Mundo

Rusia comenzará a ensayar su vacuna en 40.000 personas la próxima semana

Los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus ‘Sputnik V’, registrada el pasado 11 de agosto, arrancarán la próxima semana con la participación de 40.000 personas, según lo anunció este jueves el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev. «A partir de la próxima semana, comenzaremos los ensayos clínicos posteriores al registro de la vacuna rusa, que involucrarán a más de 40.000 personas. Esta etapa de ensayos clínicos se llevará a cabo en pleno cumplimiento de las normas internacionales», dijo Dmítriev, citado por medios rusos. El especialista señaló, asimismo, que los investigadores rusos cuentan con el asesoramiento de grandes organizaciones occidentales para que sus estudios cumplan plenamente con los estándares internacionales. Denís Logunov, subdirector del departamento científico del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde fue desarrollada la vacuna, afirmó este jueves en una videoconferencia dedicada a la vacuna ‘Sputnik V’ que durante las pruebas anteriores no se ha constatado ningún efecto secundario grave. «La vacuna se administró a voluntarios sanos de entre 18 y 60 años de edad, y mostró un perfil de seguridad muy bueno. No se han reportado efectos secundarios graves», indicó el médico en una sesión informativa en línea. Según explicó, los efectos secundarios más comunes son dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. Además, algunos voluntarios experimentaron hipotermia (temperatura corporal baja). La eficacia de la vacuna fue evaluada en función de la respuesta inmunitaria de los participantes. Los resultados demostraron que «el 100 % de los voluntarios desarrollan anticuerpos neutralizantes del virus», señaló Logunov. El 11 de agosto, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el covid-19, que recibió el nombre de ‘Sputnik V’ en honor al primer satélite artificial, lanzando por la Unión Soviética en 1957. Según Kiril Dmítriev, Rusia ya ha recibido solicitudes de 20 países para el suministro de mil millones de dosis de su vacuna; Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un escipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular; Fue registrada como solución para inyectar; La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Todos los voluntarios desarrollaron inmunidad contra el covid-19, al tiempo que no fueron registrados efectos secundarios graves tras la vacunación; La vacuna podría garantizar la inmunidad al covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Rusia; La vacunación de los profesionales médicos podría comenzar a finales de agosto o en septiembre; Se espera que la ‘Sputnik V’ esté disponible para los demás sectores de la población a partir del 1 de enero de 2021. (RT)

Yucatán

Alcalde de Tizimín da positivo a Covid-19, es el sexto alcalde yucateco infectado

El alcalde de Tizimín, Mario González González, se convirtió en el sexto munícipe yucateco en contraer el coronavirus. “Quiero informarles que he dado positivo a COVID-19 y estaré en aislamiento siguiendo las recomendaciones del personal médico del Centro de Salud de Tizimín” escribió en redes sociales. “Desde mi casa, estaré en comunicación con los regidores, directores y coordinadores para que los trabajos del Ayuntamiento no se detengan y se continúe atendiendo a la ciudadanía” añadió el edil priísta. La lista autoridades municipales afectadas por la pandemia la integran Reyna Marlene Catzín Chí de Maxcanú y Rigoberto Javier Tun Salas de Samahil, ambos fallecieron. También se sumaron a las estadísticas de casos confirmados la alcaldesa de Bokobá, Rubí Alejandrina Sosa Pérez, Santa Elena, Luis Alberto Sansores Mian y Uayma, Yamili Cupul.

Mundo

Tras salir del confinamiento, España registra nuevo récord de contagios de COVID-19

El Ministerio de Salud de España informó este miércoles 19 de agosto, que se registraron 3 mil 715 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que representa un nuevo récord para un sólo día desde que el país salió de un confinamiento de tres meses a mediados de junio. España lidera la tabla europea de mayor incidencia acumulada luego de registrar 136 casos por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas. La incidencia acumulada es uno de los principales indicadores monitoreados por los epidemiólogos. La región de Madrid, que tiene una población de 6.6 millones de personas, se ha convertido en uno de los focos de infección en la nueva ola de brotes, que las autoridades han relacionado principalmente con reuniones familiares y vida nocturna. Las nuevas regulaciones, que incluyen horarios de vida nocturna y la prohibición de fumar en exteriores si no se respeta la sana distancia, entrarán en vigor el jueves en la capital española. El país reportó 127 muertes nuevas, elevando el acumulado a 28 mil 800. Sin embargo, esa cifra no contabiliza a aquellos que padecieron coronavirus, pero no se les realizó una prueba. Con información de AP

