México

AMLO lanza 10 compromisos por COVID-19. Realiza un homenaje a los fallecidos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un homenaje a los fallecidos por el coronavirus y se comprometió con los familiares de las víctimas a apoyarlos con créditos, pensiones y becas. “Queremos recordar a los familiares de los fallecidos por COVID-19, enviar un abrazo cariñoso a sus familiares y amigos. Ya habrá más adelante tiempo para hacer un homenaje con todo el protocolo, un homenaje solemne para quienes han perdido la vida por esta pandemia”, dijo el Presidente en un mensaje desde Palacio Nacional. Al destacar el dolor que han sufrido los familiares de los muertos por COVID-19, el Ejecutivo federal escribió un texto en el que señaló 10 compromisos relacionados con la salud. “En este sencillo, pero sincero homenaje a las víctimas, juro en nombre del Gobierno que represente que cumpliremos los siguientes compromisos”, expresó López Obrador. A continuación los 1o compromisos del Presidente: 1. Continuaremos gobernando sin permitir la corrupción ni el derroche, para contar con presupuesto público suficiente y atender las demandas de empleo, buenos salarios y bienestar de México. 2. Evitar que nuestro país se padezca de enfermedades producidas por hambre y pobreza. 3. Dar mayor importancia a la medicina preventiva y promover el ejercicio físico y deporte. 4. Establecer e impartir en el nivel básico la materia de “Educación para la Salud”. 5. Realizar una campaña permanente en medios de comunicación sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación sana y nutritiva y el grave daño que ocasiona el consumo de productos chatarra. 6. Mejorar el sistema de salud pública con más y mejores hospitales, equipo, médicos, enfermeras, camilleros y otros trabajadores del sector salud. 7. Atender con prioridad las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, los padecimientos renales, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. 8. Crear más escuelas de medicinas y enfermería, así como crear este mismo año el programa de capacitación de 30 mil médicos especialistas para la atención de las enfermedades mas dañinas en el país. 9. Hacer valer el artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho a la salud, atención médicas, pruebas, análisis, acunas y medicamentos gratuito. 10. Ayudar con créditos, pensiones y becas a familias que hayan perdido a sus seres queridos por la COVID-19.

Mérida

Activarán nueva herramienta para atender problemas por el confinamiento

Como parte de los esfuerzos del alcalde Renán Barrera Concha para impulsar medidas a favor del bienestar de las y los ciudadanos durante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa “Mérida nos une en vivo”. Este programa en línea permitirá a un mayor número de personas, el acceso a la orientación profesional en temas como salud mental, reinserción laboral, educación en la pandemia, entre otros, que serán impartidos por profesionales en la materia. En este primer encuentro virtual, el próximo martes 21, a las 19 horas, se realizará el 1er. ciclo sobre salud mental “Cuidando mis emociones en tiempos de aislamiento social: Ansiedad-Miedo-Angustia”, a través del Facebook Live “Yo participo x Mérida” y “Colegio de Psicólogos de Yucatán”. El Ayuntamiento invita a todos los ciudadanos que lo deseen a conectarse a esta sesión, que será de suma utilidad para entender y superar muchas de las emociones que se sienten ante el confinamiento que en estos momentos es muy necesario para lograr que disminuyan los contagios de COVID-19. Los temas que se abordarán en este primer foro son “Las emociones desde la neurociencia”, “Cómo las emociones intervienen en la psique de la vida diaria y la salud mental”, “Inteligencia emocional” y “Bienestar relacional”. Con “Mérida nos une en vivo”, el Ayuntamiento de Mérida amplía aún más el alcance de su red de apoyo a la población que está resultando afectada por confinamiento a causa del COVID-19. En una variedad de formatos, ya sea de mesa panel, foros o conferencias, al menos una vez a la semana, de 19 a 20:30 horas se estará difundiendo en la fanpage @YoparticipoxMerida temas de interés general para superar y sobrellevar la contingencia. Los temas son elegidos e impartidos por los profesionales, que ofrecen su tiempo y conocimientos de manera voluntaria y gratuita, sumándose a las acciones que nos permitan salir adelante. Cabe destacar que en los primeros tres meses que lleva de funcionamiento, la red de ayuda ciudadana “Mérida nos une” ha logrado impactar de manera positiva en la vida de más de 2 mil familias meridanas, ciudadanos y asociaciones civiles más afectadas por la pandemia ante su condición de vulnerabilidad. Gracias a la solidaridad de más de 260 meridanos, se han entregado 20,034 productos diversos, destacando los productos de ayuda alimentaria o artículos de limpieza y protección de la salud para evitar la propagación del COVID-19.

