México

México aprueba uso de emergencia de vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio la autorización a la vacuna de Pfizer-BionTech contra el COVID-19. El funcionario destacó que México es el cuarto país en aprobar esta vacuna para uso de emergencia, luego de Reino Unido, Baréin y Canadá. “México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer- BioNTech contra el virus para la prevención de COVID-19”, dijo el subsecretario. Agregó que esto es motivo de esperanza, de tranquilidad. López-Gatell señaló anteriormente que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que tiene una efectividad del 95 por ciento, es muy innovadora, pero tiene el reto de que necesita estar ultracongelada a una temperatura de 70 grados bajo cero. Aseguró que, sin embargo, la farmacéutica tiene un recurso tecnológico, que son las cajas de congelación avanzada, las cuales sirven para trasladar la vacuna. Añadió que el Gobierno mexicano está en pláticas con Pfizer para poder disponer de esa tecnología. En México van 113 mil 19 muertes por coronavirus y suman un millón 229 mil 379 casos confirmados. (El Financiero)

México

Edomex recorta horario a 5:00 pm a comercios no esenciales por alza en contagios

El gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, anunció nuevas medidas para reducir la movilidad y evitar aglomeraciones, ante el repunte de casos de coronavirus covid-19; por lo que cines, restaurantes y centros comerciales deberán cerrar más temprano. A partir del lunes 14 de diciembre, y durante las próximas dos semanas, todos los establecimientos no esenciales deberán cerrar a las 17:00 horas. En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario estatal dijo que la entidad está en medio de un repunte importante en el ritmo de contagios y de hospitalizaciones, por lo que se deben tomar medidas oportunas para seguir previniendo y evitar que el ritmo de contagios crezca. Todos los comercios como tiendas departamentales, plazas comerciales, museos, cines, teatros, gimnasios y clubes, locales de actividades no esenciales, parques, zoológicos y áreas naturales deberán cerrar sus puertas a las 17:00 horas. Los restaurantes también deberán cerrar en ese mismo horario; sin embargo, podrán ofrecer el servicio a domicilio tras su cierre al público; las actividades esenciales como las farmacias y tiendas de autoservicio podrán seguir operando en sus horarios regulares, cuidando en todo momento el aforo máximo del 30 por ciento. Estas medidas tienen el objetivo de cuidar la salud de todos y al mismo tiempo mantener, en la mayor medida, las actividades económicas. “Si actuamos hoy de manera responsable tendremos un fin de año e inicio de año menos complicado. Debemos disminuir la movilidad, la saturación de espacios, las aglomeraciones y las actividades que generen un riesgo para todos, al mismo tiempo, debemos buscar un equilibrio para no frenar las actividades comerciales y así apoyar a la economía de las familias”. Para detectar oportunamente los contagios, atenderlos y aislarlos, el Ejecutivo estatal señaló que a partir de la próxima semana, se incrementará el número de pruebas, proyectando más de 12 mil diarias. En este mensaje, el mandatario estatal subrayó que aún hay actividades que no están permitidas, entre ellas, el funcionamiento de los bares, centros nocturnos y lugares para eventos sociales, por lo que deben permanecer cerrados. “Sólo con la participación de todos podremos disminuir el riesgo de contagios, si saben de alguna actividad no permitida y que esté operando favor de reportarla al 911, para que la autoridad correspondiente tome las medidas pertinentes. Es momento de cuidar lo más valioso que tenemos, nuestra salud y la salud de nuestros seres queridos”. Continuar medidas sanitarias El mandatario mexiquense reiteró a la población el continuar con las medidas sanitarias para prevenir un mayor número de contagios, entre ellas destaca el uso correcto de cubrebocas, el uso de gel antibacterial, mantener la sana distancia y evitar en la medida de lo posible el salir de casa. “Es momento de permanecer en casa lo más posible, evitemos las fiestas, reuniones, posadas, peregrinaciones y cualquier actividad que ponga en riesgo la salud de nuestras familias, la mejor manera de celebrar es estar en familia, con salud y cuidar de nuestros seres queridos. Es momento de ser responsables y solidarios, solamente con la participación y el esfuerzo de todos podremos salir adelante Hoy más que nunca sigamos cuidando todos de todos”. MIlenio

