Yucatán

UADY se suma a la Semana Mundial de la Lactancia, con pláticas a la comunidad 

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) impulsa el reconocimiento de la lactancia materna como un acto natural, un derecho humano y una práctica que debe ser apoyada por sistemas sostenibles de salud, trabajo y familia. Es por ello, que la directora de la Fundación Mexicana en Lactancia Humana AC, Aline Gámez Quintana, brindó una charla en la Sala de espera del Servicio Médico de esta casa de estudios, donde expuso algunos mitos y verdades de la lactancia materna y compartió lo que sí está respaldado por la evidencia. Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. También sugieren que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles. Explicó que existen ocasiones en que la mamá se extrae la leche por diferentes motivos, por lo que esa leche si puede servir posteriormente, sin embargo, es necesario que al momento de la extracción se utilice un recipiente de plástico duro libre de la sustancia química bisfenol A o bolsas de plástico especialmente diseñadas para la obtención y el almacenamiento de leche. Recalcó que el tiempo que se mantiene la leche materna extraída de forma segura, dependerá del método de almacenamiento. “La leche materna recién extraída se puede almacenar en el congelador en la parte de atrás o hasta arriba, hasta por tres meses”, apuntó. Lo que respecta a la refrigeración, la leche se puede almacenar en la parte de atrás del refrigerador durante un día, y a temperatura ambiente precisó que aquí en Mérida debido a las condiciones de calor, no dura la leche, “así que todo lo que se extraiga la mamá, inmediatamente debe ingresarse al refrigerador y/o en su caso al congelador”. Sobre la descongelación, la especialista detalló que se debe descongelar primero la leche más antigua a baño maría, primero se pone un recipiente con agua a calentar y antes de que hierva, se introduce el recipiente de la leche para que se descongele. Recordó que es muy importante “no calentar el biberón congelado en el microondas, algunas partes de la leche podrían calentarse demasiado y otras podrían quedar frías, además, el calentamiento rápido puede afectar los anticuerpos de la leche”. Por otro lado, Aline Gámez comentó que cada etapa de la lactancia materna tiene un propósito: el calostro protege, la leche de transición nutre y fortalece y la leche madura sostiene el desarrollo del bebé a lo largo del tiempo. “La mayoría de las mujeres pueden amamantar, pero muchas veces se enfrentan a obstáculos que no tienen que ver con su cuerpo, sino con la falta de información, de tiempo o de apoyo. Si una madre no recibe la ayuda adecuada, lo más probable es que abandone, no porque no quiera, sino porque se sintió sola”, insistió. Acompañar a las familias dijo, con información clara, escucha activa y apoyo concreto, es esencial para sostener una lactancia saludable. “El éxito de la lactancia, depende de que el bebé se acerque pronto a su madre, del contacto piel a piel y de la succión frecuente”, concluyó.

Yucatán

Fortalecen la salud materno-infantil en Yucatán

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio de Ticul fue sede del evento “Prioricemos la Lactancia Materna por el Bienestar y por la Leche que Alimenta el Futuro”, llevado a cabo en el Auditorio Municipal con una destacada participación de familias, personal de salud y autoridades locales. La jornada incluyó una Feria de la Salud con servicios gratuitos como detección de glucosa y presión arterial, hidratación, actividades lúdicas y una entusiasta sesión de Macrogimnasia por la Lactancia Materna, promoviendo el bienestar integral de las madres y sus familias. Durante el evento, la directora Estatal de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán, María Giselle Magaña Brito, destacó que “el objetivo principal es mejorar el estado de salud y nutrición de las mujeres en período de lactancia, así como de niñas y niños desde el nacimiento hasta los dos años de edad, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”. Asimismo, subrayó que priorizar y proteger la lactancia materna es garantizar el mejor inicio en la vida de la niñez yucateca y del mundo: “Cada gota de leche materna es una inversión al futuro porque construye generaciones más sanas, seguras y resilientes.” Indicó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y son instruidas por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, reafirmando el compromiso de promover políticas públicas que fortalezcan la salud materno-infantil en todo el estado. Con actividades informativas, recreativas y de prevención, el evento reafirmó la importancia de fomentar la lactancia materna como un derecho, una responsabilidad compartida y una inversión en el futuro de Yucatán.

