Yucatán

Secretario de Salud supervisa modificaciones del plan de movilidad en Mérida

El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, realizó un recorrido para constatar que las medidas de higiene y sana distancia se estén cumpliendo en las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público, así como en las demás modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana. Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Sauri Vivas caminó por diversos puntos del Centro Histórico de la ciudad para supervisar la actividad en las nuevas zonas de ascenso y descenso. Ahí, verificó que los usuarios del transporte público han ido adoptando la reubicación de sus paraderos como una medida que les permite exponerse menos al Coronavirus y cuidar su salud. En el trayecto, el secretario estatal corroboró que la aplicación de la sana distancia ahora es una realidad en este punto de la ciudad, tanto en las calles donde se encuentran las zonas de ascenso y descenso, como en las que se ubican los principales comercios, lo que ha dado como resultado un flujo de peatones ordenado y espacios más libres y sin amontonamientos, reduciendo así el riesgo de contagios. Asimismo, el titular de la SSY comprobó que en las filas del transporte público se sigan todas las disposiciones de prevención y que en las unidades se implementen las nuevas medidas para reducir los riesgos de contagio en los trayectos, tales como que ningún pasajero viaje parado en los pasillos y que todos los autobuses cuenten con barreras de plástico translúcido entre los asientos para evitar el contacto directo entre usuarios. En esta quinta jornada de funcionamiento del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, el secretario estatal pudo observar que los usuarios abordan y descienden de las unidades de transporte público de forma dinámica y sin aglomeración de pasajeros.

Mundo

La OMS advierte de una «situación muy seria» en Europa por el coronavirus

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió este jueves de una «situación muy seria» en el continente, con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer pico de marzo. En una rueda de prensa para evaluar los últimos datos relativos a la evolución de la pandemia en Europa, Kluge precisó que los casos registrados en la región la semana pasada superaron los 300.000. La OMS apeló hoy a la «coherencia regional» ante los «alarmantes índices de contagio» por el coronavirus en Europa y a una acción coordinada para la que considera que todavía hay margen. En las últimas dos semanas, más de la mitad de los países europeos registraron un incremento de casos de más del 10 % y en siete de ellos incluso se duplicaron. «En primavera y a comienzos de verano pudimos observar el impacto de las estrictas medidas de restricción y vimos prosperar nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios» hasta el punto de alcanzar en junio los números más bajos de la pandemia, declaró. En este sentido -añadió-, los números de septiembre deberían servir de «toque de atención». Aunque los números son reflejo también de un mayor número de pruebas o análisis, muestran «índices alarmantes de transmisión en toda la región», dijo. Desde el inicio de la pandemia, Europa ha registrado 4.893.614 casos de coronavirus y 226.524 muertes. Más allá de las cifras, «el impacto en la salud mental, en las economías, en las vidas y en la sociedad ha sido monumental», agregó. Por eso, Kluge hizo un llamamiento a la «coherencia regional» y a un «esfuerzo colectivo» de los 53 estados miembros de la OMS en Europa y recordó que «las respuestas han sido muy efectivas, cuando las acciones han sido inmediatas y decididas». «No obstante, el virus ha sido implacable cuando han prevalecido la informalidad y la desinformación», advirtió. (ABC)

México

“COVID nos trajo discriminación”: Niegan empleo por tener obesidad, diabetes o hipertensión

