Yucatán

Sin mayores contratiempos inicia cambio de paraderos en el Centro Histórico

Sin mayores contratiempos y con orden, comenzaron a funcionar desde la mañana de este domingo las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público de pasajeros en el Centro Histórico de Mérida, como parte de la puesta en marcha del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, cuyo objetivo es reducir posibles contagios de Coronavirus y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el servicio. Desde temprana hora, quienes por razones de trabajo o necesidad requirieron trasladarse de un punto a otro utilizando los camiones que cubren las diferentes rutas se percataron de que el servicio opera con mayor agilidad, pues también se dispusieron de medidas viales para ello, y se redujeron los tiempos de trayecto. Personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) se encarga de verificar que los operadores de las unidades pertenecientes a las diferentes empresas camioneras que prestan el servicio de transporta cumplan con las nuevas disposiciones, que comenzaron aplicarse este día. El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida se realizará mediante las siguientes acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público e incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios y fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios. En los camiones no podrá ir gente en los pasillos, será obligatorio el uso de cubrebocas y ya se podrán ocupar todos los asientos.

Yucatán

Recolectan mil 296 toneladas de desechos potenciales de criaderos de mosquitos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza acciones permanentes, con fuerte apoyo de la ciudadanía, para combatir el dengue, chikungunya y zika, informó el responsable estatal del Departamento de Vectores de la SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas. «Hemos realizado, a la fecha, actividades de control larvario en beneficio de 217 mil 495 hogares, así como nebulización espacial en 147 mil 303 hectáreas, siguiendo la indicación del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas; el objetivo es el reforzamiento de esta estrategia continua ante la presencia de lluvias en el estado”. Explicó que el rociado de insecticida tuvo una cobertura de cuatro mil 298 viviendas y que, a estas acciones, se suman las campañas de descacharrización masiva en Mérida, a las que se agregaron diversas demarcaciones. En total, se ha recolectado mil 296 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos, 925 de las cuales corresponden a la capital yucateca. Precisó que se emprendieron labores de control en los 106 municipios y se reforzaron en los 64 más afectados por la tormenta Cristóbal: Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzitás, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Ixil, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú y Mocochá. De igual forma, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tzucacab, Uayma, Ucú, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Finalmente, cabe mencionar que, en la presente semana epidemiológica, Yucatán registró 140 casos confirmados de dengue.

Yucatán

Yucatán aplica modelo internacional de prevención y control de enfermedades cardiovasculares

El esquema Hearts en las Américas, enfocado a fortalecer el tratamiento oportuno, la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares, se aplica en la Secretaría de Salud (SSY), a fin de garantizar lo mejor en atención médica para la ciudadanía yucateca. La directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas, Ileana Fajardo Niquete explicó que este modelo de capacitación cuenta con acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Explicó que las y los participantes están adscritos a las Unidades Médicas Especializadas de las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, con sedes en Mérida y Valladolid, respectivamente, y que el proceso se llevó a cabo de manera virtual, siguiendo las medidas pertinentes ante la pandemia de Covid-19. La funcionaria añadió que el programa se integra armónica y progresivamente a los servicios existentes en el mundo para que adopten mejores prácticas en la especialidad, modifiquen su desempeño, logren controlar la hipertensión y promuevan la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria. Mediante grupos multidisciplinarios se busca el fomento de hábitos y estilos de vida saludables, el asesoramiento para inducir cambios de comportamiento entre las y los pacientes, y la aplicación de protocolos clínicos basados en evidencias, añadió. Agregó que también las y los participantes acceden a estrategias para estandarizar su práctica clínica en el cuidado y manejo de personas con hipertensión arterial o diabetes; finalmente, se les presenta un panorama general sobre la estrategia internacional y los avances de su implementación en el territorio.

