Yucatán

Fritz Sierra plantea la situación de Yucatán respecto a la pandemia

La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, participó de manera virtual en la Segunda Reunión de Consejo Regional Peninsular con integrantes y directivos del BBVA, en la que habló de la situación en la que se encuentra Yucatán respecto a la pandemia.  Indicó que esta semana reiniciaron operaciones diversas actividades, como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, pero advirtió que las restricciones, aperturas o cierres están condicionadas al avance en los indicadores sanitarios, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia ante la persistencia del Covid-19.  El Gobierno del Estado puede, mediante el semáforo, determinar cualquier acción o modificación a la reapertura de actividades en beneficio de la salud de las y los yucatecos, recalcó la funcionaria. Luego de expresar el reconocimiento institucional al apoyo brindado por la Fundación BBVA a Yucatán mediante una estrategia y alianza denominada “Juntos por la salud”, hizo patente el profundo agradecimiento del Gobierno del Estado por el oportuno y eficaz respaldo al sector salud local.  Ante Emilio José Sansores Font y José Antonio Chapur Zahoul, presidentes del Consejo Regional Peninsular y de Quintana Roo, respectivamente, recordó la donación al Hospital General “Doctor Agustín O´Horán” de materiales y equipo para la protección del personal que está en la primera línea de defensa de la salud, así como para la atención y curación de enfermos de Covid-19.  “Reconforta saber que hay personas e instituciones que, además de cumplir su función particular en el desarrollo comunitario, asumen con entusiasmo su responsabilidad social yendo más allá de la tarea que les es propia, en aras siempre de ayudar a quien más lo necesite”, apuntaló la titular de la SSG.  En presencia del director general de banca de empresas, gobiernos e hipotecaria de BBVA México, Gabriel Ramírez Landa, la funcionaria manifestó que esta noble acción adquiere gran relevancia en medio de una pandemia que afecta con mayor rigor a las personas que tienen menos posibilidades de enfrentarla y, de manera particular, a toda la comunidad médica, que con valentía y decisión se dedica al cuidado de pacientes, arriesgando, incluso, su propia salud y vida.  “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, la esperanza se fortalece y se refuerza la convicción de que es posible un mundo mejor para todos si asumimos la tarea, como dice bien nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, todos juntos y unidos, como uno solo”, resaltó.  En su oportunidad, Ramírez Landa hizo énfasis en la coordinación de acciones entre la iniciativa privada, gobiernos y la sociedad en general para configurar la red de apoyo llamada “Juntos por la salud”.  Mediante dicha estrategia, continuó, la Fundación ha entregado 8.1 millones de insumos a hospitales públicos, como guantes, cubrebocas, mascarillas, cubrebotas y gafas, que son una barrera para médicos, enfermeras y personal hospitalario que se encuentra cara a cara contra esta enfermedad.  La iniciativa “Juntos por la salud” está liderada por Funsalud, Fundación BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, que ha sumado a otros aliados, como los Consejos Regionales de BBVA y Estatales del Tecnológico de Monterrey, así como las Fundaciones Femsa, Televisa, Kaluz y Roberto Hernández, además de la Liga BBVA MX, Compartamos Banco, AT&T México y la Alianza Médica por la Salud (AMSA), bajo el esquema de adopción de un hospital.  

