Yucatán

Entregan los trabajos de remodelación de los Centros de Salud de Chacsinkín y Cantamayec

Chacsinkín, Yucatán, 31 de julio de 2024.- Los habitantes de los municipios de Chacsinkín y Cantamayec cuentan ahora con mejores instalaciones y nuevos servicios para la salud con lo que se combate la desigualdad y se refuerza la atención médica, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó estas localidades donde cortó el listón inaugural y supervisó los trabajos de remodelación efectuados en sendos Centros de Salud como parte de una gira de agradecimiento. En compañía del alcalde de Chacsinkín, Roger Humberto Sánchez Angulo, Vila Dosal supervisó las obras de rehabilitación del renovado Centro de Salud de esta localidad que ahora ofrece a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a otros municipios en busca de estos servicios. En el lugar, el Gobernador se dijo contento de visitar esta localidad donde se inauguró el rehabilitado Centro de Salud y agradeció el trabajo en equipo realizado en lo que va de esta administración y resaltó la implementación de los nuevos servicios con los que la población podrán recibir atención médica en un espacio digno sin tener que salir de su comunidad. Ahí, Genny Pool García reconoció el buen trabajo de remodelación efectuado en el Centro de Salud donde, dijo, aprovechará los nuevos servicios y con ello, reconoció, podrá ahorrarse un poco de dinero porque ahora no tendrá que trasladarse a Peto para recibir atención odontológica, ya que recordó, dicho servicio antes no estaba disponible y de forma gratuita en su municipio. “Hace unas semanas, tuve un problema dental que me tuve que atender de emergencia en Peto y la verdad es que es bastante caro, pero ahora que ya tenemos dentista en este Centro de Salud, no tendré que pagar por esos servicios ni por la transportación, así que es un gran acierto que el Gobernador haya puesto esos servicios para el pueblo porque considero que con esto también se reduce la desigualdad en nuestro estado. Aplaudo su buen trabajo y el esfuerzo que ha puesto para mejorar este lugar” subrayo la empleada y madre de familia”. Es importante resaltar que, como parte los esfuerzos de la administración de Vila Dosal, también se ha trabajado para combatir la pobreza y con ello alcanzar la cifra histórica de más de 236 mil yucatecos y yucatecas que han podido salir de esta situación. Además, como parte de los esfuerzos para transformar de los servicios de salud en la entidad, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán» y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador, junto al secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, realizó el corte de listón y supervisó las renovadas instalaciones del Centro de Salud de Cantamayec, cuyo objetivo es mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad. En el lugar, Vila Dosal exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. “En los Centros de Salud ya no se deben entregar fichas por lo que todas las personas que acudan a recibir atención deben ser atendidas y también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, para de esta forma garantizar que quien lo necesite sea atendido”, informó el Gobernador. Las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Es importante recordar que, como parte esta gira el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir combatiendo la desigualdad y fortaleciendo la salud en Yucatán por lo que en esta ocasión también lo acompañaron el titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara y la directora general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), y Janet Karina Uc Sabido.

