México

La OMS confirmó la primera muerte por gripe aviar A H5N2 en México

“Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México”, informa al autoridad sanitaria. Fue este miércoles que la OMS dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 59 años residente del Estado de México a causa de una infección por el subtipo A H5N2 de gripe aviar. La muerte ocurrió el pasado 24 de abril, luego de que el paciente presentó síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. La OMS detalló que la víctima no tenía antecedentes de contacto con aves de corral u otros animales. Antes de la aparición de los síntomas agudos había estado postrado por múltiples condiciones médicas subyacentes. Gripe aviar: qué es, causas y síntomas La gripe aviar es una enfermedad respiratoria provocada por un virus de la influenza que raramente afecta a los humanos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena: el primero puede provocar una enfermedad leve, a menudo sin síntomas evidentes. En cambio el segundo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves y puede propagarse rápidamente, resultando en altas tasas de mortalidad. El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves. También la práctica de desplumar, manipular cadáveres de aves de corral infectadas y preparar estos animales para el consumo en entornos domésticos pueden constituir factores de riesgo significativos El patrón de transmisión entre humanos sigue siendo un enigma, pues en raras ocasiones, la gripe aviar se ha transmitido de una persona a otra, por lo que ha sido objeto de análisis por diversas instituciones de salud. En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos signos son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire. Menos frecuentes son otros malestares como náuseas, vómitos, diarrea y conjuntivitis

Yucatán

Telemonitorización, herramienta para mejorar el cuidado de los pacientes

La telemonitorización permite realizar un seguimiento a distancia del estado clínico de los pacientes con falla cardíaca mientras éstos se encuentran en su domicilio, aseguró la doctora Diana Achury Saldaña de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Para ello, continuó, los datos clínicos del enfermo son enviados al profesional sanitario desde una localización remota utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), procedimiento incluido en la llamada “telemedicina” que permite la adquisición de la información biomédica del paciente de forma automatizada en un entorno familiar. Estos datos los reveló durante el seminario de investigación Miércoles con Ciencia con el tema “Telemonitorizacion como herramienta en la promoción del cuidado del paciente con falla cardiaca”, que organiza la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad de Posgrado e Investigación. La especialista informó que existen diversos tipos de telemonitoreo como los activos con soporte telefónico estructurado y dispositivos portátiles, así como el pasivo que son los componentes implantables y sensores inteligentes. Agregó que actualmente es necesario innovar con estas técnicas para mantener y mejorar la calidad de los cuidados y tener un sistema de atención en salud que funciona en un entorno de cambio. Asimismo, afirmó que los servicios de salud se encuentran enfrentando retos como los reingresos hospitalarios, la distribución geográfica, la cobertura y la identificación temprana de problemas, por lo que innovar con el telemonitoreo es esencial para una buena y pronta atención de los pacientes. Para finalizar, Achury Saldaña mencionó que tanto la telemonitorización como el apoyo telefónico estructurado reducen el número de hospitalizaciones por cualquier causa en comparación con el tratamiento habitual en pacientes.

