Yucatán

La pandemia del Coronavirus alcanza las 500 víctimas mortales en Yucatán

Este día, Yucatán alcanzó un total de 500 personas fallecidas a causa del coronavirus, pero a pesar de ello, este fin de semana la entidad entrará a una nueva etapa de su proceso de reactivación económica, en el que la población deberá asumir una mayor responsabilidad, según las autoridades, para evitar que este proceso se detenga y se vuelvan a restringir las actividades económicas no esenciales. Este día fallecieron 13 personas: un hombre, de 42 años, de Mérida, con antecedente médico de obesidad; mujer, de 43 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 48 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipotiroidismo, diabetes y obesidad. Hombre, de 55 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Timucuy, con asma y diabetes; hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; hombre, de 60 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 61 años, de Mérida, con hipertensión y obesidad. Hombre, de 71 años, de Mérida, con obesidad y diabetes; hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y tabaquismo; hombre, de 79 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 81 años, de Mérida, con enfermedad cardiaca. En el caso de los nuevos contagios, hoy se detectaron 125 nuevos contagios, pero debido a una actualización atribuible a la plataforma federal que lleva el registro nacional,  se reportan también 130 casos más del IMSS, que se trata de casos que la plataforma federal no había cargado. Con este acumulado, son 255 nuevos casos los que se registran este día, de los cuales 155 se reportaron en Mérida, 17 en Umán, 10 en Kanasín, 8 en Ticul, 7 en Izamal y Valladolid, 6 en Temozón, 5 en Progreso y Tixkokob, 4 en Tekax, y 4 foráneos; 2 en Baca, Cansahcab, Halachó, Muna, Tahmek, Tecoh, Xocchel y Yaxcabá, y 1 en Acanceh, Akil, Conkal, Dzemul, Huhí, Hunucmá, Mama, Maní, Maxcanú, Suma y Tixpéual. En total, ya son 4,886 casos positivos, de los cuales 3,369 ya se recuperaron, 743 están estables, y 274 están hospitalizados.

Mérida

Policías y guardaparques participarán en monitoreo para evitar propagación de Covid

Ante las condiciones actuales derivadas de la pandemia por el coronavirus, que mantiene elevada incidencia de contagios, el Ayuntamiento de Mérida seguirá reforzando todas las acciones a su alcance para el cuidado de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que entre los principales aliados para cuidar a la población se encuentran los agentes de la policía municipal y los guardaparques, y por eso, el Ayuntamiento les ofrece capacitación continua, a fin de que puedan servir con excelencia a la ciudadanía. Barrera Concha remarcó que a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento no se detendrán los programas que permitan mejorar al personal que labora en el auxilio de la población. Recordó que para atender de manera inmediata las necesidades derivadas de la contingencia y el aislamiento social fue necesario redireccionar presupuestos para ofrecer apoyos emergentes a los sectores más vulnerables. En cuanto a la capacitación de policías y guardaparques, comentó que se les ofreció esta semana un curso para implementar nuevas medidas basadas en el uso de la tecnología y que ayudarán a reducir riesgos de contagio del coronavirus. Dijo que el curso forma parte del programa continuo de capacitación en la Policía Municipal para mantener el grado de profesionalización que la distingue no sólo en el Estado, sino también en el país. En esta ocasión, precisó, el curso estuvo a cargo de la subdirección de Salud. Policías y guardaparques adquirieron los conocimientos necesarios para participar en un sistema de monitoreo que permitirá obtener información de los ciudadanos que se muevan en sitios estratégicos. Los monitoreos se registrarán en tabletas o dispositivos móviles en tiempo real y arrojarían datos más precisos sobre personas con posibles síntomas de coronavirus. Por su parte, el subdirector de Salud, Dr. Irving Sauri Cruz, comentó que tanto policías como guardarparques colaborarán en estos monitoreos y tendrán la facultad de evitar la propagación y cadenas de contagios de Covid-19. Cabe destacar que estas actividades no afectarán las labores de los guardaparques en los espacios públicos a los que están asignados, ya que sólo algunos y por turnos colaborarán con esta estrategia. Explicó que el trabajo se realizará también con el apoyo de paramédicos municipales, quienes se encargarán de trasladar a su domicilio a quien se detecte con síntomas del coronavirus, además de que le brindarán la información necesaria para darle seguimiento al problema. Al curso asistieron integrantes del área de Guardaparques de la Policía Municipal, encabezados por su Secretario Técnico, Benjamín Millet Molina, supervisores de mercados y agentes municipales. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida pide extremar medidas de cuidado ante reactivación de algunas actividades

