Mérida

Me encargaré que nuestras niñas y niños sigan viviendo en la ciudad más segura de México: Cecilia Patrón

Como herramienta clave para fortalecer la cohesión social en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el programa “Regreso Seguro a Clases con D.A.R.E”, un modelo educativo que imparte la Policía Municipal con el objetivo de prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil. “Cuando le apostamos a la niñez estamos construyendo un verdadero cambio”, expresó la Alcaldesa. “Estoy convencida que cada acción que tomamos de la mano de las niñas y los niños abona a un México y una Mérida en paz, con ambientes propicios para el desarrollo personal, que es lo queremos para todos los ciudadanos”. En la primaria “Pedro R. Pinzón Sánchez”, ubicada en la colonia Zazil-Há, se realizó el arranque de las actividades que buscan acercar a la comunidad con la policía, sensibilizando a estudiantes, maestros y padres de familia. El programa es un aliado de las mujeres, madres de familia, en la educación y formación integral de los hijos para generar entornos más seguros, principalmente en zonas vulnerables, rompiendo cadenas de adicciones y violencia. “Nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Mérida, es trabajar 24/7, 4 por 4, para darles garantías de tener espacios públicos amables. Estoy convencida que cuando hay voluntad, cuando hay amor y cuando hay ganas, muchas cosas se logran”, aseguró. En su intervención, el director de la Policía Municipal de Mérida, Comandante Rafael Jesús Chaires Cuevas, recordó que los programas preventivos D.A.R.E. “Tú decides”, “Dile no a la violencia en tu noviazgo”, “Violencia digital”, “Agentes y vigilantes escolares” y “Te ayudo y te enseño cómo”, “Previniendo la violencia familiar y de género”, así como visitas escolares, brindan a las y los jóvenes herramientas básicas para que sepan cómo actuar ante las adicciones. “Estamos conscientes que la semilla de la seguridad germina desde los salones de clases, con los niños y con los jóvenes aprendiendo a vivir en una ciudad segura, en comunión, en armonía y en un marco de respeto y de responsabilidad dentro de la misma comunidad”, indicó. Finalmente, agregó que el éxito del programa radica en el trabajo coordinado entre las autoridades, maestros, padres de familia y medios de comunicación para que el trabajo en materia de prevención de adicciones sea integral y la información llegue de forma correcta a la comunidad estudiantil y familiar. En la ceremonia la Alcaldesa tomó protesta a los vigilantes escolares de las primarias “Pedro R. Pinzón Sánchez”, “Ana Maria de los Ángeles Piña”, “Emiliano Zapata”, “Agustín Franco Villanueva”, “Benito Juárez García”, “Lázaro Cárdenas del Río” y “Pedro Enriquez Ureña”, así como a los agentes escolares de las secundarias Técnicas 26 y 59. Desde su creación en 2008, el programa D.A.R.E. ha tocado las vidas de casi 400 mil estudiantes con una capacitación de tres meses sobre las consecuencias del consumo de tabaco, drogas y alcohol, así como de incurrir en comportamientos violentos.

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.

