Mérida

Con cirugías de cataratas, DIF Mérida y Fundación Cinépolis mejoran la vida de las familias

Estoy muy agradecida por ser parte de este programa. Después de los estudios que me realizaron, soy candidata para la cirugía, y esto cambiará mi vida porque actualmente me cuesta mucho ver y distinguir bien los caminos”, afirmó doña Miriam Quintal Méndez, una de las 162 personas que accederán a cirugías de cataratas como parte del programa Del Amor Nace la Vista, que promueven el DIF Mérida y Fundación Cinépolis. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, desde el DIF Mérida seguimos haciendo equipo con la sociedad civil para que las familias de Mérida y sus comisarías tengan servicios de calidad y acceso a una vida mejor. Gracias Fundación Cinépolis por confiar en nosostros para hacer esto posible”, señaló Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida. Informó que el pasado lunes especialistas realizaron las valoraciones médicas, y en tres semanas se programarán las cirugías de los y los pacientes seleccionados. Para muchos, esta es una oportunidad invaluable, ya que los costos de estas intervenciones suelen ser inaccesibles. La cuota de recuperación para el procedimiento es de 1 mil 800 pesos, un costo significativamente menor al de una cirugía en clínicas particulares. “Esta campaña me va a ayudar mucho porque tengo cataratas en ambos ojos, lo cual me impide leer y participar en actividades personales y familiares. Gracias al DIF, la clínica Videre y la Fundación Cinépolis, mi calidad de vida mejorará.” expresó Denali Vega, una de las beneficiarias que acudió a valoraciones. Este esfuerzo también cuenta con la colaboración de la Clínica Videre, con oftalmólogos y especialistas voluntarios que, con su trabajo altruista, hacen posible que muchas personas recuperen la vista y mejoren su calidad de vida. Con estas alianzas, el DIF Mérida reafirma su compromiso con la salud visual de la población que más lo necesita y reconoce la solidaridad y trabajo en equipo en beneficio de quienes más lo requieren.

Yucatán

Avanza Gobierno en su compromiso con la seguridad alimentaria

El Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, avanza en su compromiso de garantizar el acceso a una alimentación digna a las y los yucatecos de los sectores más vulnerables, al hacer entrega a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, de canastas alimentarias, asegurando apoyo directo a quienes más lo necesitan por medio del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad. En esta primera entrega, realizada en el plantel Conalep Mérida I, fueron 4,477 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a 1,500 pacientes con cáncer, quienes recibieron las canastas como parte de las acciones del DIF Yucatán para mejorar la calidad de vida de la población. La Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, encabezó el evento y reiteró el compromiso de la institución de continuar trabajando con cercanía y humanismo para garantizar que estos apoyos lleguen a quienes más lo requieren. “Cumpliendo con nuestro compromiso de servir con amor, estamos aquí iniciando este programa que brinda apoyo a las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad. Nuestro propósito es que el DIF Yucatán sea una institución cercana a la gente, asegurando que cada persona beneficiaria reciba los apoyos que le permitan mejorar su bienestar y calidad de vida”, destacó.  Las canastas entregadas contienen productos esenciales de la canasta básica como arroz, frijol, pasta y alimentos enlatados no perecederos, cumpliendo con los criterios de calidad nutricia. Además, se complementan con acciones de orientación alimentaria y estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria de la población. Además, como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la salud de la ciudadanía, en esta jornada se ofrecieron servicios médicos gratuitos a cargo de estudiantes de enfermería del cuarto semestre del Conalep Mérida I, quienes realizaron mediciones de presión arterial, oxigenación y ritmo cardíaco, mientras que especialistas en nutrición del DIF Yucatán brindaron mediciones de glucosa y asesoría nutricional. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de atender a la población con mayor necesidad, asegurando que cuenten con acceso a una alimentación digna y servicios de salud que contribuyan a su bienestar.  En el evento estuvieron presentes la Lic. Doris Núñez, directora de Asistencia Social del Sistema DIF Yucatán; el Lic. Alfredo Joel Pacheco, director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del Sistema DIF Yucatán; el Lic. Josafat Abdías Hernández Hernández, director del Conalep Mérida I; la C. Cintia Ramírez Castro, beneficiaria del programa; y el Lic. Pablo José Metri González, jefe del Departamento de Enlace Ciudadano. 

