Yucatán

La Zona Oriente de Mérida permanece como la más golpeada por el Coronavirus

El 63 por ciento de los 211 nuevos contagios de Covid-19 que se presentaron en las últimas 24 horas corresponde a Mérida, que en total suma 6,523 positivos desde que inició la pandemia en el estado. En el caso específico de Mérida las personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 10 de agosto), viven en: 1,602 en la zona Norte 1,786 en la zona Oriente 677 en la zona Centro 1,042 en la zona Sur 1,416 en la zona Poniente De igual forma, de los 211 nuevos casos de coronavirus de este día, 132 se registraron en Mérida, 14 en Ticul, 7 en Kanasín, 6 en Tekax y Valladolid, 5 en Progreso y Umán, 4 en Peto, 3 en Celestún y Santa Elena, 2 en Acanceh, Tecoh, Tinum y Tizimín, y 1 en Baca, Chicxulub Pueblo, Chumayel, Conkal, Dzitás, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Mama, Motul, Muna, Oxkutzcab, Río Lagartos, Sacalum, Tahmek, Temozón, Tepakán y Tzucacab. En total, ya son 12,033 casos positivos, de los cuales 9,576 ya se recuperaron, 523 se encuentran hospitalizados y 438 estables, monitoreados por personal médico. En cuanto a fallecidos a causa del coronavirus, en las últimas 24 horas se reportaron 34 decesos (19 hombres y 15 mujeres), de entre 30 a 87 años de edad. En total, son 1,496 las personas que han perdido la vida por la enfermedad.  

Mérida

Comunidad china dona 30 mil cubrebocas al Ayuntamiento de Mérida

La solidaridad de ciudades hermanas con Mérida ante la pandemia del COVID-19 es un aliciente para continuar fortaleciendo lazos que en estos momentos se visibilizan aún más en beneficio de la población, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Al recibir hoy un donativo de 30 mil cubrebocas de manos del Dr. Bai Yi, presidente de la Asociación China Península de Yucatán, dijo: «estamos muy agradecidos con la comunidad china por esta muestra de aprecio y solidaridad en tiempos difíciles, que nos permitirá reforzar las medidas sanitarias contra el COVID-19». Destacó que acciones como ésta permiten vislumbrar el grado de cohesión y entendimiento que Mérida tiene con sus ciudades hermanas. —Es un orgullo y una gran satisfacción corroborar que ambas culturas, la china y la meridana, tenemos un factor común: el amor por esta ciudad —expresó. Bai Yi, quien recibió un reconocimiento por parte del alcalde, señaló que ante la situación que atraviesa la capital yucateca, y en apoyo a los esfuerzos del presidente municipal durante la pandemia, decidieron donar los cubrebocas para beneficio del personal que está laborando en la Comuna y los grupos más vulnerables. —Esperamos que estos insumos sean de gran utilidad y les ayuden a reforzar las medidas sanitarias. Es momento de unión y de apoyar a todos los habitantes del Municipio y consolidar nuestra fraternidad —expresó. De los 30 mil cubrebocas entregados hoy, 20 mil fueron donados por la ciudad de Nangchag y 10 mil por la de Shangrao.

