México

Chihuahua, primer estado del país que volverá a semáforo rojo por COVID-19

El Consejo Estatal de Salud en Chihuahua anunció este jueves que la entidad regresará a semáforo rojo de COVID-19, con lo que se convierte en el primer estado en volver al más alto nivel. Javier Corral Jurado, gobernador del estado, dijo que el estado de la pandemia se ha agudizado con las reuniones en casa y el sistema de transporte público. “No habíamos tenido desde el inicio de la enfermedad semanas tan complicadas como las que estamos viviendo, los últimos 15 días han sido los días más aciagos de la pandemia en Chihuahua”, dijo Javier Corral, gobernador de Chihuahua. La autoridad sanitaria señaló que es alarmante el número de contagios en todo el territorio estatal, ya que tan solo en las últimas 24 horas se reportaron 708 nuevos contagios, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias. Entre las diversas medidas que contempla este retroceso en el semáforo, se encuentra la implementación de la ‘ley seca’ en toda la entidad durante los fines de semana. El gobernador de Chihuahua aseguró que se van a reforzar las revisiones de las conocidas “Células COVID”, las cuales se conforman por elementos de seguridad pública, de gobernación e inspectores sanitarios, quienes acuden a los establecimientos comerciales para revisar que se cumpla con todos los protocolos sanitarios y de sana distancia que marcan los decretos gubernamentales. A partir de este fin de semana, los operativos y revisiones se extenderán a las colonias de las ciudades con más contagios para poder detectar las reuniones en domicilios, las cuales han sido ubicadas como los principales puntos de propagación del virus, ya que no se cuenta con medidas de precaución. Asimismo, se informó que la Dirección de Transporte en el estado va a redoblar los operativos en paraderos y terminales del sistema de transporte público para obligar a los operadores de este servicio a seguir los lineamientos sanitarios, pero también a los usuarios. En México van 867 mil 559 casos confirmados del nuevo coronavirus, y 87 mil 415 fallecimientos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. (El Financiero)

México

IMSS en Puebla da por muerto a bebé; funeraria descubre que aún vivía

Un bebé recién nacido pasó por lo menos seis horas en un frigorífico para cadáveres del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de La Margarita, en Puebla, luego de que lo creyeron muerto. La dependencia informó mediante un comunicado que el bebé fue prematuro, y que, al nacer, se le aplicaron los protocolos para este tipo de partos. El recién nacido no tuvo signos vitales, por lo que se certificó el fallecimiento. Sin embargo, en redes sociales circuló el video en donde puede verse al bebé moverse e incluso llorar débilmente mientras es grabado por algunos trabajadores. Medios locales comenzaron a reportar que se trataba de un recién nacido que, debido a que los trabajadores determinaron que no tenía signos vitales, fue enviado al depósito de cadáveres. El IMSS informó que, al entregar el cuerpo a los familiares, tanto éstos como el personal médico de la funeraria se percataron de que estaba vivo; se le dio atención médica de inmediato en el lugar para después trasladarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HGZ No. 20. El pronóstico de vida del recién nacido se mantiene reservado, debido a las condiciones de su nacimiento. Finalmente, el IMSS aseguró que ya se investiga el caso conforme a su reglamento. (Sinembargo)

Yucatán

Yucatán recibe reconocimiento nacional por acciones para prevenir el embarazo adolescente

