Yucatán

Gobierno del Estado devuelve audición a más de mil yucatecas y yucatecos

 Díaz Mena encabezó la entrega de aparatos auditivos del DIF Yucatán y la Beneficencia Pública, que mejorarán la calidad de vida de familias yucatecas.   Más de mil personas en situación de vulnerabilidad con problemas de audición podrán volver a escuchar y recuperar su calidad de vida, al convertirse en beneficiarias de la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, constató la entrega de auxiliares auditivos a 230 yucatecas y yucatecos de municipios como Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Conkal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Seyé, Ucú, Hunucmá, Samahil, Cuzamá y Dzidzantún, que se suman a las 830 personas beneficiadas previamente en las sedes de Valladolid, Izamal y Ticul. “Hoy Yucatán escucha mejor, escucha la voz del pueblo, la voz de quienes antes no eran escuchados, y la transforma en acción, justicia y esperanza. Cada aparato auditivo que hoy entregamos no sólo es un dispositivo médico: es una llave que les permitirá disfrutar de su entorno y escuchar con felicidad a sus familias”, afirmó el mandatario. El Gobernador Díaz Mena explicó que cada beneficiaria y beneficiario pasará por un examen para personalizar su aparato auditivo y garantizar que cumpla con sus requerimientos, ya que esta acción forma parte de una política social orientada a atender las causas de la desigualdad con apoyos reales, permanentes y transparentes. “Con esto reafirmamos que el bienestar de los yucatecos es una prioridad. La pérdida auditiva no debe ser motivo de exclusión; con este programa demostramos que es posible reducir desigualdades con acciones concretas”, destacó el titular del Ejecutivo estatal, tras detallar que se han destinado más de 40 millones de pesos a este tipo de apoyos. Finalmente, el Gobernador indicó que programas como este complementan los esfuerzos en salud, educación y desarrollo comunitario que se impulsan en todo el estado, gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Los aparatos auditivos, provenientes de Dinamarca y con un valor de más de 22 mil pesos cada uno, transformarán la vida de las y los beneficiarios al mejorar significativamente su capacidad de comunicación y su bienestar social. En su intervención, el director del Área para Asuntos Sociales de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, Francisco Caballero García, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Yucatán y los ayuntamientos para hacer posible que estos apoyos lleguen a más personas que los necesitan. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, expresó su emoción al ver cómo estos aparatos representan una nueva oportunidad para quienes por años han vivido con problemas de audición y que, gracias a estas jornadas, hoy pueden escuchar mejor, comunicarse con más facilidad y disfrutar plenamente su vida. “Esta es una jornada que nos llena de satisfacción porque es resultado del trabajo coordinado. En Yucatán creemos en el poder del trabajo conjunto para transformar vidas, como lo estamos haciendo hoy aquí”, añadió. Finalmente, el director del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, informó que los aparatos de esta jornada nacional están avalados por el Instituto Nacional de Rehabilitación, lo que garantiza a las y los beneficiarios un apoyo de calidad y funcionalidad comprobada.

Yucatán

Impulsan la salud mental comunitaria en Yucatán

El foro “Aliados por la salud mental en comunidad”, organizado por la Secretaría de Salud de Yucatán, reunió a más de 200 personas para fortalecer el bienestar emocional desde la participación ciudadana y el trabajo colectivo.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó a cabo el foro comunitario “Aliados por la salud mental en comunidad”, un espacio de diálogo, reflexión y acción en torno al bienestar emocional desde las realidades y saberes locales.   El evento, realizado en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza de la Universidad Autónoma de Yucatán, reunió a más de 200 participantes entre colectivos, estudiantes y ciudadanía en general, en un ejercicio colectivo de escucha y participación, orientado a fortalecer la salud mental como una tarea compartida y cotidiana.   Durante la jornada se desarrolló la mesa panel “En mi comunidad, nuestra salud mental también se cuida”, donde representantes de organizaciones civiles, colectivos, instituciones educativas y grupos comunitarios compartieron experiencias y estrategias enfocadas al acompañamiento emocional, la sanación colectiva y el fortalecimiento de redes de apoyo. El encargado de la subdirección de Salud Mental y vocero de estas acciones, Antonio Ruz Denis, informó que este foro responde a las indicaciones de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, de promover una visión integral de la salud mental, que reconozca la importancia del tejido social, la empatía y la prevención desde la comunidad.   “El bienestar psicosocial no solo se construye en los consultorios, sino también en los espacios donde la gente vive, comparte y se apoya mutuamente. Este foro demuestra que la salud mental es una causa común y una responsabilidad compartida”, enfatizó Ruz Denis.   Además de los espacios de reflexión, se ofrecieron pruebas rápidas de detección de VIH, una muestra de medicina tradicional con herbolaria, y la participación de un médico quiropráctico tradicional, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un enfoque de salud integral que combina la ciencia, la cultura y la sabiduría ancestral.   La actividad contó con la coordinación de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y reunió a las y los panelistas Lucy Aracely Bacelis y Castro, del DIF Motul; Areane Yamily Kú Rodríguez, del Colectivo Aura Dorada; María Fernanda Capetillo, de Tribu Maternidad Mothers Love Portea; Beatriz de Fátima Vargas Espadas, del movimiento Scout, así como juventudes representantes de la Universidad Latino y la asociación Ajxíimbalo’on: Somos Caminantes, entre otros.  

