México

Cancún tendrá “Policía Covid” para vigilar se apliquen medidas sanitarias de prevención

En el municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, se implementará una “Policía Covid” que se encargue de mantener la aplicación y el buen funcionamiento de las medidas de prevención contra el COVID-19 entre la población. Serán elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez quienes formarán parte de la Policía de Reacción COVID-19. La presidenta municipal Mara Lezama señaló que los agentes recibieron la capacitación del protocolo para apoyar a los Gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias para prevenir los contagios por el virus Sars-Cov-2, que produce la enfermedad de COVID-19. Mara Lezama subrayó que la importante labor de la “Policía Covid” es crear conciencia sobre la prevención en la comunidad, ya que todavía no hay vacuna ni tratamiento específico. En este sentido, explicó que el objetivo es brindar las dos capacitaciones a un grupo de 30 policías que formarán parte de la PRC (Policía de Reacción COVID-19), para vigilar la correcta aplicación de las medidas sanitarias. “Ustedes serán parte fundamental para tener éxito en esta batalla. Van a salvar vidas”, dijo. Destacó que el trabajo que se realice permitirá dar un paso muy importante para cuidar la salud de la comunidad y salvar vidas: “el proceder adecuadamente de acuerdo con los protocolos establecidos por los servicios de salud, tal y como lo han indicado en la capacitación los médicos especialistas, nos va a permitir intensificar la lucha”. (Unotv.com)  

Mérida

Mercado «San Benito» cumple última etapa y abre ya todos los locales comerciales

A partir de hoy miércoles 29, el mercado de “San Benito” cumple la última etapa de reapertura de sus locales comerciales, bajo estrictas normas de higiene que garanticen la seguridad de locatarios y compradores. En esta última etapa se incluye la reapertura de comercios con actividades dedicadas a la venta de condimentos, frutas y verduras, así como joyería, sandalias y accesorios y reparación de teléfonos celulares. El propósito de la reapertura por etapas es controlar el ingreso y afluencia de personas que a diario acuden a estos mercados para evitar nuevos contagios de coronavirus. En fase previa, el “San Benito” había puesto en servicio las áreas de carnes, pollos, abarrotes y comidas. Cabe señalar que, en esta última fase, que se activa hoy miércoles, permanecen abiertos los accesos por la calle 54 x 67 y 69, así como por el área de la explanada que une a los Mercados Lucas de Gálvez y San Benito, en donde se instaló un túnel sanitizante. Hoy miércoles hay un nuevo acceso al “San Benito”, sobre la 54 x 67, donde también se ha instalado un túnel sanitizante para todos los ciudadanos que circulen por la zona. Esta apertura mantiene las restricciones habituales: no acudir con niños o adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas. Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a.m. a 3 p.m., mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario. Personal de la Policía Municipal y de la subdirección de Mercados mantendrán la vigilancia en los tres puntos de acceso a los mercados. Asimismo, todos locatarios deberán seguir operando bajo estrictas medidas, como conservar la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación frecuente de gel antibacterial o el lavado de manos con agua y jabón. Como se informó en su oportunidad, al inicio de la contingencia sanitaria y cumpliendo con las indicaciones emitidas por el Gobierno del Estado, la Comuna determinó desde el pasado mes de abril que los locales con actividades comerciales reconocidas como giros no esenciales permanecieran cerradas hasta nuevo aviso. De manera gradual se han estado haciendo las reaperturas de acuerdo con lineamientos sanitarios.

México

Sí habrá Grito de Independencia y desfile, pese a coronavirus, dice AMLO

El ya tradicional Grito de Independencia y el desfile militar sí se llevarán a cabo el 15 y 16 de septiembre, respectivamente, pese a la pandemia de coronavirus,  dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. A principios del mes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aún no se había tomado una decisión sobre si se realizarían los festejos por la Independencia de México, en septiembre. Sin embargo, el mandatario confirmó durante La Mañanera que las fiestas patrias sí tendrán lugar. Reiteró que el 15 de septiembre se realizará la rifa del avión presidencial, cuya venta de boletos se reactivó este martes. El pasado 29 de junio, el presidente descartó suspender ceremonias históricas debido a la pandemia por el Covid 19. “Nosotros no vamos a suspender la ceremonia, no hemos suspendido ninguna ceremonia que tenga que ver con fechas históricas. De ninguna manera vamos a suspender el Grito de Independencia”, dijo. (Milenio)

