Yucatán

Inauguran Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del Ejército Mexicano en Mérida

 La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha entró en funcionamiento la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate (7/o. B.I.C.).  La nueva unidad está ubicada en el Interior del Campo Militar 32-A, calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa, de la capital yucateca. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C. consta de 20 camas de terapia intensiva provistas de ventilador y purificador de aire de primer nivel y red de gases medicinales, será atendido por 47 elementos en las diversas especialidades médicas y administrativas, 35 civiles entre médicos, enfermeras, laboratoristas, radiólogos, afanadores y secretarios, así como 12 militares entre médicos, personal de enfermería y apoyo administrativo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La reconversión de un dormitorio de tropas del 7/o. B.I.C. a Unidad Operativa de Terapia Intensiva, inició el 9 de abril del 2020; se realizaron trabajos de albañilería, climatización, instalación de equipo industrial, equipo e insumos médicos, con el objetivo principal de proporcionar atención médica de calidad y seguridad a los pacientes que ingresen por alguna complicación respiratoria que requiera de cuidados intensivos. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C., se suma a la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería, para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social. El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la nueva Unidad Operativa de Terapia Intensiva (UOTI) en las instalaciones de la X Región Militar, que contribuye a ampliar la capacidad hospitalaria en el estado ante esta contingencia sanitaria. Junto con los comandantes de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y de la 32 Zona Militar, General de Brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, Vila Dosal recorrió las áreas que corresponden al 7 Batallón de Ingenieros de Combate dentro de este campo militar que, tras un proceso de reconversión, se habilitaron como este nuevo espacio médico de cuidados intensivos.

Mundo

Estudiantes de Francia regresan a las aulas y con medidas sanitarias más flexibles

Los alumnos de primaria y secundaria de Francia regresaron este lunes a clase de forma obligatoria hasta las vacaciones de verano, dentro de dos semanas, con el objetivo de restablecer el contacto con todos los niños, especialmente con el 4% que se ha quedado descolgado durante el confinamiento. “No se puede dejar a los alumnos sin clase de marzo a septiembre”, explicó en una entrevista a la emisora “France Inter” el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, que se ha marcado el objetivo de que en las dos próximas semanas los 6,7 millones de estudiantes de primaria y los 3.3 millones de secundaria asistan presencialmente. Para que eso sea posible, se ha flexibilizado mucho el estricto protocolo sanitario establecido al comienzo de la desescalada en mayo, de forma que en preescolar ya no se exige ninguna regla de distanciamiento entre niños de la misma clase. En el resto de cursos desaparece la regla que preveía un espacio de 4 metros cuadrados por cada uno y un máximo de 15 estudiantes por clase. A partir de ahora basta con una distancia lateral de un metro en las aulas. Sí se mantiene la obligatoriedad de mascarilla para los estudiantes de más de 11 años (y de los profesores). Blanquer insistió en que el confinamiento ha sido “una catástrofe educativa mundial” por las decenas de millones de estudiantes que se han quedado desescolarizados. Aseguró que Francia es uno de los países que mejor ha respondido a ese problema ya que tiene “una de las tasas más bajas de Europa” de alumnos que se han quedado descolgados del sistema escolar. En concreto, calculó que, si al comienzo del confinamiento eran un 8%, cuando se inició la desescalada el mes pasado ese porcentaje había conseguido reducirse a la mitad, lo que en números absolutos representa 500.000 alumnos, que constituyen “la primera de las prioridades” de la vuelta a clase y de la preparación del curso próximo. Pese a que solo quedan dos semanas para las vacaciones, Blanquer justificó el retorno de los alumnos a sus centros escolares porque “cada hora, cada día de clase cuenta”, porque los profesores deben conocer la situación de sus alumnos y porque “hay una dimensión psicológica que no hay que menospreciar”. En espera de que se puedan contrastar las cifras reales, el ministro francés estimó que alrededor del 90 % de los profesores estarán en los centros escolares. El resto, en su inmensa mayoría han justificado su ausencia por razones médicas o familiares. Según un sondeo del instituto demoscópico Odoxa-Dentsu Consulting, al menos el 61% de los padres tenían intención de llevar a sus hijos a la escuela esta semana. Aquellos que no lo hagan, serán contactados por los centros escolares para saber qué ocurre y se aplicarán las reglas habituales en esos casos porque, como recordó el titular de Educación, “la instrucción es obligatoria en Francia”. Con información de EFE.