El Ayuntamiento de Mérida hace un llamado a la población para extremar las medidas para el cuidado propio y el de los demás durante las actividades permitidas en la Ola 1 para la reactivación en el estado y el municipio. Asimismo, puntualiza que la reapertura de los espacios públicos está enfocada de manera estricta a la práctica de ejercicios como caminar o trotar, de manera individual. Los ejercicios y prácticas grupales aún no están permitidos en ningún espacio. Además, las áreas infantiles de los parques permanecerán cerradas. Exhorta a las personas que acudan a los parques a no agruparse para la convivencia, sino a retirarse en cuanto terminen la práctica de sus actividades físicas, de manera que otras personas puedan hacer uso del parque. Además, recalca la importancia de que los ciudadanos que deseen acudir a un parque lo hagan al más cercano de su domicilio, a fin de no aumentar en exceso la movilidad urbana, lo que podría ser factor que contribuya al aumento de contagios de coronavirus. El Ayuntamiento recuerda que la pandemia en el municipio sigue en sus puntos más elevados, con números considerables de contagios y lamentables fallecimientos, por lo que cada ciudadano, cada padre o madre de familia, debe tomar las medidas pertinentes para cuidar de sí y de los suyos. Es responsabilidad de cada quien, señala, acatar las medidas de sana distancia, así como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacteriano para disminuir la posibilidad de contagios. Lo más importante es que quien no tenga motivo para salir a la calle permanezca en su casa y no realice reuniones ni visitas a amigos y familiares. Para la reactivación económica estatal y municipal se hace necesario reabrir espacios de diferentes actividades, pero esto no significa que la pandemia esté controlada ni a la baja, por lo que cada persona debe asumir el cuidado necesario para evitar contagiarse y contagiar a los demás. Tal como se dio a conocer ayer, los parques zoológicos y otros espacios públicos como los panteones, permanecerán cerrados hasta que las condiciones sanitarias permitan su reapertura. El Ayuntamiento ratifica su compromiso primordial con la salud de las y los meridanos y los invita a seguir observando las medidas necesarias, a fin de que todos juntos logremos superar este difícil panorama de la pandemia por el Covid-19. —

Yucatán

Yucatán se mantiene en «Naranja», pero con mayor apertura a las actividades social y económica

Los indicadores semanales del Semáforo ́estatal de Salud marca color «Naranja», con una tendencia de incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior, aunque Yucatán continuará en la Ola 1 de reapertura económica. A partir de mañana viernes se permitirá que restaurantes y comercios abran también sábados y domingos, con las restricciones establecidas para la ola 1. Además, se abrirán parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos de todo el estado para salidas individuales, excepto juegos infantiles para evitar contagios por interacción; se mantendrán cerrados los zoológicos Animaya y Centenario. También se permitirá la apertura de clubes deportivos sólo para actividades al aire libre y deportes individuales; no se autorizan deportes de conjunto. En los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados se podrá permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible. Con el fin de apoyar a 4,000 familias de los puertos yucatecos, las marinas podrán operar durante julio y agosto, todas las embarcaciones que quieran navegar tendrán que realizar un registro en la página reactivación.yucatan.gob.mx. para acceder a los protocolos necesarios de navegación. Las playas públicas se mantendrán cerradas; sólo estará permitido el tráfico vehicular en el malecón de Progreso, no el peatonal. Las autoridades de salud remarcaron el tema de la responsabilidad individual y recordar que la reapertura gradual de la Ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención. Es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy. En cuanto al reporte médico hoy se detectaron 82 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 8 en Valladolid, 3 en Motul, y 1 en Acanceh, Espita, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín y Umán. En total, ya son 4,631 casos positivos. De ese total, 3,211 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 657 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 276 están hospitalizados y en aislamiento total. De igual forma, este día fallecieron 13 personas: hombre, de 35 años, de Maxcanú, con antecedentes médicos de obesidad; hombre, de 47 años, de Motul, con antecedentes de hipertensión; hombre, de 54 años, de Mérida, con hipertensión, tabaquismo y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipertensión y diabetes, y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. Mujer, de 56 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 56 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 61 años, de Campeche, con enfermedad cardiaca; hombre, de 71 años, de Maxcanú, con hipertensión, enfermedad cardiaca y diabetes; hombre, de 72 años, de Ticul, sin antecedentes de enfermedades. Hombre, de 72 años, de Umán, con diabetes; hombre, de 74 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 75 años de edad, de Izamal, sin antecedentes de enfermedades; mujer, de 85 años de edad, de Dzidzantún, con historial médico de hipertensión, enfermedad cardiaca, EPOC y diabetes. En total, son 487 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.  