México

El nuevo etiquetado ya es una realidad en México y así se ve en algunos productos

El nuevo etiquetado frontal, que entrará en vigor a partir de octubre y en el cual se advierte a los consumidores si su contenido alimenticio es alto en sodio, azúcares o grasas, ya se observa en algunos productos a la venta en tiendas de abasto y supermercados de todo México. Fotografías de la agencia Cuartoscuro y de algunos consumidores en redes muestran cómo se ve el nuevo etiquetado frontal en productos como chiles jalapeños, crema evaporada, mermelada y galletas. El sistema de etiquetado vigente en México –el que vemos en la parte inferior de los paquetes– es el de Guías Diarias de Alimentación (GDA), que consiste en mostrar los porcentajes de azúcares totales, grasa saturada, otras grasas, sodio y calorías de una porción del producto respecto a las cantidades recomendadas en una dieta de 2 mil kilocalorías. Pero con el nuevo etiquetado todos los productos incluirán etiquetas con advertencias como: “Alto en calorías”, “Alto en sodio” y “Alto en grasas saturadas”, como se observa en las fotografías que circulan desde esta semana. Representantes de organizaciones en pro de la salud, empresas y Gobierno llevaron a cabo mesas de diálogo antes de que el Congreso aprobará la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051. El sobrepeso y la obesidad afecta a tres de cada cuatro mexicanos y es un problema de salud que le cuesta al país el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); mientras que la diabetes, declarada desde 2016 epidemia en México, afecta a 8.7 millones de personas. De acuerdo con el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, del total de fallecidos por COVID-19, con actualización hasta el 23 de julio, el 67 por ciento de las personas tenía padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad o una enfermedad cardiovascular, enfermedades causadas en gran parte por el consumo de la comida chatarra. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Hospital de Alta Especialidad garantiza atención médica a pacientes con Covid-19

El director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Alfredo Medina Ocampo, aseguró que a pesar de la alta demanda por el repunte de pacientes con Covid-19 la atención y el suministro de medicamentos están garantizados. Puntualizó que hay dificultad para conseguir un medicamento denominado Midazolam, que se utiliza para los pacientes críticos que están intubados, no obstante, se ha solventado con alternativas que fueron determinadas por los propios especialistas. “Hoy por hoy con esa gran demanda en todo el país, y en particular en Yucatán, tenemos un desabasto nacional con el fármaco Midazolam específicamente, pero nosotros hemos fundamentado una alternativa de manejo integral con nuestros expertos médicos, terapistas, intensivistas, internistas, anestesiólogos, neumólogos, para se usen otros esquemas y se suplen con otros medicamentos relajantes como el Diazepam u otros de la misma naturaleza de sedantes de la misma categoría”, detalló. Recordó que desde hace cinco meses el HRAEPY trabaja con el Plan de Reconversión Hospitalaria para la atención de las personas afectadas por esta pandemia mundial, y que desde hace cinco semanas el número de casos incrementó exponencialmente. “Tenemos una ocupación con poco más del 90 por ciento de las camas, tenemos 84 pacientes ingresados y la tercera parte de los pacientes son intubados, en estado crítico y tienen una alta demanda de estos medicamentos, sin embargo, contamos con todos los insumos necesarios y equipo biomédico para manejar esta alta demanda que hoy tenemos en todas las instituciones de salud del Estado”, refirió. Medina Ocampo también destacó la coordinación para el desahogo de pacientes convalecientes con el Centro Temporal de Atención Siglo XXI que entró en funcionamiento hace dos semanas y donde se han trasladado más de 50 pacientes en este período. “La primera semana enviamos 27 pacientes, la semana pasada enviamos otros 25 pacientes, ya estamos coordinados para seguir enviando”, detalló. Finalmente, reiteró que el abasto de medicamentos ha sido suficiente y siempre se ha contado con las alternativas en caso de faltantes, además de que nunca se ha puesto en riesgo la atención de ningún paciente, que a la fecha son más de 900 las personas atendidas en esta contingencia.

