Yucatán

Yucatán llega a los 508 hospitalizados, la cifra más alta hasta ahora de la pandemia

La Secretaria de Salud de Yucatán, informó que 508 de los 8,503 casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total, lo que representa la cifra más alta desde que inició la pandemia en Yucatán. Este día se rompió pues la barrera de los 500 hospitalizados, luego de que en las primeras semanas de julio la cifra rondaba entre las 400 y 450 personas. De igual forna, en el mismo parte de este día, se expuso que hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico, aunque las autoridades no aclararon la cantidad de personas que están en esa situación. De hecho, si se toman en cuenta las cifras del mes pasado, al 25 de junio había solo 222 personas hospitalizadas.  Ese dato toma importante relevancia, pues apenas ayer los directivos de los hospitales Regional del Issste y del de Alta Especialidad de Altabrisa, reportaron que las camas destinadas a atender a los pacientes con Coronavirus, estaban ocupadas prácticamente en un 90 por ciento.   Como le informamos en nuestra sección de reportajes, actualmente el único lugar seguro en donde se podría obtener una cama, es en Hospital Provisional de Valladolid, en donde el gobierno del estado habilitó unas 100 camas.   Ir a un hospital particular no es una opción para quien no tenga para pagar depósitos en garantía que pueden superar los 300 mil pesos, si es que hay camas disponibles en sus zonas Covid.  El número de fallecidos hasta ahora en esta entidad es de 979 personas, por lo que Yucatán ya es de las entidades que está a punto de alcanzar las mil muertes.

Mérida

Ayuntamiento ofrece más espacios virtuales a los jóvenes para el cuidado de la salud mental

Con el fin de ayudar a las y los meridanos a hacer frente a la situación actual a causa del confinamiento por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que preside el alcalde Renán Barrera Concha sigue ofreciendo espacios virtuales para compartir estrategias de cuidado a la salud metal. —Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación que estamos viviendo y que puede ocasionar efectos nocivos en la salud emocional —afirmó el Concejal. Señaló que, aprovechando las herramientas digitales, el Ayuntamiento seguirá ofreciendo ayuda de especialistas para lidiar con los problemas derivados del confinamiento. —Con estas pláticas y otras dinámicas virtuales ponemos nuestro granito de arena para el cuidado de los jóvenes y sus familias, les ofrecemos una opción profesional y gratuita y es también es una manera de decirles que no están solos, que cuentan con nuestro apoyo y que, sin duda, con el esfuerzo y el impulso de todos saldremos adelante de esta situación inédita que nos tocó vivir —expresó. Esta mañana, la Dirección de Bienestar Social, a través de su departamento de Juventud, ofreció la primera capacitación “Sensibilización y empatía social ante la contingencia por COVID-19”, a cargo de la psicóloga Rilma López Ramírez, de la Subdirección de Salud Municipal. En representación del Alcalde, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, indicó que la Comuna está preocupada y ocupada en la calidad de vida de toda la población, por lo que está haciendo énfasis en atender un aspecto de la salud humana que resulta a todas luces fundamental para continuar haciendo frente a esta contingencia sanitaria: la salud emocional y mental de los habitantes del municipio. —A pesar de algunas limitaciones financieras, el Alcalde está emprendiendo acciones que beneficien a muchos más ciudadanos con la colaboración desinteresada de colectivos ciudadanos y organizaciones de profesionales, este caso de la salud mental—dijo. Recordó que gracias a programas como “Mérida Nos Une”, hoy las y los ciudadanos tienen la oportunidad de contar con un espacio ciudadano colaborativo para prever y apoyar a personas que consideren padecer algún problema mental durante esta contingencia sanitaria. Por su parte, el subdirector de Salud, Dr. Irving de Sauri Cruz, comentó que durante la contingencia se han presentado casos de depresión, suicidios, violencia, y ante este difícil panorama, el Ayuntamiento en colaboración con la sociedad profesional busca opciones para la población. —Ningún ser humano está preparado para enfrentar una crisis que genera aislamiento y confinamiento domiciliario y que, desde luego, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, generando un riesgo mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno sicológico, al enfrentar situaciones desconocidas —señaló. En la plática virtual, la especialista Rilma López Ramírez expuso que la pandemia del COVID-19 ha cambiado la manera de vivir de las personas y genera incertidumbre, alteración de las rutinas, presiones económicas, aislamiento social y en muchos casos preocupación por enfermarse, dudas sobre la duración de la pandemia. —Durante la pandemia quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión—continuó—; por tal motivo es necesario aprender estrategias para el autocuidado y en casos más graves buscar ayuda profesional que te permita afrontar esta situación. Explicó que desde que inició del confinamiento muchos jóvenes han desarrollado distintos tipos de ansiedad, por lo que es importante detectarlas y afrontarlas de manera personal y con el apoyo de la familia. —Lo más importante en estos tiempos es seguir las instrucciones de nuestras autoridades y evitar el exceso de información, los rumores y la información errónea, que son factores que pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer—manifestó.

