México

AMLO firma acuerdo con la ONU para compra de medicinas en el extranjero

México firmó un acuerdo con Naciones Unidas para comprar todas las medicinas del sector público en el extranjero, con el fin de resolver el tema del desabasto de medicamentos, provocado por intereses privados. “Se logró un acuerdo con Naciones Unidas para compra de los medicamentos, se va a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo, donde se consigan medicinas de buena calidad a buen precio. Y que se pueda resolver en definitiva un problema de tiempo atrás, que ha afectado mucho, porque no se ha contado con el abasto suficiente de medicamentos y queremos que se resuelva esto”, dijo el mandatario mexicano en su conferencia matutina del 29 de octubre. En este sentido, López Obrador señaló que tomó mucho tiempo resolver el problema debido a los intereses privados que existían entre las empresas que acaparaban la distribución de medicamentos y sus aliados al interior de la administración pública. “Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos, que hacían su agosto con la venta de medicamentos. Estamos hablando de alrededor de 100.000 millones de pesos. Hay constancia de que habían 10 empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de los medicamentos y tenían hasta representantes al interior del Gobierno, que los defendían, al grado que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo Gobierno”, explicó. La Secretaría de Hacienda destinará 32.000 millones de pesos para que la UNOPS, organismo de Naciones Unidas, compre 384 medicamentos diferentes, incluyendo fármacos para combatir el cáncer, cuyo desabasto ha generado polémica en los últimos meses. El representante de UNOPS, Guiseppe Mancinelli, informó un proceso de licitación para los próximos meses, con el fin de empezar la distribución de los medicamentos a partir de abril de 2021.  (RT español)

Mundo

Francia impone un nuevo confinamiento nacional hasta diciembre

Francia, severamente golpeada por la segunda ola del coronavirus, decretó un nuevo confinamiento nacional de al menos un mes, pero menos estricto que el de la primavera puesto que las escuelas, fábricas y servicios públicos seguirán abiertos. “El virus circula en Francia a una velocidad que ni siquiera los pronósticos más pesimistas habían previsto”, dijo el presidente Emmanuel Macron en un discurso retransmitido por televisión, en el lamentó la muerte el martes de 527 personas debido al covid-19. La segunda ola “será sin duda más dura y más mortífera que la primera” que dejó 30.000 muertos, añadió, en un tono grave. Desde este jueves a la medianoche y al menos hasta el 1 de diciembre los franceses “podrán salir de su casa solo para ir al trabajo, a una visita médica, para ayudar a un pariente, hacer las compras esenciales o salir brevemente a tomar el aire”, detalló el jefe de Estado. Se requerirán declaraciones escritas que justifiquen la salida, dijo, sugiriendo que se volverán a imponer multas a los infractores. ¿Qué industrias pararán? Los bares, restaurantes, museos y negocios no esenciales tendrán que cerrar sus puertas, pero a diferencia del confinamiento de dos meses impuesto entre marzo y mayo durante la primera ola del coronavirus, las escuelas permanecerán abiertas. Asimismo, las fábricas, las explotaciones agrícolas y el sector de la construcción podrán seguir funcionando y los servicios públicos continuarán atendiendo. “La economía no debe detenerse, ni hundirse”, señaló el mandatario francés. Cada mes de confinamiento le cuesta a la economía francesa entre 2 y 2,5 puntos de PIB, según cifras del ministerio de Cuentas Públicas. Buscan salvar la Navidad El gobierno francés había impuesto hace dos semanas un toque de queda nocturno que obligaba a dos tercios de la población a quedarse en sus casas entre las 21H00 y las 06H00 (20H00 GMT y 05H00 GMT), pero esta medida, admitió Macron, “no fue suficiente”. Desde agosto Francia observa un fuerte repunte de contagios. En la página oficial del gobierno, las autoridades dieron cuenta el miércoles de 244 muertos en los hospitales en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance a 35,785 fallecidos en Francia desde el inicio de la pandemia. “Si no actuamos ahora, Francia corre el riesgo de sufrir por lo menos 400,000 muertes adicionales” dentro de unos meses, advirtió Macron. (Medio tiempo)

Mundo

Venezuela formaliza ante la OMS el hallazgo de una molécula que “inhibe al 100 %” el Covid-19