Yucatán

DIF Yucatán promueve la salud de la niñez y adolescencia

Reafirmando nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida la niñez y adolescencia en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizó las Jornadas de Detección Infantil de Problemas de Corazón “Detecta y Cuida su Corazón”, teniendo como sedes los municipios de Mérida, Buctzotz y Ticul. Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos, destacó que a través de estas jornadas se busca identificar y canalizar para su pronta atención a las niñas, niños y adolescentes con algún diagnóstico de cardiopatía congénita para su intervención. “A través de este esquema, durante la presente administración beneficiamos a 273 niñas, niños y adolescentes y referimos 89 para mayores estudios, tratamientos médicos e intervenciones quirúrgicas”, señaló. Durante las valoraciones, Miriam Cruz Andrade, madre de Josman Eduardo y José Ricardo, agradeció estos esfuerzos por acercar los servicios de forma gratuita a la ciudadanía, ya que, como madre de familia, la salud y el desarrollo de sus hijos es su principal preocupación. “Los papás siempre nos encontramos trabajando, y por eso cuando llegan estas actividades nos ayuda para saber la salud de los niños, porque nosotros no siempre sabemos lo que tienen y a través de los médicos podemos confirmar si están bien” remarcó. Por su parte, Lilia Andina Alvarado Poot, agregó que gracias a estos servicios puede garantizar que su hijo goza de buena salud, tras una revisión con los médicos especialistas, quienes le hicieron una revisión de su presión, consulta odontológica y un chequeo general, constató que se encuentra bien de salud. “Aquí hay un servicio muy bueno, amable, y completo, me explicaron que mi hijo se encuentra bien tras revisar su corazón y me dieron recomendaciones para que siga gozando de buena salud”, puntualizó. Cabe mencionar que a través de estas jornadas se valoraron a 103 niñas, niños y adolescentes en las tres sedes, originarias y originarios de municipios como Mérida, Sacalum, Umán, Ticul y Buctzotz. Donde se identificaron 32 pacientes para continuar con otros estudios y tratamiento, en caso de ser necesario, en los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY) y el General “Dr. Agustín O’ Horán” con el apoyo de especialistas voluntarios a cargo del Dr. Joan Johnson Herrera. Si deseas más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse al departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 Ext. 14337, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Vila agradece a la población el trabajo en equipo para lograr la transformación de los servicios de salud

Tzucacab, Yucatán.- En la comisaría de Nohbec, municipio de Tzucacab, una de las localidades más alejadas de la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció a sus pobladores el trabajo en equipo realizado para conseguir la transformación histórica con lo que se ha cerrado la brecha de desigualdad en todos los rincones del estado al transformar el sistema de salud, acercando a la gente más y mejores servicios que responden a las necesidades de las comunidades. Como parte de una gira de despedida, el Gobernador, acudió a dicha comisaría ubicada en el cono sur del estado para cortar el listón inaugural y supervisar las obras de remodelación efectuadas en el Centro de Salud de esta comunidad como parte de los esfuerzos de su Gobierno para mejorar la atención médica en todo el estado. Cabe recordar que, como parte de la transformación de los servicios de salud en Yucatán, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán» y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. De igual manera, también se remodeló la sala de espera del hospital general de Valladolid y se trabaja en los Hospitales de Tizimín y el actual «Agustín O’Horán», para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados. En la comisaría de Nohbec, y junto al titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal cortó el listón inaugural y supervisó los trabajos de remodelación y rehabilitación efectuados en el Centro de Salud de esta localidad ubicada al sur del estado y al dirigir su mensaje, se dijo contento de poder visitar y agradecer a los pobladores de todas las comunidades, incluidas las más alejadas, por su confianza y trabajo en equipo para lograr la transformación histórica de la entidad. Ahí recordó que, como parte de su gira de despedida por todo el territorio, estará visitando los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Además, el Gobernador resaltó que, además de las adecuaciones efectuadas, a partir de ahora, contarán con servicios como ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. De igual manera, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. Al interior del Centro de Salud, en compañía del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez y del titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara, Vila Dosal constató los trabajos que incluyeron pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. En el lugar, el matrimonio compuesto por Gilberto Canché Serralta e Irene Tuz Chimaz, coincidieron en calificar como muy buena a esta obra, la cual aseguraron, contribuye al bienestar y a mejorar la calidad de atención médica de los pobladores de Nohbec. “Está muy bien y quedó bonito. Gracias al Gobernador porque era necesario. Antes teníamos que salir a Peto o Tekax y eso nos costaba dinero por el servicio particular pero ahora vamos a ahorrar y atendernos aquí. El Gobernador sí trabaja y ya hizo algo muy bueno en el pueblo con esto. De verdad era necesario y es de mucha ayuda” resaltó el padre de familia. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Yucatán

Continúan tareas de fumigación contra el dengue, zika y chikungunya en Mérida e interior del estado

