Mundo

La espera acabó para Inglaterra: Pfizer, Moderna y AstraZeneca inician en días vacunación masiva

La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones. En un comunicado, la firma con sede en Cambridge explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech. Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento. La empresa dijo entonces que pediría la autorización de emergencia a los reguladores estadounidenses en un plazo de semanas. El anuncio llegó poco después de uno similar de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, cuya vacuna, al igual que la de Moderna, utiliza tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2. La vacuna de Moderna, sin embargo, no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo. Junto a los siete millones de dosis de la vacuna de Moderna, el Reino Unido ha encargado otros 40 millones de la de Pfizer y 100 millones de la creada por la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó el sábado medio millón de nuevos contagios diarios de coronavirus en todo el planeta, por lo que el total global alcanzó los 61 millones, en una jornada en la que Alemania se convirtió en el duodécimo país en superar la barrera del millón de casos. También se notificaron en el mundo 9 mil 300 muertes, y el total desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1,4 millones. Reino Unido aprobaría la vacuna contra la COVID-19, desarrollada por las farmacéuticas BioNTech y Pfizer, durante la próxima semana, informó el diario británico Financial Times. De acuerdo con el reporte firmado por Sebastian Payne y Donato Paolo Mancini, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), está listo para aprobar la vacuna durante la siguiente semana y la distribución de la misma comenzaría unas horas después de que la dosis tanta el visto bueno del regulador. En este sentido, el diario británico afirma que la vacunación iniciaría el próximo 7 de diciembre. Ayer, el Gobierno británico nombró a un Ministro nuevo de vacunación como parte de sus preparativos para inocular a millones de personas contra el coronavirus, posiblemente a partir de unos días. CONTAGIOS La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy 566 mil nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61,6 millones. Los fallecidos ascienden a 1.44 millones, 11 mil de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que aún es de las más altas de todo el año. (EFE) V

México

Secretaría de Salud pide dejar de comprar cubrebocas con válvula

El director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, llamó a la población a dejar de comprar cubrebocas con válvula, también conocidos como “egoístas”. El especialista señaló y demostró que este tipo de cubrebocas evitan la entrada de partículas como el virus SARS-CoV-2, pero no impiden su salida. Con una breve demostración, Cortés Alcalá mostró cómo los cubrebocas con válvula filtra las partículas cuando una persona inhala, pero no lo hace cuando exhala. Por esta razón, este tipo de cubrebocas son conocidos como “mascarillas egoístas”. “La recomendación a la población es que las deje de comprar, y si usted las vende, deje de hacerlo”, zanjó. Cortés Alcalá se mantuvo en la línea expuesta por el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien en repetidas ocasiones ha dicho que el cubrebocas solo impide que una persona portadora del SARS-CoV-2 contagie a otros. Por ello recomendó que el cubrebocas idóneo es uno de tela. No desaconsejó el uso de mascarillas reutilizables, sin embargo, sí pidió a la población no comprar mascarillas N95, pues se trata de instrumento reservado al Sector Salud. (Con información de Noticieros Televisa)

Yucatán

Entregan abate y plata coloidal para evitar enfermedades tras inundaciones

El Gobierno del Estado entregó apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) enfocados a prevenir enfermedades diarreicas y de moscos transmisores de dengue, zika y chikungunya a los 29 municipios que se encuentran dentro de la segunda Declaratoria de Emergencia por las afectaciones originadas por la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”. Personal de las secretarías de Salud (SSY) y de Desarrollo Social (Sedesol) distribuyeron los apoyos a los presidentes municipales de dichas demarcaciones, con el objetivo de procurar la integridad y salud de sus habitantes. Lo que se repartió en los municipios afectados consistió en mil 161 sacos de abate de 15 kilogramos cada uno y 2 mil 900 frascos de 30 mililitros con solución de plata coloidal. A nombre de los alcaldes que recibieron estos materiales, el presidente municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó que esta ayuda viene a brindarle alivio a la población de su demarcación, después de que fue una de las que más resintió el paso de los fenómenos naturales. Asimismo, Padrón Romero reiteró su disposición de continuar trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que los apoyos continúen llegando de manera oportuna. En su mensaje, el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez, en representación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, reconoció la labor del personal operativo que intervino en las zonas afectadas por la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”. “Gracias a su esfuerzo, la población damnificada accederá a estos insumos del Fonden, que se suman a la atención de necesidades de alimento, abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado el Gobierno del Estado”, destacó el funcionario ante el secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Con esta acción, se beneficia a los municipios de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás, así como Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. Como parte de la segunda Declaratoria de Emergencia, se está beneficiando a 101 comisarías de 29 municipios, entre los que se incluye la ciudad de Mérida. Además de estos apoyos para prevenir enfermedades diarreicas y las transmitidas por el mosco, también se están distribuyendo 12,992 paquetes alimentarios, 84,448 láminas de zinc, 25,748 cobertores, 6,496 kits de limpieza, 6,496 kits de aseo personal, 64,960 toallas sanitarias femeninas, 149, 408 pañales para niños y adultos y 207,8720 litros de agua potable.    

