Yucatán

Continúa entrega de equipo de alta tecnología a hospitales en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa la entrega de equipos de alta tecnología y materiales de protección para el personal médico que labora en hospitales públicos del Gobierno federal en Yucatán. El “Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán” (HRAEPY), recibió 10 monitores de signos vitales, 1,125 kits de protección individual del personal médico y 300 batas desechables, que contribuyen a la protección de los doctores que atienden a pacientes con Coronavirus. A través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se hizo llegar este equipamiento y material al HRAEPY, donde lo recibió su director, Alfredo Medina Ocampo, y resaltó las cualidades innovadoras del equipo electromédico y de protección personal. “Estos 10 monitores de signos vitales contribuyen al equipamiento del hospital para que tengamos la capacidad absoluta de monitorización de los pacientes ingresados, atendiendo la alta demanda que nos ocupa en estas instancias», indicó. Asimismo recibimos más de 1,000 kits de protección personal individual que es esencial para los trabajadores y más de 300 batas. El Gobierno del Estado ha entregado en total a hospitales del Gobierno Federal 139 ventiladores, 105 monitores de signos vitales, 200 circuitos de ventilación, 5 laringoscopios, 1 máquina de Rayos X portátil, 90 cajas airbox, 9,290 kits de equipo de protección personal, 1,160 caretas y 9,155 cubrebocas KN95. Se han distribuido al HRAEPY 74 ventiladores, 40 monitores de signos vitales, 2 laringoscopios, 1 máquina de Rayos X portátil, 100 circuitos de ventilación, 5,315 cubrebocas KN95, 810 caretas, 30 cajas airbox y 7,800 kits de equipo de protección personal. A la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 30 ventiladores, 30 monitores de signos vitales, 2 laringoscopios, 50 circuitos de ventilación, 300 cubrebocas KN95, 20 cajas airbox y 300 kits de equipo de protección personal. Mientras que a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS se le entregaron 20 ventiladores, 20 monitores de signos vitales, 1 laringoscopio, 300 kits de equipo de protección personal, 300 cubrebocas KN95, 200 caretas, 20 cajas airbox y 50 circuitos de ventilación.

México

Rebasa México los 50 mil muertos por Covid-19

A casi 70 días de la nueva normalidad, la epidemia de Covid-19 en México alcanzó los 462 mil 690 contagios confirmados, con 6 mil 590 nuevas notificaciones, mientras que los decesos también se mantienen en aumento, con 819 casos confirmados por laboratorio en las últimas 24 horas, con un reporte acumulado de 50 mil 517 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en el país. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que del millón 56 mil 915 de personas estudiadas, 506 mil 252 han obtenido un resultado negativo, mientras que los casos sospechosos suman 87 mil 973 y los recuperados 308 mil 848. En cuanto a los estados que han alcanzado una meseta en sus contagios, incluyó a Coahuila, donde se presentó una trayectoria ascendente, pero mantiene tres semanas de estabilidad; le sigue la Ciudad de México, la cual, dijo, tiene una curva epidémica en una meseta, y con un índice de positividad que ha descendido. Y actualmente sólo 7 por ciento de sus contagios se consideran activos, es decir, que mantienen síntomas en los últimos 14 días. También se suma Durango, con 35 por ciento de positividad, y con una curva epidémica que ha mantenido un descenso desde la semana epidemiológica 27. Agregó que tiene 4 mil 956 casos estimados, y 678 de los casos son activos, es decir, “tienen una epidemia en actividad, pero con importantes señales de estabilidad”. En Morelos, dijo, se ve un patrón variante, con positividad que llegó a 70 por ciento, y que ha llegado a 50 por ciento. Y con un curva epidémica que “ha tenido subidas y bajadas, y este es el patrón que estaremos viendo cuando los estados lleguen a su estabilidad epidémica, aunque se ve un patrón de descenso”. (La Jornada)