Mérida

Lleva Cecilia Patrón campaña de lentes gratuitos a estudiantes de educación básica en Mérida

Para contribuir a la economía de las familias meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó lentes gratuitos del programa Ver Mejor en tu Regreso a Clases a estudiantes de educación básica. “Seguiremos recorriendo las primarias para que cada vez más estudiantes puedan ver mejor, prepararse con dedicación y alcanzar sus sueños”, destacó la alcaldesa ante las y los beneficiarios de las primarias “Joaquín Coello Coello” turno matutino y “Felipe Carrillo Puerto” turno vespertino, en la colonia Nueva Mulsay I. En esta vertiente del programa Ver Mejor se atendió a niñas y niños de 6 a 12 años, quienes participaron de manera previa en jornadas de diagnóstico visual durante septiembre. El apoyo consiste en lentes monofocales y bifocales de hasta seis dioptrías, con protección UV (UVA, UVB, UVC), y recubrimiento antirrayas para mayor duración, en beneficio de 358 niñas y niños del sur, oriente y poniente de la ciudad. El Ayuntamiento ha entregado a la fecha 6 mil 280 lentes gratuitos, superando la meta proyectada en este año de 5 mil lentes, y que ha beneficiado a la niñez pero también a jóvenes, adultos, personas con discapacidad y personas mayores. “Nuestro objetivo es transformar sus vidas con un Ayuntamiento cercano, presente y con el corazón dispuesto a mejorar su futuro”, dijo la edil acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá. Con este programa se brindan herramientas para tener una vida plena, con más oportunidades con educación, llegando a diversas escuelas de las colonias y comisarías. Pensando en las y los meridanos y en el costo que representa para el hogar invertir en unos lentes, este beneficio genera un ahorro significativo al bolsillo de las familias. “Nos aseguramos que cada peso se invierta en la gente, en quienes más lo necesitan, pero sobre todo para que puedan vivir felices y plenos”, expresó Patrón Laviada. También agradeció a las madres y padres de familia por confiar en este su Ayuntamiento, y a los docentes por seguir impulsando la educación y cuidar de la niñez meridana. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas María Teresa Boehm Calero y Zacil Méndez Hernández; Margarita Cortés Sánchez, directora de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”; Juan Manuel Solís Vázquez, supervisor de la Zona Escolar No. 29, y Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Mérida

Cecilia Patrón entrega de aparatos ortopédicos y auditivos a personas con discapacidad de Mérida

Para facilitar su autonomía e integración a la sociedad, 30 meridanas y meridanos recibieron aparatos ortopédicos y auditivos en la ceremonia que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “El bienestar de la gente es nuestra prioridad en cada decisión, por eso, cada peso que invertimos lo hacemos con justicia social y buscando mejorar la calidad de vida de todas las personas por igual”, destacó la alcaldesa. Acompañada del director del DIF Mérida, Gerardo López Fernández, la edil entregó sillas de ruedas, andadores rollator y aparatos auditivos con una inversión de 73 mil 247.18 pesos. Cecilia agradeció la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal y que se refleja en la alta solicitud de apoyos a los que se da pronta respuesta, pues es prioridad. “Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso como un Ayuntamiento cercano, humano y sensible a todas las causas. Cada apoyo que reciben, son muestra de cómo las y los cuidamos siempre”, destacó. La presente administración ha entregado 1 mil 146 aparatos ortopédicos por un monto total de 4 millones 056 mil 676.04 pesos “Así seguiremos trabajando, invirtiendo los recursos de todas y todos los meridanos en la gente, para que cada vez, más personas cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que la vida les presenta. Cuenten siempre con este Ayuntamiento que les acompaña, cuida y apoya. Mérida, con ustedes es mejor”, concluyó. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif  Acompañaron a la alcaldesa Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y la regidora Angélica Mena Magaña.