Yucatán

Módulos itinerantes para la detección oportuna del Coronavirus ya están operando

Este día comenzaron a operar los módulos itinerantes para la realización de pruebas que permitan la detección oportuna del Coronavirus en los municipios, colonias y comisarías que presentan tendencia al alza en el número de contagios, estrategia que se encuentran dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que promueve el Gobierno del Estado.   Hoy se instalaron los primeros módulos itinerantes en el municipio de Umán y en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida, donde hicieron pruebas a los ciudadanos que acudieron a ellos o que hayan sido detectados como posibles casos por las brigadas del programa “Amigos de la Salud Casa por Casa”.   Desde temprana hora, los promotores de la salud de dicho esquema se dispersaron por las calles de Umán y de la colonia meridana para visitar cada uno de los domicilios, así como pequeños negocios y, como parte de sus labores, identificar personas que presenten síntomas asociadas al Coronavirus para, luego, referirlos a los módulos itinerantes, donde se les realizó la toma de la muestra.   En los módulos itinerantes se encuentra laborando el personal médico cuya función es tomar las muestras de saliva a los casos sospechosos para luego enviarlas para la realización del análisis en laboratorio.   Antes de tomarles la muestra, a las personas se les hace un breve cuestionario respecto a los síntomas que presentan, su estado de salud en general y proporcionan sus datos para hacer el resguardo de su prueba. La recolecta de las muestras se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad correspondientes por parte del personal de salud. El objetivo de esta acción es detectar de forma temprana esta enfermedad y romper a tiempo cadenas de contagios para lograr reducir los números en estos puntos.  Por ello, el Gobierno del Estado hace la invitación a las personas que hayan presentado síntomas de Coronavirus para que acudan a estos módulos a realizarse una prueba de detección oportuna y a recibir orientación médica.   Tanto en el municipio de Umán como en la colonia Emiliano Zapata Sur, se asignaron 3 brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa”, conformadas por 1 coordinador y 5 promotores de la salud, quienes también estuvieron visitando los hogares y negocios parar informar a la gente sobre las medidas de prevención sugeridas por las autoridades de salud, los síntomas y los números de emergencia a comunicarse en caso de presentarlos.   Juan Manuel Sánchez Kantún es el encargado de una ferretería ubicada en el centro de Umán, quien recibió de los Amigos de la Salud la notificación de la instalación del módulo itinerante para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus en esta demarcación.   “Estos módulos son un gran avance en cuanto a las medidas que ha tomado el Gobierno del Estado porque es una manera oportuna de detectar algún caso sospechosos y de esa manera cortar las cadenas de contagio”, señaló.   Sánchez Kantún destacó que esta acción es muy buena para la salud de todos, ya que permitirá identificar los casos de coronavirus a tiempo para que las personas con la enfermedad se queden en su casa y no contagien a más gente.   Asimismo, Juan Manuel recibió un folleto informativo con los síntomas del Coronavirus, las medidas preventivas y qué hacer ante una emergencia.  “Está muy bien que se nos informe tanto de los síntomas, como de lo que se debe realizar en caso de presentar alguno de ellos”.   El habitante de Umán también reconoció el trabajo que realizan las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y el personal en los módulos itinerantes, al tiempo que agradeció las acciones implementadas por el Gobierno estatal desde el inicio de la pandemia para preservar la salud de los yucatecos, pero también en apoyo de las personas que se quedaron sin ingresos económicos.     La instalación de los módulos itinerantes para la detección de pacientes con Coronavirus se suma a las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y la implementación de un sistema de rastreo vía mensajes SMS, las cuales son estrategias impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.   Estas 3 acciones fueron pensadas para combatir la pandemia del Coronavirus a través de la prevención y la detección oportuna en los municipios, colonias y comisarías del estado, especialmente en aquellos que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas anunciadas recientemente.