México

Profeco ahora exhibe a quesos amarillos, que en realidad no los son

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que en la venta de quesos amarillos existen irregularidades, como el que tengan un alto contenido de agua, mucha grasa y nada de leche, solamente sólidos del lácteo, pero aun así dicen ser quesos. En el estudio que llevó a cabo el Laboratorio de la Profeco a 22 productos, analizó a 11 quesos amarillos; 9 denominados “imitaciones”, “estilo” o “tipo” y 2 preparaciones alimenticias tipo queso amarillo. Se encontró que hay dos marcas que tienen más agua que lácteos, y estas son: Del Rancho y Le Castell. “La presencia de algún componente lácteo está hasta el cuarto y sexto lugar de la lista de ingredientes”, en esos dos casos. Aurrera, Chipilo, Caperucita y la Villita incumplen con lo que dicen el etiquetado, mientras que contienen menos al que declaran o tienen más almidón y grasas vegetales, entre los que están Aurrera, El Ciervo, Franja, Burr y La Villita. El otro problema que encontró Profeco es que “dado que no hay una norma oficial que establezca la denominación de queso tipo americano, hacen lo que quieren. Durante varios años, las diferentes marcas han usado los términos: estilo, imitación o tipo queso, resaltando en ocasiones la palabra queso cuando no lo son”. Por lo que Profeco realizó un análisis en el que se verificó: información al consumidor; denominación; contenido de agua; presentación; presencia de almidón; aporte nutrimental; grasa vegetal y país de origen. Por lo que la Profeco explicó que los quesos que dicen serlo sin contener las proteínas necesarias son: Sabores de mi tierra, queso tipo americano rebanado de 240 gramos el cual no declara que contiene almidón, solamente tiene 0.49 gramos de proteína, es decir el que menos tuvo de los 22 estudiados, etiquetado incompleto y contiene grasa vegetal. En cuanto a los que tuvieron menos contenido al que declararon en la etiqueta son: Aurrera: imitación queso tipo americano de 280 gramos que registró 4.8% menos del contenido. Los que de acuerdo con Profeco contienen almidón y grasas vegetales son: El Ciervo: estilo queso americano, hecho en México de 140 gramos. Franja: que se denomina “alimento estilo queso fundido americano” de 144 gramos. Burr: imitación queso americano de 302 gramos, esta marca también confunde porque tiene dos presentaciones  queso americano e imitación americano. La Villita: estilo queso fundido americano, hecho en México de 210 gramos. Nutri: estilo queso tipo americano, hecho en México de 140 gramos. Aurrera: imitación queso tipo americano, elaborado en México de 280 gramos, esta presentación también confunde porque trae  la palabra imitación en letra mucho más pequeña que la palabra queso. Precíssimo: tipo americano de 140 gramos, que tampoco tiene una denominación de si es “imitación” y apenas si contiene 0.9% de proteína, ya que contiene más grasa vegetal y almidón. Chipilo Americano: imitación queso fundido tipo americano de 144 gramos Del Rancho: preparación alimenticia tipo queso americano de 126 gramos Le Castell: preparación alimenticia tipo queso americano de 180 gramos. También contiene grasas vegetales: Caperucita, estilo queso tipo americano de 140 gramos. Los quesos amarillos que la Profeco consideró que sí cumplieron con etiquetado son: Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, Lala, Philadelphia y President.

Mérida

Reabren Plaza Principal bajo protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19