Mérida

Promueve el Ayuntamiento de Mérida, la tenencia responsable de mascotas

Tras una semana de haber entrado en funcionamiento, la plataforma del Registro Municipal de Animales de Compañía (REMAC) https://isla.merida.gob.mx/ServiciosInternet/REMAC, ha entregado sus primeros certificados a ciudadanas y ciudadanos preocupados por el bienestar de sus animalitos domésticos, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En tan solo unos días, esta plataforma de registro, diseñada especialmente para hacerlo de una manera fácil y accesible, ha tenido una respuesta positiva entre la población, al recibir más de mil inscripciones y 400 animales ya registrados, agregó el Presidente Municipal. “La diferencia entre la cantidad de inscripciones y los registros es porque primero las y los solicitantes realizan la inscripción en línea y al completar el trámite reciben vía correo electrónico la Cédula de Identificación del animal, las cuales se van enviando poco a poco”, explicó. Ruz Castro recordó que con estas acciones el Ayuntamiento de Mérida está reafirmando su compromiso con el bienestar animal y busca dignificar a los que no tienen voz. “Esta plataforma es parte de los compromisos que se establecieron en el Reglamento de Protección de la Fauna, publicado en diciembre de 2022, y permite a las y los dueños de perros y gatos registrar a sus mascotas, proporcionando datos como fecha de nacimiento, raza, tamaño, peso e incluso información del veterinario”, dijo. Además, continuó, este registro no solo servirá para identificar a las y los verdaderos dueños en caso de robo, sino también para estimar la cantidad de animales de compañía en la ciudad y diseñar políticas públicas y programas que se ajusten a las necesidades y realidades del municipio. El Presidente Municipal detalló que entre los principales beneficios están: al concluir el proceso de registro, cada animal recibe una Clave Única de Identificación Animal de Compañía (CIAC), que garantiza que su compañero es tan especial y único haciéndolo reconocible de manera inmediata y segura; accesibilidad en línea, una vez registrado podrán consultar y descargar la Tarjeta de Identificación Animal de Compañía (TIAC) tantas veces como lo necesiten y esto es especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se requiere la identificación de sus animales de compañía en distintos lugares. Información centralizada, toda la información relevante de los animales de compañía, incluyendo su historial médico, estará disponible en línea, lo que no solo facilita el seguimiento de su salud, sino que también permite a las y los veterinarios acceder rápidamente a información crucial en caso de ser necesario. Ruz Castro informó que para realizar el registro de su animal de compañía solo se necesitan realizar seis sencillos pasos, como son: vivir en Mérida o alguna de sus 47 comisarías; proporcionar datos personales del dueño o dueña; contar con la cartilla de vacunación del animal de compañía; detallar raza, color y señas particulares; subir fotografías claras y nítidas de sus animales de compañía, e incluir los datos del veterinario que cuida la salud de su compañero. Asimismo, el Alcalde señaló que: “Este registro no es solo una formalidad, es una herramienta esencial para garantizar el bienestar y la seguridad de nuestros animales de compañía”. Finalmente, el objetivo es lograr que cada ciudadana y ciudadano que cuenta con un animal de compañía en Mérida lo registre y le coloque la CIAC en su plaquita o collar, para que, en caso de extraviarlo, la persona que lo encuentre se comunique al departamento de Atención Ciudadana (999-924-40-00), quienes que a su vez se pondrá en contacto con la Unidad de Desarrollo Sustentable quienes accederán a la base de datos para localizar al dueño.

Yucatán

Reiteran llamado a la juventud para alejarse de los vapeadores

Los vapeadores implican un riesgo a la salud mayor para la población más joven, pues la actividad de promoción a este sector se ve reforzada a través de la gran cantidad de sabores que se ofrecen, advirtió la responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones de la UADY, Nahomi Trejo Várguez. Afirmó que la única forma de reducir los riesgos a la salud asociados por fumar, por utilizar productos de tabaco o con nicotina es no consumiéndolos y apegarse a los factores protectores que posee cada individuo. El impacto a la salud por el consumo de los cigarros electrónicos, su venta ilegal, así como su historia fueron algunas temáticas que expuso durante la conferencia “Mitos y realidades del consumo de vapers” ante estudiantes del Centro Escolar “Antonio Betancourt Pérez”, como parte de las actividades de Prevención de Adicciones que durante mayo realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la charla, Trejo Várguez alertó sobre que el vapor producido por estos dispositivos contiene al menos 33 componentes que están ocultos y son peligrosos para la salud y puede tener efectos adversos en el organismo. Además, continuó, muchos de los aromas utilizados pueden contener sustancias químicas que dañan a los pulmones y el sistema cardiovascular. “Un estudio del 2022 indicó que quienes intentaron dejar de fumar a través del vapeo arrojaron que el 81 por ciento regresó al cigarro combustible, el 2 por ciento se mantuvo con el vapor, el 12 se convirtieron en fumadores duales y solo el cuatro por ciento cesó su consumo”, detalló. Al relatar la historia del vapeo dijo que existe desde los años sesenta cuando Herbert A. Gilbert inventó un artefacto mecánico que tenía por función sustituir el consumo del cigarrillo tradicional, en ese momento no se contaba con la tecnología adecuada y la patente quedó en archivo. Más adelante, continuó, el cigarrillo electrónico moderno fue introducido en 2003 por el farmacéutico chino, Hon Lik, que utilizaba una batería para calentar un líquido con nicotina que producía un vapor que se podía inhalar y su intención era ayudar a las personas a disminuir el consumo dicha sustancia. “Desde el punto de vista en ingeniería y diseño, este dispositivo revolucionó la industria del consumo de nicotina a través de vapor”, señaló. Sin embargo, la especialista explicó que a pesar de los daños que ocasiona y de la escasa regulación sanitaria, la popularidad del vapeo ha crecido rápidamente en los últimos años y cada vez más personas caen en la creencia de que son artefactos seguros y lo utilizan como alternativa a fumar cigarros, también impulsado por la comodidad y la rentabilidad de los mismos, así como por la amplia gama de sabores disponibles. Por último, aseveró que la mayoría de los vapeadores provienen del mercado negro e ilegal, y aunque se legalice “no se debe confundir lo legal con lo saludable”.