Deportes

Yucatán impulsa talento juvenil en campeonato nacional de Ultimate Frisbee

 Díaz Mena encabezó la clausura del Campeonato Nacional Juvenil de Ultimate Frisbee, refrendando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el impulso al deporte, la juventud y el desarrollo integral en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de clausura y premiación del Campeonato Nacional Juvenil Sub-17 y Sub-20 de Ultimate Frisbee, realizado en el estadio Carlos Iturralde Rivero, con la participación de 14 equipos provenientes de Baja California, Morelos, Puebla, Sonora y Yucatán. Este evento, organizado por la Federación Mexicana de Disco Volador (Femedivo) con el respaldo del Gobierno del Estado, tiene como objetivo conformar la selección mexicana rumbo al Campeonato Mundial que se celebrará en España en 2026. Durante su discurso, el mandatario destacó que, a través de este deporte, se celebra la energía, la pasión y la disciplina de una juventud que cree en el esfuerzo, que se entrega al deporte con alegría y que representa lo mejor del país. “Hoy concluye este Campeonato Nacional Juvenil Sub-17 y Sub-20 de Ultimate Frisbee y con él una jornada de competencia limpia, de compañerismo y de sueños compartidos. Durante estos días, Yucatán fue el hogar de muchos atletas que vinieron de diferentes estados de la República, y hoy vemos que el Ultimate Frisbee tiene algo muy especial”, manifestó Díaz Mena. El Gobernador felicitó a las y los deportistas por ese espíritu de respeto y cooperación, y agradeció a la Asociación de Disco Volador por organizar este evento, a los entrenadores y también a las familias que acompañan a sus hijas e hijos. El jefe del Ejecutivo estatal se comprometió a seguir apoyando el deporte en Yucatán e informó que en breve iniciará la construcción de seis Pilares Renacimiento, con apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que haya más espacios deportivos que fomenten la actividad física y alejen a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción. En su intervención, el presidente de la Femedivo, Álvaro Díaz Mena, reconoció los retos que enfrenta el Ultimate como deporte emergente, pero destacó su gran potencial de crecimiento en México. Agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena para impulsar esta disciplina en Yucatán y reafirmó que los jóvenes cuentan con el apoyo del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer su desarrollo y consolidación en la entidad. Enfatizó la importancia de contar con asesores certificados (game advisors) para fortalecer el nivel competitivo y mantener el espíritu de juego que caracteriza a este deporte. “Los resultados obtenidos en ambas categorías reflejan el talento y la dedicación de los equipos juveniles”, dijo. Durante su intervención, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, destacó los beneficios que el deporte ha traído al estado y reafirmó que, de la mano de las federaciones, el gobierno y los propios deportistas, se continuará fortaleciendo el desarrollo de disciplinas emergentes como la de Disco Volador, promoviendo espacios de formación, convivencia y bienestar para la juventud yucateca. Al término de los torneos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación del Campeonato Nacional Juvenil de Ultimate Frisbee en las categorías Sub-17 y Sub-20. En la categoría Sub-17, el primer lugar fue para Marea Roja de Rosario, Baja California; el segundo, para Guerreros de Yucatán; y el tercero, para Revojucuob, también de Baja California. El premio al Espíritu de Juego fue otorgado al equipo Revolución de Baja California. En la categoría Sub-20, el equipo Turix de Yucatán se coronó campeón, seguido por Revolución de Baja California en segundo lugar y Caos de la Ciudad de México en tercero. El reconocimiento al Espíritu de Juego fue nuevamente para el equipo Revolución, destacando su compromiso con los valores deportivos.

