Mundo

Nuestra forma de vida actual provocará más pandemias a futuro… Te explicamos por qué

La crisis del coronavirus agarró a la mayoría de los gobiernos sin preparación para enfrentarla; sin embargo, los especialistas en enfermedades han estado advirtiendo durante décadas que un brote así de devastador iba a suceder. Desde la peste bubónica y la viruela, hasta la gripe española y el VIH, la historia está plagada de pandemias que han dado forma a la historia humana. Si bien los avances médicos ayudan a combatir los flagelos, otros aspectos de la vida moderna, como la deforestación, la urbanización y la agricultura intensiva, contribuyen a la aparición de nuevos contagios a un ritmo alarmante. 1. ¿Es probable que veamos más pandemias? Sí. El peligro de que una nueva enfermedad se propague a nivel mundial se ha elevado en la era moderna por el avance en los viajes aéreos y el comercio internacional. El número de viajes de pasajeros en avión se duplicó con creces desde el cambio de siglo a un estimado de 4.2 mil millones en 2018, antes de que la pandemia golpeara los viajes y el turismo. Son especialmente preocupantes los patógenos que se transmiten eficazmente a través del tracto respiratorio, por ejemplo, los coronavirus como el que causa la crisis actual y las nuevas cepas de gripe, la causa más común de pandemias. 2. ¿De dónde vienen las nuevas enfermedades? Se han descubierto nuevos patógenos que enferman a los humanos a una tasa promedio de más de tres por año durante las últimas cuatro décadas. Alrededor del 75 por ciento provienen de animales y se conocen como zoonosis. 3. ¿Qué impulsa la aparición de zoonosis? Los investigadores han identificado una serie de factores que aumentan el potencial de los llamados eventos indirectos, cuando un patógeno salta especies: -Invasión en ecosistemas naturales. A medida que la población mundial se ha expandido, los humanos se han apoderado de las áreas silvestres a un ritmo rápido. Nuevos asentamientos y operaciones como la tala y la minería acercan a las personas a los animales salvajes. -Consumo de vida silvestre. Ha habido un creciente comercio de animales salvajes, especialmente para alimentos. En algunos mercados de animales vivos, los animales domésticos y salvajes se enjaulan muy cerca y se sacrifican en condiciones antihigiénicas. -Urbanización. Alrededor del 55 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas, en comparación con el 34 por ciento en 1960. Las áreas metropolitanas en expansión brindan nuevos hogares para una variedad de vida silvestre, incluidas ratas, monos, pájaros y zorros, animales que pueden vivir de la abundante comida que los humanos descartan. -Ganadería intensiva. Los patógenos de criaturas salvajes a veces llegan a los humanos a través de animales de granja. Al igual que con las personas, dejar muchas vacas, cerdos o gallinas juntas aumenta el peligro de que una enfermedad se propague. -Cambio climático. El aumento de las temperaturas ha contribuido a la expansión de la gama de mosquitos, garrapatas y mosquitos picadores que transmiten enfermedades. 4.¿Qué más se podría hacer para prevenir pandemias? Los expertos señalan la necesidad de monitorear mejor las enfermedades emergentes y mantener sistemas de salud pública que puedan responder rápidamente a ellas. En el esfuerzo más ambicioso para catalogar nuevos patógenos, el proyecto Predict, financiado por Estados Unidos, de 2009 a 2019 identificó más de mil virus con potencial de propagación. A continuación, los investigadores tienen como objetivo evaluar los mayores riesgos de enfermedad que acechan en el mundo animal para centrar los esfuerzos en el desarrollo de pruebas y prototipos de vacunas. Esos podrían proporcionar sistemas de alerta temprana para brotes y respuestas rápidas para evitar que se propaguen. (El Financiero)