El Gobierno de Venezuela ha formalizado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) su hallazgo sobre la molécula DR-10 para tratar el Covid-19, después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciase el domingo que científicos de ese país habían logrado desarrollar un fármaco que anula “al 100 %” la enfermedad. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que durante un encuentro con el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la OMS en Venezuela, Pier Paolo Balladelli, compartió los resultados del estudio preclínico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) sobre la molécula, perteneciente a una planta medicinal. “Hemos formalizado ante la OMS este hallazgo para dar inicio a los trámites internacionales que corresponden, con miras a la certificación y al registro”, agregó la vicepresidenta. Sin toxicidad Esta reunión se llevó a cabo un día después de que Maduro diese a conocer durante una transmisión televisiva que ese país había logrado desarrollar un fármaco, basado en la DR-10, que inhibe 100 % el covid-19 sin ningún tipo de toxicidad que afecte a las moléculas sanas. Durante el anuncio presidencial, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que un grupo de científicos venezolanos inició un estudio químico en células aisladas infectadas con virus de pacientes positivos para coronavirus a las que se le suministraron varias concentraciones de la molécula, que es un derivado del ácido ursólico (compuesto triterpénico que se encuentra en varias frutas y verduras). “Esta molécula presenta 100 % de inhibición de la replicación del virus ‘in vitro’. Fue evaluada en células sanas sin mostrar toxicidad”, afirmó la ministra. (Rt)

Yucatán

Ley Seca desde este martes por paso de Zeta

A partir de este martes 27 de octubre, según el decreto 288/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, como medida temporal de prevención sanitaria ante el paso de Zeta por Yucatán. “Se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, en todo el territorio del Estado de Yucatán”, como parte de las medidas para salvaguardar a la población yucateca ante el paso de Zeta”. La persona física o moral que infrinja esta prohibición, se hará acreedora a las sanciones administrativas o penales previstas, por lo que podría recibir una multa económica e incluso sanciones más fuertes. Este decreto entró en vigor a partir de su publicación, es decir que la nueva y temporal Ley Seca se aplicará desde este martes 27 de octubre. Por último, el decreto señala que esta prohibición estará vigente hasta que no se publique una abrogación explícita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, es decir, hasta nuevo aviso.

Yucatán

Yucatán supera ya los 21 mil casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

Yucatán superó ya los 21 mil casos, al reportarse un total de 21,091 positivos desde que inició la pandemia en el estado, el pasado 13 de marzo. Tan sólo este día se registraron 107 nuevos contagios: 84 en Mérida, 7 en Progreso, 4 en Tinum, en Tizimín y en Valladolid, y 1 en Cansahcab, Chankom, Peto y Tekax. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas fallecieron siete personas: 1.- Masculino 78 años de Tetiz HAS 2.- Masculino 62 años de Celestún DM/Obesidad/IRC/Tabaquismo 3.- Femenino 72 años de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Obesidad 4.- Femenino 37 años de Mérida Sin comorbilidades 5.- Masculino 45 años de Tecoh Sin comorbilidades 6.- Femenino 65 años de Mérida DM 7.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son ya 2,473 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. Al día de hoy hay 162 pacientes en hospitales públicos, 17,355 pacientes ya se recuperaron y 1,101 están estables. El eje central de la gestión de la pandemia en el estado, es el número de hospitalizados, el cual se ha mantenido de alguna manera estable en las últimas dos semanas, luego de que en julio pasado, la cifra promedio de personas hospitalizadas en hospitales públicos llegó a superar las 600.

Mundo

España declara nuevo estado de emergencia para frenar COVID. Pide dure hasta mayo de 2021

El Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, declaró este domingo un nuevo estado de emergencia nacional con la esperanza de frenar un resurgimiento del coronavirus. El líder socialista dijo a la nación en un discurso televisado que la medida extraordinaria entraría en vigencia el mismo domingo; sin embargo, su intención es que dure seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo de 2021. Sánchez convocó una reunión de Gabinete para preparar el nuevo estado de emergencia, una medida que podría imponer toques de queda y otras restricciones en todo el país. El estado de emergencia otorga poderes extraordinarios al Gobierno nacional, incluyendo la capacidad de restringir de forma temporal los derechos fundamentales garantizados en la Constitución, como la libertad de movimiento. El Gobierno ya ha declarado dos rondas de estado de emergencia durante la pandemia. El primero se declaró en marzo para aplicar un estricto confinamiento en todo el país, cierres de negocios y reclutar al sector privado para la lucha contra el virus. Se levantó en junio, tras frenar la curva de contagio y salvar a los hospitales del colapso. El segundo se impuso durante dos semanas en Madrid, para obligar al reacio Gobierno regional a imponer restricciones de movimiento sobre los residentes para frenar el rebrote. Duró hasta el sábado. El Ministro de Salud, Salvador Illa, ha dicho que su agencia y los responsables regionales de salud y estudiar cómo aplicar los toques de queda nocturnos, quizá como los impuestos a partir de las 21:00 en grandes ciudades francesas.