Yucatán

Impulsa Gobierno del Estado jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

En lo que va del año se han realizado un total de 2,934 procedimientos de esterilización y administrado 215,011 vacunas gratuitas a perros y gatos. La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continúa fortaleciendo las políticas públicas de salud y protección animal a través de las jornadas gratuitas de esterilización y vacunación antirrábica de perros y gatos, impulsadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) bajo la instrucción de su titular, Judith Elena Ortega Canto. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que estas acciones tienen como objetivo estabilizar la población canina y felina, prevenir riesgos a la salud pública, disminuir la presencia de animales en situación de calle, evitar agresiones a personas y reducir enfermedades zoonóticas, además de prevenir accidentes viales relacionados con mascotas. De junio a septiembre, se realizaron 1,264 esterilizaciones, lo que suma 2,934 procedimientos en lo que va del año, con un impacto estimado de 17,696 animales no nacidos. Esto representa un beneficio directo para más de 6,300 familias yucatecas. Las cirugías se llevan a cabo mediante procedimientos seguros y de mínima invasión, tanto en machos como en hembras, con tiempos de recuperación de entre cuatro y cinco horas. Balam López destacó que estas jornadas no solo contemplan atención médica, sino también la promoción de la tenencia responsable de mascotas, elemento fundamental para fomentar el bienestar animal y una convivencia armónica en las comunidades. Las acciones se han implementado en coordinación con los municipios de Tetiz, Progreso, Sotuta, Dzan, Ucú, Valladolid, Maní, Samahil, Temozón, Hoctún, Kinchil, Oxkutzcab, Uayma, Akil, Cacalchén, San Crisanto, Cuzamá, Umán, Sacalum, Espita, Tekax, Dzidzantún, Yaxkukul, Kopomá, Buctzotz, Celestún, Chumayel, Tixcacalcupul, Tekit y Tzucacab, entre otros. Además, la SSY ha reforzado la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, aplicando de junio a septiembre 74,507 dosis, con un acumulado de 215,011 vacunas gratuitas administradas a la misma cantidad de animales. Con ello, Yucatán mantiene el objetivo de prevenir la rabia y proteger la salud de la población. Para acceder a las jornadas de esterilización, se recordó que los animales deben acudir con ayuno mínimo de ocho horas, estar limpios y libres de parásitos externos, y en el caso de hembras, no estar en celo, gestantes ni lactando. De igual manera, deben presentarse con un adulto responsable, dentro de una transportadora o con correa y bozal si es necesario. También se sugiere llevar una manta o toalla y permanecer en el sitio hasta que el personal médico confirme su recuperación inicial. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya consolida su compromiso con la salud de las familias yucatecas y el respeto por toda forma de vida. Asimismo, reitera su llamado a la ciudadanía a sumarse de manera responsable a estas campañas, que contribuyen a construir un Yucatán más saludable, seguro y solidario, donde el cuidado de los animales refleja el bienestar colectivo y la armonía social.