México

En México van 28 mil 510 muertos y 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 1 de julio de 2020, en México van 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus y 28 mil 510 muertos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los 231 mil 770 casos positivos, 24 mil 734 son la pandemia activa. Casos de coronavirus a nivel mundial Los casos globales de COVID-19 alcanzaron la cifra de 10.32 millones, mientras que los fallecidos ascendieron a 507 mil 435, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). América, con 5.2 millones de contagios, concentra ya casi la mitad de los casos mundiales, seguida de Europa con 2.69 millones y Oriente Medio, que ya superó la barrera del millón de casos.

Mundo

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna dio positiva y harán prueba masiva en humanos-

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaron este miércoles resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando. El estudio incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la COVID-19. En un comunicado, la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que los datos clínicos son positivos y que los trabajos se están llevando a cabo con la máxima urgencia. La vacuna, según la nota, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. Ahora, las dos compañías prevén usar la información recabada para llevar a cabo una prueba mucho más amplia, con hasta 30 mil participantes, y que esperan comenzar a finales de julio si se recibe el visto bueno de los reguladores. Esta vacuna se suma a varias más en las que están trabajando otras farmacéuticas de varios países y que también han obtenido resultados prometedores en las primeras pruebas con humanos. Por el momento no se ha aprobado el uso generalizado de ninguna vacuna contra el coronavirus, que ha dejado más de medio millón de muertos en todo el mundo y más de 10.5 millones de casos confirmados. Habitualmente, el periodo para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en este caso hay la expectativa de que el proceso pueda acelerarse. Sin Embargo

Yucatán

Se duplica número de contagios de 88 a 176 en 24 horas en Yucatán

De 88 contagios registrados ayer, la cifra se duplicó a 176 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con 13 fallecimientos, de acuerdo con autoridades de salud de Yucatán. De los nuevos casos, 114 se reportaron en Mérida, 8 en Umán, 7 en Valladolid, 6 en Kanasín, 5 en Progreso, 4 en Baca, 3 en Izamal y Ticul, 2 en Maxcanú y Temozón, 1 en Acanceh, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzan, Dzilam González, Hoctún, Maní, Motul, Opichén, Seyé, Sudzal, Tahmek, Tekax, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín y Yaxcabá, y 1 foráneo. En total, ya son 4,441 casos positivos, de los cuales 3,036 ya se recuperaron, 667 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 277 están hospitalizados y en aislamiento total. En el parte médico, las autoridades de salud reportaron 13 fallecimientos: hombre, de 38 años, de Kanasín, con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes; hombre, de 48 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre, de 50 años, de Mérida, con tabaquismo. Mujer, de 52 años, de Umán, sin antecedentes médicos; hombre, de 54 años, de Kanasín, sin antecedentes médicos; mujer, de 67 años, de Tekal de Venegas, con hipertensión, inmunosupresión, diabetes y obesidad; hombre, de 68 años, de Maxcanú, con hipertensión. Mujer, de 71 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 72 años de edad, de Kanasín, sin antecedentes médicos; hombre, de 73 años, de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, con diabetes. hombre, de 80 años, de Ixil, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Tixkokob, sin antecedentes médicos; mujer, de 90 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia venosa y diabetes. En total, son 461 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Policia Yucatán

Fallece por Covid-19 paramédico de Seguridad Pública en Yucatán

Después de un mes internado en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS (UMAE), Santos Rodolfo Camas Chávez, paramédico de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), murió víctima de Covid-19 a los 46 años de edad. Durante su hospitalización estuvo conectado a un respirador hasta su fallecimiento la tarde-noche de ayer lunes. Al socorrista, que actualmente estaba en la base de Temax, le faltaba muy poco tiempo para retirarse, pero de acuerdo con varios de sus compañeros no planeaba hacerlo, ya que amaba su profesión y se entregaba a ella. Camas Chávez, Técnico en Urgencias Médicas, llevaba 28 años en la corporación y la noticia de su muerte causó consternación entre los socorristas. El «Sargento Camitas», como le llamaban, es el primer trabajador de la atención prehospitalaria en Yucatán que pierde la batalla contra esta nueva enfermedad. (Diario de Yucatán)