Yucatán

Módulos itinerantes visitan zonas con mayores contagios para detección oportuna de Covid-19

Habitantes de diferentes colonias y fraccionamientos de Mérida acuden a los módulos itinerantes de toma de muestras para la detección oportuna de Coronavirus, los cuales continúan recorriendo las diferentes zonas de la capital yucateca que presentan una tendencia al alza en el número de casos, como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El procedimiento para la atención en los módulos se hace de la siguiente manera: 1.- Las brigadas de “Amigos de la Salud casa por casa” visitan hogares y pequeños negocios de la capital yucateca para ubicar los casos sospechosos en las diferentes zonas que concentran mayores contagios de Coronavirus. 2.- En caso de detectarse a una persona sospechosa de portar esta enfermedad, se le avisa el día y horario en el que se instalará el módulo itinerante en la colonia o fraccionamiento donde habita para que asista. 3.- También pueden acudir aquellas personas que hayan presentado síntomas de la enfermedad en los 5 días previos a la toma de la muestra. 4.- Los módulos son instalados en un área pública y quienes acudan deberán pasar por un filtro, en el cual el personal de salud realiza una serie de preguntas para detectar si la persona ha presentado síntomas en los últimos 5 días. 5.- De confirmarse la sintomatología, se procede a realizar una entrevista para conocer los datos generales como nombre, edad, dirección, número telefónico, cuadro clínico y la fecha de inicio de síntomas. El propio personal de salud transfiere esta información a un sitio de internet que sirve para alimentar una base de datos de salud. 6.-Luego, el personal médico realiza el exudado faríngeo con un hisopo esterilizado y se coloca al interior del tubo de cristal para conservar la muestra biológica protegida para su posterior traslado al laboratorio donde se examinará. 7.-Una vez que se haya realizado la prueba, el laboratorio emite los resultados y el personal de salud obtiene la confirmación o negación del caso.  Los resultados se les comunicarán los pacientes y se les dará seguimiento en caso de resultar positivo. 8.-Cuando se detecta un caso positivo confirmado, se solicitan los nombres y números de contacto de las personas que viven dentro del domicilio y aquellas personas con quienes hayan interactuado en los últimos catorce días, para notificarles que estuvieron en contacto con alguien que dio positivo de portar la enfermedad. Toda la información se maneja con total confidencialidad. Hay que recordar que los módulos están compuestos por un promedio de 8 trabajadores del sector salud, tales como médicos, enfermeros y químicos. La recolecta de las muestras se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad correspondientes por parte del personal médico. En la jornada de este martes, los módulos fueron instalados en los complejos habitacionales Juan Pablo II y Ciudad Caucel, al poniente de la ciudad.

México

El precio de enfermarse de COVID-19: mexicanos venden casas, autos y se endeudan para atenderse

