Yucatán

Capacitan al personal del Servicio Médico UADY en Reanimación Cardiopulmonar

 Con el objetivo de proporcionar conocimientos y habilidades para responder de manera efectiva ante un paro cardiorrespiratorio, el Laboratorio para el Desarrollo de las Competencias Disciplinares del Área de la Salud (DECODAS) impartió talleres de Reanimación Cardiopulmonar al personal del Servicio Médico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   “La idea principal de los talleres es dotar a los participantes de habilidades para responder de manera efectiva ante una situación que comprometa la vida de otro individuo por paro cardiorrespiratorio para que con esas habilidades puedan prestar la ayuda adecuada y en el momento que se requiera”, indicó la responsable del área de Promoción a la Salud de la Coordinación de Salud de la UADY, Martha Cecilia Guillermo Magaña. En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, detalló que el curso tuvo una duración de dos horas donde los asistentes obtuvieron conocimientos teórico-prácticos y se impartió en cuatro fechas en las que se dividió al personal administrativo y manual que se inscribió. “En los talleres se abordaron temas como la técnica de reanimación cardiopulmonar en lactantes y adultos, esta técnica consiste en las compresiones torácicas, se realizó una actividad que involucraba la ventilación aérea combinada con compresiones torácicas y también se les enseñó el uso correcto del desfibrilador externo automático”, explicó.  Informó que en esta ocasión se contó con la participación de 64 personas, lo que representa el 77% del personal del Servicio Médico de la UADY.    Guillermo Magaña adelantó que este curso tendrá una actualización en los próximos meses, por lo que invitó al empleado interesado, y que por algún motivo no pudo tomar el taller, a estar pendiente de las próximas fechas de registro. Por último, mencionó que este adiestramiento fue impartido por Moisés de los Santos Rodríguez, coordinador de DECODAS de la Facultad de Medicina, a quien agradeció por su dedicación y profesionalismo por el tiempo brindado en las cuatro sesiones. Al igual que comentó que estos talleres fueron gestionados por Edgar García Santamaria, responsable del Servicio Médico.

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida y comisarías

Con la ayuda de 1,943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario, inició este sábado la campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías, que busca prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya a la población. El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, supervisó los camiones que se estarán usando para realizar estas labores qué hoy inician en la zona sur de la ciudad, y las cuales abarcarán 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes. Acompañado del director de Salud y Bienestar Social de Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población para que en esta jornada eviten sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos. Al sacar objetos como estos, se está ocupando espacio valioso en los camiones que podría utilizarse para transportar los elementos verdaderamente perjudiciales para la salud pública, indicó. No obstante destacó el funcionario se deben eliminar cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios. De igual manera, pidió a la población tener en consideración que las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión para no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos. Olivia Quintal, quien sacó sus botellas y contenedores de su casa, hizo un llamado a sus vecinos para que se sumen a esta campaña que es de gran beneficio, sobre todo, en estas temporadas de lluvia. «Hace dos años toda mi familia se contagió de dengue, es algo que no le deseo a nadie, yo siempre trato de mantener limpia mi casa, pero se trata de que lo hagamos todos, no solo yo, por eso, estas acciones son de mucho beneficio para nosotros y hay que aprovecharlas», aseguró. El director de Prevención y Protección de la Salud recordó que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado. Este domingo 23 la labores de descacharrización se realizarán en colonias del norte de Mérida.

Yucatán

Exhortan a la población a protegerse contra los mosquitos durante la temporada de lluvias