Yucatán

UADY incorpora robot interactivo en terapias infantiles de rehabilitación

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad Universitaria de Rehabilitación, ha incorporado el uso del TOi Robot®, una innovadora herramienta tecnológica que fortalece las terapias de rehabilitación infantil mediante el juego, el movimiento y la estimulación multisensorial. Este dispositivo está diseñado para intervenir en niñas y niños con condiciones como autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down o retraso en el desarrollo psicomotor. El TOi Robot® emplea estímulos visuales, auditivos, táctiles e incluso aromáticos, con el objetivo de fomentar el interés y la interacción durante las sesiones terapéuticas. Su diseño incluye sensores ultrasensibles, luces, sonidos, movimiento y dispositivos como balancines, que permiten trabajar habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y sociales, todo en un entorno lúdico y amigable. De acuerdo con la Mtra. Nayeli Alejandra Hijuelos García, especialista en Terapia Ocupacional y colaboradora en la programación de este dispositivo, el juego es el eje principal de la intervención, ya que permite al infante explorar, disfrutar y participar activamente en su proceso de rehabilitación sin percibirlo como una terapia convencional. “El TOi Robot® se convierte en un amigo que propone retos: buscar objetos de cierto color, seguir sonidos o luces, imitar patrones o moverse de acuerdo con una secuencia. Todo esto no solo mejora habilidades motoras o cognitivas, sino que también incrementa la tolerancia a estímulos, la atención, la memoria y la respuesta social”, explicó. Además de su efectividad en la atención personalizada, el robot cuenta con la capacidad de comunicarse en varios idiomas, incluyendo español, inglés, portugués y lengua maya, lo que lo hace accesible a niñas y niños hablantes de esta lengua originaria, facilitando así una mejor conexión desde el primer contacto. Cabe destacar que el TOi Robot® fue desarrollado por la empresa yucateca ORTMED y actualmente se utiliza tanto en la UADY como en otras instituciones del país. Este dispositivo, junto con otros recursos terapéuticos de la Unidad Universitaria de Rehabilitación, refuerza el compromiso de la Universidad con la innovación en salud y la atención inclusiva. La Unidad Universitaria de Rehabilitación, perteneciente a la Facultad de Medicina, brinda servicios de terapias de rehabilitación al público en general con costos asequibles. Para más información o para agendar una cita, puedes comunicarte al 999 924 0554 ext. 36223. El horario de atención es de 08:00 a 14:00 horas. “Invitamos a madres, padres y tutores a acercarse y conocer las distintas alternativas terapéuticas que ofrecemos. TOi Robot es una muestra de cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta accesible, divertida y altamente funcional para mejorar la calidad de vida de nuestras infancias”, concluyó la especialista.