México

Tabasco también buscará prohibir venta de comida «chatarra» a menores

El gobernador de Tabasco Adán Augusto López informó que la entidad buscará prohibir la venta de comida chatarra a los menores de edad. Durante una gira en municipios del estado, señaló que el estado buscará emular la prohibición de alimentos a niños y a adolescentes establecida ayer por el Congreso de Oaxaca. El ejecutivo estatal precisó que la próxima semana enviará al Congreso de Tabasco una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para impedir la venta, distribución y promoción de los productos no saludables. «Estamos trabajando una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para que no se permita la venta de refrescos embotellados, bebidas azucaradas industrializadas, alimentos de los que algunos dicen ‘chatarra’, en la escuela», dijo. En adición, el mandatario apuntó que la disposición entrará en acción tras detectar que los casos más graves de Covid-19 están relacionados con prácticas de mala nutrición. “Debemos de regresar, en la medida de lo posible, a la alimentación tradicional y hay que iniciar con los niños para que vayan educándose”, recalcó. Finalmente, Augusto López Indicó que apoyará la estrategia nacional de incluir la asignatura de Vida Saludable en los planes educativos de nivel básico; así como a que las familias, en la medida de sus posibilidades económicas, proporcionen a los menores alimentos nutritivos.

Yucatán

Semáforo de Covid-19 en Yucatán ahora será cada 15 días para homologar con el federal

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que a partir del próximo jueves 13 de agosto se va a dar a conocer cada 15 días el Semáforo Estatal de Salud, con la finalidad de homologar fechas de presentación con el Semáforo quincenal del Gobierno Federal. Los indicadores de este jueves que marcan la permanencia de Yucatán en color Naranja son: Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 48.7%, en Descenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 54.1%, en Ascenso. El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en Verde y en Descenso. El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en NARANJA. La positividad de los casos es de 51.4%.

Mundo

Seis candidatas a vacuna están muy avanzadas ya, “y hay esperanzas”: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó hoy que ya son seis las candidatas a una vacuna contra la COVID-19 que se encuentran en la última fase de pruebas, lo que alimenta las esperanzas de poner fin a la actual pandemia, cuya curva de infecciones a nivel global sigue en fase ascendente. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló hoy en su participación virtual en el Foro de Seguridad de Aspen (EU) que estas seis posibles vacunas se encuentran en “fase muy avanzada”, lo cual es “esperanzador”. El experto etíope quiso así matizar sus declaraciones de principios de semana, en las que afirmó que no había por ahora una panacea contra el coronavirus “y podría no haberla nunca”. De las seis candidatas más avanzadas, tres se están desarrollando en China, otras dos son objeto de estudio de farmacéuticas estadounidenses (Moderna y Pfizer) y una última es investigada por la firma británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados “se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunización de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas”. Recordó que junto a estas candidatas otros cerca de 160 laboratorios están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronavirus. Las autoridades de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada a parte de su población a partir de octubre, aunque la OMS se ha mostrado cauta al respecto. La búsqueda de una vacuna se presenta como una necesidad cada vez más perentoria a la vista de que en muchos países, especialmente en América, las cifras de nuevos contagios siguen en fuerte ascenso, mientras en Europa, tras los desconfinamientos, se experimentan preocupantes rebrotes en muchas naciones del continente. (EFE)

Mundo

Vacuna contra el Covid-19 de Moderna costará entre 718 y 828 pesos

Moderna Inc. anunció que el precio de su vacuna contra el covid-19 será de entre 32 y 37 dólares (entre 718 y 828 pesos mexicanos). El candidato a vacuna de la firma estadunidense es uno de los pocos que está en las etapas finales de sus ensayos, en un momento en que los laboratorios se apresuran a desarrollar un fármaco seguro y efectivo contra una pandemia que se ha cobrado ya más de 700 mil vidas en todo el mundo. Moderna precisó que habrá una rebaja especial para los países que soliciten pedidos grandes de dosis. «Según pasamos a convertirnos en una compañía en fase comercial, reconocemos la necesidad de poner un precio responsable frente a la pandemia», dijo el presidente ejecutivo, Stéphane Bancel, en un comunicado. La compañía informó que está en conversaciones con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna experimental contra el coronavirus. Notificó que ya ha recibido unos 400 millones de dólares en depósitos para un potencial reparto. La semana pasada, Moderna anunció el inicio de la etapa final de un ensayo a 30 mil personas para comprobar la seguridad y efectividad de la vacuna, el último obstáculo previo a la aprobación regulatoria. Según dijo, la vacuna podría estar lista para un uso generalizado para fines de año. La firma, que acabó el trimestre con 3 mil 100 millones de dólares en efectivo, equivalentes al efectivo e inversiones, indicó que está en camino de completar la inscripción del estudio en septiembre. Sin ningún fármaco en el mercado, Moderna ha recibido casi mil millones de dólares del gobierno estadounidense en el marco de un plan para acelerar el desarrollo de una vacuna. PRECIOS DISPARES Hasta ahora, la vacuna de Moderna se ubicaría como la más cara, comparada con la de Pfizer-BioNTech y la de la Universidad de Oxford-AstraZeneca, las cuales costarían 19.50 dólares y 2.97 dólares, respectivamente (435 y 65 pesos mexicanos) (Excélsior)

