Mérida

Mérida ofrece atención a pacientes con diabetes por consulta virtual o vía WhatsApp

A través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) y con consultas vía WhatsApp y videoconferencias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene la atención personalizada de las personas ante las restricciones presenciales ocasionadas por la pandemia del COVID-19, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos en un momento muy difícil para todos, en el que el bien más preciado que debemos cuidar es la salud y por eso pusimos a disposición de las y los ciudadanos este tipo de servicio, que permite no interrumpir consultas y tratamientos a quienes ya formaban parte del CEMANUD, pero también sumarse a otras personas que así lo requieran —señaló. Subrayó que quienes padecen diabetes forman parte del grupo de riesgo ante el COVID-19 y por eso era indispensable seguir proporcionándoles cuidados y atención, así como monitorear su estado de salud, tanto física como emocional, a fin de evitar cualquier complicación que pudiera poner en riesgo la vida. Destacó que, para migrar a este tipo de atención digital, el personal del CEMANUD recibió capacitación especial para atender de la mejor manera a los pacientes. —Éste es otro de los retos impuestos por la pandemia que vamos afrontando con éxito y que nos llena de satisfacción porque estamos atendiendo uno de los problemas más graves de salud que enfrentamos en el municipio, igual que en el estado y el país, que es la diabetes, la cual trae serias consecuencias si no se trata de manera adecuada —puntualizó. Barrera Concha afirmó que el cuidado de la salud ha sido constante durante esta administración y las acciones realizadas anteriormente cobran mayor relevancia en el contexto de la pandemia. Recordó que en 2019 el municipio firmó con la farmacéutica danesa Novo Nordisk México, un Memorándum de Entendimiento a través del cual se incluyó a Mérida a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). Ese mismo año, Mérida se convirtió en la segunda urbe de todo el país, después de la Ciudad de México, en tener acceso a la “Plataforma internacional de Ciudades Cambiando la Diabetes”, con la oportunidad de presentar y aprender de las mejores prácticas de las otras ciudades para organizar, valorar y disponer de información precisa respecto a la enfermedad. A principios de 2020 comenzó a levantarse una encuesta casa por casa encaminada a la detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes. Pero a causa de la pandemia, estas visitas casa por casa están temporalmente suspendidas. —Esta encuesta, que confiamos en continuar apenas las condiciones lo permitan, ayudará a determinar los patrones de diabetes en la población de Mérida y a la vez nos permitirá compartir información valiosa entre las instituciones del sector salud que atienden pacientes con diabetes en el municipio, con miras a establecer acciones conjuntas contra esta enfermedad —puntualizó. Por su parte, José Uc, beneficiario del programa “Educación en Diabetes: a 7 pasos del control”, comentó que se inscribió a la modalidad de atención vía WhatsApp con motivo de la contingencia, ya que al haber restricciones a las actividades no pudo continuar con las consultas a las que acudía con su médico particular. —Me enteré del servicio que presta el Ayuntamiento, me animé a inscribirme y ha sido una grata experiencia, con atención personalizada y profesional —abundó. Comentó que además de educación en diabetes, a través del programa les ofrecen una sesión en videollamada, con duración de una hora, en la que les explican qué comer, qué alimentos evitar y resuelven todas las dudas al respecto. —Además, una psicóloga realiza el seguimiento de cómo nos sentimos, cómo vamos con la dieta y eso es estupendo tanto en lo nutricional como en lo emocional —subrayó. Explicó que, además, una nutrióloga diseña la dieta de manera personalizada, atendiendo a los gustos y capacidades de cada paciente, lo que hace más fácil cumplir con el tipo de alimentación que indican. —Otro aspecto que considero maravilloso es que a las personas inscritas en el programa nos ofrecen el servicio a domicilio para la medición de glucosa y peso, lo cual es muy bueno para quienes no tienen un glucómetro en casa, porque les ayuda a saber cómo están y si hay que hacer ajustes en su dieta o en su actividad física —abundó.