Noticias Yucatán

Vila Dosal plantea ante la Conago tres desafíos para combatir la pandemia

Privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes, enfrentar con éxito el desempleo y el inmediato apoyo de la Federación mediante un fondo emergente de atención a la salud, son los tres desafíos propuestos por el gobernador Mauricio Vila Dosal para combatir la pandemia. Durante la 59 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario yucateco señaló que, ante las actuales condiciones de la contingencia sanitaria, que se estima se mantendrán al menos por 7 meses más, estos tres desafíos están muy claros e identificados que dependen uno del otro para combatir esta pandemia. En su intervención, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, dijo que se tiene que privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes. “Esta pandemia trae ante nosotros la oportunidad de fortalecer nuestros mecanismos de coordinación para buscar, ante todo, la unidad nacional para hacer frente a un desafío sanitario que no conoce de desacuerdos políticos”, expresó. “Necesitamos trabajar en un esquema permanente de comunicación y coordinación con un enfoque 100 % médico, sin cargas ideológicas ni partidarias que despolitice la atención a la salud y en el que la prioridad sea atender con la máxima calidad y calidez posible a todos los mexicanos”, aseveró Vila Dosal. Respecto al desafío de enfrentar con éxito la pandemia del desempleo, indicó que éste viene después de proteger la salud de los mexicanos y consiste en garantizarle a la gente un trabajo para su ingreso familiar, “pues tampoco hay salud si no hay comida en los hogares de los mexicanos”. «Es indispensable que todas las entidades federativas y la Secretaría de Salud Federal redoblemos nuestros esfuerzos para reportar con la mayor precisión el semáforo epidemiológico, pues es nuestra guía para las reaperturas económicas que generan empleo y funcionan mejor en la medida que valoran las realidades y las necesidades de cada estado», puntualizó Vila Dosal. Al referirse al tercero y último desafío, el también coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago expuso que éste implica la delicada carga fiscal que enfrentan las finanzas estatales que han tenido afectaciones en su recaudación. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para reorientar nuestro gasto disponible hacia la protección de la salud y la generación de empleos, pero es una realidad que ya no contamos con recursos suficientes para atender las necesidades de nuestra población”, reconoció. Por esta razón, Vila Dosal mencionó que hoy más que nunca se necesita el apoyo inmediato de la Federación con la creación de un fondo emergente de atención a la salud, para que, en este periodo de por lo menos 7 meses que aún falta para el inicio de la producción y distribución de una vacuna, logremos trabajar unidos. “Todo ello, sin descuidar, en ningún momento, la atención a las demás enfermedades de la población como la diabetes y el tratamiento de personas con cáncer”, añadió el mandatario estatal.

México

Habrá reforma legal para uso medicinal de la marihuana, anticipa AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que habrá «reforma legal» sobre el uso medicinal de la marihuana. En conferencia de prensa,, el titular del Ejecutivo federal recordó que la iniciativa para reformar el marco legal de la cannabis en cuestión medicinal ya lleva tiempo en el Poder Legislativo. «Esta iniciativa de uso para fines médicos salud de la marihuana ya lleva tiempo, incluso están emplazados, eso no los planteó el senador Ricardo Monreal. Los legisladores van a decidir de manera libre y ellos van a resolver sobre este asunto. «Sí va a haber una reforma legal, eso sí lo puedo anticipar. Esto se está tratando en el Legislativo». El mandatario señaló que su gobierno es respetuoso de la división y equilibrio entre los tres poderes, pero aseguró que antes «el Poder Legislativo y el Poder Judicial estaban subordinados, pero ahora es distinto ahora y la fiscalía ya es un órgano autónomo, el Poder Judicial tiene independencia, tienen la arrogancia de sentirse libres y también los legisladores, el Poder Legislativo, diputados y senadores». (Pulso Político)