Yucatán

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron una macroclase de activación física como parte de las acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de mama. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron una Macroclase de Activación Física que promueve la detección temprana del cáncer de mama, recordando que mantenerse activo es una forma de cuidar la salud, crear conciencia y salvar vidas. “Estoy muy contento porque hoy el color rosa inunda este espacio para dar un mensaje poderoso: que la vida se defiende con conciencia, con prevención, con unión y con esperanza. Verles a ustedes aquí, en esta macroclase de activación física por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, es un llamado a cuidar nuestro cuerpo, a cuidar a quienes amamos y a fortalecer la cultura de la prevención en todo Yucatán”, manifestó el Gobernador. Ante el titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, el mandatario señaló que octubre es un mes especial, pues es una fecha en la que miles de mujeres en el mundo levantan la voz para recordar la importancia de la detección temprana, ya que cada historia de lucha enseña que la vida puede renacer cuando hay un diagnóstico a tiempo. Durante su discurso, agradeció el trabajo conjunto de las instituciones que se han sumado a esta causa, reconociendo al equipo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, y su directora Shirley Castillo Sánchez, así como a todas las dependencias involucradas. “Esto ha sido un trabajo transversal; nos hemos sumado todos para esta lucha contra el cáncer de mama”, enfatizó. En presencia de más de 2 mil personas que participaron en esta activación, Díaz Mena destacó que lo que se busca con estas acciones es convertir la autoexploración en una costumbre diaria que salve vidas. “Por eso dice el lema: Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición. Hoy más que nunca reconocemos la labor de los profesionales y promotores de la salud, que van casa por casa”, aseveró. Aprovechó el momento para agradecer el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado instrucciones para que muy pronto se entregue el nuevo Hospital O’Horán, donde se firmará el convenio con IMSS-Bienestar para fortalecer los servicios de salud en Yucatán. “Gracias a la primera mujer Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le mandamos nuestra gratitud”, finalizó. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, agradeció con cariño a las familias que participaron en esta actividad, realizada en colaboración con el IDEY, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y adelantó que, para cerrar la Agenda Rosa, el próximo día 30 se apoyará a 55 mujeres con sus prótesis mamarias. Dijo que no sólo los mueve la energía de activarse, sino el propósito profundo de crear conciencia y salvar vidas, pues cada paso representa unión y bienestar, ya que el cáncer de mama no distingue edad, género ni condición. Por ello, la información, la empatía y la prevención deben compartirse en toda la comunidad. Agregó que, como parte de la Agenda Rosa, el próximo 26 de octubre se llevará a cabo en Izamal la Carrera Rosa con Causa, una iniciativa que une deporte, esperanza y solidaridad. Lo recaudado será destinado a mastografías, pelucas oncológicas, implantes y prótesis mamarias, beneficiando directamente a mujeres que enfrentan esta lucha con valentía. Previamente, en el Estadio General Salvador Alvarado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la séptima edición de la Liga de Fútbol “Enrique Baxir Saidén Isaac” 2025–2026, en donde reafirmó su compromiso de seguir apoyando a las ligas locales, clubes y escuelas deportivas, con el firme propósito de que niñas, niños y jóvenes tengan más canchas, más torneos y más oportunidades para demostrar su talento. Acompañado de la Directora y Administradora del Colegio Libanés Peninsular, Margarita Saidén Ojeda, el Mandatario hizo un reconocimiento al Colegio Libanés Peninsular por su compromiso con la educación y el deporte, así como a las familias que año con año apoyan a sus hijos para que participen en esta liga. “Es en estos espacios donde se construyen las bases de una sociedad sana, solidaria y con espíritu de superación”, subrayó.

Yucatán

Exhortan a no bajar la guardia ante el gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural reitera el llamado a vigilar de manera constante a sus animales para evitar que sean un foco de infección.   La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que al corte de la última semana se detectaron 90 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, en 44 municipios, acumulando un total de 794 registros.   En los municipios de Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén se detectó un caso en cada uno.   Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos cada uno; Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén, tres cada uno; Tekax y Temozón, cuatro cada uno; Ticul y San Felipe, cinco cada uno; Tizimín, siete; y Mérida 12 casos.   Caninos, bovinos, ovinos, equinos, felinos, caprinos y porcinos, desde los cuatro días de nacidos hasta los 10 años de edad, resultaron heridos principalmente en el ombligo, miembro anterior, oreja, región dorsal e interescapular, por causas como alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y pelea entre congéneres, generalmente.   A la fecha, han resultado afectados por esta miasis 572 bovinos, 121 caninos, tres caprinos, un cérvido, 12 equinos, dos felinos, 28 ovinos y 54 porcinos, en 83 municipios del estado.   La dependencia exhorta a las y los productores a no bajar la guardia y vigilar de manera constante a sus animales, así como, tratar toda herida abierta para evitar que sea un foco de infección.   En coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia trabaja para garantizar el bienestar del hato ganadero de Yucatán.   Recuerda reportar todo caso sospechoso vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Mérida

Cecilia Patrón construye con juventudes políticas públicas para combatir adicciones