“Se solicita personal. Requisitos: No contar con enfermedades de ningún tipo, ni crónicas, como hipertensión, diabetes, obesidad. Ser mayor de edad y hasta 55 años”. Este es uno de los más de nueve anuncios similares que ha encontrado Alberto en bolsas de trabajo en los últimos tres meses. Él tiene diabetes y también es hipertenso. Desde febrero su situación es complicada. La empresa en la que laboraba como contador hizo recorte de personal y él se quedó sin empleo. A pesar de la pandemia por COVID-19 ha seguido buscando trabajo, pero no ha conseguido nada en más de 5 meses. “Sí, hay miedo, pero la necesidad es más fuerte. La liquidación que me dieron me da para sobrevivir un mes más”, cuenta. Al inicio de año el principal obstáculo que le ponían los reclutadores era la edad. “Ellos necesitan gente máximo de 45 o 48 años, y yo tengo 56. No he dejado de mandar solicitudes, pero no ha salido nada”. Ahora, cuando Alberto ve en las vacantes un rango mayor de edad y que él puede postularse al puesto, encuentra algo que no había detectado en su búsqueda a inicios de año: las empresas no se quieren arriesgar a contratar gente con alguna comorbilidad. “He intentado trabajar como empleado general en fábricas, pero te reciben hasta los 40. Incluso me postulé a una vacante de limpieza ya en semáforo naranja en la CDMX y me dijeron que por la situación del COVID y mis enfermedades no me podían contratar”, comenta. La edad ya no es la única limitante para hallar empleo. En plena pandemia y crisis económica estar enfermo y padecer alguna enfermedad crónica es un obstáculo. Apenas en junio, frente a la unidad habitacional en la que vive en la alcaldía Gustavo A. Madero, Alberto puso junto a su esposa un puesto en donde vende por las tardes postres y antojitos en lo que encuentra trabajo. “Mi esposa es secretaria y sigue trabajando desde casa, pero le recortaron su sueldo, así que decidimos vender para ayudarnos con los gastos”, cuenta el hombre que tiene dos hijas, una joven de 16 años, y otra de 18. De acuerdo con los datos más recientes del Inegi, durante julio el número de trabajadores informales se incrementó en 1.7 millones, para alcanzar la cifra de 27.3 millones de personas que trabajan sin prestaciones, ni acceso a servicios de salud o ahorro para el retiro, como es el caso de Alberto.

Yucatán

Enfermera yucateca obtiene máxima distinción por su labor ante pandemia

La enfermera yucateca Steffany Tec Tabasco fue galardonada con la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, la más alta distinción por actos heroicos de difícil repetición que otorga el Estado Mexicano para reconocer al personal de salud ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus, con lo que se convirtió en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento. La profesional de la salud, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional de Valladolid, cuya instalación dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a esta emergencia, fue nominada a esta condecoración por los mismos pacientes a quienes atendió y que en varios de los casos contribuyó a salvar sus vidas, los cuales decidieron plasmar su gratitud en esta convocatoria. “Me siento completamente feliz, no esperaba recibir este premio, desde el inicio de la pandemia me apunté como voluntaria, soy una apasionada de mi labor, me llena de satisfacción brindar ánimo a mis pacientes, alimentarlos, darles todo mi cariño y afecto y ser el vínculo entre ellos y sus familiares”, expresó Tec Tabasco. La enfermera agradeció a quienes la postularon, porque eso quiere decir que la recuerdan y tienen aprecio por lo que pude hacer por ellos, “doy gracias a Dios y siempre daré lo mejor de mí en esta profesión, este reconocimiento no es únicamente para mí, más bien es para todos mis compañeros de equipo del hospital porque todos estamos en el frente de la misma batalla”, externó la mujer de 26 años, Licenciada en Enfermería y madre de dos menores. “Estoy muy orgullosa de ser una enfermera de vocación y humildad. Me llevo este gran trofeo representando a mi estado, Yucatán. Orgullosa por hacer historia junto con el Gobierno del Estado”, manifestó. Para obtener esta distinción, la enfermera yucateca fue nominada por los propios pacientes que han estado ingresados en este hospital, que atiende casos de Coronavirus, quienes hicieron el registro a través del sitio web http://www.condecoracionmiguelhidalgo.gob.mx/. Steffany fue seleccionada por un Jurado Calificador, integrado por titulares de las instituciones federales que prestar servicios de salud, como las Secretarías de Salud federal, Defensa Nacional y Marina, así como el Insabi, IMSS, Issste y Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras resultar galardonada, Tec Tabasco obtendrá un estímulo económico de 100,000 pesos en efectivo, la Roseta Alusiva y un diploma, todo esto en apego a la normatividad que se establece en la Ley de Estímulos, Premios y Recompensas. La enfermera recibirá la distinción en una ceremonia programada para mañana miércoles 16 de septiembre a las 11:00 horas en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al respecto el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reconoció el esfuerzo de esta profesional de la salud y de sus compañeros de equipo, quienes se encuentran en esa primera línea de batalla asumiendo riesgos, exponiéndose y ayudando a los yucatecos que han tenido que ingresar a este hospital por complicaciones. Por su parte, la directora del Hospital General de Valladolid y responsable del Hospital Provisional, Lorena Barradas Rodríguez, dijo que Steffany siempre ha mostrado una gran responsabilidad y es muy atenta con sus pacientes, se preocupa por sus pertenencias, lee las cartas que envían los familiares y pone de su tiempo para apoyar a sus compañeros en caso de requerir ayuda. La condecoración “Miguel Hidalgo 2020” además del Grado Collar, también contempla el Grado Cruz que se otorgará a 500 médicos y personal de enfermería de los hospitales que están atendiendo la pandemia, quienes recibirán un estímulo de 50,000 pesos en efectivo. Mientras que, el Grado Banda está dirigido para 7 mil 150 personas que integran hospitales, como camilleros, personal de seguridad, conductores de ambulancias y todos aquellos que han demostrado conductas ejemplares. A ellos se les dará 25,000 mil pesos.