Con la temporada de lluvias también llega la de mosquitos; ante ello, especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invitan a la población a tomar las precauciones pertinentes para evitar la proliferación de estos insectos y, por ende, el incremento de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Julián García Rejón, señaló que la recomendación principal es evitar acumulación de agua en los patios, por lo que sugirió revisar muy bien y deshacerse de todos aquellos artefactos que no se utilicen y puedan servir como potenciales criaderos de mosquitos. “Nosotros estamos inmersos en una zona tropical donde se presentan lluvias y organismos asociados a ellas, como son los mosquitos, sobre todo las hembras, tienen la capacidad de alimentarse de sangre y transmitir virus. Ante ello es importante que revisemos nuestros patios, ya que estamos teniendo lluvias constantes, lo que genera acumulación de agua y por ende la posibilidad de tener presencia de huevecillos o larvas de mosquitos”, advirtió. Aunado a esto, insistió en la necesidad de colocar miriñaques en puertas y ventanas de la casa y, en caso de no contar con ello, se debe mantener todo cerrado con el fin de evitar que estos insectos ingresen. En caso de salir, añadió, se debe portar la ropa adecuada como pantalón, zapatos cerrados y en medida de lo posible playeras o blusas claras, pues está comprobado que es más complicado que así los mosquitos se acerquen y puedan picar a las personas, todo esto sumado al uso de un buen repelente. “Es cierto que la ropa negra propicie que más mosquitos se acerquen, lo que ellos buscan es esconderse y en este tipo de prendas es más difícil verlos, ayudando a que se alimenten de nuestra sangre, por ello siempre la recomendación es tener ropa clara; esto también ocurre en los sitios donde tenemos ropa guardada si vemos a veces que de ahí salen gran cantidad de estos insectos, porque reitero, lo que buscan es esconderse”, explicó. Sobre el uso de repelentes e insecticidas, el académico exhortó a leer claramente las instrucciones para poder utilizarlos de manera correcta y realmente ayuden a matarlos o tenerlos lejos de cada persona, sobre todo porque “si se utilizan estos repelentes de espiral, los deben colocar en contra de la circulación del aire para que puedan cumplir su función”. Antes de finalizar, invitó a la ciudadanía a participar en las labores de descacharrización y limpieza que realizan las autoridades municipales y estatales para poder evitar la proliferación de estos moscos vectores; de igual manera dijo, en caso de presentar fiebre o dolor de articulaciones, acudir al doctor y evitar la automedicación.

Yucatán

Exhortan a la ciudadanía a evitar sacar colchones y basura durante jornada de descacharrización

Ante la jornada de descacharrización que se llevará a cabo este fin de semana en Mérida y sus comisarías, la Secretaría de Salud del estado (SSY) exhortó a la población a evitar sacar de sus casas colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos. La dependencia estatal precisó que en una campaña de descacharrización es fundamental enfocarse en eliminar objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, los cuales son los transmisores de padecimientos como el dengue, zika y chikunguya, como botellas, latas, llantas, cubetas, envases y otros recipientes. Al sacar objetos como colchones, periódicos, papel, material de construcción, ropa vieja, maleza y cartón, se está ocupando espacio valioso en los camiones que podría utilizarse para transportar los elementos verdaderamente perjudiciales para la salud pública, indicó la SSY. La dependencia estatal remarcó que es crucial que todos colaboremos enfocándonos en deshacernos de los cacharros que representan un riesgo directo para la propagación de enfermedades como el dengue, permitiendo así que la campaña de descacharrización sea más efectiva y beneficie a toda la comunidad. La SSY recordó que aquellos objetos que no son cacharros pueden irse sacando gradualmente con las empresas concesionarias para el servicio de recoja de basura en la capital yucateca. Como ya se ha informado, el próximo sábado 22 y domingo 23 de junio se realizará en Mérida y sus comisarías la campaña de descacharrización que comprende 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes. De acuerdo con lo programado, el sábado 22 se atenderá la zona sur y la zona norte, el domingo 23. En estos trabajos, agregó, participarán 1,943 personas utilizando 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario.