México

La reapertura de las guarderías del IMSS todavía está en revisión: Salud

José Luis Alomía Zegarra, Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que aún está en revisión la reapertura de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se había previsto para mañana 20 de julio. “La actividad de las guarderías va a depender mucho de la posibilidad de implementar de manera eficiente y con todas las características necesarias las medidas de prevención que eviten contagios”, dijo el funcionario. Al ser cuestionado sobre si existen las condiciones sanitarias para reabrir, José Alomía destacó que la decisión se tomará según se cumpla con las medidas necesarias. “Una vez que se tenga esto, se planteará un posicionamiento final de en qué momento pudiera ocurrir esto”, añadió. El pasado 8 de julio el IMSS anunció que su servicio de guarderías volvería a operar el 20 de julio y no el jueves 9. Precisó que desde el 9 de julio iniciarán los procesos de sanitización y preparación de las guarderías, pero no el cuidado de niñas y niños. Alomía Zegarra dijo que se analiza la reapertura de las guarderías luego de anunciar que México suma hasta hoy 38 mil 888 muertes por COVID-19 y se han confirmado 338 mil 913 casos. Con esta cifra, el país alcanzó este sábado un nuevo récord en el registro diario de casos al confirmar 7 mil 615 nuevos contagios, además, la Secretaría de Salud confirmó 578 nuevas muertes vinculadas con la pandemia, al consolidarse como el cuarto país con más fallecidos y el séptimo con más contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. –Con información de EFE.

Yucatán

Llegan «refuerzos» para atender las áreas Covid del Seguro Social en Yucatán

La Oficina de Representación Yucatán de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió este día a 24 profesionales de la salud con gran experiencia, para sumarse al equipo médico de los hospitales en la entidad. La titular del IMSS en el estado, doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, se reunió con el grupo de especialistas, conformado por médicos y enfermeras que han sumado capacidad y conocimiento en el manejo de situaciones de crisis derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19. “Sé que son un grupo muy valioso, gracias por estar con nosotros para apoyarnos en esta situación que nos atañe completamente a todos, al país y al mundo; gracias por su valentía, por su solidaridad”, expresó Sánchez Castro. El grupo de expertos está encabezado por el médico especialista en División de Proyectos Especiales en Salud, Rodolfo Sosa Barragán, quien fue comisionado para venir a la entidad y dirigir la brigada, “el objetivo principal es colaborar y ayudar en lo que más se pueda al pueblo de Yucatán y secundariamente al resto del equipo”, afirmó. El Seguro Social, comprometido con la derechohabiencia, creó este tipo de brigadas para reforzar el recurso humano en aquellos estados que presentan momentos críticos, como sucedió en Baja California y en la Ciudad de México. Dicho equipo cuenta con amplia experiencia en crear estrategias que permitan despresurizar la saturación hospitalaria y fortalecer la atención a pacientes con el nuevo coronavirus. La enfermera y jefa de piso del Hospital de Especialidades de La Raza en Ciudad de México, Aracely Báez, forma parte de este grupo que llegó con la misión de colaborar con los “héroes de la salud” de Yucatán. “Es la primera vez que vengo a proporcionar atención a los pacientes de COVID-19. Para mí es muy importante que el personal se disponga a venir a apoyar, no importa la edad sino la disposición”, explicó la enfermera especialista. Esta estrategia del Gobierno federal es muy importante para el Director General del IMSS, Zoé Robledo, así como de la Dirección de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, en conjunto con Prestaciones Médicas. La célula de “héroes” trabajará hombro con hombro con los médicos y enfermeras del Seguro Social en Yucatán, con la finalidad de hacer frente y combatir al COVID-19.