Yucatán

Clausuran restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas

Por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado procedió a la clausura y aplicación de multas correspondiente a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners. Personal de las Secretarías de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), así como de Protección Civil (Procivy) acudieron a colocar los sellos de clausura y se pondrán las multas correspondientes a las faltas. Por ejemplo, en el municipio de Baca, la banquetera de Rigel González y la wedding planner Celebra ofrecieron a un mismo cliente un servicio para más 300 personas, con lo que se incumple la disposición de un máximo de 100 personas para reuniones en espacio abierto. Otros de los negocios que fueron sancionados son: Mítica Burger, La orden del caos, Cervecería Chapultepec, Pipiripau, La democrática, Goat Mérida, TC Fitness, El filón de oro, Atelier Fiestas, Bar Bar 78, Moctezuma de Pensiones, La palapa de Boxo, Sala de fiestas La Piscina, La malquerida, Luca y La cockte Piré. Otro ejemplo, es la Cervecería Chapultepec, donde se rebasa el aforo que marca la reapertura económica, que es del 50%, además de que sobrepasan el horario indicado, continuando con su servicio después de las 10 de la noche. El Gobierno del Estado se mantiene vigilante del cumplimiento de las disposiciones para garantizar que la reapertura económica se dé de forma segura, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos incumpliendo con las medidas. Asimismo, el Gobierno estatal hace un exhorto a las empresas y negocios de los diversos giros autorizados para operar a que cumplan con las disposiciones establecidas dentro de la reapertura económica.  

Yucatán

Llamado a no bajar la guardia para tener una Navidad y un fin de año seguros

El funcionario estatal pidió a la población no relajar las medidas de prevención y evitar las posadas y reuniones navideñas, ya que la pandemia continúa y la responsabilidad individual es fundamental para su combate. En ese sentido, Sauri Vivas señaló que, si se dispara la movilidad innecesaria y se descuidan las medidas por realizar fiestas y reuniones, muy probablemente tengamos un rebrote importante en los meses de enero y febrero debido al alza de contagios.

Mundo

Descubren que un niño italiano de 4 años ya tenía Covid-19 en noviembre de 2019

Un niño de 4 años de Milán tenía ya el coronavirus el 21 de noviembre de 2019, pero se creyó que se trataba de sarampión, según un estudio de Universidad Estatal de la capital lombarda, publicado en la revista Emerging Infectious Diseasese. Los medios italianos se hacen eco hoy del que sería entonces el “paciente 1” en Italia y que probaría que la enfermedad circulaba mucho antes de finales de febrero cuando comenzaron a declararse los primeros casos. Según el estudio, el 30 de noviembre el niño fue trasladado a urgencias con síntomas respiratorios y vómitos y el 1 de diciembre aparecieron en la piel unas manchas muy parecidas a las del sarampión. El 5 de diciembre, por lo tanto, 14 días después del inicio de los síntomas, se le realizó una prueba para buscar si se trataba de sarampión y que fue conservada en el hospital según el protocolo de la red de vigilancia de sarampión y rubéola. El resultado de la prueba dio negativo y posteriormente fue sometido a la prueba del SARS-CoV-2 y resultó positiva ya que esta enfermedad puede dar lugar a un síndrome similar a Kawasaki y también provocar manifestaciones cutáneas, comunes a otras infecciones virales, como el sarampión. Norte de Italia? ¿Wuhan, China? Científicos teorizan y tratan de explicar de dónde vino el virus Para los investigadores, esto prueba que el virus llevaba circulando desde hacía algún tiempo, como prueba el impacto abrupto y repentino con el que se produjo la pandemia en febrero y por las investigaciones posteriores, incluida la detección del virus en las aguas residuales de Milán a mediados de diciembre de 2019. Además, agregan, esta propagación prolongada y no reconocida del SARS-CoV-2 en el norte de Italia podría explicar, al menos en parte, el impacto devastador de la primera ola en el norte de Italia. La pandemia de COVID-19 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2). Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,7​ capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.