Yucatán

estacan la importancia de la educación sexual para prevenir el abuso infantil

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reafirmó su compromiso con la protección de la infancia a través de la conferencia “Autocuidado y prevención del abuso sexual infantil”, impartida por Marcela Durán Rosado, académica de la Facultad de Educación, durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. En su ponencia, la especialista destacó la importancia de abordar el abuso sexual infantil desde una perspectiva preventiva y de autocuidado. “Es fundamental que niños, niñas y adolescentes aprendan a identificar señales de alerta y desarrollen estrategias de protección personal”, afirmó. Mencionó que las y los adultos responsables deben estar atentos a ciertos indicadores que pueden reflejar una situación de riesgo: miedo generalizado intenso, conductas regresivas (enuresis, encopresis, chuparse el dedo), trastornos del sueño, fobias y temores intensos, crisis de llanto sin explicación, problemas escolares, dificultad para integrarse con sus pares, cambios en los hábitos alimenticios, hostilidad y agresividad, entre otros. Asimismo, resaltó la relevancia de fortalecer la confianza en la familia, fomentar vínculos afectivos seguros y promover una educación sexual integral. “Educar en sexualidad es una herramienta esencial para prevenir el abuso, ya que enseña a los niños y niñas a identificar partes públicas y privadas del cuerpo, diferenciar secretos buenos de los malos y saber decir no ante situaciones de riesgo”, detalló. Durán Rosado subrayó que, a pesar de los avances en la concientización sobre este tema, el abuso sexual infantil sigue siendo un tabú en la sociedad mexicana. “Muchas familias evitan hablar sobre sexualidad con sus hijos por temor o desinformación, lo que dificulta la prevención. Es necesario desmitificar la idea del abusador como un desconocido peligroso, ya que, en la mayoría de los casos, es alguien cercano al entorno del menor”, advirtió. Agregó  que algunas de las acciones de prevención pueden ser la educación integral de la sexualidad y favorecer vínculos seguros, por mencionar algunos. Para finalizar, enfatizó que la prevención del abuso sexual infantil debe ser un esfuerzo colectivo entre familias, escuelas y la sociedad en general. Además, hizo un llamado a la responsabilidad compartida: “Cuidar de nuestras infancias es tarea de todos. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién?”.

Yucatán

DIF Yucatán y Beneficencia Pública brindan apoyo a personas vulnerables

El Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional y Estatal, llevará a cabo en Mérida el registro para la entrega de aparatos funcionales, auditivos y visuales. Esta jornada, que inició a principios de marzo, ha permitido acercar estos apoyos a las personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado. Durante su desarrollo, se han recibido más de 3400 solicitudes en los municipios del interior, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a estos dispositivos. Como parte de este esfuerzo, los días 27, 28 y 31 de marzo se realizará el registro en Mérida, contando con tres sedes estratégicamente ubicadas: el CBTIS 95 en la zona suroriente, el Centro Cultural “El Papa” en el poniente, y el domo del IDEY en el centro-norte de la ciudad. Esta distribución tiene el objetivo de facilitar el acceso a la población y reducir la necesidad de traslados largos.  El registro está abierto para habitantes de Mérida y sus comisarías, así como para personas de otros municipios que por alguna razón no pudieron acudir en la fecha que les correspondía. Con ello se busca garantizar que ningún yucateco que requiera este apoyo quede rezagado. La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de la institución de seguir acercando estos apoyos a quienes más lo necesitan, destacando que esta administración trabaja con una visión de un DIF de territorio, cercano a la gente y con sensibilidad ante sus necesidades. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, reafirma su compromiso con el bienestar de la población yucateca, garantizando que más personas puedan acceder a los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida. 