Yucatán

Toxinas del pez león, un potencial para ayudar a entender proceso del Alzheimer

Aunque su presencia es considerada nociva y se ha reconocido su dificultad para detener su invasión en el medio ambiente, diversos grupos de investigación han mostrado interés por estudiarlo. No se trata de ningún virus, sino de una especie invasora en el Caribe mexicano, conocida como pez león. Una de esas investigaciones la realizan Mayra Pamela Becerra Amezcua, investigadora posdoctoral, Carlos Puch Hau investigador asociado y Reyna Cristina Collí Dulá investigadora del programa de Cátedras Conacyt, adscritos al Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Mérida, quienes trabajan en el laboratorio de Biotecnología y Toxicología Molecular. Ellos reconocen que, si bien esta especie invasora representa un peligro para los peces endémicos de la zona, el pez león es un organismo muy peculiar e interesante para su estudio, debido a que presenta características biológicas que le han ayudado a su sobrevivencia y reproducción en diferentes ambientes. Entre esas características destacan algunas toxinas que presenta el veneno de las espinas del pez león, las cuales son una fuente importante de moléculas que pueden ser utilizadas como herramientas moleculares para entender diversas patologías. Los investigadores del Cinvestav han relacionado las toxinas de este veneno con el estudio de la enfermedad de Alzheimer, al analizar su efecto en los receptores de acetilcolina de tipo nicotínico, proyecto posdoctoral de Pamela Becerra. Se sabe que la acetilcolina es uno de los principales neurotransmisores (biomolécula que permite la transmisión de información desde una neurona a otra) del sistema nervioso, al estar involucrado en diferentes funciones del organismo, como el movimiento voluntario de los músculos, actividades del sistema nervioso autónomo e incluso en procesos de atención y aprendizaje, por lo que bajos niveles de este neurotransmisor se ha asociado con los síntomas del Alzheimer. Usando técnicas de inmunofluorescencia, análisis electrofisiológico y de expresión de algunos genes relacionados con la expresión de la enzima acetilcolinesterasa, los investigadores, en colaboración con Arisai Hernández Sámano y Manuel Aguilar Ramirez, de la UNAM, estudiaron los efectos del veneno del pez león en los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos utilizando diferentes organismos modelos. Para ello, en su investigación emplearon como modelo de análisis al pez cebra, donde estudiaron el desarrollo de anticuerpos que se pudieran asociar con el efecto de los receptores que están ligados con el veneno, y hallaron que las toxinas del pez león afectan a las neuronas dopaminérgicas y que tienen un efecto inhibitorio en ciertos receptores neuronales humanos (alfa3 beta2) y de peces cebra (alfa 2). “Eso nos dice que existe una interacción (del veneno) con receptores de acetilcolina expresados en los embriones de peces cebra estudiados; a partir de ese dato revisamos en la literatura científica cómo es que otras toxinas, provenientes del veneno de otros organismos, también interactúan con la neurotransmisión de acetilcolina”, sostuvo Mayra Pamela Becerra Amezcua y Reyna Cristina Collí Dulá. Estos resultados podrían ser de ayuda para estudiar el alzheimer, ya que el aumento en la actividad de la enzima acetilcolisterasa, ligada con la neurotransmisión de acetilcolina, está relacionada con el desarrollo de esa enfermedad. De modo que analizar las toxinas del veneno del pez león podría ayudar a entender mejor cómo se presenta este padecimiento neurodegenerativo.  

Yucatán

Alcalde de Umán ya tiene su «guardadito» para comprar la vacuna contra el Covid

El alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, a través de un mensaje en redes sociales de que su gobierno está muy atento, y «con mucha esperanza», de las investigaciones y avances de una posible vacuna contra la pandemia del coronavirus. «Nosotros estamos listos porque hemos tomado todas las previsiones y ahorros que nos permitirán comprar las vacunas que las y los umanences requerirán, una vez que estén aprobadas y sean seguras», indicó. Entre los comentarios a su publicación algunos muestran su apoyo ante su propuesta de la compra de la posible vacuna, aunque le señalan: «primera vez que escucho que un municipio habla de comprar algo que llega a través del IMSS siendo dependencia federal, esperemos no sea fraude dicha compra y se pueda comprobar en caso que así sea». Este día, el presidente ruso, Vladímir Putin, que su país ha registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo. Afirmó que la vacuna mostró su efectividad y seguridad, Y la inyección podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años.

Mundo

Rusia nombra su vacuna contra el coronavirus ‘Sputnik V’

Rusia ha anunciado este 11 de agosto que la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, registrada en su territorio, ha recibido el nombre de ‘Sputnik V’, en honor al primer satélite soviético. El presidente ruso, Vladímir Putin, precisó que la vacunación de la población deberá realizarse exclusivamente de forma voluntaria, agregando que espera que la producción en masa del medicamento empiece en breve. Por su parte, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó que la vacuna mostró su efectividad y seguridad. Asimismo, se reportó que la inyección podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años. “El esquema de doble inyección permite la formación de una inmunidad a largo plazo. La experiencia con las vacunas vectoriales (con esquema de doble inyección) muestra que la inmunidad permanece hasta 2 años”, reza el informe emitido este martes por el Ministerio de Salud de Rusia.  