Mérida

Ayuntamiento de Mérida no dará permisos para el cierre de calles por fiestas navideñas

A fin de mantener las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales para evitar nuevas cadenas de contagio por el COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informa que se suspenden en esta ocasión los trámites para realizar espectáculos y convivencias familiares y vecinales en las vías y espacios públicos en general en este cierre de año. El Ayuntamiento considera necesaria la medida ante el riesgo aún latente de la propagación del virus, además de que según el Plan de Reactivación Económica implementado por el gobierno del Estado, continuamos en semáforo naranja y ese tipo de actividades siguen restringidas. Asimismo, precisa que entre los permisos de espectáculos y diversiones en la vía o lugares públicos que quedan suspendidos se encuentran las convivencias vecinales (cierres de calles), actividades religiosas (misas, procesiones, gremios), o cualquier otro tipo de evento en espacios públicos (parques, canchas, andadores) que impliquen la concentración de personas, como suele ocurrir por las festividades religiosas y de fin de año en los meses de noviembre y diciembre. Esas condiciones continuarán vigentes mientras el semáforo estatal continúe en color naranja. Para dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, las personas interesadas se pueden comunicar a las oficinas del Departamento de Espectáculos, de la Dirección de Gobernación al teléfono 9999-42-00-00 extensión 84501, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. —

Mundo

Creadores de la vacuna rusa Sputnik V proponen combinarla con la de AstraZeneca

El centro de investigación Gamaleya de Moscú, desarrollador de la vacuna contra la COVID-19, Sputnik V, invitaron a la farmacéutica AstraZeneca a combinar sus antídotos. A través de su cuenta de Twitter, el centro de investigación Gamaleya de Moscú invitó a Astrazeneca a unir sus vacunas contra el nuevo coronavirus, que ha quitado la vida a miles de personas a nivel mundial. “Si deciden ir por un nuevo ensayo clínico, sugerimos probar un régimen de combinación de la inyección de AstraZeneca con la inyección del vector adenovírico humano Sputnik V para aumentar la eficacia.” “La combinación de vacunas puede resultar importante para las revacunaciones”, señalaron los desarrolladores rusos. Mientras tanto, la farmacéutica AstraZeneca valora realizar un “estudio adicional” que valide los resultados de la eficacia de su vacuna contra el coronavirus, tras desvelarse que hubo cambios de dosificación no previstos en su primer ensayo, afirmó este jueves el consejero delegado de la firma, Pascal Soriot. El responsable de la farmacéutica, que ha colaborado con la Universidad de Oxford en el desarrollo de la vacuna, aseguró en una entrevista con Bloomberg que no espera que esos nuevos test retrasen la aprobación de los reguladores sanitarios en el Reino Unido y la Unión Europea. AstraZeneca y Oxford publicaron esta semana los resultados preliminares de su estudio clínico de fase tres divididos en dos grupos de pacientes. Un grupo recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62 % de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, un método que demostró una efectividad del 90 %. Por su parte los desarrolladores rusos anunciaron el pasado martes que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 95 por ciento. Rusia está desarrollando actualmente tres vacunas, entre las que destacan la más avanzada, Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, y que fue registrada en el país el 11 de agosto. (Radiofórmula)

Yucatán

Bebé de cuatro meses fallece por hipotermia en Conkal

Una bebé de cuatro meses de nacida falleció presuntamente por hipotermia en la clínica del IMSS de Conkal. Los hechos se llevaron a cabo en la hacienda Carolina en Mocochá, Conkal; cuando una joven identificada como G.N.C.C., de 16 años de edad, comenzó a notar que su bebita de cuatro meses de nacida se estaba poniendo morada, por lo que en cuestión de minutos la pequeñita perdió el conocimiento. Al ver que su pequeña no respondía, alarmada llamó a su pareja identificado como Ricardo N. de 18 años; quien de inmediato llegó a su vivienda para trasladar a su bebé a bordo de un auto particular a un consultorio médico de la zona. Atienden de urgencia a bebé El médico encargado, al ver la gravedad de la bebé, solicitó una ambulancia para trasladar de inmediato a la pequeña de urgencia a la clínica del IMSS en Conkal. Lamentablemente, al llegar al nosocomio, no se pudo hacer nada por la niña, ya que cuando arribaron no contaba con signos vitales. La joven pareja pidió un diagnóstico médico, donde presuntamente indicaron que la bebé habría fallecido debido a una hipotermia. Ya que su temperatura se redujo drásticamente por debajo de los 34 grados centígrados. (Turquesa news)  