Yucatán

Aplican sanciones a 126 trabajadores de la salud por no regresar a sus labores

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que ya se dispuso de la aplicación de sanciones administrativas y económicas, establecidas en las condiciones generales de trabajo, a 126 empleados, quienes después de 6 meses de gozar de su sueldo y prestaciones institucionales no se reincorporaron a sus centros de trabajo. De acuerdo con un comunicado, el pasado 31 de julio expiró el decreto del Gobierno federal y hace un mes venció el plazo para que el personal de salud que estaba de licencia se presentara a sus centros laborales para su valoración. Hay que recordar que, en el caso de la SSY, desde marzo pasado alrededor de 1,800 trabajadores, sustentados en el decreto emitido por el Gobierno federal ante la pandemia del Coronavirus, gozaron de protección por enfermedad o por edad hasta el último día de julio pasado, una vez que venció dicha disposición jurídica. Ante ello, desde el 1 de agosto y en cumplimiento a las nuevas disposiciones por parte de las autoridades federales, la dependencia estatal procedió a citar a ese número de trabajadores del sector para que se reporten a sus respectivos centros laborales con la finalidad de programar una evaluación de riesgo laboral, plazo que venció el día 14 de ese mismo mes. No obstante, se ofreció una prórroga al personal luego de un acuerdo con las diversas organizaciones sindicales, la cual venció el 31 de agosto, por lo que desde el 1 de septiembre toda la plantilla de personal debió estar laborando normalmente en sus centros de trabajo. Sin embargo y luego de múltiples intentos de comunicación para lograr la reincorporación del personal ausente, 126 personas no cumplieron con presentarse en el plazo fijado, por lo que les fueron aplicadas sanciones económicas mediante descuentos de los servicios no prestados. De manera adicional se ha procedido, en cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, a levantar las actas administrativas que se harán efectivas a quienes insistan en mantenerse fuera de sus centros de trabajo sin la autorización del mando que corresponda. El Gobierno del Estado reconoce y agradece el esfuerzo y el compromiso del personal que desde el inicio de la pandemia en Yucatán continuó al frente de sus labores y a todos aquellos que al regresar a sus centros de trabajo de manera puntual permitieran que más personal médico pudiera reponerse luego de varios meses de intensas labores en los hospitales que atienden a enfermos de Coronavirus. (Foto Quadratin)