Resultado del trabajo para proteger los derechos y la salud de niñas y adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) recibió un reconocimiento a nivel nacional por las estrategias integrales y acciones que ha implementado para prevenir el embarazo en estos sectores de la población. En representación del Ejecutivo estatal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó por videoconferencia la primera sesión extraordinaria del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea), en la que se dio a conocer la distinción. En este sentido, la funcionaria aseveró que “es justo reconocer la suma de voluntades que se refleja en el gran trabajo que, en el seno del grupo multidisciplinario, se viene realizando y muestra también el compromiso que tenemos como Gobierno, para atender esta problemática tan lacerante y que afecta no sólo a las adolescentes, sino a las niñas”. Con la presencia de la titular de Semujeres, María Herrera Páramo, en su calidad de secretaria Técnica de este grupo, exhortó a redoblar y sumar esfuerzos que contribuyan a fortalecer las acciones, a fin de continuar reforzando la prevención y construir tanto bienestar como calidad de vida para el sector. La dependencia estatal fue reconocida por sus contribuciones al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), en el contexto del Covid-19, tras haber participado en el Encuentro Nacional Virtual con los Gepea, del 6 al 8 de octubre pasados. Al respecto, la coordinadora del Programa de Prevención del Embarazo en Adolescentes de la instancia, Maribel Novelo Ballote, agregó que el objetivo de dicha reunión fue fortalecer los enlaces con el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y responder al cumplimiento de las metas de la citada estrategia en el país. Entre las 41 propuestas y programas de acción que presentaron 18 estados, la dependencia yucateca logró que se reconozca a la entidad como una de los tres mejores por su “Buena práctica: estrategia de juventudes en acción para la prevención del embarazo en adolescentes en Yucatán”. Con el fin de brindar a estudiantes de nivel superior conocimientos teórico-prácticos sobre derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como corresponsabilidad y plan de vida, el esquema abarcó los municipios de Akil, Celestún, Chacsinkín, Hoctún, Izamal, Mérida, Mayapán, Peto, Sacalum, Tahdziú, Tekax, Tepakán, Ucú y Xocchel, que tienen tasas altas en la materia. “La idea es contar con agentes transformadores del cambio, mediante la réplica de cursos sobre prevención del embarazo, en adolescentes y estudiantes de secundaria, en municipios con alta tasa de fecundidad en Yucatán”, puntualizó. Estrategia innovadora Para el comité evaluador, la estrategia yucateca es innovadora, que se construyó a partir del contexto, la regionalización y la territorialización de los esfuerzos en los municipios con mayores índices en el tema, además de que recupera la pertinencia cultural y se implementa desde un enfoque intercultural. Asimismo, Novelo Ballote informó que se incluyó a 98 estudiantes de nivel superior, de cuatro universidades y dos escuelas normales, de Izamal, Tekax y Mérida, quienes impartieron 156 talleres a dos mil 696 alumnas y alumnos de secundaria, en las referidas demarcaciones. Para cerrar los procesos de aprendizaje, señaló, se realizaron 22 réplicas de la obra de teatro Tejido de pesadillas o el sueño que elijo tejer, sobre la prevención del embarazo y la violencia sexual, ante más de cuatro mil 200 mujeres y hombres adolescentes. Esto es gracias a la vinculación con la Escuela Superior de Artes (ESAY), que se encargó de elaborar el guion, dirigir, producir, coordinar y gestionar los ensayos.

Mundo

Muere voluntario en prueba de vacuna Covid-19 de Oxford y AstraZeneca

Un voluntario brasileño que participó en las pruebas de la fase tres de la vacuna de Oxford y AstraZeneca ha fallecido, según informó este miércoles la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Anvisa explicó que fue notificada del deceso el pasado 19 de octubre. “El proceso sigue evaluándose”, aseguró la agencia, que no precisó si al voluntario se le administró la vacuna o el placebo. “Los datos sobre voluntarios de investigación clínica deben mantenerse confidenciales, de acuerdo con los principios de confidencialidad, dignidad humana y protección de los participantes”, puntualizó la agencia en una nota. Según investigadores relacionados con las pruebas en Brasil, el voluntario era un médico de 28 años, que vivía en Río de Janeiro. En Brasil, la vacuna, desarrollada entre el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, es una de las principales apuestas del Gobierno Federal para una futura campaña de vacunación contra el covid-19. Los ensayos en fase tres, última etapa antes de que la vacuna sea homologada, comenzaron en junio en Brasil. Se calcula que alrededor de 8.000 voluntarios participaron en las pruebas. En julio, se publicó en la prestigiosa revista científica “The Lancet” un estudio de los resultados preliminares en el que se citaban reacciones “leves y moderadas”. Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó en agosto una decreto para la producción, compra y distribución de esa vacuna por un valor de 1.900 millones de reales (unos 340 millones de dólares). A principios de septiembre, el estudio clínico en fase tres de la vacuna se suspendió temporalmente a causa de una reacción adversa en uno de los voluntarios en Gran Bretaña. Las pruebas fueron interrumpidas en todos los centros donde se estaban llevando a cabo, entre ellos los de Brasil, pero se retomaron días después. Brasil ha registrado hasta ahora 5.273.954 contagios y 154.837 muertes por coronavirus, lo que le sitúa en el segundo país con más óbitos después de EE.UU., que contabiliza 221.083 fallecidos.