Mérida

Ruz Castro da el banderazo a las brigadas de fumigación y abatización en Mérida

Con el objetivo de prevenir y mantener el control larvario para evitar la propagación de los vectores que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Alcalde Alejandro Ruz Castro dio el banderazo de inicio de la fumigación y abatización que el Ayuntamiento de Mérida realizará en todas las colonias y comisarías del municipio durante los próximos 6 meses. En el evento realizado en el Centro Cultural del Sur, el Presidente Municipal informó que durante la presente administración se han fumigado 350 mil kilómetros y ejecutado 60 mil acciones de abatización en espacios públicos del Municipio, tareas que se efectúan en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). “Aunque esta labor es responsabilidad de las autoridades federales y estatales, el Ayuntamiento ha hecho esfuerzos muy importantes para sumarse a estas acciones, porque mantenemos nuestro compromiso de velar por la salud de las y los ciudadanos”, manifestó. Ante la presencia de Marbella Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública y representante de Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud y director General de los Servicios de Salud de Yucatán; Daniela Pompeyo Santiago, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social; Cinthia Medina Cauich, personal de Abatización y Fumigación, Ruz Castro informó que en esta campaña se contará con 15 vehículos, 33 máquinas abatizadoras y 56 brigadistas, quienes recorrerán calles, colonias, fraccionamientos y las 47 comisarías. “Con estas acciones se abarcarán las zonas Norte, Sur, Oriente y Poniente del municipio durante los próximos 6 meses, es decir, de junio a diciembre de 2024 realizaremos labores de abatización y fumigación”, indicó. A la par, añadió, la brigada de control larvario trabaja en la promoción de estas acciones para el cuidado de la salud con los comisarios o líderes de cada comunidad, sumando al factor de prevención con el que se labora todo el año, además de las solicitudes ciudadanas que llegan a la Coordinación de Abatización para ser atendidas. A su vez, Machado Domínguez pidió su colaboración a la población para mantener puertas y ventanas abiertas durante la actividad de fumigación, para permitir que el líquido que expande el personal capacitado y acreditado surta efecto. Asimismo, destacó que los líquidos que se aplican en las mencionadas labores no afectan al medio ambiente y tampoco son nocivos para los humanos. “El insecticida a utilizar es mosquitón, equivalente a 440 g de tensoactivo y disolvente, en bidones de 20 litros cada uno, y temephos al 1% granulado, que viene en bultos de 15 kilos cada uno”, dijo. El funcionario municipal exhortó a la ciudadanía a prevenir y evitar la proliferación del mosco durante esta temporada de lluvias mediante la eliminación de cacharros en patios, así como identificar posibles criaderos como floreros, tanques, tinacos, macetas, botellas, entre otros. También, recomendó limpiar patios, techos, evitar la acumulación de agua en neumáticos, utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, entre otras medidas preventivas para erradicar los vectores. Finalmente, las actividades de abatización y fumigación se realizarán de 7:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas, respectivamente.

Yucatán

Gobierno del Estado promueve cuidado de la salud mental y física en estudiantes de educación superior 

Como parte de los esfuerzos de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a la comunidad educativa entornos seguros y de reflexión positiva, a través de la Secretaría de investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) se han impulsado estrategias como el programa de Promoción de la Salud Integral, el Protocolo de Violencia de Género, así como una serie de normas para la atención a la diversidad funcional en instituciones de educación superior. A través de estos esquemas, desde mayo de 2020 a la fecha se han logrado 11,290 atenciones y/u orientaciones psicológicas, 404 canalizaciones a instituciones externas, 53 cursos, 35 talleres, 6 foros, 249 visitas a Instituciones de Educación Superior (IES) y 3,102 actividades artísticas, culturales y deportivas en las mismas. Asimismo, se han instalado 18 comités institucionales, se observa la revalorización de la figura del psicólogo por la comunidad educativa y se promueve el cuidado de la salud mental y física por parte de toda la comunidad educativa El programa de Promoción de Salud Integral, inició en mayo de 2020, como respuesta a las necesidades de tipo psicológico que presentaban los alumnos, derivadas de su aislamiento por la emergencia sanitaria por coronavirus y cuyo objetivo era mitigar el riesgo psicológico en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de los Organismos Públicos Descentralizados y las Escuelas Formadoras de Docentes, a través de alianzas estratégicas con el sector salud y bridando espacios de acción y reflexión positiva en la comunidad educativa. También, se trabajó en la estrategia para desarrollar e implementar en las instituciones educativas el Protocolo de Violencia de Género y así obtener el «Distintivo Violeta”, con el cual, se avala a las Instituciones como espacios seguros y se reconoce el esfuerzo institucional en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, así como el empoderamiento de las mujeres. En la actualidad, las 18 Instituciones de Educación Superior Sectorizadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, cuentan con el Distintivo Violeta. Dicho programa atiende lo establecido en la Ley General de Educación Superior, la cual menciona el combate a todo tipo de discriminación y violencia, en especial, en la que se ejerce contra las niñas y mujeres, así como la promoción de las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos de modalidades de violencia, en específico la de género, así como el de la protección del estado físico, mental y social de los estudiantes de nivel superior. De igual forma, garantizar la igualdad de oportunidades de las y los alumnos con diversidad funcional y evitar su discriminación en el ámbito académico, la SIIES trabaja en los Lineamientos Generales para la Atención a la Diversidad Funcional en Instituciones de Educación Superior Sectorizadas, mediante el cual se busca atender estudiantes que tengan alguna diversidad funcional, de tal forma que les permita lograr una cultura de inclusión dentro de las comunidades estudiantiles (alumnos, docentes, administrativos y padres de familia) mediante adaptaciones que permitan atender e incluir de manera natural a esta comunidad estudiantil dentro de cada una de la IES.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida previene las adicciones mediante el deporte