El acceso de un paciente a la atención médica por COVID-19 es cada día más difícil en el sector público, y en el privado los costos son inaccesibles. La inevitable saturación en clínicas públicas obliga a la población a buscar inalcanzables opciones en hospitales privados que, de acuerdo con testimonios, obligó ya a familias a vender casas, autos, acudir a préstamos con familiares y amigos. La sola aplicación de una prueba para detectar el virus marca la diferencia. Es gratis en una institución de gobierno, cuesta mil 250 pesos en hospitales de Salud Digna y de hasta 3 mil 950 pesos en hospitales privados, como Médica Sur. Si bien se cuenta con mayores opciones que en los estados, en la capital del país una hospitalización por un mínimo de cinco días en hospitales de nivel Medio las aseguradoras ofrecen un costo mínimo de 350 mil pesos. Con base en estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en hospitales de nivel Alto, que son sólo dos, uno en la Ciudad de México y otro en Interlomas, podrían ser del doble. El costo promedio que la AMIS estima para el tratamiento de estos pacientes es de 435 mil pesos con seguro de gastos médicos mayores, y de 222 mil pesos en los casos con seguro de vida. Aclara que atiende también a 163 casos de pacientes ambulatorios, con un costo promedio de 14 mil 449 pesos. La Asociación precisa que, si el paciente es ya de carácter grave o crítico, que requiere atención en unidades de cuidados médicos intensivos, el costo se eleva a un promedio de 920 mil pesos, y si la persona necesita aún de más atención, como la intubación, la tarifa crece a los 947 mil pesos. Los costos son variados y “van desde 25 mil, 30 mil o 40 mil pesos por un día” en “hospitales medios” privados en la Ciudad de México, hasta casos en los estados de la República en los que, “si hay lugar”, piden algunos un monto inicial de 100 mil o 150 mil pesos, como garantía del pago por la atención, que en entidades locales pueden llegar a costar hasta dos millones de pesos, revelan testimonios de diversos casos en el país. Indican que, por ejemplo, en Chiapas, “pagar un día de hospitalización en un sanatorio privado, una persona enferma de COVID-19 tendría que destinar su salario de un año y dos meses”. En Guadalajara, tratar de salvar a un familiar puede costar más de 800 mil pesos en una estancia de dos semanas. De acuerdo con una serie de testimonios y casos que presentará El Financiero, destacan también los costos en zonas turísticas. En Cancún, debido a los altos costos que se pagan, la atención médica durante los 14 días que puede tardar la hospitalización, se llegaría a pagar entre los 840 mil a los 2 millones 100 mil pesos, por lo que se estima que solamente empresarios, personal de los tres órdenes de gobierno y turistas podrían pagar y recuperarse de la epidemia en hospitales privados. La AMIS acepta que, por los altos costos en servicios particulares, se buscan cada día esquemas más accesibles de financiamiento, ya que, si bien ha aumentado la demanda de seguros médicos, se ha registrado una caída importante en el aseguramiento de otros rubros, como de autos. Costos inaccesibles Pruebas COVID-19: Desde mil 250 pesos a 3 mil 950 pesos Tratamiento en cama normal: 435 mil pesos Tratamiento teniendo seguro de vida: 222 mil pesos En unidades de cuidados intensivos: 920 mil pesos Paciente con intubación: 947 mil pesos Pacientes ambulatorios: 14 mil 449 pesos Con información de El Financiero

Yucatán

Ligera mejoría en las cifras de este lunes, 152 nuevos casos y 23 fallecimientos

Este día se registraron 152 nuevos casos de coronavirus, 74 menos que el día de ayer, permaneciendo la capital del estado con el mayor número de contagios, de acuerdo con los reportes de las autoridades de salud. De los nuevos casos, 90 se registraron en Mérida, 9 en Buctzotz, 7 en Tekax, 6 en Valladolid, 5 en Kanasín y Motul, 4 en Teabo y Tizimín, 3 en Ticul y Umán, 2 en Celestún, Cenotillo, Oxkutzcab y Uayma, y 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Chapab, Halachó, Kinchil, Progreso y Tunkás. En total, ya son 8,881 casos positivos, de los cuales 6,968 ya se recuperaron, 498 permanecen hospitalizados y 383 se encuentran estables. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 4,849 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 26 de julio), que viven en: 1,207 en la zona Norte 1,365 en la zona Oriente 496 en la zona Centro 776 en la zona Sur 1,005 en la zona Poniente En cuanto a los decesos, este día se registraron 23 fallecimientos: 1.- Masculino 62 años de Mérida                          HAS/DM 2.- Masculino 79 años de Mérida                          EPOC 3.- Masculino 45 años de Campeche                   Obesidad 4.- Masculino 70 años de Mérida                          IRC 5.- Femenino 79 años de Mérida                          DM 6.- Masculino 71 años de Mérida                          DM/HAS 7.- Masculino 56 años de Campeche                   Sin comorbilidades 8.- Masculino 79 años de Mérida                         DM/HAS/Enfermedad cardiovascular 9.- Masculino 68 años de Umán                           HAS/DM 10.- Masculino 65 años de Valladolid                   Sin comorbilidades 11.- Masculino 86 años de Mérida                       Obesidad 12.- Masculino 78 años de Mérida                       HAS/IRC 13.- Masculino 72 años de Seyé                          DM 14.- Masculino 85 años de Ticul                          Sin comorbilidades 15.- Masculino 80 años de Progreso                   HAS 16.- Femenino 54 años de Umán                        Sin comorbilidades 17.- Masculino 65 años de Mérida                      HAS 18.- Masculino 77 años de Halachó                    Sin comorbilidades 19.- Masculino 64 años de Mérida                      Sin comorbilidades 20.- Femenino 69 años de Mérida                      HAS/DM 21.- Femenino 70 años de Mérida                      Sin comorbilidades 22.- Femenino 68 años de Mérida                      HAS/Cardiopatía 23.- Femenino 55 años de Mérida                      HAS/Obesidad/DM Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,032 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