Yucatán

Especialistas de la UADY advierten de secuelas psicológicas por confinamiento

Luego de varios meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19, siete de cada 10 pacientes que solicitan una consulta con profesionales de la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) de San José Tecoh, lo hacen por padecer síntomas de depresión, ansiedad y angustia, mencionó la responsable del área de Psicología, Tania Barbudo Segura. “Lo que se está presentando mucho en estos momentos, son los ataques de pánico y de ansiedad motivados por tanto encierro, por el miedo a tener un contagio, y cuando se conoce que un familiar tiene Covid y que está muy cerca de nosotros la enfermedad”, apuntó. Los restantes son de personas que padecen insomnio y genera en ellos episodios de angustia, estrés y depresión, los cuales son tratados por especialistas de la Unidad, que pertenece a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Barbudo Segura reveló que los pacientes que solicitan consulta en el área de Psicología de la UUIS, padecen consecuencias por nueve meses de pandemia que han minado su resistencia a soportar la muerte de un familiar cercano, o por ser infectados con SARS-CoV2. Comentó que, al detectar las problemáticas más recurrentes, estudiantes de la licenciatura de Trabajo Social de la UADY que colaboran con ellos, elaboraron cápsulas informativas que difunden en las plataformas digitales de la UUIS con temas sobre psicología, rehabilitación, enfermería, medicina y nutrición. “Trabajamos en conjunto con todo el equipo multidisciplinario y también creamos una red de apoyo para responder a preguntas de padres, madres y tutores, respecto a cómo apoyar a sus hijos en la realización de tareas escolares u orientación a como sobrellevar positivamente los estudios”, destacó. Por otro lado, la responsable del área de Rehabilitación, Nadia Maldonado Rodríguez, comentó que los pacientes que más atiende son los que se han recuperado de la Covid-19, para brindarles apoyo en rehabilitación respiratoria, y por ello se realizó un taller a público abierto denominado, “Conciencia corporal y reeducación respiratoria”. Gracias a este taller, dijo, su alcance llego a nivel nacional, pues profesionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), tomaron este taller que fue de mucha utilidad para pacientes recuperados de Covid. La responsable de la UUIS, Julia Candila Celis, explicó que debido a la época en la que vivimos, se intensificó la promoción y educación para la salud con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. “Todo ha cambiado y las consultas que eran presenciales, ahora son a través de plataformas, una atención telefónica, Facebook Live, o mensajes personalizados, con el objetivo de llevar un seguimiento específico de cada paciente”, dijo. Añadió que se hace promoción de la salud física, mental, familiar y comunitaria mediante talleres y acciones hacia el mejoramiento de estilos de vida saludables, esto por medio del desarrollo de proyectos como “Ayuda Mutua”, “La educación en los hijos”, “Espacio femenino “Grupo Vigilantes en Acción”, entre otros. Candila Celis explicó que, para poder brindar una atención especializada mediante las diferentes plataformas o redes sociales, fueron capacitados por personal de la UADY. Recordó que la Unidad Universitaria de Inserción Social, ubicada en la calle 123 por 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, ofrece a la población servicios a bajo costo de atención, prevención y cuidado de la salud.   Las personas interesadas en alguna consulta pueden llamar al teléfono 9992 456765 para una valoración médica y posteriormente serán canalizados al área correspondiente. También puedes visitar el Facebook Unidad Universitaria San José Tecoh para saber acerca de la cartelera de cursos y talleres que se impartirán.

México

Darán 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a familiares de fallecidos por Covid-19

El Gobierno de México presentó este martes un programa con el que se buscará brindar un apoyo de gastos funerarios a familiares de personas fallecidas por COVID-19 en el país. El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que este apoyo será de ayuda para las familias que enfrentan eventos inesperados derivados de los cuidados de pacientes de COVID-19 o, en su caso, por su deceso. “¿En qué consiste? Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad COVID-19, por un monto de 11 mil 460 pesos”, apuntó el funcionario. Esta medida es universal, por lo que llegará a todas las personas que lo soliciten y se encuentren en esta situación, esto sin importar su condición social o económica, ni si tienen o no seguridad social, puntualizó. Robledo detalló que la entrega del apoyo es directa porque no se requiere ninguna intermediación, y para solicitarlo solo hay que ingresar a la plataforma digital Deudos COVID-19, que estará disponible a partir del 2 de diciembre. El apoyo puede ser pedido por los familiares de personas fallecidas por la enfermedad entre el 18 de marzo de este año y hasta la publicación de la declaración oficial del fin de la emergencia sanitaria, y puede hacerse el trámite en un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar, abundó. Solo se hará entrega de un apoyo por persona fallecida. Será el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) el organismo encargado de proporcionar los apoyos.