Continúan las tareas de fumigación contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Mérida y municipios del interior del estado, por lo que del 29 de julio al 2 de agosto la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reforzará las medidas de prevención contra este vector. El Director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que la programación semanal de fumigación se distribuirá de la siguiente manera: el lunes 29 de julio tocará a la ciudad de Mérida en las colonias Azcorra, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento y Jardines Miraflores. En el interior del estado, el mismo día 29, personal de la SSY fumigará en la comisaría de Ek Pedz del municipio de Tixcacalcupul y la cabecera municipal de Ticul. El funcionario estatal, agregó que el martes 30 las brigadas realizarán tareas en las colonias Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Vergel I, II, III, IV y Vergel 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, San Antonio Kaua, Reparto Granjas y Nueva Kukulcán. Asimismo, en el interior del estado, se atenderán los municipios de Cenotillo y Ticul. De igual manera agregó que para el miércoles 31 será turno de las colonias meridanas de Miraflores, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto, María Luisa además de Salvador Alvarado Sur y en el interior del estado se fumigará la comisaría de Mucel perteneciente al municipio de Chemax así como las localidades de Chankóm y Tzucacab. Hernández Fuentes señaló que el jueves 1 de agosto las actividades se llevarán a cabo en las colonias, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Kukulcán, San Miguel, fraccionamiento Del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh y Cinco Colonias, de Mérida. También, en el interior del estado será turno de la comisaría de Popolnah en el municipio de Tizimín y la localidad de Muna. Para el viernes 2 de agosto se efectuarán las acciones en las colonias meridanas de Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur I,II, III, El renacimiento, San José Tecoh II así como San José Tecoh Sur y en el interior del estado se realizarán en la cabecera municipal de Valladolid. Hernández Fuentes invitó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. El funcionario de la SSY insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 245,337 viviendas, el nebulizado de 12,871 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,171 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Por último, Hernández Fuentes hizo hincapié en señalar que, la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse por lo que la prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Yucatán

Agradece Mauricio Vila trabajo conjunto para reducir la pobreza en Yucatán

Juntos hemos combatido la desigualdad y pobreza, acercando más y mejores servicios médicos a las comunidades más alejadas del estado, con la finalidad de garantizar una mejor calidad de vida para las y los yucatecos, aseguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el marco de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de Chumayel, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. En presencia del alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador agradeció la confianza y apoyo de los yucatecos, que al día de hoy permitieron transformar Yucatán y convertirlo en el mejor de todos los tiempos. “Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó. Hay que recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración del Gobernador Mauricio Vila lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad. Como parte de su gira de despedida por todo el territorio, el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Chumayel, las adecuaciones que se realizaron a este espacio, que además a partir de ahora contará con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Yucatán

Continúa Vila Dosal fortaleciendo los servicios médicos en todo el estado

-El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa acercando y mejorando la calidad de los servicios médicos en el estado, con la entrega de los trabajos de remodelación de los Centros de Salud de las comisarías de Xoy y Justicia Social del municipio de Peto. Como parte de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal y el alcalde de Peto, Renán Gabriel Jiménez Tah, supervisaron las adecuaciones de los nuevos espacios qué ahora ofrecerán a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida o a la cabecera municipal en busca de estos servicios. En ese sentido, María Concepción Pech aseguró que ahora será más fácil para los pobladores recibir atención médica, sin tener que trasladarse a Peto, ya que a veces la economía no les permite correr con los gastos de transporte y comida. «Es muy bueno que ya podamos tener aquí dentista, es muy caro pagarlo y aquí es gratis, gracias al Gobernador que nos trajo este servicio, nos va a servir mucho», reconoció. Para agradecer a los yucatecos la confianza y apoyo, el Gobernador inició una recorrido de despedida por el estado, donde visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, por lo que en esta ocasión lo acompañó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En este sentido, como parte de la transformación que recibieron los 140 Centros de Salud de todo el estado, ahora cuentan con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, tras agradecer a los pobladores la confianza otorgada durante estos 6 años de su gestión, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. Acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador constató los trabajos de construcción y equipamiento del consultorio dental, en el cual se le realizaron las adecuaciones complementarias necesarias para conectar con las instalaciones actuales. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Yucatán