Yucatán

Municipios del interior concentran ya el 60% de defunciones por coronavirus

Mérida encabeza la lista con el mayor número de contagios al sumar 4,524 positivos y 381 defunciones, siendo la zona Oriente la que concentra el mayor número de casos con 1,295 enfermos. Sin embargo, ya son los municipios del interior del estado los que acumulan el 60 por ciento de las defunciones acumuladas, desde que inició la pandemia en la entidad. Como le mencionamos, Mérida registra 381 de las 952 muertes reportadas hasta el momento, lo que representa un 40 por ciento del total, y eso significa que la letalidad de este micro organismo empieza a golpear también con mucha fuerza a los municipios del interior del estado. En ese sentido, las colonias de Mérida con mayor número de personas contagiadas son: Centro, 230 Ciudad Caucel, 215 Juan Pablo II, 165 Francisco de Montejo, 120 Las Américas, 110 Emiliano Zapata Sur, 103 Vergel, 94 Los Héroes, 81 Mulsay, 77 Pensiones, 70 Chuburná, 65 Tixcacal Opichén, 60 Polígono 108, 59 Fidel Velázquez, 49 Xoclán, 48 México, 46 San José Tecoh, 45 Yucalpetén, 45 Pacabtún, 40 Los Pinos, 35 Mientras que de los 4,524 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 23 de julio), viven en: 1,116 en la zona Norte 1,295 en la zona Oriente 459 en la zona Centro 714 en la zona Sur 940 en la zona Poniente Los municipios con mayor número de personas contagiadas son: Mérida, 4,524 Valladolid, 503 Ticul, 320 Umán, 300 Kanasín, 296 Progreso, 153 Tekax, 150 Tizimín, 132 Hunucmá, 103 Temozón, 94 Motul, 77 Izamal, 72 Maxcanú, 65 Acanceh, 54 Chemax, 49 Peto, 49 Buctzotz, 45 Tixkokob, 44 Muna, 40    

México

Bebidas azucaradas causan al año 40,842 mil muertes en México. Tenemos un “país enfermo”: SSA

El consumo de bebidas azucaradas es la causa directa de al menos 7 por ciento de las muertes anuales que se registran en México, informó hoy la Secretaría de Salud. Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, presentó en conferencia de prensa los resultados de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública en el que se encontró que el consumo de bebidas azucaradas estaría ligado a 40 mil 842 mil muertes, porque dichos productos aumentan el riesgo de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El funcionario reconoció que las bebidas azucaradas son sólo uno de los alimentos ultraprocesados de muy poco valor nutricional que forman parte de la dieta de la ciudadanía mexicana y que afectan su salud, a ello, dijo, debe sumarse la inactividad física. “Esta pandemia nos llega en un país enfermo, que tiene este gran problema de enfermedades crónicas”, dijo. En ese sentido recordó que 73 por ciento de las personas que han muerto por COVID-19 en México padecían al menos una comorbilidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. De ese porcentaje, 67 por ciento presentaba diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad cardiovascular. Detalló que 17 por ciento de los casos confirmados de coronavirus padece hipertensión, otro 17 por ciento tiene diabetes y 18 por ciento obesidad. Mientras que en las personas que han muerto se contabilizó un 43 por ciento con hipertensión, 38 por ciento con diabetes y 25 por ciento, obesidad. Ruy López Ridaura explicó que 32 por ciento de las 41 mil 908 muertes confirmadas en México por la COVID-19 fueron de personas con más de tres factores de riesgo por comorbilidades ligadas a malos hábitos de alimentación. (Sinembargo)

