Yucatán

Yucatán alcanza el 100% de cobertura en la Semana Nacional de Vacunación

El estado de Yucatán alcanzó un importante logro en materia de salud pública al alcanzar el 100% de cobertura durante la Semana Nacional de Vacunación, informó la Titular de la Secretaría de Salud del Estado, Judith Elena Ortega Canto, quien destacó el compromiso conjunto entre sociedad y gobierno por el bienestar de las familias yucatecas. Ortega Canto subrayó que este logro ha sido posible gracias a la extraordinaria participación de las y los ciudadanos, quienes respondieron al llamado acudiendo de manera responsable a los módulos y centros de salud para completar los esquemas de vacunación de sus hijos y familiares. Su colaboración activa ha sido fundamental para proteger a la población de enfermedades prevenibles y fortalecer el sistema de salud comunitario. Detalló que durante la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán se aplicaron 53,304 dosis de vacunas, alcanzando el 100% de la meta programada, se llevaron a cabo acciones de prevención y protección de la salud en beneficio de los menores de 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos de 60 años y más, mediante la aplicación de los biológicos que conforman el esquema de vacunación. Manifestó que este esfuerzo representa un claro resultado del trabajo impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena , que tiene como uno de sus ejes principales la salvaguarda de la salud de la población yucateca por medio de las políticas públicas. Indicó que bajo esta administración se ha priorizado la salud preventiva, el acceso equitativo a los servicios y el fortalecimiento del tejido social. “Alcanzar el 100% de cobertura en una campaña de vacunación no solo es un dato estadístico, sino una muestra del poder de la unidad entre gobierno y ciudadanía”.  Ortega Canto puntualizó que se cuenta con todas las vacunas del esquema básico en los diferentes grupos etarios y puntualizó que las vacunas están disponibles en todas las unidades de salud del estado de manera permanente. La vacuna contra sarampión y tosferina está incluida en el esquema básico de vacunación y la aplicación del refuerzo correspondiente es de acuerdo con los lineamientos vigentes.Por su parte el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López explicó que la vacuna SRP-sarampión, rubéola y parotiditis se aplica en 2 dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, esto solo para niñas y niños nacidos a partir de julio de 2020, en el caso de niñas y niños de 6 años de edad aplica solo para nacidos antes de julio de 2020. Apuntó que la vacuna SR- sarampión rubéola, se aplica partir de los 10 años de edad, en personas sin esquema previo, esquema incompleto o desconocido. Finalmente, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal en el boletín informativo número 4, correspondiente a la semana Epidemiológica número 17, confirmó un caso de sarampión en la entidad. 

Mérida

Ayuntamiento retira toneladas de residuos en predio de la Carranza y rescata mascotas

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Gobernación, ha llevado a cabo una intervención integral para abordar la acumulación de residuos en el predio situado en la calle 40 y 42 de la colonia Jesús Carranza. Como parte de la estrategia “Mérida Limpia”, se retiró un total de ocho toneladas de basura que habían sido acumuladas durante varios años. Esta problemática había sido reportada repetidamente por los vecinos, quienes lidiaban con olores desagradables y la presencia de fauna nociva que comprometía su calidad de vida. En esta limpieza participaron varias dependencias municipales, entre ellas Protección Civil, Servicios Públicos y el DIF. Durante la intervención, se logró también el rescate de dos perritos, seis gatitos bebés y dos gatos adultos por parte de la Unidad de Protección Animal. El Ayuntamiento de Mérida ha atendido situaciones similares en diversas colonias como Pacabtún, Centro, Chenkú, Madero, Juan Pablo II, Mayapán, Cordemex, Nora Quintana, Xoclán, Roma y Miraflores. Con estas iniciativas, se busca no solo mejorar las condiciones ambientales en nuestras comunidades, sino también promover el bienestar animal y la salud pública.