Yucatán

SSY promueve salud bucal en la niñez yucateca

En el marco del curso de verano Baaxal Paal, niñas y niños de Yucatán aprendieron a cuidar su salud bucal de forma divertida, gracias a una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con la instrucción de su titular Judith Elena Ortega Canto, en jornadas realizadas del 21 de julio al 1 de agosto, donde se llevaron a cabo dinámicas educativas en todas las sedes del campamento de verano. En las actividades intervino un equipo de profesionales de salud bucal de la SSY, en coordinación con pasantes en odontología de la Universidad Vizcaya y con el valioso respaldo de la Sociedad de Estomatología Preventiva (SEPREV) y la Asociación Dental Yucateca (ADY), informó la Coordinadora Estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza. Detalló que estas actividades se realizaron en varios espacios: Complejo Deportivo Kukulcán, Inalámbrica, Estadio General Salvador Alvarado, Unidad Deportiva Benito Juárez García, Unidad Deportiva del Sur Henry Martín, Unidad Deportiva Villa Palmira, Centro Deportivo Paralímpico, Gimnasio Solidaridad, Gimnasio Polifuncional y el Parque Los Paseos Juan Pablo II. Asimismo, en el Centro Social y Deportivo del Sindicato del Gobierno del Estado, Escuela Secundaria No. 57, Delegación Estatal del IMSS, Sindicato Nacional del Seguro Social Sección VI, así como en los municipios de Ticul, Tekax y Motul. Agregó que, entre las acciones destacadas se incluyeron charlas interactivas sobre higiene dental, demostraciones prácticas del cepillado correcto, juegos y dinámicas educativas, así como entrega gratuita de cepillos dentales a las y los participantes. Novelo Mendoza reconoció la vocación de servicio y el humanismo de las y los profesionales de la salud que brindaron atención integral a cada niña y niño participante. Señaló que en estas ellas y ellos se divirtieron al mismo tiempo que adquirieron conocimientos fundamentales para el cuidado de su salud bucal. Destacó que, en concordancia con la iniciativa del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, desde la infancia se siembran hábitos saludables que impactarán positivamente en su vida futura. Recalcó también que las vivencias que se dieron en cada sede denotan la alegría, el entusiasmo y la curiosidad natural de los niños, factores que llevaron esta iniciativa al éxito. Yesenia Vázquez López, una de las profesionales que participaron en esta actividad, compartió su vivencia: “Para mí, fue una experiencia emocionante y muy grata al convivir con las niñas y los niños de las diferentes sedes. Su energía y alegría se transformaron en aprendizaje. La interacción con ellas y ellos es siempre gratificante y la atención brindada quedará como un recuerdo imborrable de su verano.” Las frases que surgieron de las infancias que participaron en esta experiencia quedaron plasmadas a lo largo de la jornada: “En Baaxal Paal aprendemos a cuidar nuestra sonrisa… ¡jugando!”, “Jugamos, reímos y también aprendimos a cuidar nuestros dientecitos.” “Este verano, cuidar nuestros dientes fue tan divertido como jugar.” “En Baaxal Paal jugamos a ser guardianes de nuestras sonrisas.” Y esas frases enmarcan el agradecimiento de la Secretaría de Salud de Yucatán a la entrega y el profesionalismo de todas y todos los que hicieron posible esta iniciativa que, sin duda, dejó una huella positiva en cientos de sonrisas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la salud integral de la niñez yucateca, reconociendo la importancia de formar hábitos saludables desde la infancia.

Yucatán

Yucatán, listo para consolidar el modelo IMSS-Bienestar: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo este jueves una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar seguimiento a los avances del modelo IMSS-Bienestar, eje central en la transformación del sistema de salud en el país. Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el Gobernador Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud, al destacar que Yucatán está listo para consolidar un modelo de atención médica más justo, accesible y digno para todas y todos, en especial para las comunidades más vulnerables del estado. “El fortalecimiento del IMSS-Bienestar es una prioridad para mi gobierno. Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad en cada rincón del estado”, afirmó el mandatario. Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que el modelo IMSS-Bienestar representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de salud universal y gratuito, al subrayar que su administración trabaja para garantizar este derecho a toda la población, sin distinciones. En la reunión estuvieron presentes las Gobernadoras Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Rocío Nahle García, de Veracruz; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Además, asistieron los Gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Julio Menchaca Salazar, de Hidalgo; Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas; Javier May Rodríguez, de Tabasco; y Alejandro Armenta Mier, de Puebla; junto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. Posteriormente y como parte de su agenda de trabajo, Díaz Mena se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para abordar la gestión integral del recurso hídrico en la península de Yucatán. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer esta gestión ante los desafíos actuales relacionados con el abastecimiento, la calidad y el uso sustentable del agua en la región. En ese sentido, el Gobernador informó que se presentaron diversos proyectos orientados a la elaboración de un plan estratégico para proteger el acuífero de Yucatán. “Debemos trabajar para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de nuestros recursos naturales, pero sobre todo para llevar bienestar a todas las comunidades del estado”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal. Asimismo, se analizaron los principales retos que enfrenta Yucatán en materia hídrica, especialmente en las comunidades rurales y en zonas con crecimiento acelerado. Tanto el Gobernador como el titular de Conagua subrayaron la urgencia de impulsar acciones conjuntas que contemplen la modernización de la infraestructura hidráulica, el uso eficiente del agua y la protección de los acuíferos, elementos clave para la sostenibilidad ambiental de la península.