Yucatán

Yucatán seguirá en la «Ola 1» de reapertura económica con Semáforo color Naranja

Autoridades de Salud dieron a conocer que los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color Naranja, es decir, que Yucatán continúa en la Ola 1 de reapertura económica. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) es del 55.9% en ascenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) del 52.4% en ascenso, mientras que las admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en descenso. El ritmo de contagiosidad del coronavirus está también en descenso y Naranja. Aunque, la positividad de los casos está en ascenso y es del 48%. La dependencia advirtió que el lunes próximo se analizarán los indicadores de los próximos días «y no se descarta implementar medidas adicionales».

Yucatán

Confían que sistema de rastreo vía mensajes ayude a romper cadenas de contagios de Covid-19

Como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el sistema de rastreo vía mensajes SMS al teléfono celular resulta una herramienta valiosa para prevenir la propagación del Coronavirus y romper cadenas de contagio, al avisar a las personas que estuvieron en contacto con posibles casos diagnosticados. Dicho sistema, cuya implementación dispuso el gobernador Mauricio Vila Dosal, opera de la siguiente manera: -Una persona presenta síntomas de coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico. -Si resulta como posible caso, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad. -A esos contactos se les notificará vía mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga coronavirus para que tomen sus medidas y precauciones, y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Gobierno del Estado resalta la importancia de que los posibles casos diagnosticados faciliten la información de con quienes estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento. Carla es una persona a la que le fue de vital importancia la llegada de esta alerta vía SMS a su teléfono celular, pues no sabía que estuvo en contacto con una persona que resultó un caso diagnosticado de Coronavirus, por lo que el aviso le sirvió para tomar las medidas preventivas necesarias. Aunque no registró síntomas, la mujer decidió permanecer aislada y tomar todas las precauciones, sobre todo porque en su familia hay quienes pertenecen a grupos vulnerables ante este virus y también por su actividad laboral debe tener contacto con muchas personas, por lo que prefirió proteger a todos. El Gobierno estatal hace un llamado a quienes puedan resultar como posibles casos de Coronavirus a ser solidarios y conscientes para proveer los datos de las personas con las que tuvieron contacto, teniendo la certeza de que esta información se usa de manera confidencial, ya que de esta manera nos cuidamos a nosotros mismos y protegemos a los otros.

México

AMLO revela que tiene familiares que han muerto y enfermado por coronavirus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tiene familiares que han muerto y enfermado por coronavirus, por lo que deseó pronta recuperación a todos los pacientes contagiados de Covid-19.  «A los que estén hospitalizados que salgan, sobre todo, los que están en terapia intensiva y a los que ya se nos adelantaron ofrecer nuestro pésame, nuestro abrazo fraterno», expresó el primer mandatario durante su conferencia de prensa matutina. «Sí, tengo familiares enfermos, también desgraciadamente que han perdido la vida, familiares, como pasa, lamentablemente en estos casos, una pandemia, amigos, conocidos y familiares, así es», comentó. En días pasados, la Secretaría de Salud confirmó que una prima del Presidente López Obrador, se encuentra internada desde hace varios días por Covid-19 en un hospital particular de Tampico. Con base en información de El Universal, la paciente fue ingresada al Hospital del ISSSTE en Tampico, el pasado 2 de julio; no obstante, fue trasladada a un hospital particular. El nosocomio fue muy cuidadoso para no difundir los datos de la paciente, no obstante, en redes sociales se han difundido mensajes de apoyo para Úrsula Mojica Obrador, quien sería la prima del presidente. Se sabe que el diagnóstico médico de la mujer de 69 años es que se encuentra delicada de salud, pues es hipertensa y con grado 3 de obesidad, sin embargo, no se encuentra intubada.