Yucatán

Exponen síntomas, cambios y recomendaciones de la menopausia

 Las mujeres menopáusicas pueden vivir hasta los 90-95 años en buenas condiciones de salud, siempre y cuando se preparen para ello, aseguró la especialista en Ginecología y Obstetricia, Lilia Rodríguez Castro. Durante la conferencia ¿Cómo impacta la menopausia en la salud de las mujeres?, la doctora advirtió que en la mayoría de los países la concienciación sobre este cambio natural y el acceso a la información y los servicios relacionados en la materia siguen presentando deficiencias importantes. Indicó que a menudo este período fisiológico es un tema silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud. “Es posible que las mujeres no sepan que los síntomas que experimentan están relacionados con la menopausia, o que existen opciones de asesoramiento y tratamiento que pueden ayudar a aliviar la molestia”, explicó. Para la mayoría de las féminas, indicó, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual (también conocida como periodo menstrual), que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios, es decir, que dejan de liberar óvulos para que sean fecundados. Rodríguez Castro aseveró que algunas mujeres experimentan esta etapa de la vida a edades más tempranas (antes de los 40 años), “esta menopausia prematura puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunitarios o a otras causas desconocidas”. Aclaró que es imposible predecir en qué momento una fémina en particular experimentará este proceso físico, aunque existe una cierta correlación entre la edad para ello y determinados factores demográficos, sanitarios y genéticos. Asimismo, continuó, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica, por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia. Por otro lado, detalló que los cambios hormonales asociados a esta transición pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social; además, dijo, los síntomas que se experimentan durante y después varían notablemente de una persona a otra. “Mientras que algunas mujeres sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de vida o en algunos casos, los síntomas pueden durar varios años”, señaló. En tal sentido, la también Médico Cirujano mencionó algunos de las señales asociados a la menopausia como sofocos y sudores nocturnos que consisten en una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, transpiración, palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos. También, abundó, cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual que culminan con el cese de dicho período, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia, así como dificultad para dormir o insomnio y cambios en el estado de ánimo, depresión y/o ansiedad. Antes de finalizar, la experta recomendó visitar periódicamente al médico para el cuidado preventivo de la salud.