Mundo

Aseguran que medicamento contra disfunción eréctil es efectivo contra el Covid-19

De acuerdo con dos farmacéuticas que elaboran RFL-100, o aviptadil (medicamento también usado para tratar la disfunción eréctil), este fármaco ha mostrado efectividad en pacientes con COVID-19. De hecho, los pacientes gravemente enfermos mostraron una recuperación rápida de sus insuficiencias respiratorias después de tres día de tratamiento con este medicamento. Dicho tratamiento se llevó a cabo después de una autorización de vía rápida en Estados Unidos, con la que Relief Therapeutics Holdings AG, con sede en Ginebra, que tiene la patente del RLF-100, comenzó dicha terapia. Además, la firma israelí-estadounidense NeuroRx Inc se asoció con Relief para desarrollar el fármaco en Estados Unidos. En junio, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) designó al tratamiento RLF-100 para una evaluación por “fast-track” a fin de tratar las insuficiencias respiratorias por COVID-19. Mientras se lleva adelante un ensayo clínico de Fase 2/3 con 70 pacientes, el RLF-100 también está siendo administrado como medida de emergencia a algunos pacientes que aún están demasiado débiles para ser admitidos en las pruebas. El primer reporte sobre una veloz recuperación con el uso de emergencia fue divulgado por doctores del Hospital Metodista de Houston, dijeron las dos compañías en un comunicado. Las compañías también dijeron que investigadores independientes en un laboratorio de biocontención en Brasil informaron que el aviptadil bloqueó la replicación del coronavirus SARS en las células pulmonares e inmunes de las personas tratadas. “Ningún otro agente antiviral ha demostrado una recuperación rápida de la infección viral ni había arrojado una inhibición de laboratorio de la replicación viral”, dijo el presidente ejecutivo de NeuroRx, Jonathan Javitt. CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO.

Yucatán

Luego de 26 días de permanecer cerrado reabren Mercado municipal de Umán

Luego de 26 días de permanecer cerrado, el mercado municipal de la cabecera, abrió de nueva cuenta, en donde el presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán acudió para entregarles a los locatarios caretas y exhortarlos a cuidar las instalaciones para que se mantengan siempre en buen estado. Así mismo, el primer edil les pidió acatar cada una de las medidas de higiene y prevención ante el COVID-19 que serán de manera obligatoria a partir de ahora para que el mercado siga en funcionamiento y que se mencionan a continuación: ·        El uso de caretas y cubrebocas será de carácter obligatorio para todos los locatarios. ·        El horario de funcionamiento de los puestos interiores del mercado en las áreas de carnes, de verduras y en el corredor de frutas y verduras será de 6:00 am a 1:00 pm. ·        El horario de funcionamiento de los negocios formales en el exterior del mercado será de acuerdo con lo establecido en las condiciones del semáforo sanitario vigente cada semana. ·        Habrá dos puntos de acceso (de entrada y salida) y cada de ellos tendrá su túnel santizante. ·        Además en cada entrada y salida de las distintas áreas del mercado se han colocado tapetes sanitizantes, y habrá personal del Ayuntamiento que se encargará de tomar la temperatura y aplicar gel antibacterial a las personas que acudan a efectuar sus compras. Adicionalmente constató los trabajos de mantenimiento que se efectuaron durante el tiempo que estuvo cerrado y entre los que se encuentran la impermeabilización de los techos, saneamiento de paredes, desazolve de pozos, reparación de las rejas de las entradas, sanitización y limpieza, pintura en general y rehabilitación de la fuente principal. Ruz Guzmán hizo un llamado a la ciudadanía a acudir al mercado usando cubrebocas, pasar por los túneles sanitizantes y que solamente una persona por familia salga a realizar las compras.