Deportes

En marcha la Liga de Basquetbol Aliados por la Inclusión

Con el objetivo de promover la actividad física y la sana convivencia dentro de la población con discapacidad intelectual y motriz, este fin de semana se puso en marcha la Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, como parte de las estrategias del programa Aliados por la Vida que promueve el Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. La Directora del DIF Yucatán Shirley Castillo Sánchez, quien acudió en representación de la Presidenta Honoraria del DIF en la entidad, la Mtra. Wendy Méndez Naal, inauguró las actividades, que tuvieron como escenario ideal las canchas externas del Gimnasio Polifuncional.  Castillo Sánchez puso en marcha la edición 2025 de la liga de basquetbol en las canchas externas del Gimnasio Polifuncional, en compañía del Director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, y de Freddy Sandoval Chí, administrador del Centro Deportivo Paralímpico. Los equipos participantes en esta edición 2025 fueron: Aprendamos juntos, Kanasín, Gladiadores del Sur, Gallos, de Umán; Guerreros de Kekén; Venados incluyentes, de Tekax; Paralímpico; Linces del DIF; Linces del CREE; Tixkokob; Héroes, del Gimnasio Polifuncional, y Hospital Psiquiátrico, provenientes de Mérida y del interior del estado. Los juegos se realizan cada dos semanas y el torneo concluirá el 23 de agosto con 2 juegos en cada una de las 4 canchas, donde además se reúnen padres de familia y patrocinadores. 

Yucatán

La ciencia es aliada por la vida

Desde el plantel Mérida I “Felipe Carrillo Puerto” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este programa suma el conocimiento científico para entender las emociones y las consecuencias de actividades como una alimentación no adecuada y trastornos del sueño, así como el consumo de estupefacientes. “Venimos a cumplir una misión muy clara de llevar la ciencia a cada rincón del estado con un sentido humanista. Venimos a hablar con las y los jóvenes para acercarles información y que puedan afrontar los retos que experimentan en esta etapa de su vida”, indicó acompañada de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), la Maestra Wendy Méndez Naal, y del director General del subsistema CONALEP Yucatán, Felipe Duarte Ramírez. La secretaria apuntó que los ejes de “Ciencia por la vida” son los trastornos del sueño, trastornos de alimentación, el aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias. “La tristeza, la desesperanza, todo ello puede tener un origen físico y químico y, si entendemos eso, podremos cambiar nuestro estilo de vida”, aseveró. Por su parte, la Presidenta del DIF Yucatán señaló que promover estilos de vida saludables en las juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. “Ustedes como jóvenes tienen que aprender a distinguir lo malo de lo bueno, ustedes tienen el poder de ser conscientes y de permitir lo que entra en su vida, en su cuerpo, en mente y en sus corazones”, destacó. El programa “Ciencia por la vida” enseñará a la juventud las bases científicas, desde las ciencias biológicas y químicas, que influyen en nuestras emociones y actitudes. En esa tarea, se cuenta con la colaboración de grandes aliados como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de las Artes de Yucatán (UNAY), Marista de Mérida y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, quienes contribuyen con la realización de actividades como cine foros, muestras de teatro y danza, talleres lúdicos, mural y charlas. Con el programa “Ciencia por la vida” se alcanzará a distintas preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Valladolid y se refrenda el interés del Gobierno de Yucatán de privilegiar el desarrollo armonioso y saludable de las y los jóvenes yucatecos.