Yucatán

Donan Rayos X móvil a Hospital de Alta Especialidad para pacientes con Covid-19

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) recibió de Fundación Bepensa y Fundación por la Salud en Yucatán A.C. (Funsayuc), un equipo de Rayos X Móvil para la atención de pacientes con Covid-19. Fundación Bepensa y Funsayuc unieron esfuerzos con el objetivo de brindar ayuda de manera oportuna al sector salud con especial atención a personas que se encuentran en pobreza y vulnerabilidad en la Península de Yucatán. El aparato de Rayos X Móvil, de alta tecnología, incluye un flat panel detector carestream focus, con laptop e impresora DV5700 y tiene un valor superior a un millón 300 mil pesos. La entrega de este equipo portátil se realizó en las instalaciones del HRAEPY, en la que representantes de ambas fundaciones destacaron el compromiso que tienen con la sociedad. Margarita Ponce, Presidenta de Fundación Bepensa, mencionó que Bepensa como Empresa Socialmente Responsable, continuará comprometida y redoblando esfuerzos para seguir ayudando a quienes más lo necesitan. Por su parte, Macarena Mantecón Ponce, Presidenta de Fundación por la Salud en Yucatán destacó que este es un logro más de FUNSAYUC en los 10 años de estrecha colaboración con el HRAEPY a favor de los que menos tienen. Asimismo, el Director del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, agradeció la aportación del equipo médico ya que será de gran beneficio para los pacientes con Covid-19.  

Yucatán

Fallece Jefa de Enfermeras del IMSS en Yucatán

En redes sociales, compañeros de la Jefa de Enfermeras del IMSS, Lida Isabel Ayil Ortegón lamentaron su fallecimiento. Luego de que el Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional del Seguro Social Sección VI Yucatán confirmó el deceso, expresaron que fue una excelente pediatra, jefa de enfermeras y ser humano. «Me tocó trabajar en su momento.. Con ella…y es algo que no olvidas su entrega y dedicación….. QEPD.jefa Lida Isabel Ayil Ortegon……dios la tenga en su gloria……» Ayil Ortegón llevaba varios años como Jefa de Enfermeras en el IMSS y de acuerdo con sus compañeros, este año era su jubilación. El sindicato expresó sus condolencias por el sensible fallecimiento. «Hacemos votos para que sus familiares encuentren fortaleza y paz en sus corazones para superar estos difíciles momentos” .

México

Pandemia de COVID-19 ha tratado mejor a México que a otros países, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este domingo que la pandemia de Covid-19 ha tratado mejor a México que a otros países, incluso “a algunos con mejor potencial económico”. Durante su participación en la supervisión de obras de la ampliación de la línea 12 del Metro en la Ciudad de México, reiteró que la pandemia ha afectado a países donde se pensaría que tienen una mejor infraestructura hospitalaria que México. “Esta pandemia que azota a todo el mundo, nos está tratando mejor. No deben de darse comparaciones, no quisiéramos que nadie sufriera pero esta pandemia mundial, desgraciadamente ha afectado más en otros países. Inclusive, en países con más potencial económico, que pensaría que tienen más infraestructura para la atención médica. Sin embargo, no han podido enfrentar con éxito esta pandemia”, expresó. López Obrador dijo contar con datos que demuestran que en México se ha hecho un mejor trabajo para contener el Covid-19. Afirmó que en en el país no se requirieron medidas autoritarias de confinamiento porque la población respondió con “obediencia”. “Desde luego con la participación de la gente, la obediencia de nuestro pueblo, sin necesidad de actos autoritarios. El apoyo de todos los sectores y empresarios que permitieron que sus trabajadores se cuidaran en su casa y no los despidieron”. México reporta hasta el pasado sábado, 663 mil 973 casos positivos de Covid-19 y 70 mil 604 muertes, de acuerdo con la Secretaría de Salud. La tasa de mortalidad en el país es de 10.6%, según el informe técnico presentado en Palacio Nacional. La Secretaría de Salud estima que en el territorio hay 698 mil 357 casos de Covid-19 y 72 mil 293 fallecimientos. Este indicador se calcula al sumar los 663 mil 973 contagios y los que podrían ser confirmados por el porcentaje de positividad. México es el cuarto país con más fallecimientos por complicaciones de Covid-19 en el mundo. India está en el tercer lugar con 77 mil 472, Brasil se encuentra en el segundo con 130 mil 396 y Estados Unidos encabeza la lista con 193 mil 539 muertes, según la Universidad Johns Hopkins. (Vanguardia)