Yucatán

Piden a población sumarse de forma responsable al nuevo Plan de Movilidad Urbana

Integrantes del Comité de asesoramiento especializado en salud, conformado por epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, coincidieron en que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico contribuirá a prevenir los contagios de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos que usan el transporte público y de aquellas personas que trabajan y acuden día con día a este punto de la ciudad. Durante una reunión de trabajo por videoconferencia con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los expertos aseguraron que las medidas y acciones contempladas dentro de este Plan, además de procurar la salud y seguridad de la ciudadanía, también permitirán lograr una reapertura económica exitosa. Al respecto, el infectólogo Adolfo Palma Chan, afirmó que las medidas contempladas dentro del Plan serán de gran utilidad para disminuir la transmisión del Coronavirus, ya que se evitarán aglomeraciones en el Centro de la ciudad y se ofrecerán calles y banquetas más amplias. Agregó que, con acciones como la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal, se mejorará de forma significativa la movilidad y evitará lugares con posibles contagios al haber espacio para mantener una sana distancia, especialmente ahora que más negocios reabrieron sus puertas después de 6 meses. “El Gobierno del Estado ha dispuesto de sus recursos y ahora toca a la población sumarse adecuadamente para que esto funcione, es trabajo en equipo. Es cierto que es un reto para todos, pero tenemos que adaptarnos porque es un cambio con beneficio para todos”, afirmó. Aunado a ello, el especialista señaló que los beneficios de la implementación de esta estrategia también podrán percibirse en recorridos más ágiles, lo que se traduce en ahorros de tiempo, pero principalmente menor exposición de las personas pues los viajes serán en menor tiempo y la espera en los paraderos será más corta. Por último, Palma Chan recalcó que ahora que vienen las fechas patrias, es importante que la gente sea consciente de que se necesita mantener las medidas, “hay que cuidarse, mantener la distancia y todas las medidas. No podemos olvidar la prevención por la diversión”. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, indicó que dicho esquema ayudará a convertir al Centro Histórico de Mérida en una zona libre de aglomeraciones y segura para todos a través de la generación de un equilibrio entre salud y la actividad comercial. El integrante del Comité de Asesoramiento especializado en salud resaltó que, luego de 6 meses, es momento de lograr un equilibrio y acostumbrarnos a la vida con Coronavirus y, para ello, es fundamental que la sociedad haga la parte que le corresponde. De igual manera, Castro Sansores apuntó que las acciones se encuentran basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima de al menos un metro; además que contempla la instalación de puntos de soporte sanitario, donde se brindará gel antibacterial, se revisarán síntomas y aplicarán cuestionarios. El director de la Facultad de Medicina de la UADY destacó que estas disposiciones fueron realizadas por especialistas en movilidad, pero que también cuentan con el respaldo de los expertos en salud, quienes también brindaron sus sugerencias y opiniones para asegurar el cuidado de la salud de la población. A su vez, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, indicó que era necesario hacer un plan de este tipo, que ayude a reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población en el Centro, punto donde hay una alta concentración de personas. «La responsabilidad que debemos tener con quienes están cerca de nosotros, ese es el compromiso que tenemos que hacer para adaptarnos a estas circunstancias, porque solo siendo corresponsables podremos hacer que las acciones sean efectivas”, finalizó.

Yucatán

Fallece una joven de 22 años de Mérida por coronavirus

Yucatán, que a la fecha suma 16 mil 538 positivos y dos mil 171 defunciones, registró este día el fallecimiento de una joven de 22 años originaria de Mérida, con antecedente de Insuficiencia Renal Crónica. En las últimas 24 horas se reportó además el deceso de: Femenino 75 años de Ticul Asma/Obesidad/HAS, Femenino 47 años de Mérida Obesidad Masculino 39 años de Mérida Cardiopatía Femenino 68 años de Mérida Obesidad Femenino 26 años de Valladolid Obesidad Femenino 59 años de Valladolid HAS Femenino 68 años de Mérida DM/Artritis reumatoide Femenino 56 años de Mérida DM/HAS/Enfermedad cardiovascular Masculino 58 años de Mérida DM/HAS Femenino 85 años de Kanasín HAS Masculino 71 años de Mérida HAS/IRC Masculino 66 años de Mérida HAS/EPOC Masculino 39 años de Tizimín DM Masculino 96 años de Chapab DM Masculino 66 años de Tizimín Inmunosupresión/Obesidad Masculino 72 años de Ticul HAS/IRC Masculino 79 años de Mérida HAS Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). El día de hoy tenemos 269 pacientes en hospitales públicos, 13,197 pacientes ya se recuperaron y 901 estables.

