Mérida

Confirman dos fallecimientos en albergue para adultos mayores en Mérida

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida acató todos los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades del ramo y puso en marcha estrictas medidas de control tanto en el interior como para quienes ingresaran al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM). En todos estos meses de confinamiento, los adultos mayores que ahí habitan han seguido recibiendo la atención integral para el cuidado de su salud. El Ayuntamiento siempre ha procurado brindar las mejores condiciones en cuidado, atención, alimentación y recreación a los abuelitos que están en el CAAM, cuya característica en particular es que son personas vulnerables y, que además no cuentan con familiares. Con ese compromiso del cuidado y protección a esta población especial, en los últimos meses se reforzaron las acciones de desinfección periódicamente en el albergue, ubicado en el Fraccionamiento Juan Pablo II. En este periodo de contingencia sanitaria, el manejo médico de los internos por dolencias propias de su edad se sigue brindando en el centro y cuando se presenta alguna urgencia se procede al traslado al hospital. En esos casos el traslado se realiza en una ambulancia y se acude al Hospital O´Horán o al Regional de Alta Especialidad. Cuando son dados de alta, regresan al albergue, donde se mantienen 21 días en aislamiento, a fin de evitar cualquier posibilidad de transmisión del virus a sus compañeros o al personal que los atiende. Todas las medidas de prevención y los filtros sanitarios permitieron que el CAAM transitara de marzo a agosto sin casos de coronavirus. El personal del CAAM mantiene las estrictas medidas de higiene, desinfección y demás filtros sanitarios para evitar más contagios o detectarlos a tiempo para proceder al aislamiento y tratamiento de sus habitantes. Igualmente, se protege al personal con el equipo e insumos necesarios para desempeñar sus labores con seguridad. Con el apoyo de las autoridades de salud municipal y estatal, se han realizado pruebas aleatorias de Covid-19 a las personas mayores y al personal del CAAM, a fin de cortar una posible cadena de contagio. El pasado 17 de agosto se registró el fallecimiento de una interna de 89 años de edad y a este caso se suma otro lamentable fallecimiento, registrado ayer domingo 23, de una mujer de 85 años, quien ya había recibido asistencia médica, pero desafortunadamente por complicaciones respiratorias falleció. Ayer mismo fue trasladada al hospital otra interna que presentó síntomas que podrían ser indicadores de coronavirus y se está a la espera del reporte médico.

Mundo

Un hongkonés de 33 años se reinfecta de COVID-19; es el primer caso documentado en el mundo

Un hongkonés de 33 años se ha convertido en el primer caso documentado de reinfección por COVID-19 en el mundo, según investigadores de la Universidad de Hong Kong, informa hoy, lunes, los medios locales de la región administrativa especial china. El paciente fue dado de alta tras curarse del virus en abril pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK. Según las autoridades sanitarias de la ciudad, en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”. Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad. “Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”, apunta el estudio de la Universidad de Hong Kong. Los investigadores recuerdan que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”. El estudio ha sido aceptado por el diario médico Clinical Infectious Diseases (“enfermedades infecciosas clínicas”, en inglés), publicado por la universidad británica de Oxford. (Sinembargo.mx)

México

Descubren carne de delfín en latas de atún en México

Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, descubrieron carne de delfín en latas de atún de marcas comerciales analizadas en el laboratorio. El estudio encabezado por el doctor José Francisco Montiel Sosa en colaboración con Karla Vanessa Hernández Herbert, estudiante de Ingeniería en Alimentos, tenía el objetivo de determinar si el atún vendido en aceite y agua contenía alguna especie distinta a la reportada. Al concluir los análisis de extracción y purificación del ADN y de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), determinaron que en tres de las 15 muestras de atún que verificaron se encontró carne de delfín. Este hallazgo evidencia un grave fraude alimentario, pues además de que la carne de delfín es un componente que no ha sido declarado en el etiquetado, pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción. Aunque la ingesta de delfín no representa un riesgo para la salud, la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas y el engaño al consumidor son inaceptables”, advirtió Karla Vanessa Hernández Herbert. La FES Cuautitlán destacó que este trabajo es relevante porque además de que pone al descubierto un fraude alimentario, alerta sobre el riesgo que corre una especie protegida. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, el delfín es una especie «Sujeta a Protección Especial» (Pr), y hay que recordar que el embargo contra el atún mexicano por parte de Estados Unidos ha impactado severamente a la industria nacional desde los años 90, tras las acusaciones de provocar la muerte masiva de delfines en la captura del túnido. A pesar de la ardua lucha del Gobierno de México contra las restricciones comerciales, a finales de 2018, el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emitió un fallo final inapelable en el que concluyó que las reglas de etiquetado en las latas de atún «Dolphin Safe» de EU, – negado al producto mexicano -, no es discriminatorio. Según la OMC, frecuentemente en las aguas orientales de la zona tropical del Océano Pacífico se desplazan bancos de atún aleta amarilla por debajo de grupos de delfines que nadan en la superficie del mar, lo que ocasiona que durante la captura del atún algunos delfines queden atrapados en las redes y mueran ahogados. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), establecen que México es una de los 80 países del mundo que tiene un sector pesquero dedicado al atún, que genera 12 mil empleos directos y aproximadamente 60 mil indirectos. (Excélsior)