Mundo

Irlanda, primer país de Europa que impone segunda cuarentena total por 6 semanas

Irlanda es el primer país de Europa que ha decidido, para hacer frente al nuevo coronavirus, un segundo confinamiento nacional que empieza el jueves en medio de temores de que las consecuencias sean ahora más graves que en el primer confinamiento. “Es devastador tener que sufrir un nuevo reconfinamiento (…) durante este período, que es el más cargado antes de las Navidades”, aseguró este miércoles el responsable de una tienda de joyas antiguas, John Farrington. Hay gente que difícilmente podrá superar un segundo confinamiento, agregó. Desde el jueves, todos los comercios no esenciales -como el de Farrington- tendrán que cerrar durante seis semanas, y los bares y restaurantes solamente podrán servir comida para llevar. Todos los ciudadanos deberán permanecer en sus casas, y sólo podrán desplazarse a un radio de 5 kms de sus domicilios para ejercer un empleo o hacer ejercicio. Las escuelas y las guarderías permanecerán sin embargo abiertas, principal diferencia con el largo confinamiento de la pasada primavera (boreal). El primer ministro Micheal Martin anunció las nuevas medidas el lunes por la noche. “Si batallamos juntos en las próximas seis semanas, tendremos la posibilidad de celebrar correctamente las Navidades”, aseguró en un mensaje a los cinco millones de habitantes del país. La pandemia del coronavirus ha causado al menos mil 865 muertos en Irlanda, según las cifras oficiales. Tras un máximo de 77 muertos diarios en abril, el número de fallecimientos llega actualmente a una decena diaria. Según la cadena pública RTE, el gobierno aprobó sanciones en caso de violación de las restricciones, con multas que pueden ir hasta mil euros (mil 180 dólares). (Excélsior)

Mérida

Instituto de la Mujer de Mérida atiende durante pandemia 628 casos de violencia extrema

Velar por la integridad, seguridad y los derechos de las mujeres de Mérida y sus comisarías es uno de los principales compromisos que tenemos en el Ayuntamiento para consolidar a Mérida como una ciudad de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestra responsabilidad con las mujeres del municipio no sólo es contar con una institución que las apoye, sino principalmente mantener un trabajo centrado en el desarrollo y aplicación de políticas públicas para lograr una plena participación igualitaria de género en los distintos ámbitos de la vida, que contribuyan a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en distintos escenarios—dijo. Durante la celebración del decimonoveno aniversario del Instituto Municipal de la Mujer,  reconoció el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que han hecho de esta dependencia un referente de una nueva cultura ciudadana. Barrera Concha afirmó que gracias a esta labor se ha logrado sentar las bases para consolidar una ciudad más inclusiva, amable y segura, donde las mujeres ejerzan plenamente sus derechos, al mismo tiempo que cuenten con las herramientas que faciliten su empoderamiento y autonomía. —Este Ayuntamiento privilegia las estrategias y políticas públicas que nos fortalecen como una sociedad más justa y equitativa para todos, incluyente y solidaria, sobre todo con sus niñas y mujeres—manifestó. En ese sentido, señaló, que a través de los talleres, cursos y programas que promueven los derechos de las mujeres en Mérida se ha llegado a escuelas, empresas y universidades, impactando en más de 4,161 mujeres y también en 1,816 hombres con temas de formación integral como la prevención de las violencias contra las mujeres y la promoción para el ejercicio de sus derechos humanos. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que durante estos 19 años se han alcanzado notables avances en la importante labor de proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, consolidando programas, acciones y estrategias. Indicó que a pesar de la pandemia por el COVID-19, por indicaciones del Alcalde, el Instituto no ha dejado de brindar sus servicios, y para continuar ayudando a las mujeres implementó un protocolo de atención integral para apoyar a quienes viven situación de violencia durante la contingencia. —Como ejemplo, desde el pasado mes de marzo, a través de “Línea Mujer” (800-455-76-72 y 9999-23-09-73), estamos brindando apoyo psicológico y emocional para aquellas que estén pasando un episodio de violencia. Hasta ahora hemos atendido a 1,518 mujeres con este servicio, de los cuales 628 casos han estado relacionados con situaciones de violencia extrema —informó. El Ayuntamiento también brinda apoyo a la población femenina a través del Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), la App móvil de la Línea Mujer, el Juribús y Gestiones para el Empoderamiento Económico (GEEM).

