Yucatán

Laboratorio Clínico del Hospital “Doctor Agustín O’Horán” recibe reconocimientos por su calidad

El Laboratorio Clínico del Hospital “Doctor Agustín O’Horán” fue galardonado por la calidad y excelencia en su desempeño en las secciones de Química Clínica, Hematología, Parasitología, Bacteriología, Inmunología y Uroanálisis, mismo que también recibió la distinción “Rey Pacal” por haber calificado dentro de los mejores laboratorios del país.   Al respecto, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, detalló que esta área obtuvo el reconocimiento “Rey Pacal” por ser uno de los mejores laboratorios de la República Mexicana entre más 3,600 de sus instancias homologas de todo el país.   El funcionario estatal señaló que ambos reconocimientos son otorgados por el Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), un proveedor de ensayos certificado de aptitud con acreditación internacional.   Cetina Cámara aseveró que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los químicos del laboratorio han brindado su máximo esfuerzo en beneficio de la población que hace uso de estos servicios, todo ello como parte del compromiso de brindar atención de calidad a los yucatecos. Desde el inicio de la administración estatal, sostuvo, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, instruyó el fortalecimiento de las competencias y habilidades del personal mediante el Pacal y, gracias a los esquemas de control externo de calidad en sus diversos procesos, el nosocomio destaca a nivel nacional. Por su parte, la jefa del Laboratorio Clínico del Hospital, Rosaura Palma Pech, explicó que se ha incrementado el número de áreas que participan en el Pacal, entre ellas la de Química Clínica, Inmunología, Uroanálisis, Bacteriología, Coagulación, Parasitología y Hematología.   Asimismo, Palma Pacheco indicó que estos reconocimientos no son los únicos obtenidos ya que el Laboratorio ha ganado diplomas especiales por su desempeño sobresaliente y ha calificado con excelencia en las áreas de Química Clínica, Hematología, Parasitología, Inmunología, Uroanálisis y Coagulación, refrendando que se trata de uno de los mejores laboratorios de México.   En nombre de su equipo, agradeció el apoyo brindado por el Gobernador y el secretario Sauri Vivas, quienes han impulsado la mejora continua de este espacio en beneficio de la salud pública. Hay que resaltar que el hospital Dr. Agustín O’Horán” fue reconocido por la Secretaría de Salud federal como uno de los mejores en el país en la atención que brinda a pacientes con Coronavirus, ya que registra bajo número de letalidad en las personas que ingresas por esta enfermedad. Lo anterior muestra el compromiso que se tiene con el cuidado de la salud de los yucatecos ante la contingencia sanitaria.   Aunado a estos esfuerzos, hay que señalar que, por instrucción de Vila Dosal, se fortaleció la infraestructura y número de personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) a fin de hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria. Además de que, desde el 4 de marzo de este año, fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus, siendo uno de los primeros.

México Yucatán

Personal médico yucateco viajará para atender Covid-19 en la Cdmx

Ante el aumento de casos de casos de Covid-19 en la Ciudad de México, se dio a conocer que personal médico de Yucatán se trasladará a la capital del país para apoyar a sus compañeros en el combate a esta pandemia. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anunció que en los próximos días llegarán 640 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros de la institución de diferentes estados, a fin de reforzar la capacidad de atención para pacientes con Covid-19 en la capital del país. Durante el arranque de operaciones del Hospital General Tláhuac del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el titular del Seguro Social afirmó que este personal proviene de diversos estados, en particular del sureste del país: Campeche, Yucatán, Chiapas y Veracruz, donde existe una baja en los contagios de la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2. “Es un acto solidario que siempre nos ha caracterizado a todos como pueblo en México y no podía ser la excepción. En este último jalón seguimos de pie y seguimos juntos ”. En este sentido, Zoé Robledo destacó que desde el inicio de la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que se trabajara como un solo sistema de salud. El director general del IMSS destacó que en esta etapa de la pandemia la indicación es que no falten camas, seguir en crecimiento y reconvirtiendo para que nadie se quede sin atención. Dijo que si bien los héroes de esta pandemia están fatigados no se han rendido y por eso se les debe apoyar en todo lo que sea posible. “Hoy más que nunca el reconocimiento y agradecimiento al personal de salud, a ellos que han estado ahí, que han estado en la primera línea”. (Foto Reporteros Hoy)  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida diseña y ofrece innovador curso para mejorar atención educativa a niñas y niños de la comunidad sorda