Yucatán

Una joven de 18 años entre los 20 fallecidos este día por coronavirus en Yucatán

Entre los 20 fallecidos este día por el coronavirus se encuentra una joven de 18 años de edad de Mérida, con antecedente de Insuficiencia Renal Crónica. La semana que concluye dejó el deceso de una niña de un año oriunda de Chamkon, otra de cinco años del municipio de Celestún, un bebé de dos meses del municipio de Peto y una bebé de 11 meses de Tixméhuac. A la fecha suman, 1,842 las personas fallecidas a causa del coronavirus y 13, 743 casos positivos, de los cuales 10,888 pacientes ya se recuperaron. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 7,557 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 22 de agosto), que viven en: 1,881 en la zona Norte 2,096 en la zona Oriente 768 en la zona Centro 1,164 en la zona Sur 1,648 en la zona Poniente   (foto SIPSE)      

Mérida

Refuerzan medidas de desinfección en mercados municipales de Mérida

Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con el fin de proteger la salud de compradores y locatarios, el Ayuntamiento refuerza las acciones de desinfección en los mercados municipales, que son importante punto de afluencia ciudadana, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que, con una nueva jornada de desinfección en los 14 centros de abasto municipales, el Ayuntamiento se asegura de que los mercados funcionen en las mejores condiciones sanitarias para la seguridad de quienes ahí trabajan o acuden a realizar sus compras. Las acciones abarcan los 12 mercados que hay en la ciudad, así como los ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, dijo. Resaltó que se ha tenido especial cuidado en los mercados desde el inicio de la contingencia, ya que son lugares que por la naturaleza de sus servicios esenciales no pueden dejar de operar y reciben importante número de personas todos los días. —Al ser los que registran una mayor afluencia, los mercados de Chuburná, Chen Bech, Alemán, San Benito y Lucas de Gálvez, se desinfectan de manera semanal; mientras en los de Santa Ana, Cordemex, San Sebastián, San Roque, Mulsay, García Rejón, Santiago, Caucel y Cholul las acciones son cada quince días —explicó. Barrera Concha resaltó el compromiso que las y los locatarios han asumido para prevenir el contagio de COVID en los centros de abasto, al cumplir con todos los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud y exhortó a la ciudadanía a colaborar acatando las medidas. —Estamos trabajando unidos para evitar que los contagios continúen en aumento —expresó. Señaló que, como autoridad cercana y preocupada por la población, el Ayuntamiento entiende que la actividad en los mercados no se puede detener porque esto afectaría aún más la economía de los locatarios. De igual manera, el presidente municipal pidió a la población en general organizarse para comisionar a un integrante de la familia que sea quien realice las compras de alimentos e insumos esenciales durante la pandemia. Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a 15 horas, mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario. —