Como parte de la paulatina reactivación de los espacios públicos de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la reapertura de la Plaza Principal, bajo medidas especiales para el respeto de la sana distancia y evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de COVID-19. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y de Francisco Sáenz Catzín, secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado de Mérida, Barrera Concha recordó que la Plaza Grande fue cerrada el 5 de abril a causa de la pandemia y recalcó que ahora se reabre con todas las medidas de prevención necesarias para evitar riesgos de contagio de coronavirus. Entre los protocolos establecidos precisó que el tránsito de peatones en ese emblemático espacio meridano se permitirá de 6 de la mañana a 10 de la noche. Fuera de esos horarios se mantendrá vigilancia policiaca para invitar a las personas a no permanecer en el lugar. Asimismo, el uso de bancas se limita a un máximo de dos personas. Se colocaron maceteros sobre las bancas para evitar que se incumpla esta disposición. —Nuestras bancas tradicionales, conocidas como confidentes, permanecerán clausuradas, también con maceteros —explicó. El Alcalde puntualizó que la apertura se apega a las disposiciones estatales de apertura paulatina de espacios públicos, pero reiteró que eso no significa que la pandemia terminó por lo que es también responsabilidad de cada persona seguir los protocolos y evitar conductas inadecuadas. Resaltó que el uso correcto del cubrebocas es necesario al transitar en cualquier espacio público, así como mantener la sana distancia de 1.5 metros como mínimo entre las personas. —Vamos a ir perfeccionando todo lo que se pueda perfeccionar, contaremos con señalética en el piso para indicar el sentido recomendado en que puede transitar la gente de un lado a otro de la plaza —puntualizó. Remarcó que con esta apertura se beneficia también a los boleros, ya que al estar cerrada la plaza no podían realizar su labor como acostumbran. Recordó que, ante esta situación, el Ayuntamiento apoyó a este sector desde el inicio de la pandemia, principalmente con paquetes alimentarios. —Esta reapertura de la Plaza Grande también se da luego de que el pasado 12 de octubre el alcalde entregó al grupo de boleros insumos para reforzar sus medidas de prevención como cubrebocas, desinfectantes y cloro para limpiar sus espacios—. Ahora regresan a su centro de trabajo, con todo nuestro apoyo para el cuidado de su salud y respetando las medidas—apuntó. Enfatizó que los boleros son un sector muy importante porque se han convertido también en iconos de la ciudad y forman parte del paisaje cotidiano de la Plaza Grande. Por su parte, Sáenz Catzín comentó que sus agremiados están muy contentos con la reapertura y la reasignación de espacios para desempeñar su labor, privilegiando la sana distancia. —Varios compañeros vinieron desde hoy en la mañana para trabajar, pero igual hay muchos adultos mayores entre ellos, de más de 70 años, que se mantendrán en sus casas porque son considerados población de riesgo y están muy conscientes de lo primero es la salud —puntualizó. A su vez, el comandante Romero Escalante subrayó que por instrucciones del Alcalde se trabajó con anticipación en el protocolo que se aplicará para la apertura de la Plaza Principal y los demás parques del Centro Histórico. —Es muy importante que la ciudadanía colabore acatando las medidas porque tanto la Plaza Principal como todo el Centro Histórico registran intenso tránsito diario de personas, calculado en unas 380 mil, de Mérida y de otras partes del estado —añadió. Señaló que las restricciones a la circulación vehicular y las medidas para privilegiar el tránsito peatonal, que se han aplicado en colaboración con el gobierno estatal, tienen el fin primordial del cuidado de la salud de todas y todos. Recordó que los tramos de la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57, han permanecido libres de vehículos particulares, lo que permite que los transeúntes puedan respetar la distancia requerida ante la contingencia. Luego de la reapertura de la Plaza Principal se observó a algunos turistas que aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo junto a las letras de Mérida, instaladas en el centro del lugar.

Yucatán

A partir de este lunes abren parques, playas, boliches y organización de eventos sociales

A partir de este lunes 2 de noviembre ya se permitirán las siguientes actividades después de haber sido restringidas como parte de la estrategia para contener el coronavirus. Podrán abrir los parques públicos y playas, respetando las restricciones de movilidad, sana distancia y con las áreas infantiles cerradas. Se podrán realizar eventos sociales —bodas, bautizos de lunes a domingo, respetando las restricciones de movilidad nocturna. En áreas cerradas, se permitirá un aforo de 50 personas. En lugares abiertos, de 100 personas. También podrán abrir los boliches y billares, de lunes a viernes, de 11 a 21 horas, con el 30% de su aforo. Comercios y las plazas comerciales podrán operar de lunes a domingo respetando los horarios escalonados previamente establecidos. Los restaurantes podrán operar con servicio de comedor de lunes a domingo. La venta de alcohol en restaurantes se permitirá de lunes a domingo, hasta las 22 horas. Se elimina la restricción de 3 pasajeros por vehículo. En los hoteles será permitido el aforo al 50%.

Yucatán

Aseguran productos caducos en tianguis en el sur de Mérida

El Gobierno del Estado realizó este domingo un operativo en un tianguis que funcionaba de manera irregular en el sur de Mérida, en donde se aseguraron productos comestibles que estaban caducos desde hace varios meses y algunos desde 2019, sin que se reportaran detenidos. Personal de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública, y de Salud (SSY) participó en este dispositivo que se llevó a cabo tras las denuncias ciudadanas, sobre todo por la comida que se vendía con fecha de caducidad vencida, representando un riesgo para la salud de la población. El mercado sobre ruedas se operaba sobre la calle 86, desde su cruce con la 165 hasta la 169, abarcando varias cuadras, en un área traficada en el sur de esta capital. Hay que recordar que, como medida de prevención por la pandemia del Coronavirus, en Mérida suspendieron los tianguis, por lo que éste operaba de manera irregular. Además, en el lugar no se aplicaban los protocolos sanitarios que dicta la SSY. Entre los productos asegurados se encontraban quesos, yogur, gelatina, frituras, cacahuates, aderezo de mayonesa, galletas, leche condensada, salsas, entre otros. Las autoridades estatales procedieron a asegurar las mercancías y a retirar a los comerciantes, así como a los clientes.  