Mérida

Acciones de movilidad en el Centro favorecen tránsito de peatones y respeto a la sana distancia

Ante la delicada situación por la pandemia, el Ayuntamiento trabaja desde el ámbito de su competencia para contribuir a evitar cadenas de contagio y privilegiar la seguridad de las y los meridanos, especialmente los que a diario transitan por el Centro Histórico, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de las acciones de movilidad urbana en esa zona de la ciudad, el presidente municipal subrayó que todos los recursos, conocimientos y creatividad del Ayuntamiento están al servicio de la sociedad en esta etapa difícil que nos toca enfrentar. Remarcó que el Ayuntamiento ha puesto manos a la obra desde el inicio de la pandemia con medidas que abonen a aminorar los efectos negativos del COVID-19. —La salud no entra en el ámbito de competencia municipal, pero como autoridad cercana a la población no podemos permanecer ajenos a esta situación y por eso seguiremos buscando nuevas formas de contribuir al mejor control sanitario y a las medidas sociales necesarias para salir bien librados de este difícil reto —expresó. Barrera Concha supervisó las acciones de ampliación de pasos peatonales en calles del Centro Histórico, cuyo fin es privilegiar la sana distancia entre las y los ciudadanos. Esta intervención, coordinada por la Policía Municipal y el Instituto Municipal de Planeación, forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana. —Con estas acciones, que son acordes a las recomendaciones a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas, reforzamos las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia —puntualizó. Precisó que los trabajos tienen especial importancia en esta zona de Mérida, que registra un elevado movimiento de personas que se dirigen a sus centros laborales o acuden a comprar en los comercios esenciales del centro. El Alcalde subrayó que estamos ante un desafío mayúsculo y exhortó a la ciudadanía a colaborar adoptando las medidas de seguridad dispuestas para las autoridades sanitarias. —Nosotros hacemos nuestra parte ofreciendo espacios más adecuados para que se pueda respetar la sana distancia, pero finalmente es el ciudadano, el que transita por la zona, el encargado de cuidar de sí y de los demás para no propiciar más contagios que en muchas ocasiones cuestan vidas —añadió. —Es tiempo de que todos rememos en la misma dirección, esto no es un juego, seguimos en la etapa aguda de la pandemia y si bien es cierto que miles de personas se ven obligadas a salir en busca del sustento familiar también es cierto que si lo hacen obedeciendo los protocolos sanitarios se pueden frenar los contagios —explicó. Durante el recorrido de supervisión, el Alcalde constató el buen funcionamiento de las medidas que se aplicaron en el centro como la ampliación de las áreas correspondientes a las banquetas, la delimitación de los nuevos pasos peatonales y los señalamientos horizontales de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Asimismo, observó la mayor fluidez vial propiciada por la definición de las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles. La ampliación de las áreas destinadas a peatones, reduciendo los carriles para vehículos, obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores. Los trabajos incluyeron zonas marcadas con franjas amarillas, así como colocación de conos para que los peatones tengan una mayor movilidad, repintado los pasos peatonales y remarcados de franjas en las aceras.