Mérida

Ofrecen cursos para prevenir problemas emocionales por pandemia en Mérida

Con el objetivo de tomar medidas para mitigar las posibles consecuencias psicosociales que podrían afectar a la población durante el confinamiento, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en coordinación con otras agrupaciones para ofrecer cursos y talleres que ayuden a prevenir problemas emocionales, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —La pandemia por el COVID-19 no solamente está afectando la economía de la población, también representa un peligro para la salud mental y como Ayuntamiento no podemos desentendernos de ese problema, por eso trabajamos para evitarlo o mitigarlo —abundó. Bajo el nombre “Salud integral para las familias en tiempos de COVID-19”, el Ayuntamiento, a través de la subdirección de Salud y del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), unió esfuerzos con el Centro de Integración Juvenil A.C. y Manos Unidas por el Sur de Mérida A.C., para informar y orientar sobre los problemas de la conducta humana que afectan a las personas a causa de la pandemia. Barrera Concha indicó que esas pláticas forman parte del programa denominado “Paquete de salud integral para las familias en tiempos de Covid-19″, que pretende reducir los índices de violencia, adicciones, suicidios y embarazos en adolescentes, que se han agudizado durante la crisis sanitaria. —Ninguno de nosotros está preparado para enfrentar una crisis como la que estamos atravesando hoy en día, la cual genera aislamiento social y confinamiento domiciliario y que, desde luego, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, generando un riesgo mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno psicológico, al enfrentar situaciones desconocidas—continuó. Estas enfermedades silenciosas no distinguen entre nuestra niñez, hombres, mujeres, adultos mayores, pues ante las condiciones generadas por la situación de contingencia los estados de ánimo se manifiestan de diferentes formas, como estrés, ansiedad, violencia, etc. El alcalde recordó que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx, donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el COVID. —De esta forma ponemos al alcance de todos, tanto las acciones municipales como la información general sobre el coronavirus, porque estamos muy conscientes de lo importante que en estos momentos es contar con información oficial y fidedigna para tranquilidad de las y los meridanos—dijo. Se incluyen también los números a los que se puede comunicar quien presente síntomas de la enfermedad: Línea Federal 800-004-4800, línea estatal: 800-982-2826 y Médico a Domicilio municipal: 999-982-33-29 en horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Asimismo, se ofrecen los contactos de la Línea de Apoyo Emocional 9994-54-10-81 y de Contención Emocional a Mujeres en Crisis por Covid-19: 800-455-76-72 y 999-23-09-73. La información del micrositio incluye apartados sobre recomendaciones de las autoridades de salud. Las pláticas y talleres se extenderán hasta el 18 de septiembre próximo y están dirigidas a vecinos de las colonias La Guadalupana, San José Tecoh y los asentamientos irregulares del sector. Las pláticas se brindarán en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil A. C., ubicado en la colonia La Guadalupana, en horarios de 9 a 10 y de 11 a 12 horas, con grupos de 8 a 9 personas cada conferencia, bajo los más estrictos protocolos sanitarios. La subdirección de Salud ofrecerá los lunes el curso-taller “Prevención del Suicidio”, mientras que los viernes el tema se enfocará en “Orientación sobre las medidas de higiene para la prevención del COVID-19”. Los martes y miércoles, el personal del Centro de Integración Juvenil proporcionará asesoría sobre “Tipos de violencias” y “Adicciones”, respectivamente; en tanto que los jueves, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes hablará de “Orientación nutricional”. —

Yucatán

La pandemia ya cobró la vida de cuatro menores de entre dos meses y 5 años de edad

Desde que inició la pandemia en Yucatán se ha registrado la muerte de cuatro menores de entre dos meses y cinco años de edad por el coronavirus. En mayo pasado, un niño de seis meses oriundo de Candelaria, Campeche, falleció por Covid-19, con el antecedente de padecer inmunosupresión. Sin embargo, en el caso de los tres menores que murieron en las últimas 48 horas, ninguno presentaba comorbilidades, es decir estaban sanos. Ayer, las autoridades de salud reportaron el deceso de dos niñas, una de un año oriunda de Chamkon y otra de cinco años del municipio de Celestún, mientras que el bebé de dos meses que falleció este día era originario del municipio de Peto. También hace unos meses, se dio a conocer el fallecimiento de un adolescente de 14 de edad.