Vila Dosal prosigue con una gira de despedida en el municipio de Santa Elena

Santa Elena, Yucatán, 22 de julio de 2024.- Como parte de su gira de despedida por Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al municipio de Santa Elena para cortar el listón de inauguración y supervisar los trabajos de remodelación efectuados en el Centro de Salud de la cabecera y su comisaría, San Simón, obras que tienen como fin acercar a las y los habitantes de esta y otras demarcaciones atención de calidad y nuevos servicios médicos. Justo en la entrada del Centro de Salud de la cabecera de Santa Elena, Guadalupe Poot Pech expresó su felicidad al conocer que se han añadido nuevos servicios para la gente porque aseguró son necesarios e importantes para el cuidado de la salud. “Estoy contenta porque dijeron que se está haciendo lo mismo en todo el estado y yo creo que así es como debe ser, porque la salud es algo prioritario para todas las familias y se debe invertir en ello. Ahora nosotros debemos aprovecharlo y cuidarnos porque sólo así vamos a estar bien. Muy bien por el Gobierno del Estado” comentó la madre y ama de casa. Por otro lado, Felipa Cauich Chan platicó que en la comisaría de San Simón no se había mejorado las instalaciones del Centro de Salud por mucho tiempo, por lo que agradeció las obras efectuadas, así como las nuevas prestaciones. “Nuestra comisaría está algo alejada, tanto que es raro ver a algún Gobernador por aquí. Es muy bueno que Vila Dosal venga a ver cómo quedaron los trabajos y a asegurarse que se nos está cumpliendo. Ya nos enteramos que hay dentista nuevo así que voy a traer a mis nietos para que los revisen y de paso que me vean a mí. Qué bueno que lo mejoraron” concluyo la oriunda de esta comisaría de Santa Elena. Cabe recordar que, durante esta gira de despedida por Yucatán, Vila Dosal visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando con lo que prácticamente estará recorriendo todo el estado para poder agradecer la confianza a las y los yucatecos por lo que en esta ocasión lo acompañó el presidente municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, así como el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En este sentido, como parte de la transformación que recibieron los 140 Centros de Salud de todo el estado, ahora cuentan con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Las obras de rehabilitación fueron supervisadas por Vila Dosal, quien constató la aplicación de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. También, el Gobernador supervisó los trabajos de construcción y equipamiento del consultorio dental, en el cual se le realizaron las adecuaciones complementarias necesarias para conectar con las instalaciones actuales, en compañía del secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), Alejandro de Jesús Novelo Cámara y los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Yucatán

Continúan acciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya

A fin de mantener las acciones necesarias para prevenir el dengue, zika y chikungunya, la  Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que, se llevarán a cabo medidas de fumigación en municipios del interior del estado del 22 al 26 de julio como parte de la estrategia de prevención contra el mosco transmisor de dichas enfermedades. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que, la programación semanal de fumigación se distribuirá de la siguiente manera: el lunes 22 de julio se fumigará la cabecera municipal de Dzilam de Bravo, Santa Clara, Chabihau y San Crisanto, comisarías de Dzidzantún, Yobaín y Sinanché, respectivamente, así como las cabeceras municipales de Telchac Puerto, Tixcacalcupul y Oxkutzcab. De igual manera, agregó que, para el martes 23 las brigadas trabajarán en Progreso y su comisaría Chicxulub Puerto así como en Pisté comisaría de Tinum y en el municipio de Oxkutzcab. El miércoles 24 las acciones continuarán en Progreso y sus comisarías de Yucalpetén y Chelem, así como en los municipios de Yaxcabá y Tekax. Hernández Fuentes señaló que el jueves 25 las actividades proseguirán en las comisarías progreseñas de Chelem y Chuburná Puerto, así como en los municipios de Celestún, Temozón, y Tekax. Finalmente, el viernes 26 de julio las acciones se efectuarán en Sisal comisaría de Hunucmá y en Uayma. El funcionario de salud invitó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Hizo  hincapié a evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 243,644 viviendas, el nebulizado de 12,682 hectáreas  de superficie con vehículos fumigadores y 5,162 hogares. El funcionario estatal detalló que, el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.  Cabe aclarar que, hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. En este sentido se hace hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, Hernández Fuentes reiteró que, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse por lo que la prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Reportajes