Yucatán

ISSSTE Yucatán se suma a voces que piden evitar posadas y grandes reuniones navideñas

Con motivo de esta época de buenaventura próxima a la navidad, solemos reunirnos con nuestros seres queridos y con nuestros amigos, compañeros de trabajo, por la presencia de la epidemia a nivel mundial del COVID-19, este año no es recomendable hacerlo, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio.   No debemos poner en riesgo a nuestras familias, no es fácil pero es una medida que puede mantenernos con vida, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán en respuesta al discurso del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. La suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán dijo que no se debe bajar la guardia ante el COVID-19, la pandemia puede afectarnos en cualquier momento por esta razón las acciones de prevención deben de continuar el esfuerzo es personal para lograr disminuir el número de contagios. La funcionaria hizo un llamado a toda la población en general enfatizando el sector de los jóvenes los cuales deben continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, la utilización del gel antibacterial, evitar congregaciones, fiestas y reuniones para evitar que los contagios aumenten y se saturen los hospitales. Montemayor Curiel pidió a los responsables de las Unidades de Medicina Familiar ubicados en Yucatán: Mérida, Clínica- Hospital APP Mérida-Susulá, San Carlos, Progreso, Dzidzantún, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimin, Ticul, Tixkokob y Valladolid que sean replicadores de las medidas de prevención desde sus municipios y que les sugieran a los derechohabientes dela Institución que no se expongan en estas fiestas decembrinas a celebrar solo con las personas con las cohabitan. También dijo que el ISSSTE no ha bajado la guardia y todos los días está redoblando esfuerzos realizando consultas, expidiendo recetas, surtiendo medicamentos, realizando cirugías. El Instituto está trabajando en su fortalecimiento y consolidación en esta nueva etapa de la Institución.

Yucatán

Voluntariado de la Cruz Roja, determinante en la lucha contra el Covid-19

En el marco del Día Internacional del Voluntariado la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán reconoce el esfuerzo que hacen todos los que destinan su tiempo para procurar de forma desinteresada a quienes más lo necesitan y mejorar su entorno. Como parte de esta conmemoración el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo participó en el foro “El valor de Voluntariado ante la contingencia por Covid-19, sus retos y perspectiva al 2021”, que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social. En dicha actividad se destacó el trabajo que realizan los paramédicos que atienden los casos de emergencias, ahora con la emergencia sanitaria, traslados de pacientes con Covid-19 y que además acuden por decisión propia a las comunidades para entregar a las familias ayuda humanitaria. “Los voluntarios de Cruz Roja Mexicana no buscan un reconocimiento, un presente o un pago económico, ellos se mueven por el deseo de servir a quienes se encuentran en una situación difícil, la sonrisa de una persona que recibe ayuda humanitaria, o un gracias sincero, es la mejor retribución que pueden tener”, puntualizó Estrada Novelo. Por su parte, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida José Luis Martínez Semerena afirmó que, sin la participación de 220 empresas, asociaciones, escuelas y voluntarios no hubieran podido apoyar casa por casa a las familias de las comisarías afectadas por las inundaciones ocasionadas por el huracán Zeta. En la charla que duró más de una hora también participó el director de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Mayab Ernesto Saldaña Aportela y la presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) Yucatán Lourdes Gómory Martínez quienes abordaron la importancia de la responsabilidad social, la difusión del voluntariado dentro de las empresas y la participación de la sociedad para afrontar los retos que representa el Covid-19. A los interesados en sumarse al voluntariado de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán pueden contactar al Coordinador del área, Antonio García Fuentes en el correo [email protected], acudir a la Delegación Mérida ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro o llamar al 9992362886.

Yucatán

Hospital Regional de Alta Especialidad firma acuerdo para investigación en nanotecología

