Mundo Noticias

China registra patente de su primera vacuna contra el Covid-19

La Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (SIPO, por sus siglas en inglés) aprobó la primera patente de una candidata a vacuna contra el coronavirus Covid-19 -aún en la tercera fase de pruebas- que podría “ser producida en masa en un breve periodo de tiempo”, según la prensa local. Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente. Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna demostraron que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada a finales de julio en la revista The Lancet. Según la patente de la SIPO, la vacuna contra el coronavirus ha mostrado una “buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo”, recoge el periódico cantonés Southern Metropolis. Su seguridad y efectividad deberá confirmarse en la fase tres La patente asegura que esta vacuna “puede ser producida en masa en un corto periodo de tiempo”, y que es “rápida y fácil de preparar”. Su seguridad y efectividad deberá confirmarse en la fase tres, que se lleva a cabo en el extranjero. Por otra parte, expertos citados por el rotativo Global Times indican que la concesión de la patente demuestra la “originalidad y creatividad” de la vacuna, y que “es probable que CanSino solicite también una patente junto con autoridades extranjeras para proteger sus derechos de propiedad intelectual durante la cooperación internacional”. Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque China ha acelerado los procesos debido a la emergencia sanitaria mundial y ha permitido que se lleven a cabo al mismo tiempo algunos estudios en varias fases.

Noticias Yucatán

Cecilia Patrón propone plan para ayudar a mexicanos sin empleo mediante pago mensual

La diputada Cecilia Patrón ha emprendido un plan para que todo mexicano que haya perdido su empleo durante la pandemia provocada por el Covid-19 reciba del gobierno de la República una ayuda mensual de cuando menos $3,200 durante un lapso de 30 a 90 días. Desde hace unas semanas, la legisladora yucateca hizo la propuesta al Congreso de la Unión, pero afirma que poco se ha avanzado en la burocracia legislativa, mientras tanto, millones de familias en todo el país están padeciendo por la falta de ingresos elementales y la nula posibilidad de salir adelante debido a las restricciones de movilidad en todas las ciudades y comunidades. “Ya pasaron cinco meses y no nos explicamos cómo le están haciendo las familias cuyos padres sostienen el hogar con base en lo que venden en la calle o que son propietarios de pequeños comercios que hoy no están funcionando y no pueden operar” expresó. “Por eso es que estoy proponiendo que el Gobierno de México despierte y volteé a ver a las familias a las que les prometió ayudar desde su campaña, aquí tienen la oportunidad de realizarlo, pero les ha faltado voluntad y humanidad para apoyar a los millones de mexicanos que están viviendo en zozobra económica”, agregó. Cecilia Patrón dijo que la propuesta para la creación de un programa denominado Ingreso Básico Universal, pretende no sólo brindar ayuda elemental a las familias afectadas, sino contar con el apoyo permanente del Gobierno cuando una persona esté sin empleo y pueda percibir un dinero para al menos tener algo para comida y sustento para ellos y sus familias. “En muchos países existe este modelo, incluso en Latinoamérica, como en Chile, Argentina, Brasil, Colombia”.

Mérida

Módulo Veterinario del Ayuntamiento de Mérida reanudará servicios sólo con cita previa