Mérida Noticias

Buscan ampliar en Mérida acciones de apoyo emocional gratuito ante confinamiento

Estamos en una etapa en la que todos nos vemos afectados por una situación inédita, que propicia una carga emocional fuerte, lo que hace de la salud mental un recurso primordial para mantener el bienestar individual y colectivo de la mejor manera posible, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Por lo anterior, dijo, el Ayuntamiento buscará nuevas medidas para reforzar las acciones ya emprendidas de apoyo emocional a través de la Línea de Apoyo 9994-54-10-81, que ha brindado un importante servicio en lo que va de la pandemia. —Queremos contribuir a que las y los meridanos adquieran o refuercen las herramientas con las que cuentan para enfrentar este reto de vida —dijo. Abundó que ante los periodos de temor, tristeza, angustia y ansiedad por los que muchas familias atraviesan debido al confinamiento social, el Ayuntamiento, de la mano del Consejo Municipal de Salud, ya trabaja para ampliar las acciones de apoyo emocional gratuito, a fin de que llegue a mayores sectores de la población. En ese contexto, luego de la sesión del Consejo Municipal de Salud, a petición del Concejal se realizó otra con el Comité de Salud Mental, ambas de manera virtual, para reforzar las acciones municipales. a fin de ayudar a los meridanos ante esta situación complicada y la crisis más aguda que se avecina. —Vemos que hasta ahora la pandemia sigue avanzando y con ella los problemas económicos para la gente —añadió—. Por eso, aunque la salud no sea tema de injerencia municipal, no podemos mantenernos ajenos a las necesidades de la población y en la medida de nuestras posibilidades seguiremos buscando más y mejores maneras de apoyar a todos. Remarcó que de la mano del Consejo Municipal de Salud sigue esa búsqueda de nuevos mecanismos que permitan ofrecer de manera directa el apoyo emocional, con ayuda de profesionales de la salud. En las reuniones realizadas, entre otras cosas, los integrantes del consejo acordaron ofrecer una capacitación a los jóvenes integrantes del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, denominada “Juventud y su papel ante la pandemia del Covid-19”. La intención, explicaron, es que ellos se informen y sensibilicen aún más sobre el tema para que, a través del liderazgo que ejercen en diversos sectores de la sociedad, hagan llegar el mensaje sobre la necesidad de cuidarnos y realizar actividades que abonen a la estabilidad emocional en estos momentos. La capacitación incluirá una serie de pláticas, que comenzarán el próximo día 25, a cargo de la subdirección de Salud. En su turno, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, recordó que en el municipio se continúan aplicando programas y acciones mediante la línea de apoyo emocional en la que se puede acceder a 3 tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. Aunado a esto informó que el área de psicología de la Subdirección de Salud brindó atención presencial a ciudadanos con intento de suicidio activando el protocolo respectivo. —Esto se hizo de manera presencial ya que y por lo delicado del caso no se pueden tratar esos temas vía telefónica—expuso. Detalló que también se atendió a los oficiales de la Policía Municipal, a quienes se impartieron ocho pláticas del tema «Intervención en crisis y contención emocional durante la pandemia Covid-19». En total participaron 120 policías. —

Mundo

Tratamientos contra Covid-19 deben ser para quien lo necesita, no para el que pague más: Gates

El multimillonario estadounidense Bill Gates se dijo «optimista» en cuanto a la lucha contra la pandemia de Covid-19, y pidió distribuir los medicamentos y las vacunas a quienes los necesitan y no a los que paguen más . Si dejamos que los medicamentos y las vacunas vayan a los que ofrecen más, en vez de a las personas que más los necesitan, tendremos una pandemia más larga, más injusta y más mortífera», dijo el fundador de Microsoft, en un mensaje de video en una conferencia virtual internacional sobre Covid-19. «Necesitamos líderes para tomar decisiones firmes para una distribución basada en la equidad y no sólo en factores relacionados con el mercado», agregó en un video grabado en Seattle. El filántropo, dedicado a la lucha contra las epidemias, destacó que la pandemia había interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos, incluidos los del sida, lo que podría «privar a cientos de miles de personas de los tratamientos que necesitan, y no sólo en el África subsahariana». «Pero sigo siendo optimista», agregó Bill Gates. «Vamos a ganar contra la Covid-19 y seguiremos avanzando contra el sida y otras crisis sanitarias». Dijo que los investigadores «están haciendo grandes progresos. Se están desarrollando mejores herramientas de diagnóstico para identificar a los infectados. Las inversiones van a los bancos de medicamentos antivirales, una rama de la ciencia donde había infrainversión». (El Economista)