El Ayuntamiento, que encabeza Alejandro Ruz Castro, previene las adicciones y el consumo de alcohol en la población estudiantil mediante el impulso del deporte y el trabajo en equipo. Esto complementa las estrategias implementadas por el programa D.A.R.E. en la Policía Municipal de Mérida. En la rueda de prensa que se realizó en «Casa Chica», ubicada en Paseo de Montejo, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, la regidora Celia Rivas Rodríguez y la Jefa de Promoción Deportiva, Ana Fleites Chalé, presentaron la 9a Jornada Atlética D.A.R.E., que se realizará el próximo domingo 7 de julio. Este evento está dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad. Romero Escalante añadió que este evento es la culminación del trabajo anual que los oficiales D.A.R.E. realizan en las escuelas, donde se atendió este año a 24 mil estudiantes, desde preescolar hasta preparatoria. Indicó que las inscripciones para esta jornada deportiva se realizarán en las escuelas que forman o están incluidas en el programa, en las redes sociales de la Policía Municipal de Mérida (página de Facebook) o acudiendo a las oficinas de la corporación, ubicadas en la calle 57 entre la 52 y 54 del centro de la ciudad. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas. La premiación consistirá en trofeos para los 3 primeros lugares de cada categoría y rama (contrarreloj), así como medallas de participación para los primeros 1000 participantes en cruzar la meta. Además de la entrega de medallas, se rifarán varios premios entre todos los participantes, basándose en su número de registro. La 9a Jornada Atlética D.A.R.E. iniciará a las 08:00 horas en Paseo de Montejo, calle 56-A entre 45 y 47 Santa Ana. Durante el evento se dispondrá de un equipo de paramédicos, el apoyo de todos los oficiales D.A.R.E. y se implementará un operativo vial durante todo el recorrido, con el fin de garantizar la tranquilidad de los participantes. Cabe destacar que el programa D.A.R.E. se empezó a aplicar en el municipio de Mérida en el año 2008, por lo que cumple 16 años en 2024. En este tiempo, el programa ha logrado capacitar y sensibilizar a 387,790 niñas, niños y jóvenes del municipio y sus comisarías. En el presente ciclo escolar se están atendiendo a 23,499 alumnos

Yucatán

UADY se suma al compromiso de disminuir las cifras de mortalidad de cáncer infantil