Mundo

En tiempos del Covid-19, ni saludar con el codo es seguro, dice director de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy en que, en tiempos de Covid-19, no es seguro saludar con el codo ni chocando puños. “la #OMS desaconseja saludar con el codo: lo mejor es llevarse la mano al corazón. El director de la OMS, @DrTedros, rechaza este saludo porque no se guarda la distancia de seguridad y puede haber transmisión del virus de la piel”. El pasado 7 de marzo, el director general de la OMS pidió, también a través de Twitter, que “al saludar a las personas, mejor eviten chocar codos porque hacen que te coloques a menos de un metro de la otra persona”. Como saludo sugerido, dijo que “a mí me gusta ponerme la mano en el corazón cuando saludo a las personas en estos días”. También recomendó seguir lavándose las manos “con frecuencia y con cuidado, siguiendo los lineamientos de la OMS. Usen jabón o sanitizante comercial de manos. El jabón es maravilloso si las tiendas locales se quedan sin sanitizante”. Coronavirus en el mundo Los casos acumulados de Covid-19 desde que empezó la pandemia y comunicados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por todos los países llegaron a los 28.3 millones. Las muertes por coronavirus totalizan las 911 mil 877, lo que representa un aumento de 5 mil 783 decesos con respecto a los reportados en la víspera. (El Universal)

Yucatán

Yucatán honra a quienes enfrentan con valor al Covid-19 en hospitales

En la evocación del CLXXIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, representantes de los tres Poderes del Estado, encabezados por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, distinguieron de manera especial los esfuerzos del sector salud para frenar la pandemia del Covid-19. Durante esta ceremonia cívica, en el parque de La Mejorada, autoridades civiles y militares se sumaron a un minuto de aplausos para reconocer y distinguir al personal médico, de enfermería y de los servicios del ramo, como actuales heroínas y héroes que, con esfuerzo, tenacidad y entrega incondicional, han logrado bajar la incidencia de mortalidad y aumentado la capacidad de atención hospitalaria. El discurso oficial estuvo a cargo del jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General Oscar David Lozano Águila, quien trazó un paralelismo entre el combate que libraron los cadetes del Heroico Colegio Militar en 1847, para defender a la Patria de los invasores estadounidenses, y la titánica labor que llevan a cabo las y los trabajadores del segmento para salvar vidas y enfrentar esta enfermedad. Ante la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Janice Escobedo Salazar, y el titular del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial local, Ricardo Ávila Heredia, llamó a honrar a los que nos dieron Patria y a quienes, las 24 horas, de manera incansable, ofrecen una tenaz resistencia ante esta pandemia que ha dejado víctimas en todo el orbe. “Hoy, los héroes no portan armas ni uniformes; se baten con valor en los hospitales con batas quirúrgicas, luchando por salvar las vidas de nuestros connacionales, contra un enemigo invisible que les reta física y mentalmente”, recalcó en su mensaje el oficial militar. Puntualizó también, en presencia del comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, que “México vive desafíos inéditos para enfrentar la crisis provocada por la pandemia y sus afectaciones en la economía nacional, que frenan el desarrollo; por estas razones, se requiere la convergencia de todos los mexicanos, con compromiso, voluntad y determinación”. Expuso que la juventud es fundamental, por su capacidad de transformar nuestra sociedad, y que tiene la obligación de seguir construyendo una nación sólida, con valores éticos y morales, que contribuyan a fomentar el honor, el valor, la lealtad, la honradez, la honestidad y el compromiso social, en todas y todos los habitantes del país. Como parte del acto conmemorativo, la titular de la SGG realizó el pase de lista a quienes opusieron resistencia a los invasores: del Heroico Colegio Militar de 1847, nombró al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez; de La Heroica Escuela Naval Militar de 1914, al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe. Integrantes de la X Región Militar presidieron el toque de silencio con la “Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec”, en memoria de las personas fallecidas por la pandemia de coronavirus, tras lo cual las autoridades brindaron un minuto de aplausos, en reconocimiento a la labor del personal del sector salud en la lucha contra este padecimiento.