Mérida

Redoblan esfuerzos para cuidar salud de meridanos ante la pandemia

Para hacer frente a la difícil situación en que nos ha colocado la pandemia, el Ayuntamiento redobla esfuerzos en el tema de la salud, que no es de su competencia directa, pero que en momentos como éste es cuando debemos unir fuerzas para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social y del Dr. Irving Sauri Cruz, subdirector de Salud, el presidente municipal visitó hoy el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente, donde constató la atención que se brinda a los vecinos de la zona. —Tenemos que hacer uso de todos nuestros recursos para ofrecer a las y los meridanos la atención médica adecuada, de calidad, pero principalmente humanitaria —expresó. Afirmó que la administración municipal continuará haciendo todo lo que esté de su parte para contener los contagios de COVID-19, enfermedad que ya ha enlutado a miles de hogares. Barrera Concha recordó que los módulos de salud del municipio son de gran importancia para la población, especialmente ahora que debido a la contingencia hay que reducir desplazamientos y, además, los hospitales públicos han restringido la atención médica general para enfocar sus instalaciones a emergencias y casos del COVID-19. Como parte del recorrido el Presidente Municipal también verificó los filtros y protocolos, así como las normas de salud y las condiciones en las que trabaja el personal médico en la unidad visitada. —Nuestra prioridad desde el inicio de la contingencia sanitaria ha sido contribuir a cuidar la salud de la población, y en estos momentos en que los contagios van en continuo aumento no podemos bajar la guardia —expresó. Precisó que hoy más que nunca en Mérida se requiere de la solidaridad de toda la sociedad para trabajar juntos y frenar la pandemia generada por el coronavirus. —Estamos muy conscientes de todos los problemas que atraviesan ahora los meridanos y no sólo en el ámbito de la salud, sino también en la economía, lo que impide a muchas mujeres y hombres que son el sostén de su familia respetar el aislamiento recomendado —dijo. —Estamos ante una situación inédita y un futuro incierto por el desarrollo de la pandemia, pero todas las familias meridanas pueden tener la seguridad de que estamos trabajando y lo seguiremos haciendo con todos los recursos a nuestro alcance para cuidar de su bienestar —remarcó. Por su parte Jesús Aguilar informó que en el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente a diario se atienden entre 6 y 8 pacientes a quienes se les brinda atención siguiendo las medidas preventivas establecidas por las instituciones de salud y del Gobierno del Estado. —En estos módulos se brinda a los pacientes atención médica de tipo esencial y cuando el caso lo amerita los canalizamos a otras instancias de salud especializadas —comentó. Actualmente el horario de atención es de 8 a 12 horas, de lunes a viernes. Cada módulo médico es atendido por un doctor y una enfermera, además de que hay una persona encargada de limpiar y desinfectar el lugar. Detalló que actualmente de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, sólo 14 permanecen abiertos debido a los ajustes necesarios para proteger al personal y contribuir a disminuir la movilidad. En los módulos se ofrecen consultas generales, ginecológicas y pediátricas, las cuales cobran especial relevancia en la actualidad ante la elevada carga de trabajo de los hospitales públicos. Precisó que 9 de los módulos en operación se ubican en las colonias Azcorra, Emiliano Zapata Oriente, Mulsay, Residencial Pensiones V etapa, San Antonio Xluch, Santa Rosa, Vergel, Xoclán Santos y Emiliano Zapata Sur 1 (Centro de Atención Médica a la Mujer), y los otros 5 en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Molas, San José Tzal y Sitpach.

Mundo

Afirma Rusia que voluntarios que recibieron su vacuna contra el Covid desarrollaron inmunidad

Todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya han presentado claros indicios de inmunidad contra el patógeno. «En el hospital militar clínico Burdenko el 3 de agosto ha tenido lugar la revisión médica final de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus covid-19, llevadas a cabo por el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya», informó este lunes el organismo de Defensa, según citan medios locales. Los voluntarios regresaron a la institución médica militar —donde se habían llevado a cabo los ensayos con humanos— al cumplirse el día 42 desde que recibieron la inyección para someterse a una revisión exhaustiva, tal y como establece el protocolo del experimento. Sin efectos adversos El Ministerio de Salud ruso planea que la vacuna contra el covid-19 sea gratis para la población y que el Estado asuma los costos «Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación», aseguran desde el Ministerio de Defensa. Y precisan que «no se ha detectado ningún efecto secundario o desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios». Además, señalan que estos datos permiten afirmar que esa vacuna contra el covid-19 es segura y posee buena aceptación por parte del organismo. El pasado sábado, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ministro de Salud de Rusia, ha confirmado que se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna. E indicó que se está preparando el paquete de documentos necesarios para registrar el medicamento. Se prevé que la vacunación masiva de la población rusa contra la infección por coronavirus empiece en octubre. Los primeros en vacunarse serán los integrantes de colectivos especiales como médicos y maestros. Habrá más observaciones de pacientes vacunados», explicó Murashko, quien agregó que la vacunación masiva está prevista para octubre. El ministro de Salud también dijo que otra vacuna, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor en Novosibirsk, está siendo sometida a ensayos clínicos.

México

Atenderse por COVID-19 en un hospital privado le costó 20 años de su sueldo, 4.3 MDP

«Juan», cuyo nombre real prefiere mantener en el anonimato, tuvo que ser internado en el hospital ABC de Observatorio en la ciudad de México, debido a que se contagió de COVID-19. Su atención médica, por 14 días en observación a distancia, 18 en terapia intensiva y 17 en piso superó los 4 millones 300 mil pesos. El hombre de 50 años, quien trabaja para una empresa familiar, de quienes también pidió conservar el anonimato, en promedio gana 18 mil pesos al mes, con los que debe pagar renta y los gastos de su familia. Comenzó a presentar síntomas de coronavirus a inicios de abril. Fue canalizado por sus patrones a un laboratorio privado para realizarse las pruebas. Días después conoció el resultado positivo de la prueba al tiempo que los síntomas comenzaban a empeorar. En ese momento se sometió a observación a distancia, desde su casa. Pasaron dos semanas así, hasta que se puso muy grave. Con el apoyo económico de sus patrones pudo ser ingresado al hospital ABC. Llamaron a una ambulancia para trasladarlo. Se requería un depósito de 300 mil pesos para internarlo. Pasaron algunas horas para que la familia pudiera contar con el dinero solicitado para el ingreso. La salud de «Juan» se “deterioró mucho”. Presentaba fiebre (39 grados de temperatura), tos y oxigenación de 54 por ciento (el porcentaje promedio es entre 95 y 100 por ciento). Después de acreditar el pago, fue ingresado e inmediatamente intubado. Ya en terapia intensiva pasó 18 días. El costo aproximado por día fue de 150 mil pesos, sin contar honorarios de los médicos, que, de acuerdo con el estado de salud del paciente, puede variar en personal, en este caso fueron dos, que rondan entre 4 mil y 6 mil pesos por día. Tras recuperarse, sin estar completamente fuera de peligro, Juan pasó a piso, donde estuvo 17 días. El costo por día ronda los 80 mil pesos, sin contar los honorarios de los médicos que lo atienden. Treinta y cinco días después regresó a su casa. El traslado costó 15 mil pesos. De todos los gastos se hicieron cargo sus empleadores. Los costos para atención médica hubieran obligado a Juan a destinar su salario íntegro de 19 años y 10 meses para hospitalizarse. Ya en su domicilio, donde cumplió un mes, sigue con tratamiento. “Va mejor, pero sigue delicado”. Todo el tiempo trae oxígeno. Sólo de medicamentos se han erogado más de 29 mil pesos. De estudios médicos, 5 mil, y de un tanque de oxígeno, 6 mil, sin tomar en cuenta el costo de la atención médica a distancia.