México

México tiene hasta 100 mil mdp para comprar vacunas contra Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que México cuenta con hasta 100 mil millones de pesos de presupuesto para comprar la futura vacuna contra el Covid-19. Sobre esto, recordó que ya se llevan a cabo investigaciones y que incluso hay una empresa -aunque no mencionó cuál es- que no va a cobrar la vacuna con propósitos de lucro, es decir, que los gastos por adquirirla serían mínimos. «Si cuestan mucho las dosis, tenemos una reserva hasta de 100 mil millones de pesos. Si es un costo moderado, hasta 50 mil millones. Y si es un costo bajo, hasta 25 mil millones», apuntó en su conferencia matutina. El mandatario federal aseguró que el país tiene finanzas públicas sanas y que lo más importante es la salud de los mexicanos. «Además, como aquí lo mencionó el secretario Marcelo Ebrard, México tiene una consideración especial porque fuimos los primeros en proponer que se socializara, que se pusiera al alcance de todos los países, la vacuna, que no se acapararan los medicamentos y vacunas», comentó. (El Financiero)

Mundo

Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19 en el mundo: Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este 11 de agosto que su país ha registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo. «Funciona relativamente bien, crea una inmunidad sostenible y, reitero, pasó todas las pruebas necesarias», afirmó Putin durante una reunión con los miembros del Gobierno. El mandatario precisó que la vacunación de la población deberá realizarse exclusivamente de forma voluntaria, agregando que espera que la producción en masa del medicamento empiece en breve. Putin afirmó incluso que una de sus hijas fue inoculada con la vacuna. El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó que la vacuna mostró su efectividad y seguridad. Señaló que la vacuna será producida en dos plataformas: por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y la compañía Binnofarm. El ministro hizo hincapié en que Rusia «básicamente» es el primer país del mundo en registrar su propia vacuna contra el virus. «Hay unos desarrollos de los colegas chinos, que están en la etapa de registro […], hay también una serie [de desarrollos] en otros países, pero allí todavía continúan las investigaciones clínicas», dijo, añadiendo que Rusia es el primer país en recibir «un certificado de registro en su pleno formato». (RT)

Yucatán

Estamos en medio de una de las peores pandemias, no de vacaciones: diputado

“En Yucatán estamos acostumbrados a que los meses de julio y agosto sean de vacaciones y eso significa convivencia familiar, ir a alguno de los puertos, reuniones con los amigos, pero en esta ocasión no estamos de vacaciones, estamos en medio de una de las peores pandemias que ha vivido la humanidad”, dijo el diputado federal Jesús Vidal Peniche. El legislador manifestó su preocupación por la actitud que han asumido los yucatecos, muchos de ellos al relajar las medidas de seguridad e higiene, “como si no pasara nada, pero sí está pasando y las personas están muriendo. “Tenemos que evitar salir de casa y guardar la sana distancia por respeto a todas las personas que tienen la obligación de ir a trabajar, de estar en la calle ganándose el pan o para atender las necesidades de su familia”, afirmó. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de la persona infectada al toser, estornudar o hablar. “Vemos a las personas que han olvidado que el uso de cubrebocas es muy importante, hay quienes lo usan debajo de la nariz, otros en la zona de la garganta, otros en la cabeza y quienes de plano no lo usan, exponiendo a la enfermedad a sus seres queridos y a las personas con quienes tienen contacto. Tenemos que usar cubrebocas de forma adecuada”. Jesús Vidal recomendó actuar como si todas las personas con quienes se tiene contacto tuvieran la enfermedad, como si todos los objetos de la calle, desde los pasamanos, las paredes y en el súper y las tiendas cada uno de los productos tuviera partículas de la covid-19, para ser conscientes de que siempre hay que lavarse las manos y usar gel antibacterial, poner la ropa que usamos en la calle en un recipiente aparte, bañarse al volver a casa. “Esto no ha pasado, apenas ayer escuchamos el reporte de las autoridades estatales que indican que se han confirmado más de 11 mil 500 casos de coronavirus y han muerto mil 405 personas. Son palabras mayores y en nuestras manos está que las cifras disminuyan, más allá de lo que las autoridades puedan hacer, nosotros como ciudadanos tenemos la responsabilidad de cuidarnos y proteger a nuestras familias y a la sociedad”. Vidal Peniche también pidió a los yucatecos que no sientan pena si se contagian. “No sé qué está pensando la gente, pero la enfermedad no es motivo ni de pena ni de vergüenza. Apenas haya una sospecha de que se padece, es importante hacerse la prueba y avisar a todos con quienes se ha tenido contacto para evitar que se propague más. «Hay que decirlo y hay que ser comprensivos con las familias que están pasando momentos difíciles. Es nuestro deber como ciudadanos, pero más aún como seres humanos”.