Yucatán

Fallece párroco de Cholul, José Antonio López Rivera Cuessy, a los 58 años

La Arquidiócesis de Yucatán informó del sensible fallecimiento del Pbro. José Antonio López Rivera Cuessy, quien se desempeñaba como párroco de San Pedro Apóstol, en Cholul. En un mensaje publicado en redes sociales, dio a conocer que el velorio y exequias se realizarán de forma privada, ante la contingencia sanitaria. “Ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y comunidad parroquial (…) Las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz”. López Rivera Cuessy de 58 años, además de tener a su cargo la parroquia de Cholul, también estuvo al frente de la de Sinanché y Telchac, y la primera que tuvo a su cargo fue la de Santiago Apóstol, en Sucilá.

Yucatán

Valladolid retira filtros sanitarios e instala módulos de atención al turismo

Luego de cinco meses, desde hoy, los módulos informativos tomaron desde hoy el lugar de los filtros sanitarios que se encontraban instalados en las entradas de la ciudad por la contingencia sanitaria por el Covid-19 Como parte de la nueva etapa de reactivación económica, desde hoy fueron retirados los filtros sanitarios. El director de seguridad pública, Jorge Robledo Rodríguez, por encomienda del presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, supervisó el cambio de los filtros a módulos. Personal del Departamento Fomento y Vinculación Turística del Ayuntamiento estará a cargo de los módulos, quienes proporcionarán información a los visitantes sobre las actividades que podrán hacer en la ciudad, así como recordar las medidas de prevención y protocolos de higiene vigentes y que deben ponerse en práctica. Ante ello, el Director de Policía, señaló que se mantendrá a un elemento policíaco en los módulos informativos, pues dijo que la seguridad en la ciudad no se debe descuidar. Al respecto, el presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, comentó que la reactivación en el municipio se realiza de manera gradual. Mencionó que el retiro de los filtros obedece a lo mismo, pero que eso no significa que se deba bajar la guardia en cuanto a las medidas y protocolos de prevención e higiene, “el coronavirus sigue entre nosotros, sigamos cuidando la higiene y contribuyamos juntos para que la situación mejore”, exhortó.

Yucatán

Grito de Independencia en Yucatán, sin público; tampoco habrá desfile cívico-militar

Para evitar aglomeraciones, reducir los riesgos de contagio de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado y la Secretaria de la Defensa Nacional, por conducto de la X Región Militar, anunciaron que este año las actividades con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia de México se conmemorará sin eventos masivos. Durante una reunión de trabajo, se acordó que la tradicional Ceremonia del Grito de Independencia del martes 15 de septiembre desde el balcón principal del Palacio de Gobierno se realice únicamente con la presencia de las autoridades civiles y militares, siguiendo todos los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Además, se determinó que el Desfile Cívico-Militar no se lleve a cabo el miércoles 16 de septiembre para evitar poner en riesgo la salud de la población ante la contingencia sanitaria que se vive. En ese marco, el Gobierno del Estado y la Comandancia de la X Región Militar reiteraron que en todas las actividades programadas para celebrar las fiestas patrias no habrá presencia de público, ni de invitados, y, de manera particular, en la “noche del grito” tampoco habrá fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna y sólo se cumplirá con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. De acuerdo con lo programado, la Ceremonia del Grito de Independencia la encabezará el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, minutos antes de las 11:00 de la noche del martes 15 de septiembre, la cual podrá seguir la ciudadanía desde la comodidad de sus hogares a través de la señal de TeleYucatán y las redes sociales. El miércoles 16 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de izamiento de Bandera en el asta central de la Plaza Grande de Mérida. Las actividades con motivo de las fiestas patrias comenzarán el domingo 13 de septiembre en el parque de la colonia Alemán de esta ciudad, con la ofrenda floral y guardia de honor con motivo del 173 aniversario luctuoso del insigne yucateco, Teniente Coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, el cual será encabezado por autoridades civiles y militares. Posteriormente, se trasladarán al parque de La Mejorada para llevar a cabo la ofrenda floral y guardia de honor por el 173 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional refrendan su compromiso con la población civil, a fin de garantizar la salud y seguridad de los yucatecos, enalteciendo los símbolos nacionales y fortaleciendo los valores que distinguen a nuestro país en la reafirmación de la identidad nacional en esta Península.