Yucatán

Realizan la Feria del Bienestar en la Facultad de Medicina

 La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevó a cabo la Feria del Bienestar dedicada a sus estudiantes para que disfruten de una experiencia divertida y enriquecedora con actividades diseñadas para cuidar su salud física, emocional y mental. En el marco de la Semana del Bienestar, el Departamento Psicopedagógico y el programa Mente Med de este plantel universitario organizaron un programa donde las y los jóvenes pudieron disfrutar de la naturaleza, juegos de destreza, expresiones artísticas y juegos cardiacos. La secretaria académica de la Facultad, Alina Marín Cárdenas, destacó que la iniciativa Mente Med surgió a raíz de la pandemia por Covid-19 cuando detectaron problemas de salud mental y emocional en el alumnado. Por lo anterior, recordó, decidieron crear este programa en el cual se realizan mensualmente actividades dedicadas al bienestar de la comunidad del colegio; además, cuando surgió este proyecto se crearon asignaturas libres como Yoga, Salsa, Acondicionamiento Físico y Psicológico, por mencionar algunas. Sobre la Feria, la responsable del Departamento de Orientación y Apoyo Psicopedagógico, Elsy Pérez Padilla, detalló que en esta ocasión las actividades se llevaron a cabo de 9:00 a 12:00 horas en diversas áreas del plantel. En la zona Artística, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de dibujar una representación de su lugar seguro, así como también cantar en el karaoke para pasar un momento agradable, olvidar sus problemas y que también adquieran herramientas para manejar sus emociones. Asimismo, en la estación de Juegos de Destreza pudieron encontrar juegos como muñecos tragones, tablero de finanzas, lotería y memorama, los cuales fueron diseñados para que el alumnado, después de sus largas jornadas, puedan tener un momento para distraerse y relajar su mente. En cuanto al área de Juegos Cardiacos se realizaron actividades físicas como lagartijas, sentadillas y marcha tándem, asimismo se les compartió qué es el plato del buen comer para que puedan distinguir cuáles son los alimentos buenos y malos. Por último, en la estación de Naturaleza trabajaron con la parte espiritual y ambiental a través de meditaciones, siembra simbólica y conectar con la naturaleza, todo con el objetivo de relajarlos mentalmente y vincular a los futuros médicos con el medio ambiente, la naturaleza y lo que nos rodea.

Yucatán

Hacen un llamado a no normalizar el consumo del alcohol y otras drogas

 Toda adicción deriva en agresiones principalmente hacia las mujeres y miembros de la familia y, en el caso del alcoholismo, es una condición que cada vez más está normalizada en el hombre, afirmó el psicólogo Sergio Moreno Cabrera. “Hemos hecho una sociedad consumista de alcohol y el problema es que no hay autocontrol de su consumo, está relacionado a toda actividad social y de convivencia”, recalcó al impartir la conferencia “Masculinidades y alcohol” en el marco de las actividades de septiembre bajo el lema “Cultura de Paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante estudiantes y académicos en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el especialista expuso que las conductas machistas arraigadas en los hombres “en donde ser macho, mujeriego, borracho y valiente” es algo normal y hasta atractivo, hace que muchas mujeres justifiquen sus conductas violentas. Con el fin de capacitar y sensibilizar sobre la igualdad de género y respetar los derechos de las mujeres, el doctor hizo un llamado a las y los estudiantes a poner atención en esta problemática para no minimizarlo, ni moderarlo, ya que existe una estructura normalizada de la droga, tanto en hombres como en mujeres, porque se piensa que el alcohol marca estatus y sirve para socializar, sin pensar en las consecuencias. Aseguró que la principal droga no controlada en los adultos es el alcohol y en el caso de adolescentes y jóvenes es la marihuana ante un consumo más restringido de bebidas embriagantes para ellos. Además, indicó que el excesivo consumo de licor por parte de los hombres, además de causarles problemas en su círculo cercano, también lo resiente su cuerpo, ya que les genera una serie de enfermedades. Precisó que el alcohol causa daños biológicos y psicológicos: daños lentos y progresivos en el cuerpo, afecta su sistema nervioso, malestar estomacal y de riñones, presenta disfunción eréctil y desactiva todos sus candados sociales, en particular por la ira.