Universitarios crean estómago artificial que imita funciones del órgano humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Sus creadores, los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, explicaron que el dispositivo no es para uso en seres humanos, pero puede ser de gran beneficio para las personas al permitir revisar la disolución de fármacos, pues según la farmacopea cualquier medicamento debe desintegrarse en 20 minutos como máximo, pero los equipos actuales empleados para este fin son bastante rudimentarios, ya que son tanques con un agitador. “Este es un estómago artificial con el que tratamos de emular el funcionamiento de un estómago humano. Lo hemos utilizado para desintegración de alimentos de manera muy exitosa con salchicha y melón, y funciona exactamente que el órgano natural, con tres y medio ciclos por minuto, se añaden jugos biliares y vemos la capacidad de desintegrar los alimentos”, detalló Ascanio Gasca. La digestión, añadió, inicia con la masticación en la boca que reduce el tamaño de las partículas a ingerir, hidrata y lubrica los alimentos formando lo que se conoce como bolo alimenticio, un proceso revisado desde hace algunos años por el conjunto de especialistas. Caballero Ruiz agregó que reproducir la parte baja del estómago es complicado porque el equipo artificial repite un fenómeno llamado peristalsis, que se refiere a una serie de contracciones musculares en el tubo digestivo. En la vida real este órgano contrae y relaja los músculos, con lo cual puede transportar el quimo de un lado a otro, y lo hace principalmente en su parte más conocida como región distal, la cual está pegada al píloro que es la válvula que lo conecta con el intestino delgado, puntualizó el integrante del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital. En la naturaleza, el esófago transporta el bolo alimenticio de la faringe hacia el estómago, cuya función es controlar el flujo, dosificar e impedir el flujo proveniente de los ácidos gástricos, además de almacenar, mezclar y vaciar el bolo hacia el intestino delgado. El dispositivo creado en el ICAT cuenta con membranas blandas que replican las paredes gástricas, las cuales están sometidas a niveles de presión cercanas a los rangos del órgano humano. El estómago genera flujos con presiones de 20 a 25 milímetros de mercurio (muy bajas), por eso no sentimos cuando se realiza la digestión; ese ha sido el gran reto y nosotros lo reproducimos muy bien, enfatizó Ascanio Gasca. Su apariencia traslúcida permite visualizar el proceso de degradación de los alimentos o de las medicinas, que se lleva a cabo de manera química y mecánica. Al poner a digerir melón y salchicha en el instrumento, los expertos demostraron que en este trabajo es importante reproducir los movimientos mecánicos realizados por el estómago, pues se disolvió mejor el alimento con respecto a los sistemas convencionales. En su investigación en proceso y luego de conseguir un resultado exitoso, ambos especialistas trabajan en reproducir mecánicamente el siguiente paso de la digestión de alimentos, que se relaciona con el funcionamiento del duodeno, donde se realiza la mayor parte de asimilación de los nutrientes. Se prevé copiar el proceso de asimilación, y ver cómo funciona ante los suplementos nutricionales, por ejemplo.

Reportajes

¿Sexualidad durante la menopausia?