México

Cierran restaurante chino en Tijuana. Las fotos dicen todo

A raíz de múltiples denuncias realizadas por clientes del restaurante de comida china Express La Naranja, ubicado en Nuevo Mexicali, al oriente de la ciudad -que sólo ofrecía servicio para llevar-, fue clausurado por la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) por poner en riesgo la salud de los comensales. Marco Aurelio Gámez Servín, titular de la dependencia en Mexicali, comentó que además de detectar pésimas condiciones de higiene, no se contaba con los protocolos mínimos de desinfección para evitar la propagación de la COVID-19, lo cual es un requisito indispensable para abrir durante la pandemia. “Al interior del lugar se detectó una importante plaga de hormigas, así como la evidencia de excremento de fauna, también malas prácticas de higiene en el manejo de los alimentos que puede llegar a poner en riesgo la salud de la población”, refirió el funcionario local. En el local se localizaron hormigas, excrementos y otras malas prácticas de higiene. Foto: Zeta El local de comida china tampoco seguía las medidas de sanidad para evitar contagios de COVID-19 entre los clientes. Foto: Zeta El funcionario de la Coepris expresó que se ordenó el cierre inmediato del local comercial, y exhortó a los propietarios a solventar las irregularidades encontradas sí desean reabrir. Gámez Servín, indicó que continuarán con los operativos de salud para la contención del nuevo coronavirus, pero aprovecharán para enfocarse en otro tipo de temas relacionados con la reducción de riesgos de infección de otro tipo de enfermedades. (Zeta)

Mundo

Ensayo de vacuna de AstraZeneca, suspendido por síntomas neurológicos de voluntaria

El director de los Institutos Nacionales de Salud de EU, Francis Collins, dijo a un comité del Senado este miércoles que el ensayo de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, que se había seguido de cerca, se había detenido debido a un «problema de la médula espinal». El líder de la vacuna y su socio, la Universidad de Oxford, dejaron de administrar inyecciones experimentales después de que una persona que participaba en uno de sus estudios se enfermara, lo que provocó una revisión de los datos de seguridad. Al comparecer ante el Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, Collins dijo que el evento adverso grave en cuestión era la mielitis transversa, un trastorno neurológico que causa inflamación de la médula espinal. Si la revisión de AstraZeneca encuentra que el evento adverso está relacionado con la vacuna, todas las dosis ya fabricadas se desecharán, dijo Collins. “Esto debería ser tranquilizador para todos los que escuchan cuando decimos que nos vamos a enfocar primero en la seguridad y no vamos a hacer concesiones, esta es la prueba A”, dijo Collins al comité del Senado este miércoles. «Esto se basa en un solo evento adverso grave que puede o no tener algo que ver con la vacuna, pero es el mejor tipo de enfoque cauteloso para detenerse rápidamente y ver si hay alguna otra evidencia de la que preocuparse», agregó. En tanto, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, dijo a los inversores este miércoles que los estudios de la vacuna de la compañía se detuvieron en todo el mundo después de que una mujer en el Reino Unido comenzó a mostrar síntomas de una rara y devastadora afección neurológica llamada mielitis transversa. Los ensayos desarrollaron un problema del sistema nervioso central, según un informe publicado por STAT. La mujer se está recuperando y su diagnóstico no se ha finalizado, mientras que se consideró que el primer caso de síntomas neurológicos fue causado por esclerosis múltiple y no estaba relacionado con la vacuna, informó la organización de noticias. La vacuna experimental que está desarrollando AstraZeneca ha sido considerada como una de las principales candidatas en la carrera por llevar una inyección al mercado. Los socios tienen como objetivo inscribir hasta 50 mil participantes para ensayos de última etapa que se están llevando a cabo en el Reino Unido, Estados Unidos y otros países de todo el mundo.