Mérida

El programa «Mérida Nos Une» llega a su cuarto aniversario

En el marco del cuarto aniversario de la plataforma «Mérida Nos Une», el Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, constataron el impacto positivo que esta red ha tenido en la calidad de vida de las personas más vulnerables. Durante una jornada de voluntariado, que se realizó en la residencia de personas mayores «San Nicolás de Bari A.C.», ubicada en la colonia San Antonio Kaua, el Presidente Municipal afirmó que el Ayuntamiento mantiene firme su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad meridana para la gestión y consolidación de políticas públicas que generen beneficios claros y concretos para los habitantes de la capital yucateca. «Esta plataforma nació en una de las peores circunstancias por las que ha atravesado el mundo, y hoy podemos asegurar que somos un ejemplo de cómo podemos salir adelante como sociedad, ya que la pandemia nos recordó que nadie puede hacerlo solo, hay que ayudarnos los unos a los otros, no solo en situaciones adversas», señaló. En este sentido, Ruz Castro informó que a través del «Programa de Voluntariado de la Red», han participado 2,314 voluntarias y voluntarios para ayudar en eventos de asociaciones civiles y proyectos municipales, en beneficio de la población vulnerable y en apoyo de causas sociales y medioambientales. «Desde abril de 2020 hasta abril de 2024, hemos tenido a 3,777 aliados entre empresas, instituciones, organizaciones, voluntarios y ciudadanos que han participado en 3,087 acciones de voluntariado, las cuales han beneficiado a 63,145 personas. Durante la visita a «San Nicolás de Bari A.C.», los voluntarios expresaron que involucrarse en acciones de ayuda a los demás aumenta su felicidad, eleva su autoestima, reduce la depresión, el sufrimiento psicológico y les da un mayor sentido a su labor realizada. «Constantemente estoy participando en voluntariados y ahora que estoy de vacaciones, aprovecho para invertir mi tiempo en ayudar a otras personas para hacer juntos un mundo mejor», expresó Azul Pavía. «Es muy bonita esta actividad en la que empecé por una invitación de mi hermana, pero desde entonces me gustó hacerlo de manera constante, porque te sientes bien como persona y es gratificante cuando te agradecen», platicó Cristian Magaña. En ese sentido, Ruz Castro recordó que esta plataforma surgió durante la pandemia de COVID-19, promoviendo alianzas ciudadanas para ayudar en la contingencia sanitaria. Con estas alianzas, se logró en primera instancia la creación de la Línea de Apoyo Emocional COVID-19, haciendo sinergia con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, y también brindando apoyo a las familias afectadas por la temporada de huracanes de 2020. Como parte de los reconocimientos que ha recibido esta plataforma, se encuentra la publicación en los Milan Pact Awards 2020 como una de las acciones representativas durante la pandemia; en 2021 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como buena práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De igual manera, fue reconocida en ese mismo año con el premio «Mejores Prácticas de Gobiernos Locales» por la revista Alcaldes de México: el Galardón «Francisco Villarreal Torres» de los Premios ANAC 2021 y finalmente en 2022 recibió un destacado reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el premio «Transformando México desde lo Local» en la categoría de Ciencia e Innovación. En la visita, el Presidente Municipal y su esposa, acompañados de Verónica Arcique Caballero, presidenta de la Asociación “San Nicolás Barí” recorrieron las instalaciones del inmueble y, saludaron a las y los abuelitos que se encontraban realizando actividades de recreación a cargo de la institución de asistencia privada “Doctores del Humor”. En el recorrido visitaron la estancia de usos múltiples, las habitaciones de mujeres y hombres donde el voluntariado se encontraba realizando labores de pintura, cocina, habitación para pacientes que requieren atención especial. Para conocer más información o sumarse a la red “Mérida Nos Une”, se puede visitar la página: https://merida.gob.mx/meridanosune/ o comunicándote al 9420000 ext. 80326 o 80329.

Yucatán

Facultad de Psicología de la UADY brinda atención a víctimas de violencia

 Un número significativo de casos de abuso sexual infantil y de violencia familiar se atienden en la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT) de la UADY. En entrevista, la responsable de esta entidad de la Universidad Autónoma de Yucatán, Anayancy Silveira Tus, manifestó que estos temas son reflejo de todas las condiciones derivadas de la salud mental a partir de la pandemia, situación que dificultó esas vivencias adversas. En ese sentido aseguró que la asesoría de la Facultad de Psicología de la UADY, a través de la UNIVICT, busca apoyar en las secuelas de las víctimas por el impacto con el delito, el daño psicológico y moral, el trastorno de estrés postraumático, el Síndrome de Alienación Parental, así como generar indicadores de violencia dentro de la familia y de género. “Lo que se busca en la facultad es conjuntar la docencia con la investigación, con el propósito de involucrar y sensibilizar a los estudiantes, uno de los factores importantes”, señaló. Abundó que esta Unidad se enfoca en la atención de víctimas del delito, además brinda atención psicológica a personas afectadas directas e indirectas de agresiones y acompañamiento en procesos jurídicos. Silveira Tus explicó que el objetivo es ser un organismo de atención victimológica, investigación y extensión de acuerdo con los fines de Trascendencia Social de la UADY, en un marco inclusivo que fortalezca y potencialice el trabajo del psicólogo en las áreas afines. Indicó que en la UNIVICT se recibe y se da primeros auxilios psicológicos, así como contención emocional e intervención en crisis. “Se prepara a las víctimas de algún delito para las diligencias del juicio oral o diferentes procedimientos del proceso judicial”, agregó. Por último, mencionó que los servicios que se brindan también están abiertos al público en general con un horario de atención de 8 de la mañana a 18:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar una cita, informó, es necesario comunicarse al teléfono 9999-43-20-45, extensión 5, o acudir personalmente.