Yucatán

Egresados UADY abren nueva sucursal de un Centro de Atención Integral a la Salud

Medicina General y Familiar, Nutrición, Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación, así como Laboratorio Clínico, son algunos de los servicios que brindan en el Centro de Atención Integral a la Salud (CAIS) Médica. Este proyecto realizado por egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ahora cuenta con dos sedes en Mérida al inaugurar este día una nueva sucursal en la colonia Yucalpetén, al poniente de la ciudad. Luis David Basto Ojeda, egresado de la Facultad de Medicina e integrante del CAIS, explicó que este es un emprendimiento yucateco que nació con el objetivo de transformar la salud en la comunidad mediante la creación de Centros de Atención Integral enfocados en el primer nivel y la medicina preventiva. Hace cinco años, relató, al tener contacto con ciertas áreas se dieron cuenta que se necesitaban espacios de atención primaria que fueran empáticos, accesibles, dignos y sobre todo de calidad, con el objetivo de que en este lugar se resolvieran mayor parte de los motivos de consulta sin la necesidad de acercarse con especialistas. Fue así, continuó, como un total de cuatro compañeros se acercaron al área de UADY Imagine donde les dieron el apoyo en temas de emprendimiento y empresariales que como médicos o enfermeros no conocían a detalle. “Nos enteramos de que, en la UADY, a través de un proceso de incubación, nos podíamos preparar para profesionalizarnos un poco más y tener esa parte técnica; yo soy médico y otra de mis compañeras es enfermera, no sabíamos cuestiones de mercado, negocios, marketing o publicidad y ahí nos ayudaron”, explicó. Basto Ojeda recordó que esto les permitió que en 2021 abrieran un primer espacio en San Marcos Nocoh para brindar atención a familias a un costo más accesible y donde pueden resolver problemas de salud de manera temprana, así como darle seguimiento. Actualmente, detalló, cuentan con 20 colaboradores. Ahora, tres años después, reconoció que gracias al apoyo que tuvieron en UADY Imagine, así como un financiamiento que se les otorgó por parte del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), inauguraron su segunda sucursal en el Fraccionamiento Yucalpetén, donde brindarán los mismos servicios. “Contamos con profesionales médicos que cuentan con las capacidades para resolver la mayor parte de los motivos de la primera atención, eso permite darles un servicio de calidad y más accesibles; además, siendo nosotros parte de la medicina privada, contamos con membresías y precios accesibles”, señaló. En este sentido, invitó a las y los jóvenes universitarios que tengan un proyecto de negocio, que se acerque a UADY Imagine donde les brindarán toda la asesoría necesaria, además de aprovechar las sinergias que pueden crear para hacer realidad sus sueños. La sucursal de San Marcos Nocoh de CAIS Médica está ubicada en la calle 43 #316 por 10 y 12 en un horario de 8:00 a 14:00 horas y sábados de 8 a 13 horas; en cuanto a la nueva sucursal de Yucalpetén se encuentra en la calle 67-A #229, con los mismos horarios de atención.

Yucatán

Siguen las acciones contra el mosco transmisor del dengue, zika y c

Para continuar con las medidas de prevención permanentes contra enfermedades ocasionadas por el mosquito, como dengue, zika y chikingunya, del 23 al 27 de septiembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) estará realizando acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que el lunes 23 las acciones se realizarán en las colonias: San Marcos, San Antonio Xluch III, Jardines del Roble, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh; y El Roble. Hernández Fuentes indicó que el martes 24 se brindará cobertura en: Manuel Crescencio rejón, El Roble III, San Marcos Nocoh, Villas Mérida, Libertad, Sac Nicté, Graciano Ricalde, Cd. Industrial, Jardines del Norte; y San Pedro Cholul. Asimismo, el miércoles 25 personal de la dependencia estará trabajando en las colonias y fraccionamientos Certificación Juan Pablo II, Santa María Chuburná, Los Pinos, Nuevo Yucatán; e Itzimná 108, continuó. El funcionario estatal agregó que el jueves 26 las acciones de fumigación estarán en los asentamientos San Vicente Oriente, Polígono 108, Brisas del Norte, San Esteban; y Petcanché. Finalmente, el viernes 26 se atenderá: colonia Alemán, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas; y Emiliano Zapata Oriente. Por otro lado, en lo que al interior del estado respecta, dio a conocer que del 23 al 27 de septiembre será atendida la cabecera municipal de Valladolid. Hernández Fuentes, invitó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes, insistió. Sobre el tema, indicó que en lo que va del año y en beneficio de la población, se ha realizado el control larvario de un total de 309,609 viviendas, el nebulizado de 20,333 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 7,070 hogares. El funcionario estatal explicó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, este insecto deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, cubetas, llantas, macetas y tinacos, en ese sentido, recomienda a la población a considerar que el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen. Enunció que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. También, Hernández Fuentes hizo hincapié en la prevención, pues la responsabilidad para prevenir enfermedades es compartida, recomendó medidas adicionales en los hogares mediante el uso del repelente, mantener limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y sumándose a las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Yucatán