Mundo

Disturbios en España y Francia por restricciones anticovid

Varias ciudades de Francia y España fueron el escenario de incidentes la noche del sábado, con enfrentamientos y disturbios en protesta por las medidas de restricción impuestas por la pandemia de covid-19, informaron fuentes policiales de ambos países. En pleno confinamiento en Francia, varias ciudades cerca de París, y Burdeos, se registraron autobuses incendiados y apedreados y disparos de fuegos artificiales contra policías. En los últimos años, la fiesta de Halloween el 31 de octubre se ha visto salpicada de violencia urbana en diferentes ciudades francesas. En Sartrouville, en el departamento de Yvelines, cercano al a capital, los bomberos intervinieron hacia las 23H00 para apagar un incendio de un autobús, vacío de pasajeros. El conductor pudo salir cuando se dio cuenta de que el vehículo estaba en llamas, por lo que no hay heridos”, precisaron los bomberos. En otra ciudad, Mureaux, hacia las 22H00 varias personas lanzaron “proyectiles” a un equipo de policías “sin alcanzarlos”, según una fuente policial, que añadió que los agentes utilizaron granadas lacrimógenas. Entre incidentes en otra ciudad, agentes fueron el blanco de “una veintena” de disparos de fuegos artificiales hacia las 23H00, según la misma fuente. No se registró ningún herido. También hubo incidentes en otras tres comunidades del mismo departamento, según la policía. El sábado por la noche en Burdeos, la carrocería de un furgón de las fuerzas de seguridad CRS de la policía fue perforada por un proyectil en el barrio de Aubiers, donde estos agentes estaban patrullando. El agujero “podría corresponder al de un objeto metálico disparado por una honda”, indicó la policía, que señaló que no se pudo localizar al autor. En otro barrio de esta ciudad del suroeste de Francia, un autobús fue apedreado el sábado por la noche por una decena de personas, según la policía, aunque no hubo heridos. DECENAS DE DETENIDOS EN ESPAÑA Por su parte, la policía española detuvo la noche del sábado al domingo a decenas de personas en varias ciudades del país, donde se produjeron por segunda noche consecutiva disturbios y protestas contra las restricciones impuestas por el covid-19. Los mayores altercados se produjeron en Madrid, con grupos de manifestantes gritando “¡Libertad!” y montando barricadas en una de las principales arterias de la capital, la Gran Vía, según imágenes divulgadas por las redes sociales. Doce personas, incluyendo a tres policías, resultaron levemente heridas en los enfrentamientos. La policía anunció que detuvo a 32 personas. También se produjeron disturbios en Logroño, capital de la zona vitícola de La Rioja, donde fueron detenidas seis personas, así como en Bilbao y Santander (norte), además de Málaga (sur). El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, condenó los incidentes. Sólo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países. La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino”, tuiteó el jefe del ejecutivo español. El viernes por la noche, al menos 20 policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes en Barcelona (nordeste), donde 12 personas fueron arrestadas. Más de 35 mil personas han muerto por el covid-19 y más de 1.1 millones se contagiaron en España, que adoptó un estricto confinamiento en la primavera boreal y donde las numerosas restricciones impuestas desde julio no fueron suficientes para evitar la segunda ola que sacude al país. En España, cinco regiones, incluida la de Madrid, ordenaron esta semana un cierre perimetral del territorio (no se puede entrar ni salir) y los diputados aprobaron prolongar seis meses el estado de alarma.  (Excélsior)