México

Pandemia de Covid-19, en clara fase de descenso: López-Gatell

Desde hace tres semanas la pandemia de COVID-19 está en una fase clara de descenso, y en la mayoría del territorio nacional comenzaron a disminuir la cantidad de contagios diarios y de muertes desafortunadas, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. «Son buenas noticias, el aspecto de la epidemia es muy positivo, está en una fase clara de descenso. Hace tres semanas indicamos que veíamos una tendencia en ese sentido», señaló durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, al indicar que ocho de cada 10 personas se recuperan ya en sus domicilios. Agregó que los hospitales están en un proceso de desocupación, las pruebas diagnósticas siguen en una etapa de orientación a identificar los casos de personas enfermas, lograr que estén en aislamiento y rastrear a sus contactos. López-Gatell informó que en la mitigación comunitaria se logró que 80 millones de personas dejaran los espacios públicos por esta pandemia. Ahorita la tendencia es clara, algunos indicadores muestran que en la mayoría del territorio está disminuyendo la cantidad de casos diarios, de muertes desafortunadas, pero van en un descenso también sostenido desde hace más de seis semanas, subrayó. Explicó que se mantiene una coordinación multisectorial y con los tres órdenes de gobierno, y adelantó que mañana estarán los funcionarios del sector salud en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Luis Potosí. El subsecretario de Salud informó que ayer hubo dos reuniones de trabajo del Consejo Nacional de Salud, así como del equivalente al consejo de Desarrollo Económico, con los funcionarios de los 32 estados del país, con el fin de hablar sobre la metodología del semáforo epidemiológico de riesgo. Además se abordó el trabajo integrado de las perspectivas que se necesitan para entender y manejar la pandemia. (La Razón)

Yucatán

Gobierno del estado y empresarios analizan plan de reactivación económica segura

 El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a quienes presentó el panorama de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus y de quienes escuchó sus principales inquietudes y propuestas para avanzar en la reactivación económica del estado de forma responsable y segura, preservando los empleos y la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y los representantes de esta agrupación empresarial analizaron conjuntamente la situación de salud y económica que se vive en el estado, al tiempo que acordaron seguir trabajando en unidad en la construcción de estrategias y protocolos para que Yucatán pueda salir adelante, protegiendo siempre su salud. El gobernador presentó la evolución de la pandemia del Coronavirus y las estrategias que su Gobierno ha implementado para combatirla, además de que planteó las razones por las cuales se determinaron, y los resultados que han dado hasta el momento. Ahí, mencionó que las últimas medidas implementadas están dando buenos resultados, pues de acuerdo con los registros, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, tal como en el caso de los ingresos hospitalarios y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización. “La pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusimos en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por eso, nosotros comenzamos a ver la disminución de ingreso de personas hospitalizadas a partir del 30 de julio y de ahí hemos tenido una disminución del total de personas hospitalizadas, que ha sido lenta, pero que es muy buena y alentadora”, puntualizó el Gobernador. “Al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora vamos a la baja. Es por esto que el Comité de epidemiólogos y expertos en salud indican que no es momento levantar las medidas, pues las cifras podrían volver a incrementar, sino que hay que esperar el siguiente ciclo de 14 días y ver cómo se comporta la pandemia para valorar el levantamiento o ajuste de las medidas”, explicó. Asimismo, el Gobernador recordó que el indicador más importante es la capacidad hospitalaria, ya que el número de contagios va en función del número de pruebas que se están realizando y en Yucatán se están haciendo más pruebas para cortar a tiempo cadenas de contagios, lo que contribuye a que se detecten más casos de Coronavirus. Por último, Vila Dosal reiteró que la pandemia permanecerá lo que queda de este año y, probablemente, abarcará una buena parte del 2021, por lo que llamó a los diversos sectores a sumar voluntades y continuar trabajando de la mano para aprender a vivir con ella y seguir avanzando en la reactivación económica del estado de una forma segura. En el marco de la reunión, Vila Dosal recordó que como parte de los acuerdos llegados durante una reunión celebrada en días pasados con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), se estarán realizando mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. Ante esto, el Gobernador resaltó que el Gobierno está abierto a escuchar y atender las inquietudes de cada uno de los sectores para trabajar todos juntos en un plan que permita que los negocios permanezcan y se puedan preservar los empleos en el estado, pero sin descuidar la salud de los yucatecos.