Yucatán

“Amigos de la Salud” recorren zonas con una tendencia al alza de Covid-19 en Mérida

Casa por casa, los Amigos de la Salud comenzaron a recorrer las colonias que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas con Coronavirus, como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para sumarse al combate de esta pandemia. Voluntarios y servidores públicos del Gobierno del Estado bien identificados se desplegaron por calles de 12 colonias y fraccionamientos de Mérida para visitar las viviendas e informar a los yucatecos sobre las medidas de prevención e higiene emitidas por la Secretaría de Salud estatal ante esta contingencia sanitaria. De igual forma, los “Amigos de la Salud” llegaron hasta la puerta de los hogares para recordar que, en caso de tener algún síntoma, como tos, calentura, dolor de cuerpo o garganta, dificultad para respirar, deben aislarse y llamar a la línea telefónica 800 YUCATAN ((800 982 2826), donde personal médico lo atenderá y proporcionará instrucciones a seguir. En la primera jornada, los “Amigos de la salud casa por casa” visitaron casas del centro de la capital yucateca, colonias y fraccionamiento del norte, sur, oriente y poniente de la urbe, entre ellas Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Polígono 108, Los Héroes, Fidel Velázquez, Las Américas, Francisco de Montejo, Chuburná, Xoclán, Tixcacal-Opichén y Emiliano Zapata Sur III. Tras la visita de estos promotores de la salud, Juan Daniel Chalé Zurita, habitante del fraccionamiento Tixcacal-Opichén, señaló que es importante que este programa visite los lugares donde se han concentrado mayor cantidad de casos positivos para informar a las personas y promover el autocuidado, “porque de esa forma te cuidas tú, me cuido yo y nos cuidamos todos”. Aline Sagrado Estrada, vecina del fraccionamiento “Las Américas”, destacó que se está compartiendo información valiosa, porque nos asesoran sobre qué hacer, “porque muchas veces piensas sólo en correr al doctor, pero existe un protocolo y conocerlo es muy importante para los yucatecos”. Los “Amigos de la salud casa por casa“, se distinguen al portar un chaleco reflejante junto con un completo equipo de seguridad personal, caretas, cubrebocas, guantes, alcohol en gel, para ser ubicados con mayor facilidad.

Yucatán

Gobernadores y Salud analizan lineamientos para semáforo de Covid-19

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno Federal. El objetivo del encuentro, fortalecer las capacidades institucionales ante la pandemia del Coronavirus y trabajar en la construcción de un documento que contenga las bases de operación del semáforo epidemiológico de la federación. Junto con el Gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal sostuvo un encuentro virtual con el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a quienes reiteraron la importancia de mantener una buena comunicación y coordinación entre los Gobiernos estatales y el federal para un mejor manejo de la contingencia sanitaria. En presencia del Secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Vila Dosal y Carreras López plantearon a las autoridades federales en salud una primera propuesta de documento con los criterios que rigen esta medición nacional, a fin de que quede establecido con claridad su modo de operación y los tiempos en que se estará dando a conocer la información. En ese marco, se analizó esta propuesta y se acordó seguir trabajando en él de manera conjunta, la SSA con los integrantes de la Conago, con el objetivo de que se tengan claros los lineamientos de operación del semáforo epidemiológico federal que mide el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país y seguir avanzando en sintonía en la reactivación económica de las entidades y del país. En representación de todos los Gobernadores que integran la Conago, Vila Dosal y Carreras López reiteraron la disposición de mantener una estrecha coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, especialmente a lo referente a los datos sobre la evolución del Coronavirus en las entidades federativas. Sobre la situación de la pandemia en Yucatán, el Gobernador recordó que la reactivación económica se está haciendo de forma escalonada, sin embargo, este proceso se vio afectado con otros dos factores que son: la movilización de gente que generó el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”; y que muchas personas confundieron la reanudación de las actividades económicas con la reanudación de su vida social.