Mundo

China prueba vacuna contra Covid-19 en 60 mil voluntarios; no hubo efectos adversos

Más de 60 mil voluntarios han recibido alguna de las cuatro candidatas chinas a vacuna contra el coronavirus ” sin presentar efectos adversos significativos”, afirmó hoy un alto funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país. En rueda de prensa del Ejecutivo sobre el avance de las vacunas en China, el subdirector del Departamento de Desarrollo Social de esa firma, Tian Baoguo, dijo que ya hay 13 vacunas desarrolladas parcial o totalmente por el país asiático en la fase 3 de ensayos clínicos. “Los efectos adversos son comunes y normales en una candidata a vacuna. De las 60 mil personas que han recibido la vacuna, algunos han presentado efectos adversos leves, como hinchazón de la zona de vacunación o fiebre, pero no se han registrado efectos secundarios graves”, indicó. En la misma rueda de prensa, el presidente de la empresa estatal Grupo Nacional de Biotecnología de China (CNBG, parte del gigante farmacéutico Sinopharm), Liu Jingzhen, aseguró que el conglomerado está listo para la producción en masa de la vacuna, una vez terminen las pruebas, y que tiene capacidad para fabricar más de mil millones de dosis en 2021. Por su parte, el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, indicó que el precio “variará” en función del tipo de vacuna, aunque “no estará determinado por la oferta y la demanda, sino por la tecnología empleada y el costo y escala de producción”. “Será un precio aceptable para el público general. La vacuna inactivada tendrá un coste mayor en comparación con el resto”, dijo Zheng. Asimismo, el funcionario negó que China haya puesto en marcha una “diplomacia de vacunas” con todas las pruebas que el país realiza en diversos países, muchos de ellos en vías de desarrollo. (Milenio)

Mérida Yucatán

Construirán 71.7 km de ciclovías por toda la ciudad de Mérida

El gobernador Mauricio Vila encabezó la presentación del Plan de Infraestructura de Ciclovías para tener una movilidad urbana segura y sustentable en Mérida y su zona metropolitana, proteger la salud de los yucatecos y reactivar la economía, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida. Este proyecto consiste en la construcción de 71.7 km de ciclovías que contarán con señalética especial para que puedan trasladarse de manera segura. La creación de este proyecto generará 280 empleos directos y 700 indirectos en su construcción. Las áreas de la ciudad donde se implementarán estas vías será en la zona de Paseo de Montejo – entronque Dzibilchaltún, 15 nuevos kilómetros; zona norponiente de Mérida, 21.15 nuevos kilómetros; zona norte de Mérida–Ucú, 15.5 nuevos kilómetros y en la zona sur de Mérida con 20 nuevos kilómetros. Este proyecto traerá grandes beneficios: ✅ Reducir el riesgo de contagio de Coronavirus. ✅Alternativas de transporte amigables con el medio ambiente. ✅Ahorro en la economía familiar. ✅Estilo de vida saludable al practicar ejercicio. ✅Más empleo y mayores oportunidades para el autoempleo. Los tramos propuestos responden a una necesidad de conectividad en toda su extensión y también la “micromovilidad”, la cual abarca trayectos cotidianos a nivel barrial para satisfacer las necesidades básicas en distancias cortas, que actualmente presenta un elevado uso del transporte privado para recorridos de menos de 5 minutos, con esto se pretende disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la congestión vehicular por recorridos cortos. En su mensaje, el Gobernador aseguró que nunca se ha hecho tanta infraestructura de ciclovías en un solo año como ahora con este Plan, el cual está pensado también en atender uno de los grandes retos que nos trajo esta pandemia, que ha sido reducir los riesgos de contagio en la movilidad social. Señaló que es un Plan pensado a largo plazo porque no sólo será una intervención que resuelva una necesidad inmediata, sino que vendrá a transformar significativamente la movilidad de Mérida y de su zona metropolitana y que responde a diversos sectores de la sociedad civil que querían que sus gobiernos inviertan en infraestructura que ofreciera más y mejores formas seguras de desplazarse por la ciudad.