Noticias Yucatán

Población civil yucateca podrá acudir a área temporal militar de presentar Covid-19

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informó a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA, el Instituto de Salud para el Bienestar y el Gobierno de Yucatán, se ponen a disposición del pueblo yucateco las instalaciones de las Unidades Operativas de Hospitalización y Terapia Intensiva para atender la contingencia ocasionada por el Covid-19. ¿A donde ir? La población civil que presente síntomas podrá dirigirse al Campo Militar No. 32-A, ubicado en la calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa de Mérida, y será atendida en el TRIAGE respiratorio, a fin de que personal médico haga la clasificación necesaria de acuerdo con su estado de salud. La atención médica es gratuita. Derivado de dicha valoración, al paciente lo podrán ingresar a la Unidad Operativa de Hospitalización (U.O.H.) Covid-19 del 11/o. Batallón de Infantería o a la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. B.I.C. Reconversión La U.O.H. y U.O.T.I., son las unidades que reconvirtió el Ejército y F.A.M. en Yucatán para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud, logrando hasta la presente fecha la recuperación de 74 pacientes, como resultado de la atención oportuna y profesional del personal de la salud y militar. Lo anterior, se da como resultado del trabajo interinstitucional del personal de este Instituto Armado en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán.

México

Tabasco, el segundo estado que prohíbe la venta de comida «chatarra» a menores de edad

Con 22 votos a favor y ocho en contra, el pleno del Congreso de Tabasco aprobó este lunes la ‘Ley Antichatarra’, la cual prohíbe la venta y distribución de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, carbohidratos refinados y grasas a menores de edad. Apenas 12 días después de que Oaxaca fuera la primera entidad en modificar su marco legal en favor de la salud de los niños mexicanos, Tabasco siguió su ejemplo. La serie de reformas a las leyes locales de Salud, Educación y Hacienda, prohíben “la venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos procesados adicionados con altas cantidades de grasa, azúcares y sodio” en todo el Estado. La ‘Ley Antichatarra’ fue presentada por el gobernador Adán Augusto López. Tras la publicación de la nueva ley, la Secretaría de Salud deberá emitir un listado de los productos que se deben prohibir. Además, se adiciona al artículo 146-Bis de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco que se prohibirá la instalación de máquinas expendedoras y la colocación de anuncios, carteles o cualquier tipo de publicidad referente a comida chatarra en un radio de 300 metros de centros educativos de nivel básico y centros de atención médica ambulatoria y hospitalaria. Al respecto, los diputados de oposición del PRD y PRI criticaron la reforma y consideraron que sólo se hizo por “moda”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Antonio Gordillo, dijo que esto es sobre la salud pública y lo necesario que es generar un cambio sustancial de forma urgente.

Mundo

Un niño de 5 años muere luego de ingerir dióxido de cloro en Argentina

El Ministerio de Sanidad de Argentina informó la muerte de un niño de 5 años debido a un paro cardio-respiratorio, de acuerdo con investigaciones, los padres habrían suministrado  dioxido de cloro al menor. Según las autoridades que hicieron el interrogatorio, tanto el padre, como la madre del menor, señalaron que le dieron la sustancia como una manera de prevenir la COVID-19; haciendo caso de supuestos informes y rumores acerca de la efectividad de la misma en contra de la enfermedad. No obstante, el niño comenzó a reaccionar al dióxido de cloro casi de manera inmediata, por lo que fue ingresado de emergencia en el Hospital de Plottier, en la provincia de Neuquén; lamentablemente no se pudo hacer nada para salvarle la vida. La creencia de que el dióxido de cloro puede combatir la COVID-19 si se ingiere se da debido a que, como este es efectivo contra el virus cuando se aplica en superficies, se asume que al tomarse el cuerpo se “limpiará” o se hará resistente al mismo; sin embargo, eso no es cierto. Organismos locales e internacionales han reiterado que la sustancia es sumamente nociva para la salud, causando desde irritación al sistema digestivo, hasta insuficiencia hepática, afectaciones respiratorias, disminución de la presión arterial y trastornos cardiovasculares.