Yucatán

Casi 100 personas han perdido la vida por el Covid en los últimos 3 días

La cifra de fallecimientos por coronavirus en el estado permanece superior a los 30 desde el pasado día 15, al registrarse en las últimas 24 horas, 32 decesos, siete de ellos sin antecedentes de enfermedades previas Las víctimas de los últimos tres días, suman 97. Los fallecidos de este día son:   1.- Masculino 67 años de Mérida DM/HAS 2.- Masculino 74 años de Hoctún Sin comorbilidades 3.- Masculino 53 años de Mérida DM/HAS 4.- Masculino 75 años de Umán HAS 5.- Femenino 83 años de Mérida HAS 6.- Masculino 67 años de Tabasco Obesidad 7.- Femenino 68 años de Cuzamá HAS 8.- Masculino 72 años de Ticul Sin comorbilidades 9.- Masculino 69 años de Progreso Obesidad 10.- Femenino 72 años de Kantunil HAS/DM/EPOC/Obesidad 11.- Masculino 54 años de Umán Sin comorbilidades 12.- Masculino 47 años de Mérida Obesidad 13.- Femenino 59 años de Tekax Obesidad 14.- Masculino 66 años de Calkiní HAS 15.- Femenino 27 años de Mérida Obesidad 16.- Femenino 50 años de Yaxcabá Sin comorbilidades 17.- Masculino 75 años de Mérida Sin comorbilidades 18.- Masculino 29 años de Mérida Obesidad 19.- Masculino 47 años de Izamal HAS/DM 20.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades 21.- Masculino 71 años de Mérida DM 22.- Femenino 65 años de Mérida DM/Obesidad 23.- Masculino 72 años de Baca DM/HAS 24.- Femenino 67 años de Mérida Obesidad 25.- Masculino 54 años de Tizimín Inmunosupresión/Obesidad 26.- Masculino 45 años de Mérida Sin comorbilidades 27.- Femenino 63 años de Kanasín DM/HAS/Asma 28.- Masculino 64 años de Mérida DM/HAS/Asma 29.- Masculino 82 años de Mérida EPOC 30.- Femenino 72 años de Mérida DM/HAS 31.- Femenino 73 años de Mérida DM 32.- Femenino 69 años de Mérida DM/HAS/Obesidad Siglas: HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 769 las personas fallecidas a causa del coronavirus. De acuerdo con el parte médico, en las últimas 24 horas se registraron 119 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 15 en Valladolid, 12 en Ticul, 5 en Kanasín, 4 en Tizimín y Umán, y 4 foráneos; 2 en Peto, y 1 en Chankom, Hoctún, Hunucmá, Opichén, Progreso, Tekax, Tzucacab, Uayma y Ucú. En total, ya son 7,073 casos positivos, de los cuales 5,404 ya se recuperaron, 489 están estables, y 411 están hospitalizados y en aislamiento total. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 3,859 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 15 de julio), que viven en: 1,314 en la zona Norponiente, 1,010 en la zona Nororiente, 738 en la zona Sur Poniente, 426 en la zona Suroriente, y 371 en la zona Centro.

Yucatán

Multas por violar nuevas disposiciones de sanidad y movilidad en Yucatán pueden superar los 46 mil pesos

Ante la situación sanitaria que vive el estado, hoy es más necesario que nunca el cumplimiento de todas las medidas adoptadas para evitar nuevos contagios por el Covid-19. A ese efecto, la sanción en primera instancia para quienes no cumplan las disposiciones será de amonestación con apercibimiento, informó la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. Mientras, en el caso de los establecimientos clasificados en esenciales o no esenciales, además del primer apercibimiento, la normativa contempla la aplicación de multas, clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total; y en casos recurrentes arresto hasta por treinta y seis horas. Por su parte, los vehículos que después del horario de las 10: 30 a las 5 del día siguiente y en el caso de los puertos de las 9 a las 5 del día siguiente, no acaten la restricción de movilidad se harán acreedores a infracciones que pueden ir de una a quinientas unidades de medida y actualización, atendiendo las reglas de calificación que se establecen en el artículo 303 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán. Cabe señalar que las sanciones aplicadas tomarán en cuenta los daños que se hayan producido y puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socio-económicas del infractor y su eventual calidad de reincidente. Siendo responsables con las medidas de higiene y prevención no solo se contribuye a proteger nuestra salud y disminuir el potencial de contagios, sino que se evitan las sanciones previstas en la ley.