Yucatán

Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán

El Gobierno del Estado informa que, tras los más recientes recorridos y muestreos realizados por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, no se ha detectado presencia de marea roja en la costa yucateca. Sin embargo, se identificó un evento de florecimiento algal nocivo (FAN) en las aguas frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná, el cual no representa un riesgo toxicológico para la población, pero sí requiere de atención preventiva. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, explicó que el fenómeno ha generado zonas de hipoxia —es decir, baja concentración de oxígeno disuelto en el agua— lo que provoca que diversas especies marinas busquen refugio en aguas más profundas o bien, recalen sin vida en la orilla de la playa. La situación se asocia al crecimiento exponencial de microalgas que, al consumir grandes cantidades de oxígeno, afectan el equilibrio del ecosistema marino. El funcionario estatal aclaró que, si bien se ha identificado una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se han encontrado indicios de toxicidad para los seres humanos. No obstante, se recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas mencionadas, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles. Asimismo, se exhorta a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales. Carballo Cámara también informó que se continúa con la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno. Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía. Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY como vocera del Comité Interinstitucional. El Gobierno del Renacimiento Maya, en coordinación con autoridades municipales, instancias federales y centros de investigación como el Cinvestav, continuará trabajando de manera responsable y comprometida para proteger la integridad del ecosistema costero, así como la salud de las y los yucatecos.

Yucatán

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

Con el compromiso de fortalecer la gestión ambiental en el estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado fue elegida por unanimidad como Coordinadora del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán para el periodo 2025–2028, en el marco de la 33º Reunión Ordinaria de dicho subgrupo, órgano técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. El nombramiento, respaldado por representantes de instituciones estatales, federales, asociaciones civiles, comités de sanidad vegetal, módulos de riego y especialistas del sector académico, reconoce la trayectoria, liderazgo técnico y compromiso institucional de la SDS en la atención de problemáticas ambientales derivadas del uso de sustancias peligrosas, especialmente en el ámbito agrícola. Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio. Entre las medidas acordadas, destaca la reactivación de procesos de capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias. También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos. Durante su intervención, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. Silva Rosado señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios. Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda. Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten. Con este nombramiento y el relanzamiento de sus actividades, el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos refuerza su papel como espacio de articulación interinstitucional, y la SDS asume la responsabilidad de liderar los procesos necesarios para garantizar una gestión ambiental segura, sustentable y comprometida con el bienestar de las y los yucatecos.

Yucatán

SSY realizará Jornadas Gratuitas de Papanicolaou durante agosto

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud preventiva, el Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou) todos los viernes del mes de agosto. El director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Mario David Cuevas Tzuc, informó que las pruebas se ofrecerán en las instalaciones del centro ubicadas en la calle 50 por 67, en el centro de la ciudad, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, a partir de la 1:00 p.m. “El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por distintas razones, no han podido realizarla”, explicó el funcionario, quien detalló que estas acciones se realizan por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual, y especialmente a quienes no se han realizado la prueba en el último año o cuentan con antecedentes familiares de cáncer cervicouterino. Para realizarse el estudio, es necesario presentar copia del INE o CURP. Además, se recomienda asistir bañadas, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos o duchas vaginales, y portar ropa cómoda. La atención será por orden de llegada, pero se puede agendar cita previa llamando al 999 354 9077 para evitar esperas. Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento en la detección, así como orientación en salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral. Cuevas Tzuc invitó a todas las interesadas a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y recordó que la prevención es clave para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Yucatán