Mérida

Buscan bienestar de empleados municipales para continuar labores en Mérida

Todo el funcionamiento del Ayuntamiento, que no se ha detenido en esta pandemia, es resultado de la labor esforzada, comprometida y profesional de todos sus trabajadores, por lo que la salud emocional y física de cada uno de ellos forma parte de nuestras prioridades, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Explicó que en el Ayuntamiento hay trabajadores que continúan haciendo su labor vía remota, desde sus casas, y otros que a diario se mantienen en oficinas o calles cumpliendo el compromiso con las y los meridanos. —Estos meses de confinamiento nos han llevado a generar niveles de estrés y ansiedad que nunca nos imaginamos, ocasionándonos emociones negativas que podrían afectar nuestra salud — expresó el Concejal. Apunto que la presión es mayor debido a que muchos trabajadores han permanecido activos trabajando en primera línea por lo que resulta imprescindible brindarles espacios que contribuyan al cuidado de su bienestar. En ese marco y a petición del Concejal, la dirección de Administración a través del departamento de Recursos Humanos, llevó cabo de manera virtual la Primera semana de la Salud Municipal, Tu salud es nuestra prioridad “Mérida conmigo”, como parte de las acciones constantes que impulsa la Comuna para fomentar el bienestar individual y colectivo de los trabajadores municipales. La Semana de la Salud Municipal se desarrolló del 17 al 21 de agosto e incluyó 2 talleres, 12 conferencias y una mesa de diálogo. Renán Barrera precisó que el personal municipal, igual que todos los meridanos, no solo está expuesto al contagio del coronavirus, sino también a otras situaciones derivadas por el estrés a causa del confinamiento social que puede afectar su salud física y emocional si no se toman las precauciones necesarias. Comentó que, desde el ámbito de cada dirección municipal, se ha buscado la manera de ofrecerles programas de interés que les brinde tranquilidad y los motive a seguir trabajando de una manera más positiva, como es el caso de la Primera semana de la Salud Municipal “Tu salud es nuestra prioridad. Mérida Conmigo” Informó que las actividades iniciaron el lunes con una clase de yoga impartida por la instructora Jimena Zetina denominado “Nuestra normalidad aquí y ahora”. Ese mismo día también se llevó a cabo la mesa de diálogo “Desafío de la nueva normalidad”, con la participación de los doctores Joan Jhonson Herrera, Gregorio Osorio Sánchez, María Ximena Gutiérrez Palma y la licenciada en Comunicación Social Cecilia Ricalde López. El martes se ofreció el taller “Herramientas para fomentar el amor maternal” y el coloquio “Adiciones en tiempos de Covid-19”, a cargo de la psicóloga Karena Gerardina Arjona Tamayo y el doctor Erick de la Cruz Acosta Espadas, respectivamente. El miércoles, las pláticas se centraron en los temas “Cuidados alimenticios durante la pandemia”, la “Salud Bucal” y la “Estimulación temprana para niños”, las cuales fueron presentadas por la doctora Pamela Basulto Sosa, la C.D Teresita de Jesús Hernández Tello y la psicóloga Jeaneth Eugenia Pavía Ravell. El jueves, la licenciada en rehabilitación Ana Luisa López Argüello compartió sus conocimientos mediante la conferencia “Ergonomía en el trabajo y el hogar”; mientras que el viernes las conferencias fueron “Estrategias de salud mental en tiempos de contingencia”, “Mitos y realidades del sistema inmune” y “Factores de riesgo para el Covid-19”. Estas charlas estuvieron a cargo de la psicóloga Vida Peraza Arjona y los doctores Rogelio Guzmán Cotaya y Carolina Guadalupe Quintal Chan, respectivamente Cabe mencionar que estas actividades se suman a otras emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida también en forma virtual denominado “Todos Somos Ayuntamiento”. Dicho programa, realizado en mayo pasado, incluyó 12 pláticas, todas de gran interés para los trabajadores municipales. —

Mérida

Barrera Concha presenta 10 retos para salir de este «túnel largo y oscuro» por pandemia