Conscientes de la importancia del cuidado de las mascotas y también privilegiando la salud de sus dueños, este lunes 17 de agosto reabrirá sus puertas el Módulo Veterinario de la Dirección de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, anunció el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que ante las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19, el lugar permaneció cerrado varias semanas. —Hemos recibido peticiones ciudadanas para reactivar el módulo, ante la importancia de seguir cuidando de las mascotas que se vuelven parte de la familia —expresó. —Es por eso que, cuidando al máximo todos los protocolos sanitarios, decidimos reabrir el módulo porque sabemos de la elevada demanda de sus servicios y de la importancia que ha cobrado entre los dueños de mascotas —abundó. Desde la semana pasada comenzaron los trabajos de limpieza del edificio, ubicado en la calle 18 No. 97 entre 19 y 21 Colonia Chichén Itzá, así como el reabastecimiento de material de prevención y medicamentos, a fin de que se encuentre en óptimas condiciones para la reanudación de actividades. La sede retomará sus labores con ciertas adecuaciones a la “nueva realidad” y sólo brindará servicio los lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12 horas. Se proporcionarán consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, curaciones y valoraciones. Únicamente, se atenderán 10 mascotas por día. La vacuna antirrábica se aplicará a partir del martes 18, de manera gratuita y con cita agendada; mientras que el programa de esterilizaciones se retomará el 4 de septiembre, de acuerdo con el listado de espera, previa valoración y un costo de 100 pesos por mascota. Aunado a ello, toda persona que acuda al Módulo Veterinario (previa cita) tendrá que cumplir con las recomendaciones ya establecidas durante el confinamiento como el uso de cubrebocas y/o careta, además de asistir sin acompañantes. El director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, subrayó que como parte de las instrucciones del alcalde para salvaguardar la integridad de los habitantes, se definió brindar de nuevo los servicios, pero mediante citas que se pueden solicitar al teléfono 99 91 68 17 51, extensión 85014. Precisó que no se permitirá el ingreso de menores de edad ni mayores de 60 años y los clientes deberán pasar por los filtros sanitarios como el tapete desinfectante, medición de la temperatura y gel antibacterial. Las consultas son a bajo costo y se requiere presentar una identificación oficial y la cartilla de vacunación de la mascota.

Mundo

En Europa ya hay preocupación ante una posible “segunda ola” de Coronavirus

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los 1,000 positivos cada 24 horas.   El final de las medidas de cuarentena, una relajación de los comportamientos con el verano y una mayor capacidad para hacer test explican el aumento de los casos del COVID-19 en Europa, aseguró el jueves un epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud.   Los jóvenes, menos proclives a sufrir una infección grave por el nuevo coronavirus, están relacionados con el aumento de diagnosticados positivos y “nada hace suponer un cambio global de la gravedad” del virus, dijo a la AFP Richard Peabody, epidemiólogo que dirige el equipo de agentes patógenos de alto riesgo en la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).   La institución de la ONU muestra su preocupación ante una posible segunda ola de contagios. “Si (…) detienes la presión sobre el virus, este volverá”, advirtió el experto, que pidió a los gobiernos europeos que se mantengan alerta en la lucha contra la pandemia y tengan en cuenta las lecciones de los primeros meses de la crisis sanitaria. Peabody recuerda que se deben “identificar rápidamente los nuevos casos” para intentar impedir “que se vuelva a ampliar la propagación”. Las cifras reportadas por muchos países de Europa demuestran que la preocupación de la OMS es justificada. Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1,445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los 1,000 casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo. En total, los positivos acumulados en ese país alcanzan 219,964 y el número de muertos asciende a 9,211.

México

Estado de México reabrirá cines, teatros, museos y gimnasios a partir del lunes

A partir de este lunes, cines, teatros, museos y gimnasios del Estado de México abrirán sus puertas nuevamente a casi cinco meses de mantenerlas cerradas debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Así lo anunció este viernes el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien expresó que la entidad seguirá avanzando en su reactivación económica cuidando que sea de forma segura ante la epidemia de COVID-19. “Es momento de seguir avanzando por eso vamos a abrir las actividades económicas que se puedan adaptar a las nuevas reglas: a partir del próximo lunes 17 de agosto, además de todos los negocios que ya están funcionando, retomamos las actividades culturales, de esparcimiento y deportivas”, informó en un videomensaje que compartió a través de redes sociales. “Podrán retomar sus actividades los cines, teatros, museos y gimnasios, todos cuidando las medidas preventivas”, agregó. El gobernador insistió en que deben mantenerse las medidas sanitarias, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas. Desde hace casi cuatro semanas, el Estado de México permanece en color naranja. Al respecto, el gobernador priista señaló que el semáforo epidemiológico federal es un mecanismo de referencia que alerta sobre el nivel de contagio, pero que hay otros elementos que también deben ser tomados en cuenta para “tomar las mejores decisiones” y logar el equilibrio entre el cuidado de la salud y el apoyo a la economía. (ADN Político)