Yucatán

Alertan investigadores sobre los riesgos de la automedicación

En nuestro país se calcula que más del 80 por ciento de la población se automedica, es decir, usa fármacos por iniciativa propia sin indicación profesional y sin receta, reveló el profesor investigador de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mario Alberto Ramírez Camacho.  Durante la conferencia Automedicación ¿Cuáles son los riesgos de la salud?, en el marco del mes de actividades sobre Prevención de Adicciones, el académico alertó sobre las consecuencias de esta mala práctica como provocar resistencia a los antibióticos.  Además, advirtió, puede producir efectos secundarios por el uso excesivo de algunos medicamentos, principalmente, en el caso de los antiinflamatorios no esteroideos que están relacionados con gastritis y hemorragias digestivas, así como interacciones entre fármacos, ya que hay algunos que no deben de ser combinados con otros.  Recomendó que es muy importante estar bien informados con respecto a los riesgos que puede ocasionar una automedicación propia o a otras personas, especialmente cuando se trata de menores de edad, personas mayores o que ya usan otras medicinas en forma habitual.  “No todas las personas reaccionan igual, no siempre los síntomas similares significan enfermedades similares, y un error en el diagnóstico basado sólo en presunciones, comentarios o búsquedas en algún sitio inapropiado, pueden ocasionar serios problemas”, explicó.  El también responsable del Centro de Información de Medicamentos de la UADY, señaló que es un error pensar que, si una medicina le sirvió a un familiar o un amigo, también le sirve a uno.  Otro mito, continuó, es creer que los fármacos que se venden sin receta son inofensivos, por eso recalcó que es vital que sean recomendados por un médico.  “Un error importante que cometen muchas personas es que cuando sienten síntomas parecidos a los que han tenido en otras ocasiones, comienzan a tomar el mismo medicamento; otro mal hábito es que, si olvidaron una dosis, se toman las dos juntas, eso es un comportamiento inadecuado que puede generar un efecto tóxico en el organismo”, mencionó.

Mérida

 Celebran el 20 aniversario del Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil

Garantizar la salud integral de niñas, niños y sus familias es uno de los pilares para el Ayuntamiento, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro al conmemorar el vigésimo aniversario del recién nombrado Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), el cual brinda atención a las infancias que tienen algún trastorno de aprendizaje, lenguaje, discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). «La infancia es una de las etapas de mayor importancia de un ser humano y requiere de atención y cuidados acordes a sus necesidades y desafíos. En este lugar, que nació como Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) y que ahora cambia de nombre, llevamos 20 años ofreciendo servicios de acuerdo a las necesidades específicas de niñas y niños», dijo. Acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro realizó un recorrido por las aulas e instalaciones del CATENDI, en el cual pudo supervisar las clases y la atención que se brinda no sólo a las y los menores, sino también el acompañamiento a los padres de familia. «Aquí, de la mano de psicólogos y maestros, niñas y niños han encontrado la oportunidad de mejorar su calidad de vida al desarrollar o reforzar el desempeño de diferentes habilidades. En la actualidad, se ha visto un aumento en el número de casos relacionados con el neurodesarrollo y es por eso que hemos enfocado la atención a ese tipo de necesidades en este centro para que, al finalizar sus terapias, puedan tener una vida autónoma e independiente», agregó. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que en el CATENDI se brinda atención a niños de 2 a 10 años de edad, en áreas como el lenguaje, aprendizaje y psicología. Además, se proporciona un servicio de detección mediante tamizaje para detectar o descartar algún trastorno del Neurodesarrollo. El CATENDI atiende actualmente a más de 100 niñas y niños y se suma a los servicios que también brinda el Centro de Orientación por la Primera Infancia COPI «Oruga» desde prenatal hasta los 5 años de edad, para garantizar la salud de las infancias de Mérida y sus comisarías. Zadzil-Ha González Vela es una de las madres de familia que acudió a la ceremonia de aniversario, la cual estuvo acompañada de sus hijos, quienes reciben atención y terapia en este Centro. «Estoy muy contenta de tener un centro como este tan cerca de mi casa aquí en el oriente de la ciudad y que además la atención sea sin costo. Yo traigo a mis hijos y me han ayudado muchísimo, los psicólogos y maestros realmente se apasionan por su trabajo y puedo ver un avance en ellos. Es un servicio excelente, agradezco infinitamente a todas y todos», abundó. A la ceremonia acudieron también Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida, así como las regidoras Gloria Kareny Valle Ricalde, Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena y Cindy Santos Ramayo. Para mayor información, así como para solicitar sus servicios, el Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil labora de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas y está ubicado en la Calle 17 entre 6-A y 6-C del Fraccionamiento «Vergel Misné».