Reportajes

Necesario visibilizar más el tema de la menopausia en México

· Cerca de 20 millones de mujeres mexicanas atraviesan la menopausia o el climaterio. · Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres, pueden intensificarse durante y después de la menopausia. · Fundamental un trabajo coordinado entre todos los sectores para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Es indispensable visibilizar el climaterio y la menopausia como estadios normales que se presentan en la vida de las mujeres, esto con el objetivo de avanzar en una agenda de salud que deje de tratar estas etapas como un tema tabú y poder responder a la deuda histórica que el Estado tiene con las mujeres. Así lo aseguró Edith Cervantes Guerrero, ginecoobstetra, integrante del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia quien señaló que “la menopausia es una etapa fisiológica en la vida de toda mujer, pero no por ello debe ser ignorada o minimizada” y tiene que considerarse que cada año aumentará la población femenina mayor de 45 años. La especialista médica, resaltó que “esta transición se acompaña de cambios que pueden acelerar el deterioro físico, cognitivo y social, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es inadmisible que no se tome en cuenta que más del último tercio de su vida transcurra sin una atención integral que preserve su salud y bienestar”. Agregó que, por ello, visibilizar la menopausia y el climaterio significa realizar acciones efectivas como la capacitación tanto de la población como del personal médico de primer contacto y especialistas. “Debemos dejar de normalizar el abandono médico y social que muchas mujeres viven al concluir su etapa reproductiva. Se requiere un enfoque multidisciplinario, sin prejuicios, que responda a las necesidades particulares de cada mujer, con el compromiso de médicos familiares, ginecólogos y profesionales de otras áreas de la salud”, apuntó. Explicó que la escasa atención médica integral al climaterio y a la menopausia, etapas naturales en la vida de las mujeres, sigue siendo una deuda pendiente en materia de salud pública en México. Actualmente cerca de 20 millones de personas en nuestro país atraviesan alguna de estas fases por lo que es fundamental visibilizar la situación y romper los tabús que existen sobre el tema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas mujeres no identifican que los síntomas físicos, emocionales o sexuales que experimentan estén relacionados con la menopausia, y no siempre cuentan con personal médico capacitado que las oriente adecuadamente. Esta falta de información y servicios especializados contribuye a que miles de mujeres enfrenten en silencio condiciones que afectan su salud y bienestar. Investigaciones recientes han evidenciado que la transición a la menopausia está asociada con un aumento en enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista científica Circulation, publicada por la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) señala que “ los hallazgos reportados subrayan la importancia de la transición a la menopausia como un momento de aceleración del riesgo de enfermedad cardiovascular, enfatizando así la necesidad de monitorear la salud de las mujeres durante la mediana edad, un período crítico para implementar estrategias de intervención temprana”. Además, la Sociedad Europea de Cardiología informó en agosto de 2024 que las mujeres en la etapa de transición a la menopausia muestran alteraciones en sus perfiles de lípidos sanguíneos, lo que puede tener un impacto adverso en su salud cardiovascular. Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, según organizaciones como la American Heart Association, lo que convierte esta etapa del ciclo vital en un momento estratégico para implementar medidas de prevención y diagnóstico oportuno. Por ello, es necesario un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para generar estrategias integrales que mejoren la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio y la menopausia y la etapa postmenopáusica, la cual podría representar un tercio de su vida debido al aumento de la esperanza de vida. La OMS ha reconocido que la menopausia representa un desafío de salud pública global. Las deficiencias en el conocimiento, el acceso a información confiable y la escasa capacitación médica dificultan que las mujeres reciban atención integral y respetuosa. Esta etapa vital sigue siendo silenciada en muchos espacios: la familia, el lugar de trabajo, los centros de salud y las instituciones.

Yucatán

Arranca la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó esta mañana el inicio de la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán y anunció el fortalecimiento de la Red de Frío de los Servicios de Salud, en colaboración con aliados. Al interior del Centro de Salud Urbano de Mérida, el Gobernador anunció que, con una inversión de 20.1 millones de pesos, se renovó la infraestructura de conservación de vacunas en todo el Estado, conocida como Red de Frío, en los 140 Centros de Salud de la entidad, con el objetivo de garantizar la conservación y distribución segura de las inyecciones para beneficio de todas las familias yucatecas. Para ello, se renovó la infraestructura de conservación de vacunas en todo el estado, mediante la sustitución de refrigeradores en los 140 Centros de Salud del primer nivel de atención, la construcción y equipamiento de una cámara fría, y la adquisición de un Thermoking para una distribución segura. “Lo importante es que hoy en Yucatán tenemos capacidad de vacunar y la seguridad de que nuestras vacunas cumplen con los más altos estándares de calidad”, destacó el Gobernador. Al otorgar más detalles, el mandatario estatal agregó que la jornada de vacunación se llevará a cabo del 27 de abril hasta el 3 de mayo y tiene como meta aplicar vacunas a más de 33 mil beneficiarios, en especial a niñas y niños de 0 a 9 años de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, en los 106 municipios de Yucatán. Las vacunas que se aplicarán, agregó, incluyen protección contra hepatitis, rotavirus, neumococo e influenza, reforzando así la cobertura y reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles. “Recordemos que la salud empieza con la prevención. Vacunarse es un derecho, una responsabilidad y una acción de amor por nuestras familias y nuestro estado”, concluyó Díaz Mena. En su turno, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, destacó que cada persona tiene un papel importante en la protección de la salud pública. “El objetivo principal de esta semana es claro y tenemos que comprenderlo y participar, así como promover la equidad y el acceso a la vacunación”, dijo. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya prioriza la salud de las familias yucatecas y reafirma su compromiso con la prevención y la protección de la salud de todas las personas. Participaron en el evento Javier Ignacio Balám López, director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY; Miguel Ángel Moreno Camelo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1; Marbella Beatriz Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública de la SSY; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Urbano de Mérida.