Yucatán

Ya solamente son tres los municipios yucatecos que siguen libres de Coronavirus

De los 106 municipios en el estado, sólo Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziú permanecen libres de coronavirus. Mientras que Mérida (5,364), Valladolid (738) y Ticul (473) son los municipios que encabezan la lista con más casos de Covid-19 en el estado, de acuerdo con estadísticas de las autoridades de salud. Tan sólo este día se detectaron 215 nuevos contagios de Coronavirus. 75 en Mérida, 44 en Valladolid, 14 en Ticul, 12 en Tizimín, 7 en Espita, 6 en Umán, 5 en Peto, Tekax y Temozón, 4 en Kanasín, Progreso y Yaxcabá, 3 en Celestún, 2 en Chapab, Dzitás, Motul, Oxkutzcab, Río Lagartos, Teabo y Tzucacab, y 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Cenotillo, Chankom, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kopomá, San Felipe, Sucilá, Tecoh y Tixpéual. De acuerdo con el reporte, este día fallecieron 14 hombres y 16 mujeres: 1.- Femenino 40 años de Chichimilá DM 2.- Femenino 81 años de Mérida HAS/Enfermedad cardiovascular 3.- Masculino 56 años de Mérida HAS/Obesidad 4.- Masculino 68 años de Mérida HAS/Obesidad 5.- Femenino 68 años de Mérida HAS/DM/Enfermedad cardiovascular 6.- Masculino 69 años de Motul DM/EPOC 7.- Femenino 75 años de Mérida DM/HAS/Obesidad 8.- Femenino 55 años de Mérida HAS/DM 9.- Femenino 43 años de Acanceh DM/HAS/IRC 10.- Masculino 80 años de Mérida HAS 11.- Masculino 73 años de Sucilá HAS 12.- Femenino 65 años de Mérida DM/Asma/HAS 13.- Masculino 70 años de Acanceh Sin comorbilidades 14.- Masculino 63 años de Tekit Obesidad 15.- Masculino 79 años de Campeche HAS/Obesidad 16.- Femenino 84 años de Campeche EPOC 17.- Femenino 57 años de Mérida HAS/Obesidad 18.- Femenino 71 años de Mérida HAS/Tabaquismo 19.- Masculino 75 años de Valladolid HAS/DM 20.- Femenino 61 años de Mérida Obesidad/DM 21.- Masculino 75 años de Tekax Obesidad 22.- Masculino 83 años de Tekax HAS 23.- Masculino 64 años de Tecoh DM/Obesidad/HAS 24.- Masculino 88 años de Dzitás EPOC/Cardiopatía/Tabaquismo 25.- Femenino 81 años de Mérida EPOC 26.- Femenino 70 años de Seyé HAS/Obesidad 27.- Femenino 83 años de Progreso HAS/DM 28.- Femenino 46 años de Tekit IRC/Obesidad 29.- Masculino 58 años de Mérida Sin comorbilidades 30.- Femenino 84 años de Mérida HAS/Cardiopatía Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,223 las personas fallecidas a causa del Coronavirus, mientras que los casos positivos suman 10,438, de los cuales 669 están estables, 589  están hospitalizados y 7,957 ya se recuperaron.

México

¿Sientes tensión emocional o miedo por el COVID-19? Activan chat en línea gratuito para escucharte