Yucatán

Wílberth Mena Gil, nuevo director de Hospital “Benito Juárez” del IMSS

La Oficina de Representación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el urgenciólogo Wílberth Alejandro Mena Gil se desempeñará como director del Hospital General Regional (HGR) No. 12 “Benito Juárez García”, con motivo de la renuncia del Dr. Carlos Felipe Sarzo Moreno. Mena Gil cuenta con amplia experiencia institucional, ya que se ha desempeñado en diferentes cargos en este nosocomio, como Jefe del Servicio de Urgencias, Coordinador Médico del turno vespertino, Subdirector Médico y como último cargo, coordinador Médico del turno nocturno. Es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con especialización en Urgencias médicas quirúrgicas y maestría en gestión directiva. El IMSS en Yucatán refrenda su compromiso de atención con calidad y oportunidad a la población que lo requiera, y da la bienvenida al cargo al Dr. Mena Gil.

Yucatán

En reconocimiento al personal médico de Yucatán iluminan el viaducto de arcos de Progreso

En reconocimiento al personal médico, de intendencia, enfermeros y camilleros de Yucatán, desde hoy y cada viernes, el viaducto de arcos de Progreso se iluminará de color azul, que es el distintivo internacional para reconocer el trabajo del personal del área de la salud, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con un grupo de trabajadores de este sector, encabezó el encendido de este lugar emblemático del puerto yucateco.   En el evento realizado en la avenida boulevard “Romero Frías Bobadilla” de este puerto, Vila Dosal estuvo acompañado por las enfermeras Guadalupe Covarrubias y Geny Madera Poot; los enfermeros Herbert Damián Oliva Sánchez y José Germán Cisneros, así como los médicos Jorge Arturo Valdivieso Jiménez y Orlando Paredes Ceballos.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un reconocimiento a todo el personal médico de la entidad por el esfuerzo y dedicación que realizan estos profesionales de la salud de todo el estado. Por ello, a partir del día de hoy y todos los viernes, el viaducto de arcos de Puerto Progreso se iluminará de color azul como un reconocimiento para todas las mujeres y hombres que pertenecen al personal médico, de enfermería, administrativo, camilleros y de intendencia de los hospitales. «Sabemos de lo difícil y complicado que ha sido esta pandemia para todos, pero especialmente para el personal médico, que son humanos como todos, que también se pueden enfermar y pese a ello luchan por la salud de los demás» aseveró el Gobernador. Asimismo, agradeció el esfuerzo y sacrificio que realizan estos profesionales, que en ocasiones deben realizar turnos de trabajo largos que implican diversas incomodidades debido al equipo de protección que utilizan para evitar contagios por coronavirus. «Queremos agradecerles su trabajo compromiso comprensión valentía y profesionalismo, el que estén arriesgando su vida para ayudar a otros. Muchos de ustedes están lejos de sus familias para evitar contagiarlos, pero sobre todos sabemos del grande esfuerzo que realizan en sus turnos extenuantes cuando tienen el equipo médico para la protección contra el coronavirus que implica no poder ir al baño, no tener agua y otras incomodidades. Por eso, quiero agradecer a estos héroes ciudadanos que es nuestro personal médico» detalló Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró su reconocimiento a los profesionales de la salud y detalló que esta etapa histórica por la cual atraviesa el país y el resto del mundo será evocada por el ejemplo y entrega que ellos y ellas realizan. Y en el caso de nuestro estado se demuestra que lo mejor de Yucatán es su gente y eso queda demostrado con el trabajo que realizan todos los días. “Gracias, estoy seguro de que, si seguimos trabajando juntos, pronto saldremos adelante unidos, como uno solo”, aseguró Vila Dosal Durante el evento, Vila Dosal intercambió palabras con el personal de salud que ahí se encontraba y les agradeció por la importante labor que desempeñan durante la contingencia. Para este acto, el Gobernador estuvo acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi; el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Agustín Arroyo Toledo y el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

