Mundo

Muere por coronavirus el director del hospital de Wuhan

El director del hospital de Wuhan, la ciudad china donde comenzó el brote del nuevo coronavirus, falleció ayer a causa de la enfermedad. La prensa china confirmó que el doctor Liu Zhiming, director del Hospital Wuchang de Wuhan, murióeste domingo tras resultar infectado por el COVID-19. Liu es el primer director de un hospital chino que muere a consecuencia de la epidemia, según medios locales. El doctor Liu “sacrificó” su vida en el combate contra el virus, aseguró el diario Red Star News, a quien describió como un hombre saludable. La epidemia de coronavirus ha matado a 105 personas en las últimas 24 horas en China continental, lo que eleva a mil 770 el número de fallecidos en el país desde la aparición de la epidemia viral en diciembre en Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro), anunciaron el lunes las autoridades chinas. Fuera de China, se han registrado cinco muertes (una en Filipinas, una en Hong Kong, una en Japón, una en Francia y una en Taiwán), por lo que ya son mil 775 fallecidos en el mundo por el virus. El número de contagiados sube al menos a 70 mil 500 en China y a unos 800 en una treintena de países y territorios. FUENTE EXCÉLSIOR

Yucatán

Piden a yucatecos mantener patios limpios para evitar moscos

Autoridades del sector salud, hicieron un nuevo llamado a los yucatecos para mantener patios limpios y libres de criaderos de mosquitos, así como el uso de insecticida doméstico, pues son acciones individuales que tienen gran importancia en el combate a las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya.   El coordinador del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Alfredo Palacio Vargas, sostuvo que la participación ciudadana es fundamental, sobre todo para eliminar al insecto cuando se aloja dentro de la vivienda.   “Hay instrucciones precisas de afinar la estrategia 2020 en todo el territorio para que se aplique con mayor fuerza en el próximo mes de marzo; no obstante, algunos municipios ya han empezado sus actividades preventivas como Valladolid y Tizimín”, aseguró.   Estas acciones van de la mano con las medidas permanentes de la dependencia, como la abatización, nebulización espacial, control larvario al interior de las casas y el uso de motomochilas, todo con el fin de romper los mecanismos de transmisión de esas enfermedades, dijo.   Explicó que en Yucatán se ha mantenido una estrategia exitosa de combate al vector gracias al apoyo ciudadano, sobre todo en las campañas de eliminación masiva de criaderos del mosco, lo cual ha contribuido a disminuir el impacto y prevalencia de los padecimientos.   La parte preventiva se realiza en la temporada de secas, donde el factor humano es determinante para anticiparse y cortar la reproducción del mosquito y, posteriormente, la fase intensiva se lleva a cabo cuando ya hay la presencia de lluvias en todo el estado, detalló el funcionario. El año pasado una persona murió por dengue hemorrágico, y fueron más de 614 los casos confirmados. Como es costumbre las poblaciones de moscos, suelen reducirse durante la temporada invernal en la cual baja con frecuencia la cantidad de lluvias, y se extienden los periodos de secas. Sin embargo, si no se toman las precauciones necesarias, cuando se reanuden las lluvias, la población de moscos puede multiplicarse de manera exponencial y de la misma manera se multiplica el riesgo de la población a adquirir alguno de los virus que es transmitido por este insecto.        