Mundo

India, Brasil, EU, Indonesia, Japón, Israel, Corea del Sur: Por todo el mundo, el virus rebrota

Los nuevos brotes de coronavirus, incluso en lugares tan remotos como la región occidental china de Xinjiang, impulsaron medidas en todo el mundo para protegerse contra la pandemia, a medida que el número global de casos confirmados se acercaba a los 14 millones. India informó que tiene más de un millón de casos, el tercer país que supera esa marca luego de Estados Unidos y Brasil, con más de 25 mil decesos. Horas antes, Brasil confirmó que sobrepasó la barrera de los dos millones de infecciones y las 76 mil muertes —un promedio de mil diarias desde finales de mayo, una horrible estabilización de una curva de contagios que no se reduce. La situación en India planteó dudas sobre su preparación para enfrentar un inevitable incremento de contagios que podría rebasar la capacidad de sus hospitales y poner a prueba su frágil sistema de salud. En Bangalore, una ciudad que se enorgullece de ser el centro de la innovación tecnológica del país, el Gobierno ordenó una cuarentena de una semana que comenzó el martes en la noche debido a un incremento exponencial de los contagios. Los gobiernos locales están tratando de frenar los brotes por todos los medios al tiempo que mantienen sus economías en marcha, mientras la pandemia se propaga por las vastas zonas rurales. “La aceleración en los casos continúa como el principal desafío para la India en los próximos días”, dijo el doctor Ashish Jha, director el Instituto de Salud Global de Harvard, quien señaló que una inmensa mayoría de casos siguen sin contabilizarse. Por otra parte, en Indonesia, estaba previsto que las amplias restricciones continuasen en la capital, Yakarta, ante el incremento de los casos de COVID-19, mientras los cines y otros espacios de entretenimiento siguen cerrados. Israel restableció las precauciones contra el virus tras un nuevo repunte de los contagios, con alrededor de mil 900 nuevos infectados el jueves. Los restaurantes solo podrán atender pedidos para llevar o a domicilio y muchos negocios estarán cerrados los fines de semana. Las playas cerrarán también los fines de semana a finales de mes. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se necesitaban “medidas provisionales” para evitar otro confinamiento general. Sudáfrica es el sexto país del mundo con más contagiados, con 324 mil 221 casos, más de la mitad del total de las infecciones reportadas en África. Muchos están en la densamente poblada provincia de Gauteng, donde se ubica Johannesburgo y un cuarto de la población total del país. Tokio batió su récord diario con 293 infecciones mientras el país trata de mantener abierta la tercera mayor economía del mundo y frena los contagios, en un delicado equilibrio entre la reapertura de restaurantes y teatros con un aforo limitado y hacer que los trabajadores de tiendas desempeñen su labor protegidos por pantallas de plástico. “Le hemos pedido a la gente y a las empresas que eleven su nivel de alerta”, dijo la Gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, a reporteros. El reciente incremento de casos se debe en parte a una campaña más agresiva de pruebas de detección, agregó. En todo el mundo se han confirmado más de 13.7 millones de contagios, con cerca de 590 mil fallecidos, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. Se cree que la cifra real podría ser mucho mayor por varios motivos, incluyendo el limitado acceso a las pruebas de detección. Las cuarentenas de dos semanas se están convirtiendo en el protocolo habitual, y muchos gobiernos han retrasado las reaperturas y endurecido las restricciones para tratar de evitar los rebrotes. Los casos de coronavirus han subido en algunas zonas de Estados Unidos, con un récord de infecciones confirmadas y decesos en el Sur y el Oeste. Los hospitales están al borde de su capacidad en muchas zonas ante el temor a que el resurgimiento de la pandemia esté apenas comenzando. Los rebrotes tras el final de las cuarentenas impuestas en abril ha provocado la orden de llevar mascarillas u otras coberturas faciales en al menos la mitad de los 50 estados del país. (AP)