Yucatán

Lanzan la campaña «Amigos de la Salud» para promover mayor responsabilidad e higiene

Con la participación de voluntarios y servidores públicos, arrancó el programa «Amigos de la Salud», a través del cual el Gobierno del Estado busca promover entre los yucatecos la responsabilidad individual y las medidas de higiene para prevenir los contagios de Coronavirus. Por instrucción del Gobierno del Estadol, brigadistas de este esquema se desplegaron a los puntos más concurridos del estado para invitar a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones sanitarias y para el cuidado de la salud, así como ofrecer cubrebocas y gel antibacterial a los peatones que así lo necesiten. Con letreros en mano, recorrieron en su primera jornada distintas calles del centro histórico de la capital yucateca, donde reiteraron a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual, que significa cuidarse a uno mismo y a los demás, al tiempo que les recordaron las medidas de higiene, tales como el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). En la fila de un comercio en el Centro de Mérida, Elsy Cuytún Dzul estaba formada para adquirir productos y poder surtir su tienda de abarrotes en el municipio de Kinchil, por lo que agradeció este tipo de actividades que buscan generar consciencia en la población y cuidarnos entre todos. «Yo me cuido y evito estar fuera de mi casa, solo atiendo mi negocio, y me da gusto ver que sigan recordándole a la gente que tiene que salir que se cuide porque sirve mucho para no enfermarnos entre nosotros», indicó. La jefa de familia relató que tiene que trasladarse de su municipio hasta Mérida para comprar lo que le hace falta en su tienda de abarrotes, a pesar de la preocupación que le da contagiarse, sin embargo, le da gusto ver que hay personas que están invitando a los demás a seguir las medidas sanitarias. Para distinguirse, los «Amigos de la Salud» portan letreros rotulados con mensajes sobre las medidas preventivas para evitar la propagación del virus y un chaleco reflejante para ser ubicados con mayor facilidad, así como equipo de seguridad personal que incluye careta, cubrebocas y guantes. De igual manera, Freddy Alberto Piña López estaba esperando el transporte público para dirigirse a su centro de trabajo, cuando uno de los brigadistas le ofreció gel antibacterial y le recordó el correcto uso del cubrebocas, así como la importancia de las medidas de higiene para proteger su salud y la de sus seres queridos. El vecino del municipio de Kanasín todos los días se traslada en camión a Mérida para dirigirse a su centro laboral en el norte de esta ciudad y resaltó como algo positivo que se estén realizando programas para fortalecer las disposiciones sanitarias en lugares concurridos. “De esto depende nuestra salud y por eso es importante que no lo olvidemos por nosotros y nuestras familias”, añadió. Con el programa «Amigos de la Salud», el Gobierno del Estado busca crear consciencia en la ciudadanía para no relajar las medidas de prevención, especialmente en los lugares donde hay mayor concentración de gente.

Mérida

Continúan clases de activación física en línea mediante programa «Mérida en Acción»