Mérida es hoy más que nunca una ciudad unida y solidaria ante la crisis, de la que poco a poco saldrá adelante con base en el trabajo coordinado de todos sus sectores, con innovación, prácticas transparentes, responsabilidad social y con el empuje y fuerza que caracteriza a las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal rindió el informe del Segundo Año de Acciones del Gobierno Municipal, que a causa de la pandemia se realizó por primera vez en la historia del municipio en un formato combinado presencial y virtual. En su mensaje, explicó que aunque los Ayuntamientos por mandato constitucional se encargan de los servicios públicos, mercados, calles, jardines, avenidas y usos urbanos, ante el tiempo de grave crisis de salud pública que vivimos, la administración municipal reorientó sus políticas públicas y presupuesto hacia un paquete de medidas dirigidas a mitigar los daños económicos y de salud en la población meridana. Destacó que este año de gobierno ha atravesado dos etapas claramente diferenciadas: el período de septiembre de 2019 a marzo de 2020 y la etapa COVID-19 de marzo a la fecha. Esta última, explicó, se ha extendido mucho más allá de lo previsto originalmente y salir de ella no llevará meses, sino años. Subrayó que la crisis se ha extendido y se extenderá mucho más tiempo del previsto, pero afirmó que una crisis siempre será una oportunidad para crear mejores horizontes. —En lo personal, como meridano, gobernante y padre de familia que vive día a día todos los problemas de la ciudad, quiero aprovechar este momento de crisis para plantearnos desafíos importantes que nos permitan salir más rápidamente de este túnel largo y oscuro —abundó. Explicó que se trata de diez retos para volver a encaminar la brújula de Mérida hacia la tranquilidad y son: Necesitamos: Fortalecer el bien común sobre las prioridades individuales Cuidar nuestra salud y en especial de nuestros grupos vulnerables Transparentar los recursos públicos que son de todos y todas aún más de lo que se ha hecho hasta ahora Defender la economía local consumiendo los productos propios Apoyar lo más que se pueda a los trabajadores y nuestra planta productiva Cuidar activamente el medio ambiente y a todas las especies Luchar todos los días por la inclusión, le equidad y todos los derechos humanos Apoyarnos los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad Atrevernos a innovar con nuevas tecnologías manteniendo nuestra identidad regional y cultura Practicar el diálogo y la responsabilidad ciudadana como base para la convivencia. —Si a partir de ahora luchamos todos los días para hacer valer estos principios, si todos y cada uno de nosotros se une a las tareas que derivan de cada uno de ellos, Mérida será indestructible y más temprano que tarde saldremos victoriosos de este combate que como sociedad estamos librando —remarcó. Destacó que los meridanos han dado ejemplo de fortaleza, tesón y esfuerzo en distintos momentos, guiados por el deseo del bien común y del futuro que desean construir para sus hijas e hijos. —La primera condición para lograr salir de esta crisis es la unidad indestructible del pueblo de Mérida, unidad para ir como un solo equipo en pos de los mismos objetivos, sin pretextos, sin faltas de disciplina, sin dilaciones, egoísmo o comportamientos negativos. En su mensaje, el Concejal hizo un reconocimiento y agradeció el trabajo de hombres y mujeres que engrandecen a Mérida, en especial a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores del sector salud. También agradeció la labor de los trabajadores municipales y rindió un homenaje a los que están y han estado en la primera línea de batalla, arriesgándose todos los días: los recolectores de residuos sólidos, los policías del Centro Histórico, los brigadistas que han llevado apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan, los médicos y enfermeras del Ayuntamiento y a todo el sector de obras y servicios públicos.

Yucatán

Derechos Humanos supervisa hospitales y cárceles ante pandemia en Yucatán

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) inició la jornada de supervisión de hospitales estatales públicos, cárceles municipales, centros de salud y centros de reinserción social, para documentar la condición en la que se encuentran ante la pandemia por el COVID-19. La jornada, a cargo del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos, inició en el Hospital O’Horán y en el Cereso mixto de Mérida, y continuó este día en el Hospital Materno Infantil y en el Cereso Femenil. Para realizar las visitas, se creó un protocolo a fin de que el personal adscrito al Centro de Supervisión cuente con las medidas necesarias para evitar algún contagio, por lo que también recibieron equipo de protección para realizar su labor. En los próximos días, continuarán las supervisiones en los Ceresos de Tekax y Valladolid; además, del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) así como cárceles públicas, centros de salud y hospitales ubicados en diversos puntos de la entidad. La información recabada en las supervisiones será analizada para posteriormente, poder emitir un diagnóstico. Asimismo, en días pasados, personal de Oficialía y Visitadurías de la CODHEY realizó una segunda jornada de visitas aleatorias a retenes ubicados en diferentes puntos de ciudad  que tienen como objetivo controlar la restricción vehicular como una medida para evitar la propagación del coronavirus.