Yucatán

El grupo poblacional más afectado por cáncer de mama en Yucatán es de 45 a 54 años

En el estado, se promueve la cultura de la autoexploración mensual en ciudadanas de 20 años o más, así como campañas de capacitación y concientización acerca del cuidado de las mamas, a fin de mejorar la calidad de vida de las yucatecas, comentó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el funcionario expuso que, anualmente, se promueve la exploración clínica en pacientes de 25 a 39 años, con el respaldo de personal capacitado y un mínimo de insumos para el estudio. No obstante, aseguró que la mastografía en el grupo de 40 a 69 años ha salvado la vida de muchas mujeres por esta enfermedad. Para dimensionar la importancia de estas medidas, señaló que esta enfermedad es la segunda neoplasia más frecuente y la primera en población femenina, pues se estima 1.67 millones de nuevos casos anualmente en el mundo. Añadió que, además, representa el 25 por ciento de los cánceres que sufren las mujeres, cuyo índice es más alto en países desarrollados, siendo la principal razón de muerte por tumor maligno en el planeta, con una tendencia al alza debido a mayor longevidad de la gente. Detalló que, según datos oficiales en México, para el año 2017 ocurrieron seis mil 854 defunciones por cáncer entre mujeres, pero el de mama encabeza la lista con el 18.9 por ciento de víctimas. Al señalar sus causas, subrayó el aumento de consumo de alcohol y el sobrepeso u obesidad. En ese sentido, dijo que, aproximadamente, el 73 por ciento de mexicanas mayores de 20 años tienen esta condición, misma que baja la proporción de lactancia, toda vez que el amamantamiento se considera un factor protector. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección General de Información en Salud, para 2017 en Yucatán la tasa de fallecimientos en mujeres por esa enfermedad fue de 14.7 por cada 100 mil, en el rango de 25 años de edad y más, cifra por debajo de la media nacional de 18.9. El grupo poblacional más afectado es el de 45 a 54 años. Por último, enfatizó que los factores de riesgo para contraer este mal son el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo, la exposición estrogénica, la edad, los antecedentes familiares de cáncer de mama, la ausencia de lactancia, menarquia temprana y menopausia tardía.

México

AMLO dice que se hace una prueba de Covid-19 cada semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que todos los martes se hace una prueba de covid-19 para descartar un posible contagio, aunque no ha presentado síntomas, luego de que dio positivo al nuevo coronavirus Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), “yo me cuido, guardo la sana distancia, eso es lo principal y afortunadamente no he tenido síntomas”. Me hago una prueba, por lo general, por semana para estar seguro, sobre todo, para no contagiar a nadie; me hago la prueba los martes, mañana me corresponde, llevo como unas seis, ocho, y me cuido”, dijo. Aseveró que el almirante se encuentra bien de salud y no tiene molestias mayores, “está bien, pero estuvimos juntos el viernes y bueno todos los días en la mañana nos reunimos en la junta de seguridad, pero como guardamos sana distancia, pues no necesariamente tiene que haber contagio”. (Milenio)