México

AMLO implementará una campaña nutricional al término de la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno lanzará una campaña nutricional, la cual contempla incluir una materia cuyos temas se incluyan en libros de texto, tras concluir la pandemia por coronavirus. Lo anterior dijo se da luego de ver la vulnerabilidad de las personas con sobrebeso y/o con una mala alimentación ante contingencias sanitarias como la que se vive actualmente por coronavirus Covid-19. “Nos estamos preparando para mejorar la nutrición y hábitos alimenticios como el consumo de productos chatarrra. El ejercicio y no dar lugar a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, señaló. En ese sentido, reiteró que el mensaje principal que se pretende dar en las escuelas son los hábitos alimenticios, la eliminación de las comidas chatarras y el ejercicio para prevenir las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. A partir del próximo mes comenzará a aparecer una campaña nutricional, «Ahora toma especial fuerza, el principio es que la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa».

Yucatán

Permanecerán medidas en paraderos y transporte público para evitar contagios

En el Gobierno del Estado existe apertura para escuchar y dialogar a todos los sectores de la sociedad, como es el caso de los comerciantes, para la toma de decisiones, pero en todas ellas siempre se privilegiará el bien común por encima de cualquier interés personal o de grupo, afirmó el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos. El funcionario estatal reiteró que la actual administración estatal siempre ha dado prioridad al diálogo para escuchar los planteamientos de la sociedad y en consenso tomar las decisiones que traigan los mayores beneficios para la población, “pero el que no se cumpla con algunas solicitudes no quiere decir que no se escuche o atiendan las peticiones”. En el caso particular de las medidas implementadas en el transporte público ante la contingencia por el Coronavirus y ante las opiniones Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Karam Espósitos reiteró que éstas se han aplicado siguiendo las mejores prácticas que otros países han dado buenos resultado. Además, la medida fue tomada con base en las recomendaciones que el Comité de Expertos en salud pública y privada de Yucatán han hecho para cuidar la salud de la población. Vemos que algunas de las propuestas hechas por la Canaco están enfocadas en querer poner los paraderos en las puertas de los negocios de sus socios y no en cuidar la salud de la población, las cuales, por no cumplir con el tema de salud, se han rechazado por inviables. “Todas las propuestas que se hagan pensando en el tema de salud serán analizadas y, en su caso, si son viables aplicadas. Ojalá pudieran pensar no solamente en el tema económico, el cual por supuesto es importante, pero nunca por encima de la salud de la ciudadanía”, aseveró. Sabemos de la difícil situación económica por lo que miles de familias yucatecas están pasando y lo complicado que está significando para el sector productivo, por eso desde el Gobierno del Estado estamos dispuestos a seguir dialogando y buscar la forma de mejorar las cosas. Sin embargo, éstas no se pueden hacer solo para poner paraderos a las puertas de algunos negocios que le interesen a la Cámara. Tenemos claro que, si las propuestas van pensadas en el tema de salud todas serán valoradas y, en su caso, si son buenas podrán ser aplicadas, añadió el funcionario estatal. Recordó que el objetivo de las acciones aplicadas en el transporte público es reactivar la economía con la menor movilidad posible, por lo que se han determinado medidas acordes a las necesidades y disposiciones de las autoridades de salud principalmente en el tema del transporte urbano que incluye, no sólo a los autobuses, sino al servicio de alquiler de vehículos público (taxi) y privado (plataformas).