Yucatán

Implementa la SSY Jornada de Salud Pública en territorio yucateco

Del 19 de octubre y al 6 de noviembre, la Secretaría de Salud (SSY) realiza la Jornada de Salud Pública en la entidad, la cual tiene por objetivo brindar a la población acciones integrales de prevención, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. El funcionario subrayó que esta estrategia se enfoca en dar cumplimiento al compromiso del mandatario de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con énfasis en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con la meta romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos. Con la participación de instituciones a nivel federal y estatal, así como organizaciones no gubernamentales, municipios y otros sectores vinculados en la salud pública, la SSY realizará talleres virtuales y campañas de redes sociales, fomentando una cultura de prevención, explicó. Indicó que, en apego a los criterios de equidad e inclusión y derivados de la contingencia epidemiológica causada por el Covid-19, las actividades se hacen respetando las medidas de distanciamiento social que las circunstancias demandan. Estos esquemas se refuerzan con la aplicación de la vacuna anti-influenza a niñas y niños de seis a 59 meses de edad y acciones de fomento de la salud bucal, en las que se brinda orientación y consejería, en apego al Esquema Básico de Prevención. El titular de la SSY dijo que, de acuerdo con la edad, se suministrarán las dosis pendientes en la cartilla nacional de salud. En el ámbito educativo, se lanzará la convocatoria a escuelas primarias seleccionadas al segundo concurso de dibujo “Gánale a la influenza”, además de que habrá conversatorios con los comités participativos sobre el regreso seguro ante el Covid-19. Al detallar más actividades, precisó que en el rubro de la planificación familiar se elaborarán mensajes dirigidos a la población adolescente acerca de cómo protegerse del coronavirus y el autocuidado de la salud sexual y reproductiva. En ese sentido, invitó a revisar la información en las redes sociales de la dependencia, como Facebook, Twitter e Instagram. Además, se promoverá el servicio de detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, a través de estudios de citología cervical, exploración clínica y mastografía. A su vez, se harán pruebas de control de diabetes mellitus e hipertensión arterial mediante cuestionarios, toma de muestras capilares y de presión arterial, así como el diagnóstico nutricional de sobrepeso y obesidad. Finalmente, se abordará el tema de la prevención de accidentes en el hogar, dirigido a grupos de personas adultas mayores. El calendario de pláticas virtuales es el siguiente: El 26 de octubre, de 12:30 a 13:30 horas, se hablará de “La importancia de la lactancia materna”, en tanto que el 29 de octubre, de 11:00 a 12:00 horas, el ítem será “Diabesidad y ancestría maya”. Ese día, de 12:30 a 13:30 horas, el tópico será “Signos de alarma en embarazo, parto y puerperio”; posteriormente, el 30 de octubre, de 11:00 a 12:00 horas, la conversación girará en torno al “Hanal Pixán, comida de almas”. El 3 de noviembre, de 12:30 a 13:30 horas, el tema será “Cuidados después del embarazo”, y finalmente, el 5 de noviembre, de 12:30 a 13:30 horas, concluye este ciclo con la exposición “Cuidados del recién nacido y signos de alarma”. —

Mundo

Estamos en momento crítico; viene lo más difícil de la pandemia: OMS

La expansión del coronavirus prosigue imparable en buena parte de Europa, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el hemisferio norte se encuentra en un momento crítico frente a la pandemia de Covid-19, con un gran número de países registrando un crecimiento exponencial de contagios. “Demasiados países están experimentando un aumento exponencial de casos de Covid-19 y esto está llevando a que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos estén cerca o hayan sobrepasado sus límites de capacidad y apenas estamos en octubre”, declaró el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa. “Estamos en un momento crítico de la pandemia, en particular en el hemisferio norte”, agregó. Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”. En las últimas 24 horas, cerca de la mitad de los casos reportados en el mundo fueron en Europa, precisó la responsable de la gestión de la pandemia de la OMS, Maria Van Kerkhove. El mundo registró un nuevo récord de casos diarios, con 445 mil, por lo que el total global asciende a 41.5 millones, y Europa superó al sur de Asia y se colocó como la segunda región más afectada, según la OMS. El Viejo Continente superó los 213 mil nuevos casos diarios confirmados, cifra que no hay ni siquiera en América, la región más golpeada por la pandemia que se había registrado hasta ahora. El total de contagios en la zona europea asciende a 8.8 millones. Europa, además, roza las 2 mil muertes diarias. Aún está lejos de las 5 mil que llegó a contabilizar en algunos días de marzo y abril, pero se acerca a las cifras de América, con alrededor de 3 mil fallecimientos por jornada. España sumó otros 19 mil 851 nuevos casos, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, estableció la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia en más de 3 millones de personas, aunque el registro oficial lo cifra en alrededor de un millón. Sánchez precisó: “Queremos evitar a toda costa un nuevo confinamiento y debemos ser disciplinados”. Francia superó el millón de contagios, anunció la Agencia francesa de Salud Pública, que además comunicó un nuevo récord de casos en 24 horas, con 42 mil 32. El gobierno alemán abogó por contener la propagación del virus con medidas “regionales y locales” en lugar de imponer restricciones en todo el país a la vida pública y la actividad económica, mientras el país registró más de 13 mil contagios. En Italia, las regiones endurecieron las medidas ante el alarmante aumento de los contagios de coronavirus —casi 20 mil las últimas 24 horas—, con toques de queda nocturnos y, en el caso de Campania (sur), un confinamiento general que se ordenará en breve, mientras el gobierno se resiste al cierre total. Las regiones septentrionales del Piamonte y Lombardía, así como el Lacio (cuya capital es Roma), y las meridionales Calabria y Campania ya han ordenado toques de queda entre la medianoche y las 5:00 horas, mientras que el primer ministro italiano, Giu- seppe Conte, insistió en que se debe hacer todo lo posible por evitar un confinamiento total. (El Universal)