Acercan servicios de apoyo para mujeres a más municipios de Yucatán

Con la participación de más de 300 mujeres provenientes de todo el estado, se llevó a cabo el encuentro estatal “Compartiendo avances por el bienestar de las Mujeres”, donde que dio inicio formal a las acciones de los Centros Libre y del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). El evento se realizó en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y reunió a representantes de los gobiernos estatal y municipales comprometidos con el fortalecimiento institucional en materia de género. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a representantes de las siete regiones de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), en representación de las 106 que operan en el territorio yucateco. Dichas instancias desempeñan un papel fundamental en la estrategia del Gobierno del Estado para avanzar hacia un desarrollo con equidad, dignidad y paz, desde la identidad maya y la justicia social. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina, encabezó la entrega de reconocimientos a las IMM de los municipios de Opichén, Mocochá, Hoctún, Río Lagartos, Tinum, Muna y Motul. Durante su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, presentó los 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que actualmente operan en 29 municipios, los cuales brindan atención integral a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género. Esta atención se realiza a través del Paibim, que tiene como objetivo ofrecer servicios como asesoría jurídica, orientación psicológica y acompañamiento en situaciones de crisis por violencia familiar, entre otros. Burgos Cano subrayó que la Semujeres impulsa acciones para el empoderamiento y bienestar de las mujeres, como el funcionamiento de la línea de atención 079, la estrategia de las Abogadas del Bienestar y las Asambleas de Mujeres, cuyas primeras dos ediciones ya se llevaron a cabo en la entidad. “Tenemos que llegar a todas, incluidas aquellas que viven en comunidades apartadas, para que tengan acceso al privilegio de ser escuchadas y atendidas, conforme a las políticas públicas de equidad sustantiva”, enfatizó. Como parte de las acciones del evento, también se distribuyeron ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el propósito de reforzar el conocimiento y la defensa de sus derechos en todo el estado.

Yucatán

Yucatán contará con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste

Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea) del sureste del país, el cual ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años. Al encabezar la celebración por el 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el mandatario estatal informó que será el único centro público especializado en su tipo en el sureste del país y que, en una primera etapa, brindará atención con un enfoque integral, humano y centrado en el amor. Añadió que este esfuerzo contará con una inversión inicial de diez millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, además de dos millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, lo que representa un total de doce millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una nueva etapa institucional y un renovado pacto con las personas con discapacidad, personas adultas mayores y familias que merecen oportunidades reales, mediante la transformación profunda del CREE. Como parte de esta transformación, explicó Díaz Mena, se puso en marcha la nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, que sustituye al antiguo espacio Lokomat. El modelo integral tiene como objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía. Asimismo, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el apoyo de la empresa COMEX; se fortaleció la unidad de transporte adaptado, y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”. Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como el trabajo de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y de su equipo. También reconoció la presencia y apoyo de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por trabajar en equipo a favor de quienes más lo necesitan. Durante su intervención, el Gobernador recordó tres acciones clave que su administración ha impulsado como actos de justicia social para reconocer la dignidad, el esfuerzo y la lucha de miles de personas. “Primero, lanzamos una iniciativa para que al menos el uno por ciento del personal en todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como en las empresas, sea ocupado por personas con discapacidad, porque creemos en su talento, capacidad y derecho al trabajo. Segundo, firmamos la universalización del programa de pensión para personas con discapacidad, lo que hoy permite que más de 31 mil yucatecas y yucatecos reciban tres mil 200 pesos bimestrales de manera garantizada. Y tercero, anunciamos la donación de diez millones de pesos al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad”, explicó. En este sentido, resaltó que cuando se suman esfuerzos e instituciones, el impacto es mayor para las y los yucatecos. Por ello, subrayó que el Renacimiento Maya no es solo una expresión histórica, sino una ruta de transformación con rostro humano, que inicia desde las instituciones y se refleja en cada familia, consultorio, terapia y sonrisa de esperanza. De igual manera, se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se realizará los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá. Durante su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Yucatán recordó que el organismo que encabeza trabaja sin descanso por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial de aquellas que durante mucho tiempo fueron olvidadas. “Estamos cumpliendo esa palabra. Este aniversario es significativo, pues es el primero que celebramos en el marco del sexenio del Renacimiento Maya, una etapa que marca un nuevo comienzo para Yucatán. No podríamos tener mejor ejemplo que este renacer del CREE, donde el cambio ya se siente con fuerza y con amor”, expresó Méndez Naal. Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo realizado en Yucatán a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y afirmó que la creación del Cetea representa un paso importante que coloca al estado a la vanguardia en la atención de grupos prioritarios. “Este nuevo impulso consolida a Yucatán como referente nacional. Aquí se demuestra que el trabajo coordinado y conjunto puede generar acciones más justas, más humanas y más cercanas para quienes más lo necesitan”, destacó.