En la constante búsqueda de mejores herramientas para fortalecer el bienestar de la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida a través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Municipal, impartió un curso único e innovador, a 43 docentes de Educación Especial, pertenecientes a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Precisó que se trata del programa E-Learning: “Modelo Educativo Bilingüe–Bicultural para la Atención a Niñas y Niños Sordos”, que capacita a los maestros para una atención integral a las personas que tienen esa discapacidad. —Como parte de nuestra visión para seguir construyendo una Mérida de 10, es necesario que el Ayuntamiento humanista que presidimos marque la pauta en cuanto a las acciones para el bienestar de la población vulnerable —expresó.   En la clausura del taller, que se realizó de manera virtual, Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Yucatán, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por preocuparse y ocuparse de la inclusión de las personas con discapacidad A su vez, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, felicitó a todas y todos los presentes por reforzar el trabajo conjunto que se requiere para convertirnos en una mejor ciudad, más incluyente y con mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La maestra Gabriela Díaz Alcocer, participante del curso, agradeció al DIF Municipal por el curso recibido y dijo que su experiencia fue de mucho provecho, ya que le abrió un nuevo panorama sobre la cultura sorda. “Como docente me siento satisfecha y agradecida de que me dieran la oportunidad de aprovechar todos estos conocimientos”, dijo. El curso tuvo una duración de tres meses y fue elaborado e impartido por la M.E.E. Liliana Ruíz Sánchez, maestra del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, con apoyo de Eduardo Gómez, asesor y ponente sordo. El objetivo principal fue el desarrollo de aprendizajes en los participantes a través del sistema E-Learning, que les permitirá implementar el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural (MEBB) en su práctica docente, así como generar competencias y actitudes para el empleo de la Lengua de Señas Mexicana a nivel básico. El E-Learning consta de 2 tipos de enseñanza: la sincrónica que se da en vivo (video llamada, zoom, meet, etc) y la asíncrona, que es cuando se consulta en Internet o se diseña en la web, es decir, hacer cualquier cosa con el uso de las tecnologías. Es bilingüe, lo que significa que tiene la Lengua de Señas Mexicana como base de la comunicación y enseñanza del español escrito o hablado; y es bicultural ya que la comunidad sorda tiene su propia cultura, además transitan en la cultura del oyente, y tanto sordos como oyentes somos culturas diferentes. En el Ayuntamiento de Mérida se han impartido diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana al público en general y empleados del DIF Municipal. Sin embargo, este curso se caracteriza porque está diseñado para especialistas que deben conocer sobre el tema de la atención en educación especial y trabajar con alumnos con pérdidas auditivas, siendo la Lengua de Señas un medio para la enseñanza de las dos culturas.  

Mundo

OMS prevé hasta seis meses ‘muy duros’ de pandemia pese a vacunación

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, alertó hoy de que pese a las vacunaciones contra la COVID-19 que están empezando en algunos países podría haber hasta medio año más de pandemia con altas cifras de contagios y muertes. “La vacuna es motivo de esperanza y debemos celebrarla, pero los próximos tres o seis meses van a ser duros, en ellos los países que tienen una intensa transmisión del virus van a ver que ésta se intensifica”, aseguró Ryan en rueda de prensa, al ser preguntado por el aumento de los casos en países como México. Al mismo tiempo, “aquellos países que han tenido la pandemia bajo control podrían sufrir para mantenerse así”, afirmó el experto irlandés, quien puso como ejemplo las naciones de Asia Oriental, donde están comenzando a subir las cifras de contagios en algunas ciudades tras meses de relativa calma. Ryan advirtió que “el éxito pasado no es garantía de que haya éxito en el futuro” a la hora de contener la pandemia, y señaló que incluso cuando se cuente con las vacunas al principio “no se tendrán en un número suficiente como para poder evitar los contagios”. El director de emergencias sanitarias de la OMS subrayó sobre el caso mexicano que como otros países de América, caso de Brasil o EEUU, “nunca salieron en realidad de la primera oleada con cierto control” y se enfrentan ahora a “un periodo intenso en el que tienen que poner en práctica todas las medidas preventivas necesarias”. Ryan confirmó por otra parte que la esperada misión encabezada por la OMS para investigar el origen del coronavirus en China viajará al país asiático en la primera semana de enero y visitará la ciudad central de Wuhan, donde hace un año se reportaron los primeros casos. Con información de EFE.

Yucatán

Yucatecos participan en histórico ensayo clínico de vacuna contra el VIH

Yucatecos participan en el histórico ensayo clínico de la vacuna contra el VIH, después de cuatro décadas en las que este virus ha causado miles de muertes en todo el mundo y que sigue siendo un problema de salud en la geografia mundial. Al igual que se hiciera con las pruebas de la vacuna contra el Covid-19 hace un par de semanas, el laboratorio Janssen, filial del corporativo Johnson & Johnson, con sede en Holanda, es el organismo que realiza las pruebas para la vacuna contra el VIH en el estado. Estos ensayos se realizan en la entidad a través de la empresa privada Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (UNAMIS), que está a cargo de un grupo multidisciplinario de profesionales en Yucatán, encabezados por los médicos Jorge Chacón y Juan Rivera Alcocer. Este centro tiene la meta de reclutar a 300 voluntarios yucatecos varones quienes, para participar, deben tener prácticas sexuales con otros varones, ya que representan el grupo de riesgo. Se informó que con el ensayo clínico llamado “Mosaico”, la farmacéutica Janssen busca probar la efectividad de una vacuna, que sería la primera en 10 años que llega a fase tres para su prueba en humanos. La primera fase de una vacuna experimental se aplica en laboratorio, específicamente en bacterias; en la segunda fase, los científicos trabajan con roedores y mamíferos como conejos, equinos y primates, y en la tercera fase la efectividad del biológico se prueba en humanos. La investigación pretende reunir a tres mil 800 personas a nivel mundial, entre hombres cisgénero —cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual— y personas transgénero, en clínicas ubicadas en Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia, España y Estados Unidos. En México está colaborando el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, la Clínica Benjamín Sepúlveda Amor de la Ciudad de México, el Hospital Civil de Guadalajara y la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (UNAMIS) en Mérida, que es un centro de salud privado. (El Universal)