Con el objetivo de incluir las ideas de las y los jóvenes en la creación de políticas públicas municipales para la prevención de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025. “Estoy segura de que cada una de sus ideas tiene el potencial de mejorar la vida de miles de personas, para tener familias meridanas más sanas y plenas”, expresó la alcaldesa ante los participantes de esta edición. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, donde 100 jóvenes participaron en conferencias magistrales, mesas de debate, talleres creativos y espacios de intercambio a lo largo de 12 horas de trabajo. Las propuestas que se presenten serán evaluadas por un jurado especializado que seleccionará las más destacadas y el Ayuntamiento de Mérida otorgará premios a los tres primeros lugares de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, reconociendo así el compromiso y la innovación de las juventudes meridanas. Posteriormente, el proyecto ganador se implementará con recursos públicos. La alcaldesa recordó que a partir del primer Laboratorio de Innovación Social se creó la Ruta de la Salud Mental, un módulo móvil que lleva atención psicológica a escuelas y comunidades. “En Mérida creemos en las nuevas generaciones. Ustedes son el corazón del cambio, los que imaginan y construyen soluciones desde la empatía y la acción. Con su participación, logramos que las políticas públicas sean el cambio que nuestra gente necesita”, expresó la edil. En su intervención, Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, recordó que el Laboratorio de Innovación Social es una plataforma donde las y los jóvenes aplican metodologías de pensamiento de diseño para identificar problemas públicos y proponer proyectos viables. Esta segunda edición dedicada a la prevención de adicciones se estructura en cinco fases: inmersión, focalización, producción, validación y presentación, con el acompañamiento de facilitadores especializados que guían a los equipos para transformar ideas en propuestas de política pública. “El compromiso de la administración municipal es ofrecer herramientas que fortalezcan el liderazgo social y la corresponsabilidad de las juventudes. Con estos laboratorios buscamos formar agentes de cambio, jóvenes que detecten los problemas y se atrevan a construir las soluciones”, afirmó Carrillo Paredes. El Ayuntamiento de Mérida además cuenta con diversos espacios de escucha y acción para las y los jóvenes como Alcaldesa en tu Escuela, que les acerca los programas del municipio, y Mérida me Motiva, donde los participantes se involucran en voluntariados, recuperación de espacios públicos y cruzadas forestales. Para saber más de los proyectos de participación ciudadana, así como de los mecanismos y canales para sumarte a mejorar Mérida y sus comisarías puedes consultar la página merida.gob.mx  

Yucatán

Fortalecen la salud mental con acciones preventivas y más de 3 mil tamizajes en escuelas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de acercar atención profesional y oportuna a quienes enfrentan retos emocionales o de adicciones.   Como parte de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa acciones firmes y preventivas para fortalecer la salud mental en Yucatán, logrando a la fecha más de 3 mil tamizajes emocionales en escuelas de nivel básico, con el objetivo de detectar a tiempo casos de depresión, ansiedad y riesgo suicida en niñas, niños y adolescentes.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) Mérida 2, donde constató la atención profesional que reciben diariamente personas en situación de vulnerabilidad emocional o con consumo problemático de sustancias.   “La prevención salva vidas. Por eso estamos fortaleciendo la red de salud mental en todo el estado, acercando servicios gratuitos, humanos y oportunos para quienes más lo necesitan”, afirmó Díaz Mena.   Durante el recorrido, el mandatario destacó que el Cecosama Mérida 2 ofrece atención psicológica, psiquiátrica y acompañamiento terapéutico, además de canalización a la estrategia Aliados por la Vida, donde cada caso recibe seguimiento personalizado. Acompañado por Alejandra Solís Concha, directora del Cecosama Mérida 2, el Gobernador subrayó que la salud emocional es prioridad en su administración “Estamos construyendo un Yucatán fuerte no solo en infraestructura, sino también en su tejido social y emocional. Aquí nadie está solo; hay espacios seguros para pedir ayuda y ser escuchado”.   Por su parte, el director de Salud Mental en Yucatán, Raúl Pérez Martínez, informó que gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Educación del Estado (Segey), se han realizado más de 3 mil tamizajes en escuelas públicas para identificar señales de riesgo emocional en estudiantes.   Estos tamizajes permiten detectar oportunamente casos de depresión, ansiedad o adicciones, prevenir situaciones de riesgo, incluyendo tendencias suicidas, canalizar a estudiantes a atención psicológica inmediata en los Cecosama y brindar acompañamiento a familias y docentes. Durante la visita, el Gobernador recordó que en Mérida operan tres Cecosama ubicados en las Colonia Bojórquez y Colonia Mayapán y la comisaría de Dzununcán.   Además está disponible la Línea de la Vida Yucatán: 800 911 2000, con atención 24/7 para crisis emocionales y prevención de suicidio.   Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece un modelo de atención integral, preventivo y comunitario, que pone a las personas en el centro de las políticas públicas.