Durante mucho tiempo se pensó en el colectivo social que cuando una mujer llegaba a la menopausia, era el fin de su vida sexual. Sin embargo, en los últimos años esa idea ha ido cambiando paulatinamente a medida que las mujeres han visto esta etapa como una oportunidad para disfrutar de su sexualidad de manera plena. Pero, ¿qué factores a nivel físico y psicológico debe tomar en cuenta la mujer que padece menopausia para seguir sexualmente activa? ¿Qué acciones debe realizar si presenta resequedad vaginal? Y, sobre todo, ¿qué papel debe desempeñar la pareja para que una mujer con este padecimiento no vea el sexo como algo molesto, sino como una actividad placentera? Para resolver dudas sobre este tema y aconsejar a las mujeres que están en esta etapa para que mantengan su vida sexual activa, hablamos con la Dra. Mónica Malagón Gómez de la Facultad de Medicina, quien explicó que si bien hay mujeres que al sufrir la menopausia no desean saber nada sobre relaciones sexuales por los distintos cambios físicos que atraviesan, hay otras que sí quieren, pero se enfrentan a factores que las llevan a evitar esa actividad. “Lejos de pensar que la sexualidad de las mujeres concluye con la menopausia, debemos sentarnos a pensar que hay una serie de cambios que provocan que la mujer ya no disfrute de las relaciones sexuales. No es desinterés; es que éstas ya son dolorosas y tratan de evitarlas. Hay mujeres que ya no tienen relaciones sexuales por la idealización social que se ha hecho en torno a este tema, pero también influyen mucho los cambios físicos y psicológicos que enfrentan en esta etapa y el involucramiento de su pareja en su bienestar”, mencionó. Cuando una mujer entra en la menopausia, su cuerpo produce menor cantidad de estrógeno y progesterona. El estrógeno tiene diversas funciones, pero sobre todo ayuda en el desarrollo de los órganos sexuales femeninos, la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la regulación del ciclo menstrual. Al tener un papel tan importante, su ausencia o baja producción comienza a afectar los genitales femeninos y da paso a la atrofia vaginal, que es una dolencia donde hay sequedad, picazón y ardor en la vagina, además de dolor durante las relaciones sexuales. “Esa situación física impide que la mujer quiera tener relaciones sexuales, porque no se siente bien con ella misma. Pero si le sumamos los factores psicológicos como la depresión, cambios de humor u otros problemas físicos como los bochornos y el insomnio, la situación se vuelve más compleja porque es un asunto que se debe trabajar desde varias áreas”, apuntó. Consejos para mantener la vida sexual Antes de abordar los consejos que una mujer con menopausia debe tomar en cuenta para mantener su vida sexual activa, Malagón Gómez indicó que hay una serie de factores que se deben considerar para tener una buena salud sexual durante esta etapa. Entre ellos destacó: Asimismo, se recomienda la práctica de ejercicios de suelo pélvico, con el fin de aumentar el flujo sanguíneo hacia la vagina y fortalecer los músculos que participan en el orgasmo. Una vez aclarados estos puntos, la experta en ginecología de alta especialidad indicó que independientemente de si la mujer desea o no seguir con su vida sexual, es importante visitar a un ginecólogo y no pensar “que debo aguantar el dolor o las molestias porque es un proceso normal”. La visita al ginecólogo, además de evaluar si hay atrofia vaginal y el grado de ésta, también servirá para determinar otras situaciones como: La experta de la Facultad de Medicina pidió a las mujeres no automedicarse, ya que muchas veces llegan con más problemas médicos de los que deberían tener porque llegan multitratadas. El papel de la pareja “Para que una mujer con menopausia desee conservar su sexualidad, será necesaria la comunicación con su pareja y que ésta tome un papel relevante”, comentó Malagón. Aunque en los últimos años, la percepción del hombre en torno al placer ha cambiado y ahora busca que su pareja también disfrute, este punto se vuelve más importante a la hora de intimar con una mujer que está pasando por esta etapa. “Los hombres ya se preocupan más por sus parejas en términos sexuales y eso nos dice que existe un interés real de ellos en que la otra persona también alcance el placer. Una mujer con menopausia, como anteriormente vimos, tiene afectaciones no sólo en lo físico, sino en lo psicológico. Esto se puede mitigar en cierta medida si el compañero tiene una participación activa. Es decir, tener jugueteo previo, hacerla sentir deseada, estimularla. Eso ayuda mucho a que la mujer se sienta satisfecha y en las condiciones para tener una vida sexual activa”, dijo. Otros factores que se deben tomar en cuenta para que la mujer con menopausia disfrute de su sexualidad son hablar sobre qué posiciones le resultan más cómodas, entender que no todo se basa en la penetración (el sexo oral o un masaje también resulta placentero), que antes del placer propio esté el de ella, ya que como hemos visto necesita más tiempo para excitarse, e informarse sobre el tema, puesto que si bien la menopausia es exclusiva de la mujer, su pareja debe informarse sobre el padecimiento. Global TV UNAM