México

Municipio en Veracruz imprime su propio ‘dinero’ para apoyar economía local por COVID-19

El ayuntamiento de Omealca, en la zona centro del estado de Veracruz, imprime su propio dinero, el cual puede ser utilizado para adquirir despensa y productos básicos. Los «billetes» con valor de 10, 20 y 50 pesos serán distribuidos por las autoridades entre los pobladores mas necesitados del municipio, según el anuncio del propio ayuntamiento en sus redes sociales. En las instrucciones para recibir los apoyos se establece que únicamente se podrán utilizar para adquirir alimentos en los comercios locales, como una forma de incentivar la economía en la zona. También se aclara que con este dinero no se podrá adquirir comida chatarra ni refrescos ni cigarros. “Estamos trabajando para ayudar a los que menos tienen. Creamos un programa emergente de vales que podrán canjearse en el comercio participante por productos alimenticios”, señaló el video institucional. El alcalde Pedro Montalvo Gómez dijo, en entrevista telefónica con El Financiero, que el proyecto también busca que la ciudadanía no salga del municipio, previniendo así la propagación del nuevo coronavirus. Comentó que los ‘vales-billetes’ han llamado la atención entre la población y que los comerciantes locales se encuentran satisfechos con la iniciativa. “Está orientado a tener un desarrollo regional del lugar, está orientado a estimular la venta de los productos agrícolas de la región y está orientado a que no nos contagiemos”, declaró. Añadió que los billetes son impresos en las mismas instalaciones del ayuntamiento y que cuentan con tres candados de seguridad para evitar su falsificación o mal uso.

Mérida

Mérida destaca a nivel nacional por información oportuna durante pandemia

El manejo transparente tanto de las finanzas municipales como de todos los programas y obras públicas ha sido uno de los principales compromisos de la actual administración y por eso es una gran satisfacción que hayamos logrado posicionar a Mérida como referente nacional en transparencia también durante la actual pandemia que estamos viviendo, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que el miércoles pasado el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) dio a conocer que, de acuerdo con una evaluación realizada a las 32 capitales de la República, Mérida y Colima fueron las únicas en ofrecer el 100% de información proactiva sobre gastos y situación general causada por la pandemia del Covid-19. Subrayó que, desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición de todos el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el Covid-19. Remarcó que el micrositio alojado en la página web del Ayuntamiento (www.merida.gob.mx) muestra en un formato abierto y accesible toda la información sobre acciones especiales o extraordinarias ejecutadas para atender la contingencia. —Propusimos que se desarrollara este micrositio porque de esa forma ponemos al alcance de todos tanto las acciones municipales como la información general sobre el coronavirus y porque estamos muy conscientes de lo importante que en estos momentos es contar con información oficial y fidedigna para tranquilidad de las y los meridanos—expresó. Al acceder a este formato digital, lo primero que el ciudadano encuentra es la información general sobre el Covid-19, qué es, cuáles son las vías de transmisión, los síntomas y las medidas de prevención. También se incluyen los números a los que se puede comunicar quien presente síntomas de la enfermedad: Línea Federal 800-004-4800, línea estatal: 800-982-2826 y Médico a Domicilio municipal: 999-982-33-29 en horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Asimismo, se ofrecen los contactos de la Línea de Apoyo Emocional 9994-54-10-81 y de Contención Emocional a Mujeres en Crisis por Covid-19: 800-455-76-72 y 999-23-09-73. Parte de la información que se pone a disposición de los usuarios es un mapa informativo (vinculado al geoportal del Ayuntamiento) con información sobre vías de acceso restringido, filtros de revisión sanitaria y detalles de la Ruta de la Salud, que el Ayuntamiento puso en marcha en coordinación con el gobierno estatal para servicio del personal que labora en clínicas y hospitales de la ciudad. Otro apartado de interés es el que permite consultar las medidas de prevención en las distintas dependencias municipales, de modo que el usuario al seleccionar una dirección o algún centro recreativo u otro especio municipal accede a la información las medidas bajo las cuales está en funcionamiento o las restricciones en las que se encuentra.  Además, se ofrecen los listados de beneficiarios de los diferentes programas emergentes por la pandemia, los acuerdos tomados en relación con la contingencia, así como las facturas de los gastos originados por la misma. Los visitantes al micrositio también encuentran para agregarse vía WhatsApp o Telegram a la información sobre el Covid-19 en el municipio. Se incluye información complementaria como un curso de capacitación en línea enfocado al Covid-19, un flujograma ciudadano en el que punto por punto se ofrece una guía de los pasos a dar en caso de tener síntomas de la enfermedad, recomendaciones para mantener una mente sana durante la pandemia y otros materiales de consulta. —La accesibilidad y claridad con que se presenta esta información fue uno de los puntos clave para que Mérida destacara en el primer lugar en la evaluación que hizo el colectivo CIMTRA—concluyó Barrera Concha. —

