios de salud de Chicxulub Puerto se transforman para beneficio de sus habitantes a través de instalaciones mejoradas y nuevos servicios en el Centro de Salud de esta localidad, cuyas instalaciones fueron rehabilitadas por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal con el objetivo de mejorar e incrementar calidad de la atención médica para sus habitantes las 24 horas del día, seis días a la semana. En compañía del alcalde de Progreso, Roger Gómez Ortegón, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió las renovadas instalaciones de este lugar que es parte de los 140 Centros de Salud de la entidad que ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno. En este sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de que los habitantes de esta comisaría progreseña se inscriban para tener acceso a la Tarjeta Universal de Salud con la que pueden acceder a estas prestaciones sin ningún costo, a fin de evitar la necesidad de transportarse a otros lugares para recibir atención para su salud. Los trabajos de rehabilitación consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. De igual manera, se realizaron labores de construcción y equipamiento del consultorio dental dentro del terreno actual, realizando los trabajos complementarios que se requieran para conectar con las instalaciones actuales. Esta rehabilitación se lleva a cabo con el fin de mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mayor calidad. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al edificio del comisariado ejidal de Chicxulub, para entregar los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal que beneficia en esta localidad a 108 ejidatarios a fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Los trabajos consistieron en cambio de pintura, instalación de ventiladores y lámparas led de techo así como entrega de equipamiento que incluye sillas, mesas, archivero, bocina y micrófono.

Mundo

AstraZeneca admite en tribunal que su vacuna contra covid-19 puede provocar trombosis

El laboratorio AstraZeneca reconoció por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra covid-19 puede causar trombosis, informó el diario británico The Telegraph. Algunas personas que fueron inoculados con dicho biológico emprendieron una acción colectiva contra el gigante farmacéutico y contra su vacuna contra Covid-19, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, en Reino Unido, al considerar que podría haber causado muerte y lesiones graves en docenas de casos. El primer caso, de acuerdo con The Telegraph, fue presentado en 2023 por Jamie Scott, padre de dos hijos, que quedó con una lesión cerebral permanente tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia en el cerebro que le ha impedido trabajar después de recibir la vacuna en abril de 2021. De acuerdo con el rotativo, aunque AstraZeneca ha rechazado las demandas, aceptó, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, que su vacuna contra el Covid-19 “puede, en casos muy raros, causar STT”, las siglas del síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca coágulos sanguíneos y un bajo recuento de plaquetas.

Yucatán

Destaca egresada UADY en concurso nacional de trabajos libres de investigación

La egresada de la Facultad de Medicina de la UADY, María Fernanda Ceballos Rodríguez, obtuvo el tercer lugar en trabajos libres de investigación durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN) A.C., con el proyecto “Análisis de conductas de riesgo hacia trastornos de la conducta alimentaria en bailarines del Centro Municipal de Danza”. El evento se llevó a cabo del 17 al 19 de abril del presente año donde concursaron representantes de instituciones y facultades de nutrición de todo el país, quienes participaron en cuatro divisiones: Nutrición clínica, Nutrición poblacional, Nutrición del deporte, Servicios de alimentos y Ciencia de los alimentos. En entrevista, la licenciada en Nutrición explicó que su propuesta surgió debido a que, a lo largo de los años, se han modificado los ideales de cómo debe de ser el cuerpo de una bailarina o un bailarín, esto en conjunto con los medios de comunicación que generan diversas formas de percibir el cuerpo. “En mi investigación se detectó un posible aumento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), padecimientos psicológicos que tienen causas diversas, por lo que realicé una búsqueda de antecedentes en el estado de Yucatán y encontré una prevalencia del 0.95 por ciento, a pesar de conocer esta cifra, se desconoce cuántos bailarines pertenecen a esta”, reveló. Detalló que, durante la investigación, participaron 192 danzantes entre 12 y 24 años a quienes se les aplicó la encuesta Eating Attitudes Test (EAT-40) que evalúa las conductas de riesgo para TCA, así como mediciones antropométricas, de acuerdo con las técnicas de Lohman de peso y talla por personal capacitado y estandarizado. “Los resultados obtenidos fueron que los bailarines con riesgo de presentar TCA fue del 15.6%, dentro de este porcentaje encontramos que la danza con mayor porcentaje de conductas de riesgo era la Jarana con el 26.1 por ciento, seguido de Jazz con 22”, manifestó. Ceballos Rodríguez también concluyó que existe un mayor porcentaje de bailarinas de jarana por arriba del punto de corte de la prueba EAT, sin embargo, no se mostró relación entre el riesgo de TCA y composición corporal. En su turno, la profesora de la Licenciatura en Nutrición y asesora de la investigación, María Luisa Ávila Escalante, felicitó a María Fernanda por atreverse y participar porque como profesores impulsan a estudiantes a participar en este tipo de concursos, con el fin de que estén actualizados y tengan la experiencia de trabajar con sus pares o compañeros de su mismo nivel de otras universidades. “A pesar de que María Fernanda no estaba tan convencida de participar por no tener un gusto por la investigación, ahora me dice que le gusta y la experiencia que tuvo fue lo mejor, así que su investigación completa será publicada en alguna revista en inglés”, destacó.