Yucatán

Gobierno del estado e Insabi estrechan lazos para garantizar atención de calidad a yucatecos

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para fortalecer la infraestructura y equipamiento hospitalario de Yucatán. Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Federación en los temas relacionados con la salud, Vila Dosal y Ferrer Aguilar sostuvieron un encuentro en el que estrecharon lazos en torno al mejoramiento de la calidad de la atención médica, especialmente en el interior del estado. Asimismo, el gobernador y el funcionario federal dialogaron sobre la pandemia del Coronavirus y la evolución que ha tenido en el estado, así como de la importancia de seguir trabajando en unidad y estrecha coordinación para atender la situación ante la actual emergencia sanitaria. En ese marco, el Gobernador agradeció el interés del director del Insabi, quien en todo momento ha estado muy pendiente de lo que sucede en Yucatán, por lo que le reiteró que su administración cuenta con toda la disposición para seguir trabajando de la mano en la mejora de la atención a la salud de los yucatecos.    

Yucatán

Fallece adulto mayor en estacionamiento de hospital en Altabrisa

Un adulto mayor a 60 años de edad murió cuando era trasladado en un auto particular a un hospital luego de presentar problemas para respirar. El hombre, quien desde la semana pasada comenzó a tener síntomas de Covid-19, murió en la parte trasera de la unidad, estacionada en un nosocomio privado, ubicado por Altabrisa. Agentes de la SSP y personas del Ministerio Público llegaron a tomar conocimiento del caso, aunque un médico certificó la muerte para que se dispense la autopsia. (Foto Por Esto¡)

México

Avala Cofrepis primer ventilador mexicano; ya no se importarán, afirma Ebrard

México ya no va a seguir importando ventiladores”, afirmó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), luego de anunciar que el ventilador creado por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Lo que vemos son esfuerzos de coordinación para fortalecer las tareas contra la pandemia. En un tiempo récord del 3 de abril hasta hace un par de semanas, desarrollaron un ventilador que ya tiene permiso de Cofepris y tiene un excelente rendimiento, por ello México ya no va a seguir importando ventiladores”, dijo el Canciller durante la presentación de resultados de la Fundación Mexicana para la Salud. Felicitaciones al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, así como FEMSA, METALSA y las empresas que desarrollaron el ventilador VSZ-20-2 que ha obtenido el permiso de COFEPRIS para ser instalado para terapia intensiva en todo el país. Muchas vidas serán salvadas!! pic.twitter.com/630bcDWtk0 — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 5, 2020 El funcionario afirmó que el Gobierno federal en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición, así como la iniciativa privada, se encargarán de distribuir este equipo médico en el territorio nacional.

Mundo

“Susana distancia” no serviría en espacios cerrados, hallan Covid “viable” a 5 metros de paciente