Cuidar la salud de los meridanos no se limita a los protocolos sanitarios dentro o fuera de casa, sino también a la promoción de las actividades físicas para el bienestar en general y por eso desde el inicio de la contingencia pusimos en marcha el programa “Mérida en Acción”, con clases en línea durante el aislamiento social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Hemos querido aportar nuestro granito de arena para que los meridanos puedan cumplir con el “quédate en casa” sin por eso descuidar su salud física por falta de ejercicio —señaló. Subrayó que, aunque en estos momentos ya se han abierto algunos espacios públicos para el ejercicio individual, el Ayuntamiento exhorta a los ciudadanos a permanecer en casa todo el tiempo posible porque aún no baja la elevada incidencia de contagios del coronavirus. El Concejal puntualizó que aun cuando pasa por una difícil situación económica precisamente a raíz de la pandemia, el Ayuntamiento busca formas creativas para seguir brindando a los meridanos los servicios y cuidados que esperan de su autoridad. —El programa “Mérida en Acción” es uno de nuestros aliados más importantes para el bienestar durante esta pandemia y ha tenido una excelente respuesta por parte de la gente —añadió. Recordó que las clases iniciaron el lunes 23 de marzo y se transmiten a través de la página de Facebook y YouTube de la comuna AyuntaMérida, de lunes a viernes, a partir de las 08:30 horas. Cada clase logra de 3,500 a 7,000 reproducciones. —Es una gran satisfacción para nosotros, como Ayuntamiento, saber que estamos contribuyendo al bienestar físico, pero también emocional que el ejercicio genera y que es de especial relevancia en este difícil período de aislamiento que estamos viviendo —expresó. Además de clases de las activaciones físicas que se imparten al ritmo de salsa, cumbia, reguetón o merengue, también se ofrecen sesiones de Tai Chi, entrenamiento funcional y yoga. —Queremos que los ciudadanos continúen haciendo ejercicio, estén en movimiento, para mantenerse sanos y en buenas condiciones y por eso se sube todo el contenido a Facebook y YouTube, donde queda a disposición de todos —manifestó. Por su parte, el director de Bienestar Social del Ayuntamiento, Jesús Aguilar y Aguilar, recordó que las sesiones de este programa se impartían en parques de la ciudad y sus comisarías, de manera gratuita, desde 2013, en la primera administración de Renán Barrera como alcalde. —Ahora seguimos las indicaciones del Alcalde para adaptarnos a la situación actual con clases en línea, cuyo objetivo siempre es contribuir a la salud integral de los meridanos, pero evitando que salgan de casa —indicó. Comentó que se ha formado una comunidad sólida y una buena dinámica de intercambio, pues los usuarios pueden compartir sus experiencias en la red social enviando fotos y videos de participaciones en las clases desde la comodidad de su hogar. —

Mundo Noticias

Rusia presentará a América Latina su medicamento contra el Covid-19

La Embajada de Rusia en Guatemala celebrará el próximo 10 de julio, en conjunto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso), una presentación para América Latina y el Caribe del medicamento contra el coronavirus Avifavir, declararon a RIA Novosti desde la misión diplomática, donde precisaron que unas 800 personas se han registrado ya para el evento. Se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur». Aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo, el Avifavir es el primer medicamento en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus. El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático. (RT)

México

Sur de Quintana Roo regresa a semáforo rojo por alza en casos Covid-19

A consecuencia de las inusitadas cifras de casos positivos de Covid-19 en la zona sur de Quintana Roo, el gobierno estatal anunció que el Semáforo de Reactivación regresará a rojo en Bacalar, Othón P. Blanco (Chetumal), José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Por tanto en los cuatro municipios únicamente se podrán desarrollar actividades esenciales, a partir del lunes 13 y hasta el 19 de julio del año en curso. Entre las medidas que se han puesto en marcha en la capital del estado se encuentra el cierre de vialidades para disminuir la movilidad de personas en las calles; se ha exhortado a la ciudadanía a quedarse en casa y se ha determinado que quienes laboran en el sector educativo y gran parte de los empleados del Gobierno del Estado permanezcan en confinamiento. En diversos puntos de la ciudad, brigadas de “Enlaces de Participación Social” o “Gorras Amarillas” explican a la gente las medidas básicas de distanciamiento social, la importancia del uso de cubrebocas, así como otros hábitos imprescindibles para cuidar la salud. Aunado a ello se fortalecerá la revisión del transporte público para evitar que las personas viajen en mayor número del permitido por el semáforo epidemiológico. De acuerdo con el anuncio difundido,  en los municipios de la zona norte -Benito Juárez, Solidaridad e Isla Mujeres entre ellos- el semáforo seguirán en color naranja.