Mundo

En el lecho de muerte, algunos todavía niegan al coronavirus. Ejemplos cunden en el mundo

En el lecho de muerte, hay personas que siguen negando la existencia del SARS-CoV-2, virus que provoca la enfermedad COVID-19. Ejemplos cunden en el mundo. Son distintos los niveles de negacionismo. Están los que creen que el virus se creó de manera deliberada. También hay personas que aseguran que no ha matado a tantos. Por último los que piensan que todo es parte de una conspiración global y que nada puede pasarles. Lo cierto es que los casos globales de COVID-19 ascendieron a más de 58 millones, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Proyecto de Globalismo de YouGov-Cambridge, en colaboración con The Guardian, realizó una encuesta a aproximadamente 26 mil personas en 25 países diseñada. Ahí se halló un escepticismo generalizado y preocupante sobre los temas relacionados a la COVID-19. En Nigeria, por ejemplo, 60 por ciento de los encuestados creía que el virus fue liberado a propósito. Otro ejemplo, es un estudio de la Royal Society Open Science de Gran Bretaña, que indicó hace un mes que el 33 por ciento de los mexicanos considera “muy factible” que el coronavirus se haya creado en un laboratorio de Wuhan, China, y “no cree” que haya surgido de manera natural. El confinamiento, el cubrebocas y el distanciamiento social, prácticas extendidas en países de la región, se han aplicado de forma muy dispar en México, donde parte de la ciudadanía sigue escéptica al coronavirus, aunque ya superó las 100 mil muertes y el millón de casos. La desconfianza del pueblo estadounidense en el Gobierno y su profunda convicción de que los desastres son cosas que les suceden solamente a otros han resultado en la situación actual del país en medio de la pandemia, según un artículo de opinión publicado recientemente por la revista estadounidense Foreign Policy. El artículo, titulado “Por qué Estados Unidos no puede derrotar al coronavirus”, señaló que “para muchos estadounidenses, los desastres son cosas que les suceden a otras personas, nunca a ellos mismos”. Subrayó que desde el estallido de la epidemia, muchos estadounidenses tienen la creencia de que “esto realmente no puede estar pasando”, una negación de la realidad. Apoyándose en el testimonio que la enfermera Jodi Doering le dio a CNN desde Dakota del Sur, el artículo remarcó que “la gente todavía está buscando algo más, y quieren una respuesta mágica, y no quieren creer que la COVID es real… Sus últimas palabras antes de morir son, ‘esto no puede estar sucediendo. No es real’”. Algo parecido a lo dicho por Jodi Doering a la CNN le pasa a Laura McConnell, quien desde marzo ha estado viviendo en el sótano terminado de su casa en Kansas City, lejos de su esposo y su hijastro en el piso de arriba. ¿El motivo? Su pareja cree que la COVID-19 no existe. Ella es enfermera. Su madre está intubada, en CdMx. La COVID no es invento y no somos actrices, dice “Estoy casada con alguien que no cree que debamos llevar máscaras o distanciarnos socialmente, ni tomar precauciones. Muy frustrante ”, dijo McConnell a The Kasas City Star. “Entiendo. Yo también estoy harta de eso. Estoy harta de llevar una máscara. Quiero volver a la normalidad”, agregó. (Sinembargo.mx)  

Yucatán

Yucatán supera ya los 23 mil casos positivos desde que inició la pandemia

Yucatán superó ya los 23 mil contagios al registrarse este día 23,069 casos positivos desde que inició la pandemia en el estado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. De ese total, 19,697 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85 por ciento. Hoy se detectaron 92 nuevos contagios de Coronavirus, de los cuales 65 se reportaron en Mérida, 7 en Valladolid, 5 en Ticul, 2 en Umán, 1 en Acanceh, Akil, Espita, Hocabá, Hunucmá, Motul, Oxkutzcab, Progreso, San Felipe, Temozón, Tinum y Tunkás, y 1 foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 13,436 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 22 de noviembre), que viven en: 3,820 en la zona Norte 3,850 en la zona Oriente 1,288 en la zona Centro 1,777 en la zona Sur 2,701 en la zona Poniente En cuanto a los fallecimientos en las últimas 24 horas se reportaron ocho fallecimientos, cinco hombres y tres mujeres de un rango de edad de los 30 a 86 años. La persona de 30 años de edad era un hombre con antecedentes de asma y obesidad. En total, son 2,657 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los casos activos, 581 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. mientras que 134 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total.