Yucatán

DIF Yucatán impulsa la autonomía de personas con discapacidad

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de promover una atención social humana, inclusiva y de resultados, el Sistema DIF Yucatán realizó una nueva entrega de prótesis y órtesis a personas de diferentes municipios, en las instalaciones del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (CROPAFY). Durante la ceremonia, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la entrega de 11 aparatos funcionales a personas provenientes de los municipios de Mérida, Tinum, Izamal, Maxcanú, Cacalchén, Muxupip, Halachó y Tekax. Estos apoyos representan no sólo una mejora física, sino una transformación integral en la vida de cada beneficiario. En este marco, se instauró un nuevo símbolo que acompañará cada entrega en el CROPAFY: la campana del Renacer, que las personas beneficiarias harán sonar para conmemorar el inicio de una nueva etapa. Al tocarla, pronuncian la frase “Hoy renazco como una persona nueva hacia mi independencia”, una declaración de fuerza, dignidad y esperanza que reafirma el valor humano detrás de cada proceso de rehabilitación. Durante su intervención, la Mtra. Wendy Méndez Naal compartió un emotivo mensaje en el que reconoció el esfuerzo de las personas beneficiarias y la importancia de brindar respuestas reales a quienes más lo necesitan: “Este es un momento muy especial. Sabemos que el camino hasta aquí no ha sido fácil, pero hoy celebramos la voluntad, la determinación y la esperanza. Porque cuando hay empatía y amor por servir, los verdaderos cambios se hacen realidad. Ese es el espíritu del nuevo Yucatán que estamos construyendo, un Yucatán que renace con amor, que pone a las personas en el centro y que no deja a nadie atrás.” De igual manera, durante el evento, la beneficiaria María del Carmen Ku Chi, quien recibió una prótesis modular arriba de rodilla con pie Sach, agradeció profundamente el respaldo recibido:“Estoy muy feliz, porque este apoyo me devuelve la esperanza y la posibilidad de volver a caminar. Gracias al DIF Yucatán por acompañarnos y no dejarnos solos”. La entrega de estos aparatos fue posible gracias a la suma de esfuerzos entre el DIF Yucatán, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), los municipios participantes y las propias familias. En lo que va de la actual administración, el DIF Yucatán ha entregado un total de 433 aparatos ortésicos y protésicos, beneficiando a personas de distintos municipios del estado que hoy cuentan con mejores condiciones para alcanzar una vida más plena, autónoma y digna. Acompañaron esta entrega el Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte, Director del CROPAFY; el C. Raúl Osorio Alonzo, Director General Administrativo Operativo de la APBPY; y el Lic. Pablo José Metri González, Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social del DIF Yucatán. También asistieron el alcalde de Cacalchén, Manuel de Jesús Orozco Aké, y el alcalde de Tekax, Manuel Vallejos Sansores; así como las presidentas de los DIF municipales Denisse Alejandra Espadas Burgos (Cacalchén) y Leticia Pacheco Chay (Tekax), y las directoras Lucía Guadalupe Herrera López (Cacalchén) y Alejandra Traconis Castillo (Halachó).

Yucatán

 Se integran más municipios a la alianza estratégica de lucha contra el dengue en Yucatán

Ya son 23 los municipios del estado que se han integrado a la Alianza Estratégica de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya impulsada por Renacimiento Maya, a cargo del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Balam López reconoció el compromiso de las y los alcaldes de estos municipios por asumir su responsabilidad conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, la cual establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Detalló que los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo cual representa un riesgo para la salud pública. Por lo tanto, su correcta gestión es una responsabilidad municipal, enmarcada dentro del manejo de residuos urbanos, puntualizó.  En el caso específico de Mérida, explicó que existe una coordinación efectiva con el Ayuntamiento, donde la SSY brinda apoyo para fortalecer las capacidades del personal brigadista en el control de vectores. Además, se han establecido acuerdos para implementar estrategias eficaces en la promoción de la salud y la fumigación, enfocadas en reducir los criaderos de mosquitos transmisores. Subrayó que es notable que, después de diez años, el municipio de Mérida asuma esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía. Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores, las cuales no asumían el cumplimiento de la normatividad mencionada ni contaban con una estrategia propia, como sí ocurre con el actual gobierno municipal. Asimismo, se ha acordado capacitar al personal médico de las unidades de salud para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad, permitiendo así una detección y tratamiento tempranos de los casos sospechosos. Como parte de las acciones en Mérida, se ha puesto en marcha una descacharrización ordenada y permanente que se complementa con la estrategia de los Mega Puntos Verdes, brindando a la ciudadanía espacios adecuados para desechar objetos inservibles y evitar que terminen en calles, áreas verdes o espacios públicos. Además, el municipio ha dispuesto la colocación estratégica de contenedores especiales en diferentes puntos de la capital, de forma aleatoria, ofreciendo así más oportunidades para prevenir criaderos de mosquitos en zonas habitacionales. Los municipios que se han sumado a esta estrategia estatal y al cumplimiento de la NOM-032-SSA2-2014 son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok. Finalmente, Balam López reiteró que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de la población llevando a cabo acciones coordinadas y anticipatorias que permitan reducir el impacto de los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. 