La salud es un derecho humano que debe estaral alcance de todos; Huacho Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reiteró que su principal compromiso con las y los yucatecos es trabajar sin descanso los próximos 6 años, para que la transformación sea una realidad, y el bienestar compartido y la justicia social lleguen a todos los hogares de la Entidad. Destacó que, de las peticiones y sugerencias que le han presentado, la salud es la principal preocupación de la gente, y refrendó su convicción de que ésta es una cuestión de justicia social, ya que la salud es un derecho humano que debe estar al alcance de todos. Indicó que mejorar los servicios de salud es un compromiso que estableció con los yucatecos, por lo que destacó que con la firma del programa IMSS-Bienestar mejorarán las clínicas y hospitales, se contará con la disponibilidad de medicinas y médicos especializados, así como el equipamiento adecuado, subrayando que el círculo no estaría completo si la gente no recibe un trato digno. Finalmente, el Gobernador electo reconoció el apoyo del presidente López Obrador para la construcción del nuevo Hospital O’Horán, una obra que ampliará la capacidad de atención médica en la Entidad, y subrayó que trabajará de la mano con la Dra. Claudia Sheinbaum para mejorar la atención a la salud en el estado, reafirmando que, por encima de cualquier consideración, su gobierno trabajará para todas y todos sin distinciones.

Yucatán

HRAEPY – IMSS Bienestar garantiza atención y seguridad del paciente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre, y cuyo lema fue “Diagnósticos certeros, pacientes seguros”, el subcomisionado médico de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, David Ermilo Castillo Novelo, ofreció una plática dirigida al personal de salud y profesionales en formación. Durante la sesión, Castillo Novelo destacó que la seguridad del paciente es vital en cualquier institución de salud, y que el trabajo conjunto y la atención continua son claves para prevenir riesgos o daños irreversibles que, en el peor de los casos, pueden resultar en la muerte. Mencionó que la Comisión de Arbitraje Médico (CONAMEDY) tiene como objetivo conciliar casos de inconformidad presentados por los usuarios, por lo que pláticas como la que impartió en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) son herramientas fundamentales para el personal médico y de enfermería, ya que les proporcionan consejos y recomendaciones para estar atentos y prevenir cualquier riesgo. La seguridad del paciente es una prioridad no solo a nivel nacional, sino también internacional, y representa un estandarte clave en la mejora de la atención médica. En el evento estuvieron presentes tanto personal de salud en ejercicio como profesionales en formación, todos comprometidos con la mejora continua de la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. El HRAEPY-IMSS Bienestar profesionaliza al personal del sector salud para ayudar a todas las personas que no cuentan con seguridad social .