Yucatán

Preparan acciones anticipatorias contra el Dengue

Con el objetivo de implementar acciones preventivas ante la temporada de mayor circulación del Dengue en el estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una Reunión de Trabajo con personal de las áreas de epidemiología, vectores, promoción a la salud, atención médica y de responsabilidad de las tres Jurisdicciones Sanitarias del Estado, informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Por indicaciones de la titular de la dependencia, Dra. Judith Elena Ortega Canto, Balam López señaló que la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la SSY, hace un llamado a la población para que se sume a estas acciones preventivas, ya que, explicó, la participación activa de todos es crucial para frenar el avance del Dengue. Debido a las condiciones de área tropical de Yucatán, tras el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que señala la posibilidad de un aumento en los casos de Dengue en los próximos meses, se está preparando la estrategia preventiva y en este encuentro se establecieron medidas anticipatorias en materia de prevención y atención a dicha enfermedad. En este sentido, Balam López señaló que se acordó garantizar un diagnóstico temprano y una atención oportuna ante posibles brotes e hizo un llamado a la población para que se una a las acciones de prevención recalcando que la aparición y magnitud de los brotes de Dengue están vinculados con el aumento de circulación de serotipos distintos al predominante en la región. Hizo énfasis en el hecho de que en Yucatán se ha identificado la presencia de los serotipos DENV-2 y DENV-3 (este último es el que actualmente está circulando), sin embargo, la aparición e incremento del DNV-4 sugiere la probabilidad del desplazamiento del DENV-3 y aquí radica la importancia de la participación de todas y todos debido a que los brotes de dengue suelen estar asociados con la introducción, o el aumento en la circulación, de un serotipo distinto al que predominaba previamente en una región y en el cual la población es vulnerable a un serotipo nuevo, acotó. Subrayó que las acciones para prevenir el Dengue no son solo responsabilidad de las autoridades, sino también de cada ciudadano. En ese sentido, hizo énfasis en que pueden tener un gran impacto pequeñas acciones, como eliminar el agua estancada, tapar recipientes que acumulen agua, cambiar el agua y cepillar los bebederos de animales, así como mantener la limpieza regular en el hogar y sus alrededores. Enfatizó que con estas sencillas acciones podemos evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del Dengue y, por tanto, reducir el riesgo de la enfermedad. Adicionalmente, recomendó el uso de repelentes, insecticidas de uso doméstico, así como la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, lo cual protege en los hogares a las personas más vulnerables. Recomendó a la población que ante la sospecha de síntomas de la enfermedad acuda a su unidad de salud y evite automedicarse. Finalmente, hizo hincapié en que el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud de los yucatecos y exhorta a la población a sumarse a este esfuerzo conjunto con las medidas preventivas mencionadas. Para obtener más información y actualizaciones sobre las medidas preventivas, se invita a la ciudadanía a seguir los canales oficiales de comunicación de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Mérida

Ante riesgo de tos ferina, Cecilia Patrón refuerza los servicios de prevención de la salud en Mérida

Con la prioridad de dar seguimiento a la alerta de aumento de casos de tos ferina en México, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión de la mesa de trabajo de Atención y Prevención a la Salud. Por indicación de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se acordó trabajar de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno y expertos en la materia, en estrategias y acciones de reforzamiento para la prevención de contagios en Mérida y sus comisarías. “La salud no espera, vamos a cuidar del bienestar de nuestras personas mayores y familias meridanas”, afirmó la Presidenta Municipal. El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió una alerta derivada de los aumentos en casos de Tos ferina en las últimas semanas. En los dos primeros meses de 2025, se han registrado 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes, distribuidos en 21 estados. En Yucatán, hay 11 casos probables y dos confirmados. En la sesión, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, indicó que estarán atentos para dar seguimiento estricto a la alerta epidemiológica por casos de tos ferina que puede afectar principalmente a población vulnerable como niños, personas mayores, con discapacidad y con enfermedades crónicas. “Estamos trabajando para que en Mérida se refuerce el programa de vacunación universal y, al mismo tiempo, propusimos que de ser necesario se habiliten para detección y atención los módulos médicos que dependen de la Subdirección de Salud Municipal”, destacó. A nombre de la alcaldesa, Pérez Ballote hizo un llamado a todos los integrantes de la mesa  a continuar el trabajo coordinado y fortalecer las estrategias de vacunación, de atención  a casos positivos y sobre todo la promoción para retomar las medidas de higiene en escuelas, centros laborales y espacios públicos. Por su parte, el doctor Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, señaló que la tos ferina es una enfermedad de tipo bacteriana confundida en sus primeros síntomas con el resfriado común o catarro, pero que es altamente contagiosa al toser, estornudar o tener contacto con una persona infectada. Entre sus principales síntomas está una tos persistente que puede causar asfixia en menores, por lo que la población vulnerable requiere prevenirse con la vacunación sin dejar de lado el hábito de cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar, el lavado completo de manos y la revisión del esquema de vacunación para poder suministrar a quien no la tenga.