Yucatán

La pandemia continuará por lo menos lo que resta del año: Vila Dosal

  En un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que varios países del mundo vienen trabajando contrarreloj para el desarrollo de una vacuna contra el Coronavirus, pero la mayoría de los expertos en salud coinciden en que aún falta mucho tiempo para que las vacunas, que hoy están en fases experimentales, estén al alcance de todos, lo que quiere decir que la evolución de la pandemia continuará al menos lo que resta de este año y muy probablemente gran parte del 2021 De igual forma, aseguró que las recientes medidas que hemos implementado vienen funcionando y dando resultados gracias al esfuerzo de todos los yucatecos, sin embargo, esta mejoría es leve, por lo que es importante no bajar la guardia y continuar reforzando las disposiciones sanitarias y de prevención, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal,   Al emitir un mensaje a la población por vía redes sociales, el Gobernador afirmó que las nuevas medidas para disminuir la movilidad dispuestas semanas atrás han contribuido a mejorar la situación, muestra de ello, el promedio estatal de ingresos hospitalarios que venía creciendo semanalmente, durante la última semana no solo no creció, sino que disminuyó un 10%, mientras que la ocupación de camas totales en el estado disminuyó del 54 al 51% en el mismo periodo.   “Estas son buenas noticias, pero hay que recalcar que es una leve mejoría y no es para echar campanas al vuelo, sino un aviso y un llamado de que tenemos que seguir mejorando y seguir reforzando las medidas como el uso correcto de cubrebocas, cubriendo nariz y boca; la sana distancia; el lavado de manos y quienes presentan síntomas deben autoaislarse y llamar al 800YUCATAN. En caso de presentar problemas para respirar, llamar al 911 para recibir inmediata atención médica”, señaló Vila Dosal.   A pesar de esta mejoría, el Gobernador indicó que todavía algunos hospitales, especialmente del Gobierno Federal y del IMSS, se encuentran con una alta ocupación hospitalaria, como por ejemplo el Hospital Juárez que hoy se encuentra al 91% de su capacidad.   Junto con las disposiciones para disminuir la movilidad, Vila Dosal recordó que se puso en marcha un Programa de Reforzamiento a la Protección de la Salud contra el Coronavirus, con el cual nuestras brigadas de Amigos de la Salud están visitando casa por casa, las colonias y los municipios que presentan mayores contagios y quienes presentan síntomas son enviados inmediatamente al módulo itinerante para que les hagan la prueba para detectar esta enfermedad. https://www.youtube.com/watch?v=oFMqT1TaUEI&feature=youtu.be A lo anterior, el Gobernador señaló que también como parte importante de este Programa se encuentra el rastreo de los contactos de quienes se les detecta Coronavirus, a quienes se les solicita que proporcionen los datos de las últimas personas con las cuales tuvieron contacto para hacerles un aviso de rastreo anónimo vía mensajes de texto SMS y contacto telefónico, pero lamentablemente mucha gente no está colaborando, pues solo el 17% acepta aportar nombres de sus últimos contactos, mientras que quienes lo aceptan solo nos proporcionan 2 nombres en promedio.   “Si la gente no colabora, no vamos a poder cumplir con nuestras metas de romper cadenas de nuevos contagios para derrotar la pandemia. Necesitamos que nos ayuden con darnos el máximo número de nombres posibles de sus últimos contactos para avisarles y orientarlos y, en su caso, atenderlos médicamente”, apuntó Vila Dosal.   Para incrementar la protección a la salud, el Gobernador informó que se está trabajando en una serie de mejoras peatonales, viales y en el transporte público, las cuales serán comunicadas próximamente, por lo que pidió a todos los usuarios y a la ciudadanía en general, su máxima comprensión y colaboración para facilitar la implementación de las medidas que se anunciarán.   “Sabemos que todo ajuste o cambio a lo establecido está sujeto a un proceso de adaptación al principio, pero son medidas necesarias e impostergables para proteger la salud”, añadió Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que se continúa apoyando con entrega de equipos y materiales de protección para el personal a los hospitales del Gobierno Federal como lo son los del IMSS, del ISSSTE y de Alta Especialidad pues, aunque no dependen del Gobierno estatal, ahí reciben a yucatecos cuya salud es de máxima prioridad, por lo que se busca que sean atendidos como se lo merecen y con los mejores equipos.   “Por supuesto, continuaremos recibiendo en los Hospitales Provisionales del Siglo XXI y de Valladolid a los pacientes contagiados de Coronavirus que se encuentran en terapia intermedia o en convalecencia y que provienen de los hospitales federales que a veces llegan a tener una ocupación muy elevada para ayudarlos a mejorar sus números de disponibilidad de camas”, agregó Vila Dosal.   .   Ante esto, Vila Dosal afirmó que todas las sociedades tenemos el enorme reto de continuar luchando contra su propagación, al mismo tiempo de encontrar la manera de continuar protegiendo los empleos existentes y también el de generar nuevos empleos, razón por la cual en Yucatán se ha venido trabajando muy fuerte para lograr que la reapertura económica funcione para que las familias tengan empleo e ingresos ante los graves efectos económicos de la pandemia sin que se llegue a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria.   “Es necesario comprometernos con la responsabilidad individual aplicando las medidas de higiene y protección para proteger la salud y la vida de todos, pues la pandemia todavía va para largo y solo si todos colaboramos saldremos adelante de este enorme e histórico reto. Seamos responsables y sigamos adelante, siempre unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