México

Plan de vacunación es parejo, sin mezquindades ni propósitos electorales: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta tarde que las vacunas a las que tendrá acceso México se aplicarán “de manera pareja, parejo en todo el país, sin mezquindades”. “[El plan de vacunación] se va a aplicar de manera pareja, parejo, en todo el país, sin mezquindades, no puede ser utilizado un programa de vacunación con propósitos electorales, porque ni siquiera se puede hablar de propósitos políticos, porque la política es un noble oficio, es tan limpia la política que ni los más sucios políticos han podido mancharla. Podríamos hablar de sectarismo, de politiquería, pero no de política”, expuso mientras estuvo de gira en Moctezuma, Sonora. El Primer Mandatario aseguró que ya se tiene asegurado un primer lote de la vacuna anticoronavirus de la farmacéutica Pfizer, que llegará en unos días más, pero también se tendrá la de CanSino, de China; la rusa y la alemana, entre otras. El Presidente López Obrador comentó que se tiene el presupuesto para adquirirla y que se realizarán simulacros por parte de las fuerzas armadas para su distribución y aplicación. “Estoy seguro que vamos a poder contar con la vacuna y enfrentar esta pandemia que tanto daño y tanto sufrimiento ha causado. Es lo que más nos preocupa y nos ocupa, porque la crisis económica que se precipitó por la pandemia la estamos enfrentando y vamos saliendo, en eso no hay mucho problema”, agregó. Previo a esta declaración del Jefe del Ejecutivo federal, los gobernadores opositores a la 4T, que conforman la llamada Alianza Federalista, exigieron al Gobierno federal transparentar el cronograma de distribución de la vacunaCOVID-19, llamaron al Presidente López Obrador a “dejarse ayudar” y exigieron evitar el uso electoral de la cura. Los mandatarios pidieron concretar una estrategia nacional de vacunación “eficaz, incluyente y cooperativa” y llamaron a que el Consejo de Salubridad General sesione sobre el tema para establecer un cronograma, las fases y objetivos de distribución, así como los criterios a seguir. La alianza también pidió que el Consejo de Salubridad establezca medidas “para prevenir el uso clientelar y electoral de la vacuna”. Los 10 gobernadores que integran la alianza criticaron la falta de información sobre la aplicación de la vacuna. “El Gobierno federal ha decidido de forma unilateral centralizar la compra y distribución de la vacuna”, expusieron, y aseguraron que aunque no comparten la decisión garantizarán trabajar coordinadamente para la distribución de la cura contra la COVID-19.

México

Inicia capacitación para aplicar vacuna COVID-19 en México a partir del 22 de diciembre

Este miércoles comenzó en México el proceso de capacitación del personal que aplicará la vacuna contra COVID-19, a partir del 22 de diciembre. Este primer grupo de 104 elementos de sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresó a la Unidad de Congresos de Centro Médico Siglo XXI, del IMSS, ubicado en la Ciudad de México, para tomar el curso que tiene una duración de 6 horas. Según la Secretaría de Salud federal, el plan de vacunación contra COVID-19 en México iniciaría el 22 de diciembre en la Ciudad de México y Coahuila, y posteriormente se extenderá a otras entidades. Con información de Noticieros Televisa

Mundo

Iniciarán ensayos en humanos de vacuna contra Covid-19 hecha con tabaco

El regulador de salud de Estados Unidos aprobó para ensayos en humanos una vacuna contra el covid-19 que está desarrollando British American Tobacco a partir de hojas de tabaco, dijo este miércoles el fabricante de los cigarrillos Dunhill y Lucky Strike. Se espera que la inscripción para el estudio comience en breve, con resultados probables para mediados de 2021, dijo la compañía. La segunda mayor tabacalera del mundo llamó la atención en abril cuando declaró que estaba desarrollando una vacuna contra el covid-19 y que podría producir de uno a tres millones de dosis a la semana si contaba con el apoyo de las agencias gubernamentales y los fabricantes adecuados. La aprobación para los ensayos de Fase 1 llega en un momento en que Reino Unido y Estados Unidos han comenzado a administrar vacunas fabricadas por Pfizer y la farmacéutica alemana BioNTech. Pasar a ensayos en humanos con nuestros candidatos a vacunas contra la influenza estacional y covid-19 es un hito importante”, dijo el director de investigación científica de BAT, David O’Reilly. La vacuna covid-19 está siendo desarrollada por la división de biotecnología de la compañía, Kentucky BioProcessing. (Excélsior)