México

Menores de 18 años no serán vacunados contra Covid-19, asegura López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseveró que una vez que haya una vacuna contra el Covid-19, no va a ser posible vacunar a menores de 18 años. En conferencia de prensa, explicó que hasta el momento no se han realizado ensayos clínicos en niños y niñas para saber cómo funcionaría en ellos la aplicación de la inmunización. «Por ejemplo, los niños y niñas no necesariamente vamos a tener la indicación para vacunarles porque los ensayos clínicos de vacunas, todos los que hay, ninguno está incluyendo niños, personas menores de 18 años», detalló durante el informe diario sobre el avance de la pandemia en México No obstante, confirmó que el gobierno de México tiene la voluntad, el dinero, la capacidad y la decisión de vacunar a todos los que requieran ser científicamente protegidos. En este contexto, precisó que los encargados de la aplicación serán un grupo de especialistas, expertos y científicos del gobierno mexicano. López-Gatell subrayó que estos expertos decidirán a quién y cómo aplicar la vacuna, a través de un esquema de vacunación. «De modo que no va a ser posible en ningún lugar del mundo tener la información necesaria para vacunar a menores de 18 años. La decisión del gobierno mexicano es que haya acceso universal a la vacuna y las personas científicas decidiremos cuál es el esquema correcto de vacunación», dijo Inmunidad de rebaño Sin embargo de lo anterior, el médico remarcó que los menores «son de bajo riesgo». Asimismo, el epidemiólogo explicó que no es necesario que toda la población se vacune; debido al fenómeno llamado inmunidad de rebaño. «En la medida en que tengamos un porcentaje de personas que no se pueden infectar porque fueron vacunadas o porque ya fueron afectadas, ya los demás no se pueden infectar ¿Por qué razón? Porque se interrumpen las cadenas de transmisión», añadió Respecto a esto, señaló que se requiere cubrir entre 65 y 75 por ciento de la población de cada lugar; dependiendo de las necesidades de la población.

Yucatán

En Yucatán abrirán ya playas y parques públicos; se permitirán también eventos sociales

En apoyo a la generación de empleos y ayudar a la economía de las familias yucatecas, en las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de la economía, y con la aprobación del consejo de expertos en salud pública del Gobierno del Estado, se acordó lo siguiente: A partir del lunes 2 de noviembre podrán abrir los parques públicos y playas, respetando las restricciones de movilidad, sana distancia y con las áreas infantiles cerradas. También se podrán realizar eventos sociales —bodas, bautizos, etcétera— de lunes a domingo, igual respetando las restricciones de movilidad nocturna; en áreas cerradas, será permitido un aforo de 50 personas, y en lugares abiertos, de 100 personas. En estos eventos se deberán implementar los protocolos para evitar contagios que están en la página reactivacion.yucatan.gob.mx. De igual forma, este lunes 2 podrán abrir los boliches y billares, de lunes a viernes, de 11 a 21 horas, con el 30% de su aforo. Ese día, los comercios y las plazas comerciales podrán operar de lunes a domingo respetando los horarios escalonados previamente establecidos, los restaurantes podrán operar con servicio de comedor de lunes a domingo y la venta de alcohol en restaurantes se permitirá de lunes a domingo, hasta las 22 horas. Finalmente, a partir del 2 de noviembre se elimina la restricción de 3 pasajeros por vehículo y en los hoteles será permitido el aforo al 50%. La restricción vehicular nocturna se mantiene hasta las 23:30 horas en todo el estado para continuar con la apertura de los negocios y proteger la salud de las y los yucatecos