Yucatán

HRAEPY invita a la población a prevenir enfermedades como VIH, Sífilis y Hepatitis C

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)- IMSS Bienestar, hace un llamado a la comunidad para sumarse a las acciones de prevención de enfermedades como el VIH, la Sífilis y la Hepatitis C. •    Todos los jueves de 09:00 a 11:00 horas se realizan pruebas gratuitas en el área de consulta externa Como parte de las estrategias para brindar atención médica integral y promover estilos de vida saludables mediante la prevención, el área de Epidemiología del HRAEPY ofrece a la población pruebas de detección gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C que se realizan todos los jueves, en el área de la consulta externa, de 09:00 a 11:00 horas a través, de la Unidad de Infectología y Vigilancia Epidemiológica del HRAEPY (UIVEH). La UIVEH cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en enfermedades infecciosas y epidemiología. Este grupo de expertos está dedicado al control, tratamiento y vigilancia de padecimientos infecciosos de interés hospitalario, así como aquellos prevalentes en la región. Es importante señalar que, tanto el VIH como la Hepatitis C, son enfermedades de transmisión sexual cuyo diagnóstico debe ser realizado mediante análisis de sangre. La detección oportuna es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si ha tenido relaciones sexuales sin protección o cree que puede estar en riesgo de infección, es aconsejable consultar a su médico para recibir orientación sobre cómo proceder y realizarse los estudios pertinentes. Con estas acciones, el HRAEPY -IMSS Bienestar garantiza el derecho a la salud de todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Mérida

Arranca la “Ruta del Bienestar Animal” para promover la tenencia responsable: Cecilia Patrón

Con la “Ruta del Bienestar Animal” seguimos promoviendo la tenencia responsable, ahora como una política pública, señaló la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Queremos que estas acciones tengan cada vez más fuerza para que sigamos creando conciencia y aprendamos a cuidar cada vez mejor a nuestros perritos y gatitos, porque ellos también forman parte de nuestra familia”, expresó. En ese sentido y reafirmando su compromiso de continuar trabajando 24/7 en acciones y programas que contribuyan al cuidado del medio ambiente y del bienestar animal, supervisó el funcionamiento del segundo Esterimóvil en el parque zoológico “Animaya”, donde se ofrecieron servicios de desparasitación y vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. Esta Unidad Móvil estará recorriendo las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida, para ofrecer a la ciudadanía dos modalidades de atención que se adaptan a las atención y necesidades de sus animales de compañía. El Programa sigue la “Ruta de Bienestar Animal” con el objetivo de llevar salud y cuidados a los animales de compañía en toda la ciudad de Mérida. En el caso de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, se estará ofreciendo vacunación antirrábica y desparasitación interna gratuita para perros y gatos, asegurando que todos los animales de compañía estén protegidos. El recorrido se realizará en un horario accesible para las y los ciudadanos. Para las comisarías se realizarán campañas de esterilización, se brindarán pláticas sobre tenencia responsable para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de sus animalitos de compañía y el control de la sobrepoblación animal. “Como bien dije, nosotros podemos poner todo el empeño y el amor del mundo para llevar a cabo acciones como está, pero el éxito de un programa radica en el compromiso de ustedes las y los ciudadanos que tienen en sus hogares un animalito de compañía y que es muy importante que sean responsables de su cuidado para brindarles una mejor calidad de vida”, expresó la alcaldesa. Para ampliar los beneficios del programa de bienestar animal en el municipio, el próximo 20 de septiembre en las instalaciones de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal en el fraccionamiento Mulsay se impartirá una plática de tenencia responsable a usuarios del Esterimóvil previamente registrados. Posteriormente, los días 24 y 25 de septiembre se llevará a cabo la jornada de esterilización en la Clínica Veterinaria Municipal donde se ofrecerán 50 cirugías gratuitas a perros y gatos. Asimismo el 25 de septiembre en la comisaría San Ignacio Tesip se impartirá una plática de tenencia responsable y, ahí mismo, los días 4 y 5 de octubre se realizará una jornada de esterilización canina y felina en la que se ofrecerá alrededor de 100 cirugías. El viernes 27 habrá vacunaciones y desparasitaciones simultáneamente en los parques de las colonias María Reina de la Paz, Emiliano Zapata Sur y Francisco de Montejo III. Finalmente, la Alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía para unir fuerzas junto con el Ayuntamiento en beneficio de los animales en situación de calle, llevándolos para que sean atendidos en el Esterimóvil.