Yucatán

“Hogar de Angeles” ya tiene su propia sede tras 5 años de luchas y esfuerzos

La institución de asistencia “Hogar de Ángeles”, que apoya a niños yy niñas que padecen cáncer, hizo realidad el sueño de contar con una sede propia, con espacios más amplios y funcionales. Al saber de esa lucha, que inició  hace unos cinco años, la diputada  Cecilia Patrón Laviada, tomó como suyo también ese reto de apoyar a esta agrupación y hoy ya es una realidad al inaugurar el Albergue Hogar de Ángeles. Ubicado en La calle 51-A entre 110 y 110-C, de Ciudad Caucel, el albergue Hogar de Ángeles proporciona servicios gratuitos a los niños con cáncer y sus familias que llegan a la ciudad de Mérida, Yucatán a recibir sus tratamientos oncológicos y quimioterapias y óque carecen de medios económicos para sustentar su estancia. El Albergue brinda hospedaje, alimentación, transporte, apoyo médico, psicológico, emocional y nutricional, así como la entrega continua de apoyos, suplementos alimenticios, medicamentos, ropa, despensas y juguetes, entre otros. En el marco del Día Internacional del Cáncer infantil que se conmemora cada 15 de febrero,  la legisladora fue invitada especial en la ceremonia de inauguración a la que asistieron autoridades municipales y estatales que respaldaron la edificación de este nuevo inmueble. “Nunca dejes de soñar por mucho que te digan que es imposible, inició su mensaje La diputada federal.Yo estoy segura que doña Cristy (Cristina Rosado Garma, presidenta fundadora) se acostaba todos los días con esa frase pensando que sí se valía soñar y que gracias a ese sueño es que hoy estamos aquí reunidos”. Destacó que en este evento estaba lo más maravilloso que tenemos como sociedad en este país porque podemos ver al Ayuntamiento de Merida y a la sociedad civil, junto con sus padres y con ellos los niños que también están haciendo realidad un sueño y para eso es que todos estamos trabajando. En su mensaje, la legisladora resaltó el esfuerzo conjunto de las autoridades como las de Mérida y del Estado, pero también de legisladores, autoridades y padres de familia de Quintana Roo y de Campeche que dan lo mejor de sí para convertir esos sueños en realidad. Dijo que en Yucatán se abraza a todos los que vengan de otros estados a aportar cosas positivas a la sociedad y sobre todo a los niños. En el marco de la ceremonia de inauguración, hubo una plática entre la diputada y los niños del albergue Mirka, Adán y Angelita quienes relataron sus experiencias en ese nuevo lugar, pero también sus aspiraciones para el futuro.  Angelita le dijo a la legisladora que anhelaba ser médica veterinaria a lo que Le respondió: estoy segura que lo vas a lograr También felicitó al Ayuntamiento de Mérida, a través de sus representantes presentes José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, directores de Desarrollo Social y de Obras Públicas, respectivamente.

Yucatán

La higiene, el mejor aliado en la lucha contra enfermedades virales

El conocimiento previo y la experiencia en torno a las medidas de prevención de la influenza revelan que la higiene personal, el distanciamiento social y mejoramiento de los entornos tienen gran efectividad, por lo que la Secretaría de Salud (SSY) impulsa esas acciones con el fin de proteger a la población. Así lo dio a conocer el subdirector de Salud Pública de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, quien aseguró que una de las estrategias para romper los mecanismos de transmisión de la enfermedad se da en las escuelas y centros educativos, donde se pide a estudiantes con síntomas de la afección quedarse en casa y acudir al servicio médico. Comentó que, en dichos entornos, se promueven las medidas básicas de higiene, que son el lavado constante de manos y la aplicación de gel antibacterial al ingresar a las instalaciones, aspecto en el que la SSY ha mantenido una comunicación constante y ha capacitado al personal docente, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). De igual manera, precisó, que cualquiera que tenga esa misma sintomatología deberá acudir a consulta médica en su unidad de salud para que se le brinde un diagnóstico eficaz de la enfermedad y evitar con ello la automedicación. A estas acciones, se añade la campaña de vacunación, que tiene la meta de suministrar 560 mil 77 dosis. Ese biológico y su aplicación se enfoca a grupos blanco o en situación de riesgo, como infantes de seis a 59 meses de edad, personas adultas de 60 o más años, mujeres embarazadas y personal del sector salud. Para estos fines, recalcó que la instrucción del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, fue sumar esfuerzos con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de lograr mejores resultados. Por último, subrayó la importancia de que al manifestar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, tos persistente, fatiga, malestar general, estornudos, congestión y hasta el flujo nasal, las personas acudan en forma oportuna  a la unidad de salud más cercana para que se le valore su condición.