Yucatán

Gobierno del Estado continúa equipando ambulancias para atender la pandemia

Para ofrecer un traslado más sencillo y seguro de pacientes con Coronavirus, el Gobierno del Estado continúa equipando con desfibriladores, oxímetros de pulso portátil, termómetros y reguladores de oxígeno a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El Gobierno de Mauricio Vila ahora dotó de 12 desfibriladores, 16 oxímetros de pulso portátil, 12 termómetros para medir la temperatura a través del canal auditivo y 12 reguladores de oxígeno, equipos que permitirán la movilización de pacientes sin que esto represente un riesgo para su salud ni su tratamiento. Los reguladores de oxígeno son dispositivos que van conectados a los cilindros de suministro y se emplean para llevar un control del flujo de oxígeno, a través de una válvula que regula la cantidad de oxígeno e indica la medida de los rangos de salida. Por su parte, los oxímetros de pulso portátil son un dispositivo pequeño que se coloca en la punta de los dedos y brinda una lectura instantánea de los niveles de saturación de oxígeno en la sangre de los pacientes, previniendo complicaciones graves.   De igual manera, los desfibriladores son instrumentos fundamentales pues ayudan a monitorear el ritmo cardíaco, la tensión arterial, restablece el ritmo cardiaco normal a través una descarga eléctrica en caso de una parada cardiaca, mientras que los termómetros son instrumentos necesarios para medir la temperatura corporal del cuerpo del paciente de manera cualitativa ante esta contingencia sanitaria. A manera de prevención ante el incremento de casos y la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó que se consigan estos equipos e instrumentos para poder brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones o requieran de traslado. Cabe recordar que, todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno del Estado están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

Yucatán

Gobierno del Estado sigue dotando de equipamiento médico a hospitales públicos

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo entrega de 8 ventiladores y 9 monitores de signos vitales a hospitales públicos estatales para reforzar la atención a pacientes con Coronavirus y apoyar la labor del personal médico que los atiende.   La dependencia estatal distribuyó 3 de estos ventiladores y 4 monitores de signos vitales al Hospital General “Dr. Agustín O´Horán” y el resto, es decir 5 ventiladores y 5 monitores fueron entregados en el Hospital de la Amistad Corea-México.   El doctor Marco Antonio Cetina Cámara, director del Hospital O´Horán, reconoció el apoyo recibido por parte del Gobierno estatal, con lo cual se mejora la capacidad resolutiva del área de atención para pacientes con coronavirus que presentan dificultad respiratoria secundaria.   “El Gobernador nos está apoyando nuevamente con cuatro monitores de signos vitales. Esto nos genera un incremento de la capacidad resolutiva para poder atender a los pacientes de forma correcta”, aseguró.   Con esta entrega de equipamiento se contabilizan más de 22 ventiladores entregados por el Gobierno estatal en ese hospital y que contribuyen a afrontar los inconvenientes médicos que se puedan presentar durante la atención a pacientes contagiados por Coronavirus.   De acuerdo con el directivo los monitores son para todo tipo de pacientes: neonato, pediátrico y adulto, que garantizan un buen chequeo de los signos vitales del paciente que son respiración, frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal y presión arterial.   En el mismo sentido, los ventiladores cumplirán la función de apoyo respiratorio, y si el paciente necesita mayor cantidad de oxígeno porque tiene dificultad al respirar, “con estos ventiladores se los podemos proporcionar para que disminuya su esfuerzo respiratorio y así tratar de mejorar sus condiciones”.   Cetina Cámara agradeció al Gobierno del Estado por la ayuda entregada en los momentos adecuados y que ha significado un gran soporte para los médicos y demás profesionales de la salud que atienden a pacientes con Coronavirus.   “Ha sido un apoyo en tiempo y forma que nos ha ayudado a afrontar la demanda que hemos tenido hasta estos momentos. Juntos el Gobierno, los trabajadores de la salud y los yucatecos saldremos de esta situación” aseveró.   Por otro lado, el doctor Raúl Humberto Peniche Rodríguez, director del “Hospital de la Amistad Corea-México”, recibió de parte del Gobierno estatal 5 ventiladores y 5 monitores de signos vitales, para dotar de la tecnología necesaria a la Unidad Pediátrica de ese nosocomio. El doctor Peniche Rodríguez explicó que dicha Unidad era el espacio designado para casos de urgencias en la clínica, sin embargo, cuando se presentó la contingencia por Coronavirus comenzaron a hacer la reconversión. En esa área, dividida en dos zonas, se atenderá a pacientes graves contagiados con Coronavirus y en recuperación o no graves.   El director del Hospital de la Amistad, afirmó que la entrega del equipamiento médico les beneficia ampliamente porque sin ello “sería imposible dar una atención correcta y adecuada a los pacientes”.   Además, explicó que el apoyo otorgado por el Gobernador Vila Dosal “es de una utilidad inmensa porque eso va a contribuir a darle seguridad a los pacientes y a los trabajadores por contar con buenos equipos. Estamos seguros de que tendrán toda la protección adecuada”.   Por tal razón, Peniche Rodríguez agradeció la asistencia otorgada por el Gobernador Vila Dosal, quien “siempre nos ha apoyado, tanto en época ajena al Coronavirus como actualmente” finalizó.   La entrega de equipamiento complementa la distribución de 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió de forma anticipada para asegurar un inventario adecuado de equipamiento para los hospitales públicos del estado.   Desde los primeros días de la pandemia y a modo de prevención, debido a la gran demanda y escasez de estos instrumentos en México, el Gobernador Vila Dosal dio órdenes de adquirir dicho equipamiento médico para brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones.   Todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno estatal están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.    