Yucatán

Limpian escuelas públicas para darles mantenimiento ante contingencia sanitaria

Siguiendo las medidas de higiene pertinentes para reducir los contagios de Covid-19, docentes de preescolares, primarias y secundarias visitaron sus planteles para colaborar con personal de intendencia en acciones de limpieza, que permitan conservarlos en óptimas condiciones durante la contingencia sanitaria. De igual forma, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) inició un proceso de coordinación con las comunidades escolares, para apoyarlas en lo que requieran y, de este modo, disminuir las afectaciones en la infraestructura de poco más de tres mil 300 colegios públicos del nivel básico, que han permanecido cerrados desde el pasado 16 de marzo. La profesora Josefina del Pilar Ansótegui Raso, directora de la primaria “Rafael Cházaro Pérez”, que se localiza en la comisaría meridana de Xcumpich, consideró importante que, con todas las precauciones debidas, se empiece a verificar las condiciones en que se encuentra el recinto a su cargo. “Considero que es importante empezar a checar nuestras escuelas, obviamente con todas las precauciones debidas; hay instrucciones de no recibir a más personas para mantener la sana distancia y está claro que la actividad dentro de las aulas sólo será posible cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde. Llevan varios meses sin usarse y es necesario cuidarlas”, explicó. Comentó que acudió este día para evaluar el plantel y supervisar el saneamiento de la fosa séptica, que personal de la Segey acudió a realizar. Labores similares se efectuaron en diversos puntos de la entidad, donde intendentes, maestras y maestros sumaron esfuerzos para limpiar los inmuebles, de manera paulatina, y aplicando todas las medidas sanitarias. Estos espacios también servirán para almacenar y distribuir los paquetes del programa Impulso Escolar, que anunció el gobierno del estado en días pasados, y se prevé que funcionen como punto de distribución de los libros de texto gratuitos, que permitirán reforzar y dar seguimiento al ciclo lectivo 2020-2021, el cual se realizará a distancia, a través de las señales de televisión abierta. Se iniciará ambas entregas el próximo día 24, de manera escalonada, mediante citas que las directivas de cada centro educativo programarán con madres y padres de familia, respetando en todo momento las indicaciones de las autoridades de salud ante la pandemia de coronavirus. Cabe mencionar que no se tiene una fecha límite para concluir estas labores, pues cada colegio tiene sus particularidades y, a mayor número de estudiantes, será más el tiempo necesario para completarlas; sin embargo, es probable que se empiece a utilizar los libros de texto al término de las tres semanas de reforzamiento o de periodo “remedial” que se tendrá para este curso.