Ocho instituciones de Educación Superior del estado suscribieron un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Yucatán, a fin de aumentar la estadística de diagnóstico temprano y, con ello, disminuir la mortalidad de la enfermedad en el estado. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Marista, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Valle de México, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Privada de la Península y la Universidad del Sur, se comprometieron a colaborar en el Pacto AMANC.  En la ceremonia realizada en la sede de esta asociación civil, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, explicó que el objetivo de este acuerdo es aumentar los diagnósticos tempranos del cáncer infantil en Yucatán, así como mejorar la calidad de vida de  niñas y niños con esta enfermedad, así como de sus familias.  Además, continuó, dar difusión de los signos y síntomas de este mal silencioso en las instituciones con el apoyo del voluntariado, servicio social y prácticas profesionales en AMANC, al igual que brindar espacios para la realización de eventos de recaudación de sangre, insumos y donativos monetarios. También, dijo, la participación en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, Septiembre Dorado y Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, e implementar programas de educación y sensibilización sobre este padecimiento dirigidos a la población en general.  En su turno, el coordinador de la iniciativa Pacto AMANC, Walter Mena González, manifestó que este compromiso permitirá una correcta implementación de sus diversas estrategias, las cuales buscan disminuir la mortalidad de esta enfermedad en el estado.  Indicó que AMANC es una organización que tiene la finalidad de dar respuesta a las deficiencias hospitalarias y asistenciales que enfrentan las niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer y sus familias.  “A través de programas innovadores y colaborativos, esta asociación trabaja incansablemente para brindar apoyo integral a quienes luchan contra el cáncer”, concluyó.

Yucatán

Fomentan la buena alimentación y la salud mental con el Huerto Kuxtal FMed

Con el objetivo de generar conciencia en las y los estudiantes sobre una buena alimentación y salud mental se creó el Huerto Kuxtal FMed, cultivando salud y bienestar de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta actividad realizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Aniversario 191 de dicho plantel educativo, reunió al alumnado de los tres programas de licenciatura, así como a académicos, investigadores y trabajadores administrativos, quienes pusieron su granito de arena en esta área. La secretaria académica de la mencionada escuela, Alina Marín Cárdenas, indicó que este huerto no solo es un espacio verde, sino es un lugar donde convergen el conocimiento científico, la tradición ancestral y el compromiso del cuidado del medio ambiente. Compartió que esta idea surgió a través del Programa de Atención a la Salud Mental “Mente Med” y la asignatura libre Sembrando la Salud Integral.  “Junto con la maestra se elaboró la planeación didáctica del curso, los contenidos precisamente enfocados a la salud mental y los beneficios que un huerto en la cuestión emocional brinda a los estudiantes”, agregó. En tal sentido, detalló algunos beneficios que se obtienen a través de Huerto Kuxtal: reduce el estrés, la ansiedad, pero también mejora el estado de ánimo y además indicó que a las y los estudiantes se les enseña a cómo llevar una buena alimentación saludable y también la conservación de la biodiversidad. Sobre las especies que se pueden encontrar, Marín Cárdenas indicó que hay plantas medicinales y herbolarias como albahaca y romero, también se sembraron árboles frutales de naranja agria, mango, guanábana y algunas hortalizas como lechuga y cilantro.  Por otra parte, comentó que se realizó el Torneo de Ajedrez donde participaron 20 estudiantes y profesores de la Facultad, quienes se estarán disputando el trofeo. “Este torneo se realiza cada año como parte de las actividades por el aniversario y siempre participan estudiantes de las tres licenciaturas”, concluyó.

Yucatán

‘Huacho’ Díaz alista convenio con el IMSS-Bienestar

ara garantizar un servicio de salud digno para todas y todos los yucatecos, así como condiciones laborales adecuadas para todo el personal, el próximo Gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, ya alista la firma del convenio con el IMSS-Bienestar. Este convenio permitirá la federalización del sistema de salud del Estado con lo que se implementará un mejor servicio, se contará con medicamentos gratuitos, se cubrirá todo el territorio yucateco y el personal médico tendrá mejores condiciones laborales. Con esta firma, Yucatán será el estado 24 en sumarse a la federalización del sistema de salud para el bienestar y Huacho estará cumpliendo uno de sus principales compromisos de campaña. Este compromiso es posible gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia mañanera de ayer anunció que Yucatán está listo para adherirse a este sistema. Además, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo le dará continuidad a las mejoras en todo el país. A paso firme, la consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán avanza y este 1 de octubre una nueva historia comienza para todas y todos los yucatecos.