Yucatán

Coronavirus impone nuevo récord con 90 nuevos contagios y 13 decesos

El coronavirus impone nuevo récord en nuevos contagios y fallecimientos en el estado al registrarse 90 positivos y 13 decesos en las últimas 24 horas, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán.  Este crecimiento estaría relacionado con la movilidad que provocó la situación de emergencia que se generó por las fuertes inundaciones que dejaron las lluvias torrenciales provocadas por «Cristóbal». Independientemente de eso, ha 99 días de detectarse el primero caso de Covid-19 en la entidad, se registra un nuevo pico máximo de la pandemia. En cuanto a los fallecidos de este día, se trata de un hombre, de 40 años, de Kanasín, con antecedente médico de hepatopatía crónica; mujer, de 51 años, de Mérida, con insuficiencia hepática crónica y diabetes; mujer, de 54 años, de Cacalchén, con hipertensión y diabetes; hombre, de 54 años, de Samahil, con diabetes y obesidad. Mujer, de 55 años, de Mérida, con hipotiroidismo, obesidad y diabetes; mujer, de 56 años, de Mérida, con hipertensión, obesidad y diabetes; mujer, de 69 años, de Hunucmá, con hipertensión; hombre, de 70 años, de Umán, sin antecedentes médicos; hombre, de 72 años, de Mérida, sin antecedentes médicos. Hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 77 años, de Hoctún, con diabetes, hipertensión, asma y EPOC; hombre, de 85 años, de Muna, con hipertensión, diabetes e insuficiencia renal crónica; hombre, de 89 años, de Mérida, con hipertensión. En total, son 351 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 2,910 casos confirmados, 2,228 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 145 están estables, y 186 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. De los 90 nuevos contagios, 42 se registraron en Mérida, 11 en Muna, 10 en Valladolid, 7 en Buctzotz, 4 en Kanasín, 2 en Hunucmá, y 1 en Akil, Cacalchén, Chemax, Chocholá, Dzemul, Hoctún, Motul, Oxcutzcab, Progreso, Samahil, Teabo, Tticul Tixcikob y Tizimín.

México

Suman 19,080 las muertes por coronavirus en México; hay 159,793 casos confirmados

La Secretaría de Salud informó este miércoles que ya son 19 mil 80 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 159 mil 793, de los cuales 22 mil 209 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 59 mil 76. Los estados que se encuentran actualmente en color naranja del semáforo epidemiológico son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. El resto permanece en color rojo. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 38 mil 871. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 25 mil 227, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con siete mil 330. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son ocho millones 61 mil 550, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. (El Financiero)