A diario nos enfrentamos en los medios de comunicación con historias sobre la pandemia del COVID-19. Las redes sociales están llenas de esta información. Tener miedos, depresión, tensión emocional, irritabilidad o crisis de pánico es normal en un contexto como el que actualmente vivimos. Con el confinamiento y la emergencia sanitaria todos estamos aprendiendo juntos. Sin embargo, es importante atender a tiempo esos altibajos emocionales para el bienestar propio y de nuestras familias, y evitar que deriven en afectaciones mayores. Por esta razón, la Comunidad de Conocimiento Alumbra, integrada por más de 40 organizaciones, instituciones y asociaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, puso en operación un chat en línea gratuito y de cobertura nacional que brinda atención psicológica y seguimiento clínico en caso necesario. Desde un teléfono móvil, tablet o computadora, las personas interesadas pueden acceder a www.alumbramx.org/ayuda, y llenar sus datos de contacto, para el caso de que sea necesario agendar nuevas citas, y de inmediato entrar en comunicación con algunos de los integrantes del equipo de psicólogos clínicos que proporcionarán el apoyo necesario, desde atender una situación de crisis, escuchar a las personas, brindarles información oportuna o canalizarlos a alguna institución. «Este chat en línea es la aportación de un grupo de expertos y profesionales que de manera conjunta unieron esfuerzos y decidieron aportar su experiencia en diversos ámbitos, para brindar a la sociedad en general no solo un mensaje de aliento sino acompañamiento», expresó Annayancy Varas, directora general de Early Institute, el think tank mexicano creador de la Comunidad de Conocimiento Alumbra. De esta manera, madres y padres de familia, adultos mayores, cuidadores, profesionistas, empleadores, pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, así como estudiantes, entre muchos más, solo tienen que ingresar al chat y manifestar sus inquietudes, preocupaciones, miedos o enojos, sentimientos normales en situaciones de crisis que serán atendidos por profesionales en salud emocional. «Son más de 100 días de que el mundo y nuestra vida cambió a partir de la expansión del coronavirus, pero hemos ido aprendiendo y seguiremos aprendiendo a convivir con el virus. Es natural lo que nos sucede emocionalmente, no nos debe dar pena platicarlo y mucho menos pedir ayuda, porque esta situación nos llegó de repente y nadie estaba preparado», dijo Varas. Recordó que estar inmersos en esta nueva normalidad no es fácil porque el aburrimiento, tristeza, temor a la enfermedad o muerte de algún familiar, así como sentimientos de estrés, angustia, ansiedad y hasta preocupación por falta de comida o empleo son algunos de los padecimientos derivados del paso del coronavirus, como lo reporta el estudio ‘Infancias encerradas’, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. La Comunidad Alumbra también mantiene en operación la línea telefónica de ayuda psicológica, cuyo número es el 55 8854 6653, de acceso gratuito a nivel nacional, a través de la cual se brinda ayuda a la población del país, no solo para atender situaciones de riesgo emocional, sino también para denunciar casos de violencia o solicitar auxilio de alguna autoridad en caso de riesgo, amenaza y hechos de violencia en contra de mujeres, niñas, niños o adolescentes.(El Finaciero)

Yucatán

Supervisan Centro de Atención Telefónica que opera el sistema de rastreo para prevenir propagación del Coronavirus

A través del Centro de Atención telefónica COVID-19, personal médico se encuentra rastreando posibles casos de Coronavirus y comunicándose con ellos para prevenir la propagación del virus y romper cadenas de contagios, labor que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El Gobernador visitó este Centro de Atención Telefónica desde donde se contacta vía telefónica y mensajes SMS a las personas que tuvieron interacción social, en los últimos 14 días, con posibles casos diagnosticados, para avisarles de esta situación, conocer su estado de salud y en caso de presentar síntomas, se pongan en aislamiento para evitar la transmisión de esta enfermedad, estrategia que forma parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud. Acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Álvaro Cetina Puerto, Vila Dosal recorrió las salas que conforman este sitio, desde el cual un total de 75 profesionales de la salud son los encargados de rastrear y comunicarse con nuevos posibles casos para brindarles la información pertinente, así como asesoría médica.   Ahí, el Gobernador supervisó la labor que realiza el personal médico, así como el protocolo de operación de este sistema de rastreo.   Como parte de sus tareas, además de recordar los síntomas asociados a esta enfermedad y las medidas sanitarias, el personal médico se encarga de recolectar los números telefónicos de las personas con las que los posibles casos tuvieron contacto en los últimos 14 días, como parte del sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas para detectar y romper cadenas de contagios a tiempo. Es fundamental que los posibles casos diagnosticados con Coronavirus faciliten la información de todas las personas con las que estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento.   Cabe recordar que el sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas opera de la siguiente manera:   -Una persona presenta síntomas de Coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico.   -Si resulta como posible caso de Coronavirus, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad.   -A esos contactos se les notificará a través de llamadas telefónicas y mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga Coronavirus, para que tomen sus medidas y precauciones y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Erick Villanueva León forma parte del personal médico que labora en el Centro de Atención Telefónica COVID-19, labor que lo hace sentir muy orgulloso, pues le ha permitido contribuir a prevenir la propagación del Coronavirus y cuidar de la salud de los demás durante la actual pandemia.   «Nosotros somos un apoyo para la gente en estos momentos difíciles. Tenemos la oportunidad de ayudar a los demás mediante un asesoramiento, pero también somos aquellos que avisan a sus últimos contactos para que tomen todas sus precauciones y evitar que el virus se siga propagando», indicó.   El joven médico indicó que la decisión del Gobierno del Estado de implementar el sistema de rastreo de Coronavirus ha sido muy buena, ya que ante el incremento de los casos en Yucatán es fundamental ir rompiendo cadenas de contagios.   Asimismo, Villanueva León señaló que la visita del Gobernador reitera el gran interés que ha demostrado para asegurar el buen funcionamiento de esta Centro de Atención Telefónica, pues siempre ha estado pendiente de se cuente con los equipos o insumos necesarios para que este sitio cumpla con su objetivo.   «Me alegra saber que tenemos el apoyo del Gobernador ante esta emergencia sanitaria y que se encuentra pendiente de que los que aquí trabajemos contemos con todo. Eso demuestra el compromiso que tiene con nosotros y toda la gente a la que atendemos desde aquí”, finalizó.