Mundo

Filipinas en alerta por el tifón Goni, un “monstruo” meteorológico categoría 5

Cerca de un millón de personas fueron evacuadas de sus casas este sábado en Filipinas, ante la llegada del tifón Goni, el más potente del año. Con vientos “destructores” de hasta 205 km/h y olas de hasta tres metros en las costas, advierten las autoridades, el tifón golpeará la isla de Catanduanes el domingo por la mañana, antes de cruzar a la isla principal de Luzón. Goni llega una semana después de Molave, que golpeó la misma región, matando a 22 personas e inundando una gran zona agrícola, antes de continuar su ruta hacia Vietnam. “Parece que nos esperan vientos realmente fuertes, lo que aumenta la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados”, declaró Mark Timbal, portavoz de la agencia nacional encargada de la respuesta a las catástrofes naturales, a la televisión local ABS-CBN. “Esperamos tormentas y estamos vigilando los volcanes Mayon y Taal por posibles avalanchas de lodo volcánico”, agregó. Ricardo Jalad, jefe de Defensa Civil, dijo que casi un millón de personas han abandonado sus hogares en la región de Bícol, que incluye la parte sur de Luzón y Catanduanes. Las autoridades pasaron el sábado reuniendo vehículos de rescate, equipos de respuesta de emergencia y víveres ante la llegada del tifón. “Los fuertes vientos y las lluvias torrenciales” podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en esta región de 20 millones de habitantes, advirtieron los servicios meteorológicos. Y “la evacuación de las poblaciones amenazadas es aún más complicada este año debido al covid-19”, explicó a la AFP el portavoz de los servicios de defensa civil regionales, Alexis Naz. Las escuelas, cerradas debido a la pandemia, servirán de refugio de emergencia, así como los centros de evacuación administrados por el gobierno y los gimnasios. Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas inestables e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente. La peor tormenta de la historia reciente fue en 2013. El tifón Haiyan causó más de 7.300 muertos, sobre todo en la ciudad central de Tacloban, que quedó sumergida por olas gigantes. (Infobae)

Mundo

Identifican mutación del coronavirus que se expandió por Europa

El coronavirus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19 tiene cientos de mutaciones, aunque una de las más presentes actualmente en la segunda oleada que vive Europa se dio primero en España, concluye un estudio de científicos españoles y suizos hecho público hoy. Análisis realizados por la Universidad de Basilea, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluyen que la nueva variante se expandió por Europa y otras regiones en los últimos meses desde España. La relajación de las restricciones de viaje en verano y el hecho de que España sea un importante destino turístico facilitaron la expansión de esta variante del genoma del virus, señaló un comunicado de la Universidad de Basilea. Los investigadores han bautizado esta mutación como “20A.EU1”, y los análisis señalan su presencia en un 80 por ciento de las muestras analizadas desde España, un 90 por ciento de las del Reino Unido y un 30-40 por ciento de las suizas. Los investigadores afirmaron que su aparición en España, durante los meses estivales, estaría ligada a un “evento superpropagador ligado a los trabajadores agrícolas en el noreste español”, y tras ello se extendió por toda España y una docena de países europeos, llegando a registrarse casos relacionados hasta en Hong Kong o Nueva Zelanda. Nada indica, matizaron, que esta variante del coronavirus sea más peligrosa que otras, tenga un distinto comportamiento o que sea la única prevalente en la segunda oleada europea, donde otras mutaciones han sido identificadas. (Efe)

Mérida

Ayuntamiento de Mérida extiende estudios de mastografía sin costo hasta noviembre