México

Oaxaca hace historia: Congreso prohíbe venta de bebidas azucaradas y comida «chatarra» a menores de edad

Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. La iniciativa, propuesta por la Diputada local Magaly López Domínguez y que adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes de Oaxaca, llevaba un año en análisis dentro de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. La Diputada Magaly López, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró histórica esta iniciativa y llamó a los demás legisladores a estar a favor de los niños y niñas de Oaxaca y no de la industria. Así lo expuso en el Pleno: “Nuestra obligación como representantes populares e integrantes del Estado es proteger la salud de toda la población, preferentemente la de niñas, niños y adolescentes mediante la promoción y establecimiento de modelos preventivos y estilos de vida saludables que permitan combatir la incidencia de las enfermedades referidas en nuestra vida comunitaria. “Al votar esta iniciativa histórica vamos a saber de forma cierta quiénes están a favor de los intereses económicos de los grandes capitales y quiénes apuestan por la protección de la salud y la vida de las niñas y niños oaxaqueños”. La histórica iniciativa fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef. Aunque fue rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala. La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se ha visto afectado. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Clausuran tres obras en construcción por incumplir con los protocolos sanitarios

El Gobierno del Estado clausuró tres obras en construcción por incumplir con los protocolos sanitarios ante la pandemia del Coronavirus, tanto en el traslado de sus empleados como en los centros de trabajo, por lo que se procedió al cierre de dichos sitios y se impusieron las multas correspondientes a los responsables de las mismas. Como parte de las labores de inspección se visitaron construcciones que se realizan en las áreas habitacionales de San Ramón Norte y Montebello de esta ciudad, así como en Chicxulub Puerto, perteneciente al municipio de Progreso, en donde verificaron que no se aplicaban las medidas de higiene correspondientes. En esos lugares, los inspectores corroboraron que en los vehículos en los que se transportaba a los trabajadores no se implementaron las medidas de sana distancia e higiene y en la obra no se activaron los filtros correspondientes, ni se le proporcionó al personal los equipos de protección como cubrebocas, caretas y guantes para prevenir los contagios. Hay que precisar que las unidades que trasladaban a los obreros de la construcción no fueron retenidas ni sancionadas para no afectar a estos trabajadores. Las multas impuestas fueron para el propietario, representante legal, apoderado, encargado, ocupante, poseedor, tenedor, arrendatario, administrador y gerente del establecimiento, según sea el caso. Ell Gobierno del Estado ha exhortado a la población y dueños de negocios a aplicar las medidas de protección, protocolos sanitarios y a ser cautelosos ante la emergencia sanitaria, ya que, de lo contrario, se continuarán clausurando los negocios que no cumplan con lo establecido.

México

Se guardará un minuto de silencio diario por víctimas de coronavirus en México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que trabajadores de dependencias federales guardarán un minuto de silencio, seguido de aplausos, por víctimas de coronavirus a las 12:00 horas de todos los días. Indicó que a partir del jueves 6 de agosto, a las 12:00 horas, todas las dependencias del Gobierno Federal, guardarán un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos por COVID-19 en el país. En este sentido se interpretará el toque de silencio en todas las instalaciones de las fuerzas armadas del país que será acompañado de aplausos para reconocer a quienes luchan por vencer la enfermedad y a los profesionales de la salud que hacen frente al brote. «Queremos que este ejemplo de la Sedena se amplíe y se aplique en todo el país y se lleve a cabo en el gobierno, que todos los servidores públicos podamos hacer este homenaje», dijo durante su conferencia matutina desde Culiacán, Sinaloa. El presidente dio a conocer que se hará un homenaje permanente a quienes han muerto por Covid-19 y al personal de salud que atiende la pandemia en México, el cual se basará en el respeto y agradecimiento. «Un homenaje a todos los que han perdido la vida por la pandemia y los que están luchando por salir adelante y los que están trabajando sin descanso por salvar vidas; se va a mantener un homenaje permanente tanto de recuerdo, de respeto, a los que han perdido la vida como de solidaridad con los familiares de las víctimas, y de agradecimiento a enfermeras, enfermeros, a médicos, a todo el personal de salud que no se rinde, que sigue entregado para salvar vidas», apuntó. (Milenio)