Yucatán

Yucatán conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental

El 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de La Salud Bucodental, por lo que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, llevó a cabo en esta fecha la 2ª Sesión Académica del Curso de Actualización Continua en Salud Bucal, informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López. Con la representación de la Titular de la dependencia, Dra. Judith Elena Ortega Canto, Balam López indicó que este curso contó con la participación de más de 200 profesionales de la odontología de diversas instituciones del Sistema de Salud, tales como ISSSTE, IMSS, SSY, SEDENA, SEMAR, DIF y el H. Ayuntamiento de Mérida. Detalló también que durante las actividades participaron instituciones académicas, universidades y organismos colegiados, quienes presentaron casos clínicos, avances científicos y se discutieron temas de actualización en materia odontológica. Al agradecer al Director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán HRAEPY, Dr. Amonario Olivera Mar, la facilidad de la sede para realizar este evento, subrayó que este curso contribuye a fortalecer la educación continua del personal de odontología y de los pasantes de las diversas instituciones de salud, con el fin de mejorar la calidad de atención de las y los pacientes yucatecos. Destacó que, con estas actividades, el Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con la excelencia en la atención odontológica y con la promoción de la salud bucal como pilar fundamental de la salud general. La Secretaria Técnica de la Comisión Interinstitucional de Salud Bucal en el Estado, Ludy Evangelina Novelo Mendoza indicó que el Día Mundial de la Salud Bucodental se celebra cada 20 de marzo, fecha cuyo propósito es concientizar a la población sobre la importancia de mantener una buena salud bucal en todas las etapas de la vida.

Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMSS garantizan médicos en hospitales

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para asegurar la operación continua de las 83 unidades médicas rurales y cuatro hospitales de segundo nivel en el estado. Con este acuerdo, se garantiza la presencia de médicos en estas unidades sin importar el día de la semana y la disponibilidad de atención las 24 horas, los siete días de la semana. Esto fortalecerá el acceso a servicios de salud para la población, asegurando que nadie quede sin atención médica en casos de urgencia o consulta general. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron dicho documento que marca el inicio de una agenda conjunta y con el que, en Yucatán, se avanza en la premisa de que la salud ya no es un privilegio, sino un derecho garantizado. En el evento, donde el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada IMSS en Yucatán, Alonso Sansores Ríos, rindió su Informe de Actividades, el mandatario estatal dio a conocer que, en el marco de esta suma de esfuerzos, se ha autorizado rescatar lo que fue un Centro Cultural en el sur de Mérida y una guardería en la ciudad de Tizimín, para convertirlos en Centros Renacimiento y ponerlos al servicio de la gente, como parte de la estrategia Aliados por la Vida. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal planteó al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, la posibilidad de proyectar la construcción de otro hospital para Mérida, de al menos 300 camas, para atender la alta demanda de atención y ampliar la capacidad instalada en la entidad. Para ello, ofreció el apoyo del Gobierno del Estado, que podría dotar de los terrenos necesarios. En su mensaje, el Gobernador agradeció al director del IMSS por su dedicación, persistencia y ser un auténtico servidor público en busca de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Igual, destacó el respaldo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da a Yucatán, lo que se ve reflejado en importantes inversiones para llevar a cabo proyectos que fortalecerán los servicios de salud en la demarcación. “Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia yucateca. Con el apoyo del Gobierno de México, con la coordinación del IMSS y con la determinación de quienes formamos parte de esta transformación, no vamos a descansar ni un solo día, hasta que cada yucateco y cada yucateca tenga garantizado su derecho a la salud”, agregó. En su turno, el director del IMSS, Zoe Robledo Aburto, resaltó la disposición y diálogo permanente que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena en su administración para construir las soluciones que el pueblo necesita. Con el convenio firmado este día, se asegurará la operación de las 83 Unidades Médicas Rurales en el estado, con personal calificado en cada uno de los turnos, lo que significa una atención médica continua, sin importar si es de día o de noche, entre semana o fin de semana. También, el fortalecimiento de cuatro hospitales de segundo nivel y la suma de más trabajadores de la salud contratados por el Gobierno del Estado, pero puestos a disposición del sistema federal, asegurando así que las comunidades más alejadas tengan el acceso a los servicios que durante décadas se les negó. Posteriormente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido al proyecto de construcción del Hospital General de Ticul, obra que avanza a buen ritmo y, una vez finalizada, transformará los servicios de salud en la región sur del estado con atención de calidad. Ahí, se informó que se prevé que la construcción del nosocomio esté lista entre los meses de agosto y septiembre, dando paso a su inicio de operaciones durante octubre. Este Hospital tendrá una capacidad de 70 camas de hospitalización y 15 especialidades como Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.