La lucha contra el cáncer de mama requiere de una suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno que nos permita combatir este flagelo que afecta principalmente a las mujeres,  aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Presidente Municipal indicó que el Ayuntamiento, a través de la dirección de Bienestar Social, ofrece gratuitamente estudios de mastografía para mujeres de 40 a 60 años, con el fin de detectar oportunamente esta enfermedad y este apoyo se extenderá a todo el mes de noviembre. Indicó que el Ayuntamiento busca que las meridanas tengan una vida saludable y para facilitar el acceso a los estudios referidos, la Unidad Móvil de Mastografía reactivó sus servicios gratuitos a principios del mes de octubre y a diario atiende a un promedio de 10 mujeres. —El servicio de la Unidad Móvil se brinda bajo los más estrictos protocolos se sanidad, ya que no hay que olvidar que la pandemia del COVID-19 sigue activa —agregó. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que adicional a este programa itinerante, que esta semana se ubica la calle 57 por 10 y 14 del fraccionamiento Del Parque en horario de 8:30 a 12:30, el servicio de mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) donde del 1 de octubre a la fecha se han atendido a 43 personas, de las cuales 2 dieron positivo a ese padecimiento. El CAMM se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur I, donde brinda atención gratuita por ser el mes conmemorativo de lunes a viernes de 8 de la mañana a 13 horas. Durante el resto del año, al igual que en la unidad móvil, la atención tiene un costo de 100 pesos. Detalló que en lo que va del 2020 ya se realizaron 142 mastografías, dato que resulta menor a lo registrado en años anteriores, ya que a causa del confinamiento social por la pandemia varios programas municipales se suspendieron temporalmente. Anticipó que del lunes 2 al viernes 6 de noviembre la unidad móvil de mastografía se trasladará al módulo médico de la colonia Santa Rosa, ubicada en la calle 46 por 97 y 95. Los requisitos para recibir atención oportuna ya sea en la unidad móvil o en el CAMM son acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. Asimismo, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y de preferencia acudir vestida con blusa, falda o pantalón. Apunto que en el caso de las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar a través del número telefónico 9994 29 66 53. Aunado a lo anterior Jesús Aguilar recordó que la Comuna cuenta también con una Unidad Médica Móvil que en su tercera semana ofreciendo consulta general y dental gratuita, en comisarías. Hasta el momento ha brindado 223 acciones entre entregas de medicamentos, profilaxis, amalgamas y extracción de muelas, así como consulta general.   —

Yucatán

Prevén aumente número de contagios de Covid-19 tras paso de 2 huracanes

A convocatoria del Gobernador Mauricio Vila Dosal, este día se realizó la Tercera Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencia del Consejo de Protección Civil de Yucatán, donde se hizo un balance de los daños ocasionados por el huracán “Zeta” en el estado que, afortunadamente, se reducen únicamente a afectaciones materiales menores. Al encabezar la reunión por videoconferencia, Vila Dosal dio seguimiento a las acciones que se están realizando en apoyo de los habitantes de los municipios y localidades afectadas, así como de los trabajos coordinados que se están llevando a cabo para atender afectaciones en calles, carreteras, así como el servicio de energía eléctrica. En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y del resto de los integrantes de dicho Comité, quienes se reunieron de manera presencial, el Gobernador agradeció el apoyo y coordinación que se ha mantenido con el Ejército, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, Vila Dosal recalcó que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que convocó a seguir trabajando conjuntamente como se ha estado haciendo. Recordó que todas las acciones implementadas fueron tomadas de manera preventiva a fin de estar preparados para enfrentar esta emergencia, lo que dio resultado a que, tras el paso de “Zeta”, se tenga saldo blanco, al tiempo de insistir que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que todos debemos estar preparados. El Gobernador recalcó la importancia de seguir tomando en cuenta las medidas de prevención del Coronavirus para evitar rebrotes, como ha sucedido en Europa, ya que, aunque al momento los indicadores se han mantenido estables, ya llevamos 2 huracanes en 15 días, lo que ha traído consigo un aumento en la movilidad social, por lo que se estima un posible incremento en los contagios. Por último, Vila Dosal llamó a la sociedad civil a ser empáticos y colaborar ante este tipo de emergencias, pues resaltó que hay que estar preparados para lo peor, pero esperando lo mejor, como se ha venido haciendo. En ese marco, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, apuntó que, eventualidades como Cristóbal, el huracán Delta y ahora también con Zeta, han contribuido a que se presente un incremento en la movilidad social y, por ende, se prevé que se dé un aumento en los indicadores. Ante ello, la dependencia estará monitoreando las zonas afectadas para lograr una detección oportuna y se seguirán los trabajos preventivos. Igual, el funcionario estatal llamó a la población en general a no bajar la guardia en las medidas de higiene, especialmente cuando del uso de cubrebocas se trata. Al realizar un recuento de las acciones realizadas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, señaló que, a través del operativo de evacuación, se movilizó a un total de 2,145 pobladores mediante la disposición de 80 camiones o autobuses. Además, se habilitaron 31 refugios temporales para 452 personas, en 23 municipios del estado. Alcocer Basto indicó que personal del Procivy también se encuentra llevando a cabo tareas de limpieza y desagüe. Además, informó que se ha detectado un nuevo fenómeno en el Caribe y, aunque al momento no representa riego para Yucatán, se mantiene la vigilancia y se estará informando a la ciudadanía.