Yucatán

Hospital Temporal del Siglo XXI ahora recibirá a pacientes con Covid-19 en fase «intermedia»

Esta tarde se informó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI amplía los criterios de admisión para aliviar la ocupación de camas en hospitales públicos federales y estatales -A partir de ahora, los pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas podrán ser admitidos en este hospital temporal. -El mecanismo de ingreso permanece de la misma forma, por lo que las personas únicamente podrán ingresar a través del traslado en ambulancia provenientes de los mencionados hospitales públicos. Lo anterior, en apoyo a los hospitales públicos federales y estatales para que continúen liberando camas para la atención de pacientes con Coronavirus Por ello, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que se hizo un cambio en el criterio de admisión a este hospital temporal, pero aclaró que el mecanismo para recibir a los pacientes no cambia, ya que quienes ingresen lo seguirán haciendo únicamente por traslado en ambulancia de los nosocomios públicos federales y estatales con el fin de aliviar la ocupación de camas en estos lugares para que puedan continuar dando atención médica a pacientes en estado grave que acudan a ellos. “Con el objetivo de desahogar la ocupación de camas en los hospitales públicos estatales y federales, se cambió el criterio de admisión, por lo que ahora el hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI recibirá a pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas . El mecanismo es el mismo, es decir, de hospital a hospital. Los traslados permanecen sin cambio, por lo que los pacientes deben ser trasladados en ambulancia provenientes de alguno de los hospitales públicos estatales o federales”, aseguró el funcionario de salud. Cabe mencionar que, desde el día de su apertura hasta el 31 de julio, la SSY reportó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, ha registrado el egreso de 79 pacientes con Coronavirus que se encontraban en estado convaleciente que, gracias a una mejoría en su salud, fueron dados de alta y continúan su recuperación en sus hogares. Asimismo, al cierre del mes de julio, la Secretaría de Salud reportó 109 traslados de pacientes convalecientes con Coronavirus que provinieron de los hospitales de los institutos de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), “Dr. Agustín O´Horán” y General de Tekax. Desde la puesta en marcha de este hospital temporal, la atención médica se destinó a atender a pacientes con sintomatología moderada, así como a aquellos que ameritan manejo hospitalario y que se encuentren en periodo de convalecencia con necesidad de cuidados mínimos, pero que por sobresaturación de los servicios en las áreas COVID de los hospitales públicos, requieran ser referidos a este centro de atención temporal. A través de la ampliación de criterios de admisión en este hospital temporal, el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso de cooperación con todos los hospitales públicos de la entidad y su responsabilidad para continuar protegiendo la salud de todos los yucatecos ante la pandemia por Coronavirus.