Mérida

Se cumple el primer aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud del Ayuntamiento

 Comprometido con la seguridad, la confianza y la cohesión social de la comunidad, el Ayuntamiento encabezado por Alejandro Ruz Castro continúa uniendo esfuerzos para mantener los altos niveles de seguridad con los que cuenta el Municipio, haciendo de Mérida una ciudad con participación ciudadana, armónica y en paz. En ese sentido, la Comuna, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Policía Municipal de Mérida, conmemoró el Primer Aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud, evento que se llevó a cabo en la escuela primaria «Eduardo Urzaiz Rodríguez», y que tiene como objetivo principal la prevención de la violencia y las adicciones, así como fortalecer los lazos de convivencia a través de tres áreas: la educación socioemocional, la actividad física y la alimentación saludable. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, señaló que desde el Ayuntamiento se está trabajando en equipo con las escuelas, dada la importancia que representa para las autoridades estatales y municipales invertir en la seguridad de los niños y en general de las familias. «La niñez es un tesoro invaluable que como familia y autoridades nos toca cuidar. Aquí, entre toda esta comunidad escolar, seguramente están muchos de los líderes del futuro, los ciudadanos que seguirán haciendo de nuestra Mérida un orgullo», expresó. Cetina Arjona destacó la importancia de la implementación del programa D.A.R.E. en las escuelas, ya que, a través de pláticas, talleres y actividades atractivas, los elementos policíacos calificados orientan a los niños y jóvenes a evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como a prevenir la violencia y los abusos. «Estamos muy contentos de que los estudiantes y sus padres tengan acceso a actividades como estas jornadas, donde aprenden más sobre hábitos saludables, así como los riesgos de consumir drogas, tabaco o alcohol. También, y esto es muy importante, reciben orientación para detectar y evitar abusos en la escuela, en la casa o en cualquier ámbito», dijo. En su intervención, Felipe Alcocer Aguilar, responsable del Área de Supervisores de Educación Física y Promoción de la Salud de la SEGEY, informó que en este primer año de las Jornadas de Promoción de la Salud se han visitado 19 escuelas primarias y 14 Jardines de niños. Asimismo, se ha tenido contacto con 6,568 alumnos (3,037 hombres y 3,531 mujeres), 5,327 padres de familia (1,044 hombres y 4,283 mujeres) donde también han participado 459 docentes. «Este ciclo escolar ha sido un éxito entre la comunidad escolar y los padres de familia, ya que hemos impactado a más de 12 mil personas de la comunidad educativa. Esperamos seguir trabajando en coordinación con el programa D.A.R.E. en el próximo curso escolar para seguir creciendo y construyendo esas actividades en beneficio de toda la sociedad», manifestó. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, agradeció al cuerpo docente, así como a los padres de familia por depositar su confianza en la corporación, para que los elementos policiacos impartan estos cursos de prevención a la comunidad estudiantil. «Nosotros contamos con una experiencia de casi 15 años trabajando en las escuelas con niños, desde preescolar hasta preparatoria. Hemos logrado crear un vínculo de confianza entre los niños y la Policía, pero lo más importante es que los estamos educando para alejarlos de las adicciones y del abuso», mencionó. Al concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y municipales, entre las que también se encontraban Felipe Massa Peniche, director de la escuela primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y Marco Antonio Paredes Chablé, encargado de la Unidad de Planeación y Gestión, realizaron una sesión de actividad física y disfrutaron de la obra de teatro guiñol “Caricias buenas, caricias malas” interpretado por elementos de la policía municipal, en el que se expone a las y los niños el tema de la violencia sexual infantil. Entre las actividades que se realizan dentro de las Jornadas de Promoción de la Salud están las deportivas como zumba, bolos, jala soga y de nutrición como toma de talla y peso, pintar frutas y el plato del buen comer. Al concluir cada jornada, las y los pequeños reciben un lunch saludable.