Deportes

25 años de medicina deportiva al alcance de todos: UADY

Fundada hace más de 23 años, la Unidad Universitaria de Medicina del Deporte y Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ofrece servicios de alta calidad a la comunidad en general. La Unidad proporciona un servicio integral para evaluar la condición física de los usuarios, así como el tratamiento y rehabilitación de lesiones de tejidos blandos con especial atención al deportista, manifestó el coordinador de la dependencia, Armando López Manrique. La Unidad cuenta con un laboratorio de evaluación morfo funcional, que posee equipo electro médico de vanguardia para la evaluación integral de la forma física del deportista, personas sedentaria que desee iniciar un programa de ejercicio con el fin de conservar y mejorar su salud. La consulta externa que se ofrece a la comunidad deportista y no deportista, incluye las especialidades de medicina del deporte, ortopedia, nutrición y psicología del deporte. “Las unidades de medicina del deporte y la cardiometábolica, de manera conjunta, ofrecen un área de rehabilitación dónde los pacientes pueden realizar sus ejercicios utilizando equipo especialmente concebido para ello”, informó López Manrique. Explicó que el departamento también ofrece programas para el mejoramiento de estilo de vida, dirigido a la población no deportista que desee llevar una vida más saludable, mediante una dieta sana y la práctica sistematizada del ejercicio físico. “Estos servicios se caracterizan por tener un costo accesible, pero, sobre todo, porque se realizan con profesionalismo y altos estándares de calidad, enfatizando que la facultad busca cubrir de esta manera una fuerte necesidad de atención especializada”, puntualizó. Para finalizar, recordó que la medicina del deporte es una especialidad en la cual se ven involucradas varias ramas de la medicina desde la fisiología, bioquímica, nutrición, cardiología, traumatología, entre otras, hasta la metodología del entrenamiento La Unidad de Medicina del Deporte y Rehabilitación está ubicada detrás de la Facultad de Medicina, ésta última localizada en la avenida Itzáes No. 498 por 59-A.

Mundo

Los muertos por el coronavirus son ya 1,011; hay 42,500 infectados

La cifra de muertes a causa del coronavirus en China se elevó a 1,011 este lunes luego de que autoridades sanitarias de Hubei, China, reportaran el deceso de 103 pacientes en las últimas 24 horas. De acuerdo con el reporte más reciente, fueron confirmados 2 mil 97 nuevos casos de la neumonía en Hubei, lo que eleva a 31 mil 728 el número total de casos en el epicentro del brote; a nivel global, el total de pacientes diagnosticados con la enfermedad supera los 42 mil 500, la mayoría de ellos en la región de China continental. Según autoridades chinas, hasta el momento han sido hospitalizados 25 mil 87 pacientes en Hubei, entre los que se encuentran mil 298 que están en estado crítico. Dos mil 222 pacientes han sido curados y dados de alta hasta el día de hoy. A nivel mundial, se han registrado 1,013 muertes, 1,011 en China continental, una en Filipinas y otra en Hong Kong. China lanzó una aplicación móvil que rastrea a las personas y les alerta si han estado en “contacto cercano con alguien infectado” con el nuevo coronavirus. El “detector de contacto cercano” fue lanzado el sábado por la noche, según la agencia estatal de noticias de China, Xinhua. Los usuarios escanean un código QR en aplicaciones chinas populares como WeChat y QQ, y envían su nombre, número de teléfono y número de identificación emitido por el gobierno para solicitar información sobre si han estado en contacto cercano con alguien infectado por el virus. La Comisión Nacional de Salud de China define el contacto cercano como alguien que ha estado cerca de alguien que está infectado o se sospecha que está infectado, de acuerdo con el informe. También incluye casos potenciales, como miembros de la familia, cuidadores, así como pasajeros y miembros de la tripulación que han estado en el mismo tren o avión que los sospechosos de estar expuestos al virus. PODRÍAN SER HASTA 3 MIL MUERTES EN TODO EL MUNDO En el mundo el coronavirus podría afectar a entre 60 mil y 80 mil personas y provocar entre 3 mil y 4 mil muertes, la mayoría en China, según un modelo matemático desarrollado por científicos españoles, bajo cuyo criterio la epidemia podría durar hasta julio de 2020. Los responsables de esta herramienta son Benjamín Ivorra y Ángel Manuel Ramos, del grupo de investigación MOMAT del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quienes han realizado una modelización matemática sobre la dinámica de la difusión de la epidemia a nivel internacional. El informe revela que a nivel internacional la enfermedad podría todavía afectar a hasta 47 países (actualmente se han registrado casos en 28 países), informa la UCM en una nota de prensa. El mayor número de positivos por coronavirus se registraría en China, con un mínimo de 57 mil 660 casos y un máximo de 78 mil 422, y morirían a causa de esta infección un mínimo de 3 mil 287 personas y un máximo de 4 mil 175. Los siguientes países más afectados por número de casos de infección serían (por este orden): Japón (con un máximo de 363 positivos por coronavirus); Malasia (247); Tailandia (147) y Corea del Sur (116). Las cifras globales de infectados en todo el mundo es un poco superior a los datos en China: en el conjunto de los 45 países analizados por el modelo matemático se registrarían hasta julio de este año entre 58 mil 111 y 79 mil 944 casos, con un máximo de muertes de 4 mil 236.