Deportes

Todo listo para la rodada de ciclismo Aliados por la Vida

Con el objetivo de impulsar una cultura de movilidad sostenible, conciencia corporal, salud y respeto a los derechos de los ciclistas, este 30 de abril tendrá lugar una rodada participativa con el club Cicloturixes como parte de la Feria de Movilidad Consciente, que busca fortalecer el tejido social, fomentar el uso responsable del espacio público y promover la prevención de accidentes viales, en un ambiente de convivencia, inclusión y colaboración entre la comunidad y las instituciones aliadas. En ese marco, el Centro Estatal de Prevención al Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) organizaron para este miércoles 30 de abril, a las 18.30 horas, la Feria de Movilidad Consciente y, a las 20.30 horas, la rodada “Aliados por la Vida”. En la Feria de Movilidad habrá talleres de mecánica básica para ciclistas, stands de prevención y señalética; zona de juegos y entretenimiento, además de proyección de videos informativos, mientras que en la rodada se realizará un recorrido urbano en bicicleta con participación de autoridades y ciudadanía.  La sede será el parque de Santa Ana, donde se espera la llegada de alrededor de 200 o más ciclistas que participarán en la rodada que se realizará a lo largo de la ciudad, para la que habrá disponibles 50 bicicletas por cortesía del IMDUT, y se contará también con opción de renta para participantes que lleguen sin bicicleta. En la presentación estuvieron presentes Zayuri Valle Valencia, directora del Cepredey; Irak Greene Marrufo, director del IMDUT; Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte y Everardo Flores Gómez, presidente del club Cicloturixes, A.C. 

Yucatán

DIF Yucatán lleva jornada de prótesis y órtesis a Telchac Puerto

Convencido de que un gobierno cercano es aquel que actúa donde más se necesita, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, llevó a cabo una Jornada de Valoraciones de Prótesis y Órtesis en el municipio de Telchac Puerto, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (CROPAFY). La jornada tuvo lugar en la cancha polifuncional “El Coloso” y reunió a personas beneficiarias provenientes de Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Sinanché, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes fueron atendidas por personal médico especializado para evaluar necesidades de dispositivos ortopédicos y protésicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta jornada es reflejo del modelo de atención con el que se trabaja en la administración actual, cercano a la gente, sensible a sus necesidades y comprometido con el derecho a una vida digna, con movilidad, independencia y salud. “Hoy es un día que llevaremos en el corazón, porque representa la unión de esfuerzos, de voluntades y de corazones dispuestos a servir. Lo que hoy comienza es mucho más que una revisión médica: es una promesa cumplida, una esperanza renovada. Porque detrás de cada valoración hay una historia de lucha y dignidad. Este es solo el inicio de nuevos caminos, nuevas oportunidades y una vida con más bienestar.” De igual manera, destacó que uno de los Pilares esenciales que tiene el Gobernador, es el acceso a la salud como un derecho garantizado para las y los yucatecos. “Si algo nos ha demostrado nuestro gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que sí es posible tener un gobierno diferente, humano, de territorio. Porque la salud y el bienestar no son un lujo, son un derecho, y hoy estamos aquí para garantizarlo. A cada una y uno de ustedes: no están solos. Estamos aquí para ustedes y con ustedes.” Durante la jornada, se realizaron valoraciones para diversos dispositivos ortésicos y protésicos, como plantillas, férulas, corsets, prótesis de extremidades, rodilleras y calzado ortopédico, entre otros. Los casos más específicos serán canalizados al Centro CROPAFY para continuar con su atención, incluyendo estudios socioeconómicos y toma de moldes. También se brindó información y recepción de documentación para personas que requieran prótesis oculares o de seno.  El presídium estuvo conformado por la Directora General, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez; el Director del CROPAFY, Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte; el Presidente Municipal de Telchac Puerto, C. Edmundo Alfonzo Núñez Erguera; y la Presidenta del DIF Municipal, C. Georgina Pech Pérez. Como invitadas especiales, acompañaron también las presidentas de los DIF municipales de Sinanché, Telchac Pueblo, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes reconocieron la importancia de acercar estos servicios a la población que más los necesita. Esta jornada se suma a las acciones con las que el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan haciendo del bienestar una realidad tangible, priorizando la atención directa, humana y efectiva para quienes más lo requieren.