Yucatán

Piden gobernadores revisar criterios sobre el semáforo epidemiológico federal

En calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Secretaría de Salud (SSA) federal sostener una reunión con los integrantes de ese grupo para la revisión y los acuerdos de criterios del semáforo epidemiológico federal sobre el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país. Durante una reunión virtual de trabajo de los integrantes de la Conago con funcionarios del Gobierno de México, encabezados por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal también pidió mayor comunicación y coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, sobre todo cuando la dependencia federal vaya a hacer públicos datos referentes a alguna entidad federativa. Ante el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador yucateco planteó, a nombre del resto de sus compañeros, analizar el decreto federal que permite al personal médico arriba de 60 años estar de licencia, el cual vence el próximo 1 de agosto, para diseñar un esquema que permita retornar a trabajar en las áreas Coronavirus a aquellos que no tengan enfermedades crónicas que pongan en riesgo su vida. “Esto se lo estaríamos planteando al secretario Alcocer para que ojalá pronto podamos tener una respuesta. Los estados atravesamos problemas para seguir contratando personal médico y también hay mucho personal médico que ya se encuentra cansado y exhausto”, aseveró Vila Dosal. En ese marco, aprovechó para reiterar al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presente en la reunión, la urgente necesidad de hacer la reconversión de camas en los hospitales pertenecientes a esa institución para ofrecer atención a los yucatecos que lo necesiten. Solicitó también se puedan transferir pacientes en estado convaleciente de los nosocomios del IMSS al hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Ya estamos transfiriendo pacientes de los hospitales del Gobierno estatal, del Issste y de la Secretaría de salud federal al hospital temporal que tenemos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, pero del Seguro Social todavía no tenemos respuesta de cuántos pacientes podrían transferir, y evidentemente los hospitales siguen con una alta ocupación”, puntualizó Vila Dosal. Como parte de la reunión, se acordó que, a partir de este viernes, cada 15 días se darán a conocer los resultados del semáforo epidemiológico federal.

México

Secretaría de Salud da lista de fármacos NO recomendados para pacientes con COVID-19

La Secretaría de Salud actualizó la guía de atención a pacientes con COVID-19 y dio a conocer los medicamentos que todavía no cuentan con evidencia científica suficiente para ser administrados a personas que padecen la enfermedad, también que hasta el momento no hay ningún tratamiento que cure el coronavirus. Los medicamentos que no deben usarse en pacientes con COVID-19 son: Arbidol, Oseltamivir, Ivermectina, Azitromicina, Nitazoxanida, Colchicina, Antioxidantes, Nanomoléculas de cítricos, Dióxido de cloro, Inmunoglobulina intravenosa e Interferones. “Realmente no se recomienda el uso de los fármacos que ven en la lista. No están indicados, no sirven y no existe evidencia de que tengan algún beneficio en pacientes ambulatorios (de coronavirus), como tratamientos para prevenir o en pacientes con enfermedad grave por COVID-19”, aseguró Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud. Dichos fármacos sí tienen potencial de ocasionar daño y tienen efectos adversos por lo que no deben ser usados sin supervisión médica, dijo el especialista. También detalló cuáles son los medicamentos que continúan en la etapa de estudio sobre evidencia que permita determinar si son benéficos para tratar el patógeno. Estos medicamentos son: Remdesivir, Favipiravir, Lopinavir, Hidroxicloroquina, Baricitinib combinado con Remdesivir, Tocilizumab, Sarilumab, Anakinra y Plasma convaleciente. La Dexametasona y anticoagulantes son los dos tratamientos que se emplean en los casos más graves, precisó solo en él ámbito hospitalario y bajo supervisión médica, dijo Kawa Karasik. (Sinembargo)  

Yucatán

Nuevo acercamiento entre Vila Dosal y directivos del IMSS en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una  reunión de trabajo con el Dr. Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención del IMSS federal, durante la cual refrendaron el trabajo coordinado para garantizar la atención a la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y el funcionario federal coincidieron en la importancia de seguir implementando acciones que permitan agilizar la atención de los pacientes y garantizar la atención oportuna en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del cual dependen 1 millón 150 mil derechohabientes en el estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY),  Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y Lira Romero acordaron continuar con la comunicación permanente entre el Gobierno del Estado y el IMSS para ofrecer mejores servicios de salud a la población del estado. En ese sentido, Vila Dosal refrendó el compromiso de su administración de estar en la mejor disposición de seguir trabajando en conjunto para encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la atención médica de las personas que lo requieran. Tras el encuentro, Vila Dosal agradeció la disposición del Director General del IMSS y del titular de la Unidad de Atención Médica para escuchar las peticiones de los yucatecos y trabajar en soluciones que se traduzcan en una mejor atención médica, así como para seguir colaborando con el Gobierno del Estado. Esta visita del Dr. Lira Romero se da como continuidad a los acuerdos generados en una reunión de trabajo previa con  Vila, con el objeto de verificar los avances en la reconversión hospitalaria de las unidades médicas del IMSS del Gobierno Federal, para garantizar la oportunidad en la atención médica de los derechohabientes con motivo de la pandemia de COVID-19.   Como resultado del trabajo colaborativo y la ayuda mutua entre el Gobierno del Estado y el IMSS, la población yucateca se verá favorecida con los insumos, equipamiento y camas necesarias para su atención ante esta emergencia sanitaria.