Yucatán

Mantienen acciones de prevención contra el dengue en Yucatán

Desde diversos frentes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza acciones para prevenir enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti como el dengue, el zika y el chikungunya, informó el coordinador del Programa Estatal de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas. Explicó que debido a la localización entre trópicos del territorio yucateco, esta clase de padecimientos son endémicos, por lo que es importante que estas medidas se efectúen todo el año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pronostica un incremento de casos de dengue en nuestro continente, por eso la SSY no bajará la guardia, enfatizó el funcionario estatal. Aseveró que una de las estrategias que contribuyen a la vigilancia entomológica son las ovitrampas, dispositivos hechos a partir de un bote plástico negro, de un litro de capacidad, llenados a partes de volumen y recubiertos con una papeleta o papel filtro, cuyo objetivo es colectar huevos del mosquito para monitorear poblaciones y riesgos. Lo anterior, junto con el reporte de casos confirmados de dengue que maneja el departamento de Vigilancia Epidemiológica, permite elaborar un esquema inteligente para saber en qué regiones de la ciudad, zona urbana o población llevar a cabo los trabajos de fumigación, destacó. Los beneficios para la ciudadanía es que se hace más eficiente la distribución del insecticida, así como contar con la certeza de que se están llevando a cabo las acciones adecuadas, en apego a un uso razonable de los recursos para combatir éste y otros padecimientos, aseveró. De igual manera, la SSY continúa con las tareas de fumigación, nebulización y equipos de motomochila para acceder al interior de los domicilios, especialmente donde se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue. También señaló que existen otras medidas preventivas que, realizadas en forma rutinaria y permanente, evitan contraer las enfermedades transmitidas por el insecto, como el uso de repelentes, además de mantener los patios limpios, ordenados y libres de cualquier criadero. En ese sentido, Mauricio Sauri Vivas, titular de la dependencia, ha instruido acciones de educación en salud como la certificación de escuelas, centros de salud, ayuntamientos e iglesias, entre otros edificios, como entornos libres de criaderos de moscos.

Mundo

La cifra de muertes por coronavirus supera la del SARS; suman 813 fallecimientos

La Comisión Nacional de Salud de China confirmó que 89 personas más murieron por el coronavirus de Wuhan, lo que eleva el número de muertes a nivel mundial a 813.  En detalle, 811 personas han muerto en China continental; otra persona en Hong Kong y una más en Filipinas. Las nuevas muertes empujan el número de muertes por coronavirus de Wuhan por encima del brote de SARS 2002-2003, que mató a 774 personas. El número de casos confirmados de coronavirus en China continental es de al menos 37.198, un aumento de 2.656 desde el sábado, según las autoridades de salud. Con la última cifra de personas fallecidas por coronavirus, de la autoridad de salud provincial de Hubei, que llegó a los 780 muertos, la suma de muertes en todo el mundo ahora supera el número de muertos por el brote de SARS en 2002-2004. Hubo 8.098 casos confirmados de SARS desde noviembre de 2002 hasta julio de 2003, con 774 muertes.

Mundo

El número crece, ya hay 717 muertos por coronavirus y más de 34 mil contagios

El número de víctimas mortales por el nuevo coronavirus en China subió a 717, informaron el sábado las autoridades sanitarias de la provincia de Hubei (centro), epicentro de la epidemia. Este balance ya es superior al del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que dejó un saldo de unos 650 muertos en China continental y Hong Kong entre 2002 y 2003. Asimismo, otros 2.841 contagios fueron registrados en Hubei, lo que lleva a un total de más 34 mil enfermos en todo el país.  

Mundo

El pangolín, posible transmisor del coronavirus a los humanos

El pangolín puede ser el huésped intermediario del coronavirus 2019-nCoV, identificaron los científicos de la Universidad Agrícola del Sur de China, tras analizar 1.000 muestras de material genético. La secuencia del genoma de la nueva cepa de coronavirus aislada en pangolines resultó en un 99% idéntica a la de las personas infectadas, lo que indica que estos animales con escamas pueden ser huéspedes del nuevo virus, informan los medios locales. Este descubrimiento será importante para la prevención y control de la epidemia, además de ofrecer referencias científicas para políticas sobre animales salvajes, señaló Liu Yahong, presidente de la universidad. El pangolín es uno de los animales más traficados del planeta. Están destinados a los mercados de China y Vietnam, donde sus escamas se usan en la medicina tradicional, y su carne se compra en el mercado negro. Anteriormente los investigadores chinos señalaron a serpientes y murciélagos como posible origen y fuente de transmisión del nuevo coronavirus de China.