Reportajes

Hay 149 vacunas contra el Coronavirus en proceso, 19 ya se ensayan en humanos

Madrid, 9 de julio (ElDiario.es).- La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestras vidas, tal vez para siempre. Llevamos ya más de medio millón de muertos y 11.6 millones de casos en todo el mundo, según los datos actualizados del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Johns Hopkins, con un número de casos y muertes que no para de crecer en países como EU y Brasil. El desarrollo de vacunas suele llevar años de investigación y pruebas antes de llegar a la fase clínica, pero esta crisis ha acelerado todo el proceso. Empresas privadas y centros de investigación de todo el mundo están trabajando a un ritmo frenético para tener el próximo año una vacuna segura y eficaz que nos proteja contra los efectos del SARS-CoV-2. A esta velocidad trepidante ha contribuido también la Administración de Donald Trump, que el pasado mes de mayo lanzó su controvertida Operation Warp Speed. Este programa ha seleccionado, hasta el momento, cinco proyectos de vacuna que recibirán miles de millones de dólares en fondos federales antes de que haya pruebas de que realmente funcionan, entre ellas, está la de la Universidad de Oxford y Astra Zeneca y la de la biotecnológica estadounidense Moderna, según informa The New York Times.   El desarrollo de vacunas suele llevar años de investigación y pruebas antes de llegar a la fase clínica, pero esta crisis ha acelerado todo el proceso. Foto: Natacha Pisarenko, AP Mercedes Jiménez, bioquímica de Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) prefiere “no comentar” la política estadounidense en la competición por la vacuna y destaca el “gran trabajo científico que se está llevando a cabo para conseguirla”. Según comenta a SINC, “se está invirtiendo mucho esfuerzo investigador para conseguir una profilaxis eficaz contra la COVID-19 y creo que va a dar numerosos frutos”. La investigadora considera que las variadas aproximaciones que se están utilizando para el desarrollo de la vacuna “lograrán que la efectividad sea distinta”. De hecho, opina, en esta carrera “se necesitará más de un caballo ganado. En este punto coincide también la inmunóloga del CIB-CSIC María Montoya, que indica a SINC que “la comunidad científica está aportando todo el conocimiento posible para conseguir la ansiada vacuna. Se están investigando y probando todas las estrategias: vacunas con vectores replicativos y no replicativos, de ARN, ADN, de proteínas de subunidad, de virus inactivado y de pseudopartículas virales recombinantes”, señala. Montoya cree que “de todos los candidatos, tendremos varias vacunas que generarán inmunidad, quizás parcial o quizás total. Pero cualquier vacuna, aunque confiera una protección parcial, será mejor que no tener ninguna”. Por su parte, Jorge Carrillo, investigador en inmunobiología de IrsiCaixa, recuerda que en esta competición los grupos involucrados se juegan también su prestigio y su futuro. “No creo –comenta a SINC– que ninguno de ellos vaya a sacar un candidato con una eficacia inferior al 60 por ciento” [el nivel de protección mínimo requerido hasta ahora por las agencias del medicamento]. Carrillo señala que “no les resultaría rentable porque sería una vacuna de vida muy corta que podría ser sustituida enseguida por otra que lograra mayores niveles de protección”. En la competición, Montoya dice que “las que van más avanzadas, por ser menos complejas, son las que han tomado una parte del SARS-CoV-2 o una subunidad, y se ha insertado en un vector. En estos prototipos de vacuna, “el sistema inmunitario ‘sólo’ ve una parte del virus y podría ocurrir que confirieran inmunidad parcial”. Aun así, “serían muy útiles para vacunar a la población”, insiste. “Las que contienen más partes del virus son más complicadas de producir y, por ello, llegarán más tarde”. Actualmente, hay 149 vacunas experimentales contra la COVID-19. De ellas, 19 ya se están probando en una o varias de las tres fases de ensayos con humanos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquí hemos seleccionado las que se encuentran en las etapas más avanzadas.