Yucatán

Instalan Comité de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, cuya función, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto, será supervisar y regular que estos recintos cumplan con la normatividad vigente y operen con un enfoque basado en los Derechos Humanos. Ortega Canto subrayó que su instalación es parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena en la lucha contra las adicciones, con la promoción de la salud y con el bienestar de los yucatecos, a través de la estrategia Aliados por la Vida, y reconoció el esfuerzo coordinado entre las instituciones para garantizar el derecho a que las personas internadas en esos establecimientos reciban la mejor atención disponible. Destacó la integración de diversas instituciones clave para el funcionamiento de este comité: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY) y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones. Detalló que la instalación fue presidida por el Secretario Técnico Mario José Hoil Vales, así como por el Coordinador del Comité, Gaspar Raúl Pérez Martínez, quien formalizó la instalación de esta instancia tras verificar el quórum legal. En su intervención, Pérez Martínez señaló que se establecieron los principales acuerdos, entre los que destacan además de la formalización del organismo, la designación de sus integrantes, y el compromiso de las instituciones para trabajar de manera coordinada en la supervisión de los establecimientos residenciales especializados en adicciones. Indicó que uno de los puntos más importantes en los acuerdos, fue garantizar que estos centros operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y el pleno respeto a los derechos humanos. Asimismo, se acordó trabajar en conjunto con las autoridades correspondientes para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente. Finalmente, resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar que los centros de atención a personas con adicciones brinden un apoyo integral y de calidad, concluyó.

Reportajes

El garbanzo puede fortalecer la alimentación de los sectores más vulnerables del país

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), destacó la importancia de promover el consumo de garbanzo en México, proponiendo su inclusión en las despensas alimenticias que distribuyen los sistemas DIF en los tres niveles de gobierno. Espinoza Lagunas explicó que esta iniciativa busca no solo incentivar el consumo de este grano altamente nutritivo, sino también fortalecer el mercado local y nacional para los productores de garbanzo en Sinaloa, quienes actualmente dependen casi exclusivamente de la exportación. “El garbanzo que se produce en Sinaloa no tiene un mercado interno significativo. Todo se exporta, lo que deja a los productores a merced de los precios internacionales y de unos pocos acopiadores”, señaló. El líder campesino resaltó que, al incluir el garbanzo en las despensas alimenticias dirigidas a poblaciones vulnerables, se podría crear un mercado estable para este cultivo, que además es una alternativa viable para la reconversión productiva debido a su baja demanda de agua. “El garbanzo es un cultivo ideal para zonas de temporal y una excelente opción ante la crisis hídrica que enfrenta el estado”, afirmó. El investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Gerardo Figueroa Salcido, respaldó la propuesta al destacar las propiedades nutricionales y medicinales del garbanzo. “El garbanzo es una leguminosa rica en vitaminas del complejo B, minerales como hierro y calcio, y grasas insaturadas beneficiosas para la salud. Además, contiene compuestos bioactivos que ayudan a combatir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, dos de los principales problemas de salud en México”, explicó. Figueroa Salcido, quien cursa un doctorado en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAS con enfoque en las propiedades antihipertensivas del garbanzo, mencionó que este grano puede ser utilizado en una variedad de alimentos, desde productos libres de gluten hasta bebidas, lo que amplía su potencial de consumo. Espinoza Lagunas también abordó la grave crisis hídrica que afecta a Sinaloa, señalando que las presas del estado se encuentran actualmente al 9.3% de su capacidad en su conjunto. “El garbanzo es una alternativa viable para los productores de temporal, ya que requiere menos agua que otros cultivos como el maíz”, indicó. Además, destacó que Sinaloa es el principal productor de garbanzo a nivel nacional, con un promedio de 80,000 hectáreas sembradas anualmente y una producción que supera las 180,000 toneladas. Sin embargo, la falta de un mercado interno y la dependencia de la exportación han generado incertidumbre entre los productores. El secretario general de la COUC hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que incluyan el garbanzo en los programas de apoyo alimentario, como las despensas del DIF. “Esta medida no solo beneficiaría a las familias vulnerables al proporcionarles un alimento nutritivo, sino que también abriría un mercado estable para los productores locales”, afirmó. Finalmente, Espinoza Lagunas reiteró la importancia de trabajar en conjunto con instituciones educativas, como la UAS, para promover el consumo de garbanzo a través de talleres y capacitaciones en comunidades rurales. “Queremos que las familias sinaloenses conozcan las bondades de este grano y cómo pueden incorporarlo a su dieta diaria”, concluyó.