Puede que los famosos dos metros de distanciamiento social no sirvan absolutamente de nada cuando se esté en un espacio cerrado, sea éste un restaurante al que vamos a cenar, una escuela que separe un poco los pupitres de sus alumnos o una oficina que haya distanciado el ordenador de sus trabajadores. Aunque sigue existiendo cierta controversia sobre el papel de los aerosoles o micropartículas en suspensión a la hora de transmitir la Covid (la OMS sigue defendiendo que se produce a través de las gotículas que se expulsan al toser o estornudar y que son de mayor tamaño), un nuevo estudio indica que ha hallado virus “viable” y, por tanto, infeccioso en el aire de una habitación a cinco metros de un paciente. El estudio publicado el 4 de agosto en el repositorio de artículos científicos medRxiv, y que por tanto aún no ha pasado la revisión por pares, ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Florida. Para ello, recogieron muestras de aire en la habitación de un hospital a una distancia de entre 2 y 4,8 metros de los dos pacientes de Covid-19 que la ocupaban, uno de ellos con una infección respiratoria activa. Secuenciaron el genoma del virus recolectado en el aire y comprobaron que la secuencia 38 de la cepa de SARS-CoV-1 aislada en esa muestra era idéntica a la contenida en un hisopo que se había pasado por la garganta del paciente con la infección activa. En otras palabras, el virus en el aire claramente procede de ese paciente que no estaba intubado (uno de los procedimientos en los que la OMS admite la transmisión aérea), sino que tosía y hablaba con normalidad.   Los autores indican que los pacientes con manifestaciones respiratorias de Covid-19 producen aerosoles que contienen coronavirus “viable” y esos aerosoles pueden servir como fuente de transmisión del virus.   “Para la transmisión basada en aerosoles, medidas como la distancia física de 6 pies [1,8 metros] no serían útiles en un entorno interior y proporcionarían una falsa sensación de seguridad. Con el aumento actual de casos, para ayudar a detener la pandemia de Covid-19 se necesita una guía clara sobre las medidas de control contra los aerosoles del SARS-CoV-2″, señalan los autores del estudio, que añaden que las implicaciones para la salud pública son “amplias” porque una de las medidas estrella para frenar la propagación, además de las mascarillas y el lavado de manos, es precisamente el distanciamiento social y según estos resultados sería insuficiente con la medida recomendada hasta ahora. Para el bioquímico José Manuel Bautista, este trabajo demuestra que el coronavirus es infeccioso a partir de aire de hospital de personas infectadas por Covid-19. “La vía aérea juega un papel importante en la transmisión comunitaria”, señala este catedrático de biología molecular de la Universidad Complutense de Madrid en su cuenta de Twitter. Bautista, que no firma este artículo, resume que estos hallazgos suponen una pieza más: el virus en aire contaminado puede infectar las células.

Mundo

Reportan en Argentina la muerte de un hombre por haber consumido dióxido de cloro

Un hombre de 50 años de edad perdió la vida en la localidad de San Pedro en Jujuy, en Argentina a causa de un paro cardíaco, luego de haber ingerido un litro y medio de dióxido de cloro (CDS). Autoridades creen que la ingesta del compuesto químico habría provocado una intoxicación y por consecuente un paro cardiorrespiratorio, el cual terminó por arrebatarle la vida al sujeto. La razón por la que el hombre tomó el dióxido de cloro es porque buscaba curarse de una fuerte gripe, esto por una recomendación de un amigo. De acuerdo con sus familiares el fallecido “solo tenía gripe”, pero el lunes ya se encontraba mejor de su salud; sin embargo, ese mismo día estuvo en contacto con un amigo, quien le recomendó tomar CDS asegurando que era “una solución frente a la pandemia”. A la mañana siguiente se le encontró en su cama, sin reacción por lo que sus seres queridos llamaron a los servicios médicos, pero al arribar el sujeto ya no presentaba signos vitales. El hombre ingirió al menos un litro y medio por la tarde del pasado lunes, por lo que su familia asegura que esa fue la razón por la que perdió la vida. “Tenía un cuadro de gripe pero tomó en exceso CDS y se intoxicó”, contó su hermano Martín Ríos. Cabe mencionar que el sujeto de 50 años no se realizó las pruebas pertinentes para detectar si era portador del COVID-19, aunque su familia declaró que sufría patologías como diabetes e hipertensión. ¿Qué es el dióxido de cloro? Desde hace unos meses comenzó a circular en las redes sociales que el dióxido de cloro era un presunto mecanismo para curar el coronavirus, pero instituciones de salud han pedido a la población que no se haga uso de este compuesto químico pues es altamente reactivo y al ser ingerido puede provocar irritación de la boca, esófago y estómago. Incluso la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que “enfáticamente desaconseja el uso de dióxido de cloro y de sus derivados para ser ingerido o inhalado o para cualquier otro uso en humanos, estos productos se usan para desinfectar superficies inanimadas, no para seres humanos”. Con información de Clarín y BAE