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y el Laboratorio Ibérico de Nanotecnología (INL) firmaron un convenio de colaboración con el fin de realizar investigación bilateral en el campo de la nanomedicina cuyas aplicaciones derivarán en un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves como el cáncer. A través de este acuerdo, uno de los más importantes en el sureste mexicano en materia de investigación y ciencias médicas, se desarrollarán dispositivos mínimamente invasivos, que brinden un análisis rápido con alta precisión y sensibilidad; es decir, permitirá el desarrollo de prototipos encaminados a usar micro robots (nanopartículas) en el tratamiento de enfermedades, sin la necesidad de intervenciones dolorosas o complejas, lo que representa una ventana al futuro en la forma en la que se hace medicina. El Dr. Juan Francisco Galán Herrera, Director General de los HRAES de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, fue testigo del inicio de esta colaboración internacional que servirá para dinamizar esta rama de la investigación y la medicina. “Para el manejo de pacientes con cáncer, no solo para el diagnóstico sino también para el tratamiento, para incidir sobre estas células cancerosas y tratar de minimizar el daño que pudiera ejercerse por las quimioterapias a otras células”, explicó. “Este acuerdo es relevante y hacemos un compromiso para dar todo el apoyo de nuestra área de influencia para que esto beneficie a nuestros pacientes, es un trabajo que sigue las directrices de la Comisión Coordinadora (Ccinshae) y estamos complacidos que el Instituto de Nanotecnología tenga la disposición para la cooperación científica que estamos seguros tendrá frutos y los seguiremos fomentando”, señaló el Director General del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo. Por su parte, Lorena Diéguez, Coordinadora del clúster de salud del INL, destacó que este acuerdo abrirá muchas posibilidades de colaboración en el campo de la investigación médica trasnacional, y en esta ocasión en particular, en el área de la oncología, cuyos beneficios se pueden aplicar en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento personalizado de los pacientes. “Trabajar del lado de los clínicos con el apoyo institucional es crucial para llevar los desarrollos que comienzan en el laboratorio a nivel de investigación y que realmente lleguen al otro lado para beneficio de los pacientes, este es nuestro objetivo y estamos contentos de empezar este camino de forma conjunta”, abundó. El convenio tiene por objeto la detección temprana de células tumorales circulantes a través de biopsias líquidas, la identificación de biomarcadores a nivel nanométrico, el diagnóstico temprano, las terapias y tratamientos dirigidos de patologías a nivel molecular enfocadas a las necesidades de la población que se atiende en el HRAEPY, así como el intercambio de investigadores, personal de salud y de alumnos, entre ambas instituciones. Con el desarrollo de esta tecnología, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán se posiciona como punta de lanza en cuanto a la aplicación de las nanociencias en la medicina, ya que este hospital lo establece como línea prioritaria en su generación y aplicación de conocimiento científico. De esta manera, los investigadores del HRAEPY abren brecha en este campo de vanguardia, el cual mejorará las condiciones de vida de los pacientes e incidirá favorablemente en las causas de morbilidad y mortalidad de la región. De igual forma, posibilitará que los alcances de sus descubrimientos científicos estén disponibles para el resto del mundo. En la reunión virtual estuvieron presentes el Dr. Juan Francisco Galán Herrera, Director General de los HRAES de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; el Dr. Alfredo Medina Ocampo, Director del HRAEPY; la Dra. Lorena Diéguez, Coordinadora del clúster de salud del INL, en representación del Dr. Lars Montelius, Director General del INL; la Mtra. Gabriela Barrera Baqueiro, Coordinadora Técnica del HRAEPY; el Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, Subdirector de Enseñanza e Investigación del HRAEPY; y el Dr. José Roberto Lugo Gómez, Investigador en Ciencias Médicas del HRAEPY. Este convenio entra en vigor a partir de hoy y concluye hasta el 28 de febrero de 2024 con la posibilidad de renovarlo en función de las necesidades entre ambas instituciones.  

Mundo

Advierten a personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

Las autoridades británicas han pedido a las personas con un “historial significativo” de reacciones alérgicas que eviten la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, mientras investigan dos casos de reacciones adversas detectados este martes, el primer día de la vacunación masiva en el país. “Como es común en las vacunas nuevas, la MHRA [la autoridad reguladora de los medicamentos británica] ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial significativo de reacciones alérgicas respondieran ayer de modo adverso”, ha confirmado Stephen Powis, director médico nacional del Servicio Nacional de Salud (NHS). Powis añadió que los pacientes —ambos trabajadores del NHS— se recuperan de forma satisfactoria. Se entiende que ambos miembros del personal tienen un historial significativo de reacciones alérgicas, hasta tal punto que necesitan llevar un autoinyector de adrenalina. Desarrollaron síntomas de “reacción anafilactoide” poco después de recibir la vacuna y ambos se recuperaron después del tratamiento adecuado, según medios británicos. La agencia reguladora actualizó su guía para los hospitales que distribuyen la vacuna, advirtiendo que “cualquier persona con antecedentes de una reacción alérgica significativa a una vacuna, medicamento o alimento” no deben recibir el antídoto. El aviso de la MHRA agrega que “las instalaciones de reanimación deben estar disponibles en todo momento para todas las vacunaciones”. El NHS en Inglaterra aseguró que todos los centros involucrados en el programa de vacunación han sido informados al respecto. El Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech. El país lanzó este martes una campaña de vacunación masiva que comenzó con los trabajadores de salud y las personas mayores.