Yucatán

Entregan 12 ambulancias a la SSP para traslado de pacientes con coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el traslado de pacientes con Coronavirus, las cuales servirán para ofrecer atención médica de emergencias a los habitantes de todo el estado. Acompañado de los titulares de las SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal supervisó las modernas unidades, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la corporación policíaca yucateca. Las modernas ambulancias cuentan con equipos electromédicos como monitor de signos vitales, desfibrilador, ventilador volumétrico y succionador portátil, así como con cápsula especial para traslado de pacientes con Coronavirus, camilla rígida con sistema de sujeción, así como todos los demás insumos necesarios para ofrecer atención médica de urgencia. Durante la entrega, realizada en la explanada de la SSP, Saidén Ojeda explicó que, con estas nuevas unidades, la dependencia estatal ya cuenta con un total de 43 unidades ambulatorias equipadas con comunicación de radiofrecuencia enlazada al grupo de mando de la SSP para atender a pacientes con Coronavirus. Los modernos vehículos entregados este día son marca Ford Transit 250, modelo 2020, cuentan con equipo que incluye una cápsula aislante ligera, portátil, que puede desarmarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos, monitor de signos vitales, ventilador, tanque de oxígeno, oxímetro, camilla rígida con sistema de sujeción, esfigmomanómetro aneroide con brazaletes para adulto y pediátrico, equipo de aspiración de secreciones fijo o portátil, entre otros. El uso de este equipo médico de aislamiento es necesario para reducir el riesgo de contagio del personal que atiende a pacientes con Coronavirus, debido a que cuentan con accesos para manos con sistema de guantes intercambiables ajustables a presión y se pueden ingresar objetos de afuera sin poner en riesgo al personal médico o al paciente. Sobre las modernas ambulancias, la paramédico, Sandra Chan Canul, destacó la importancia de contar con equipo de vanguardia que ayude al cuerpo paramédico a brindar una atención oportuna y de calidad a los yucatecos durante su traslado médico. Chan Canul mencionó que entre todas las herramientas con las que se encuentran equipadas estas ambulancias, destacan equipos como la cápsula aislante, el tanque de oxígeno, el oxímetro y los monitores de signos vitales, que son elementos indispensables para que los paramédicos atiendan oportunamente al paciente con Coronavirus.

Mundo

Crean mascarilla que inactiva el virus del Covid-19

Las autoridades sanitarias de Portugal han anunciado una nueva mascarilla capaz de neutralizar el coronavirus cuando entra en contacto con el tejido. La mascarilla ha sido diseñada por un consorcio formado por el fabricante Adalberto, el minorista del grupo Sonae Fashion (Mo), el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes, el Centro Tecnológico de Industrias Textiles y de Ropa de Portugal y la Universidad del Miño. Según sus responsables, «la mascarilla se beneficia de un recubrimiento innovador que neutraliza el virus SARS-CoV-2 cuando entra en contacto con la tela, un efecto que permanece incluso después de 50 lavadas». La mascarilla, denominada MOxAd-Tech, «ha superado con éxito las pruebas realizadas por el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes, convirtiéndola en la primera máscara capaz de desactivar el virus SARS-CoV-2», informa el consorcio en un comunicado recogido por el diario luso Publico. Por el momento, estos aditamentos están a la venta únicamente en Europa, pero se espera que entren al mercado internacional en los próximos días. Hasta el momento, en el mundo 16 millones 55 mil 909 personas se han contagiado con Covid-19, mientras que 644 mil 661 han perdido la vida a lo largo de todo el globo por esta enfermedad. Diario EL COMERCIO