Mérida Yucatán

Turibus reinicia actividades en el corazón de Mérida

Ante el impulso consciente y responsable del turismo en el Sur y Sureste de México, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (SEFOTUR), en compañía de Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, dieron el banderazo de salida a la ruta de Turibus Mérida Centro Histórico en el Corredor Cultural y Comercial, Paseo 60. Como parte del reinicio de actividades del icónico autobús descapotado, las autoridades de gobierno ratificaron las certificaciones de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y el aval “Protocolos frente al COVID-19”, otorgada por AENOR, donde Turibus demuestra el gran compromiso ante sus colaboradores, usuarios y comunidades en el estado de Yucatán. Con el objetivo de unir esfuerzos para transitar con éxito hacia la nueva normalidad, Fridman Hirsch precisó que “uno de los elementos clave para promover el turismo en el interior del país de manera responsable para cuidar la salud de los viajeros, es a través de potencializar los diversos atractivos turísticos, la cultura, naturaleza e historia del estado”. Por su parte, Eduardo Córdova, Gerente General de la Región Peninsulares en MOBILITY ADO, precisó que “ahora más que nunca trabajamos de manera coordinada con SEFOTUR y el Gobierno Municipal de Mérida para restablecer la confianza como vehículo para la reactivación del turismo, la recuperación económica y el desarrollo de nuestro país y, en particular, de Yucatán”. El también directivo agregó que “la reapertura de Turibus marca una nueva perspectiva del turismo basado en la resiliencia. La cual prestará atención a acelerar la recuperación de la economía turística en el corto y mediano plazo”. Ante la reactivación gradual de los servicios y el total apego a estrictas medidas sanitarias, el circuito Turibus Mérida Centro Histórico ofrecerá cinco recorridos al día, con disponibilidad de lunes a domingo y en un horario de operación de 9:00 a las 17:00 horas. Además, la unidad tendrá una capacidad del 40% y recorrerá emblemáticos lugares como Barrio de Itzimná, Parque de las Américas, Teatro Armando Manzanero, entre otros.

México

Campeche no regresará a clases presenciales por ahora pese a semáforo Verde

Campeche, el primer estado de la República Mexicana en llegar al semáforo COVID-19 Verde, no regresará a clases presenciales por el momento, informó José Luis González, secretario de Salud de la entidad, en entrevista para Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos. El funcionario afirmó que “al día de hoy no regresamos a clase aún. Tenemos un proceso de adaptación que tarda semanas, inclusive meses”. El secretario de Salud de Campeche señaló que tienen en “puerta la temporada de influenza, que también la tenemos que medir, y por su puesto, regresar a clases también nos va a incrementar la movilidad… y tenemos que estar preparados para ello”. “La salud de los niños en Campeche es primero”, subrayó José Luis González. Dijo que es un reto sensibilizar a la población para entender que la epidemia no ha terminado, “no podemos bajar la guardia, tenemos que reforzar las medidas de seguridad sanitaria al doble, porque es una reacción natural el pensar que ya no debemos usar el cubrebocas, que ya no debemos mantener la sana distancia, que ya no debemos lavarnos las manos o el uso del alcohol gel y esa es nuestro trabajo ahorita: la acción comunitaria”. Destacó que Campeche logró llegar al color verde en el semáforo epidemiológico por COVID-19 por la intensa participación de la población en las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios de coronavirus y por las acciones de un Gobierno responsable, que pondera la salud de los campechanos. Mencionó que en Campeche se vive un proceso gradual y responsable para que la población se vaya adaptando a las medidas que se realizarán para combatir el COVID-19. Con información de Noticieros Televisa.

México

En octubre iniciarán pruebas de Fase 3 de vacunas contra COVID-19 en México: Ebrard

En octubre arrancarán las pruebas de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 en México, dijo este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. «Tenemos programado para el mes de octubre inicios de fases 3 en México, el detalle lo daría la Secretaría de Salud, y participan diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo, los institutos nacionales, como el de Nutrición o el de Enfermedades Respiratorias», indicó en entrevista para Grupo Fórmula. Para inscribirse a estos programas, comentó, las autoridades sanitarias darán los lineamientos más adelante. «Habrá algunas fases tres de 6 mil, de 8 mil, o pueden ser menores, pero el sector salud ya lo irá comunicando en los próximos días», destacó. Ebrard reiteró que las dosis estarían disponibles para la población en el primer trimestre del próximo año. «Podemos y sabemos que será en el primer trimestre de 2021, cuando se pueda tener una o varias vacunas efectivas contra el COVID-19», comentó. México asegura participación en iniciativa para acceder a vacuna contra COVID-19

Yucatán

Recolectan 269 toneladas en primer fin de semana de Campaña de Descacharrización

Durante el primer fin de semana de la jornada de la Campaña de Descacharrización en Mérida, se recolectaron 269 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua y, lo que contribuye a evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Precisó que las labores se desarrollaron sábado y domingo en colonias y fraccionamientos del sur y del norte de esta ciudad, respectivamente, con la participación de más de 1,600 personas apoyadas en 81 vehículos y 336 volquetes que se llevaron lo recolectado a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín. Al respecto, Juan Sánchez Cocom, vecino de la colonia Vicente Solís, comentó que esta campaña, promovida por el Gobierno Estatal y el Ayuntamiento de Mérida, es de suma importancia para que toda la población contribuya, ya que con el esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos se reducirán las posibilidades de contagios de enfermedades como dengue, chikungunya y zika “La gente debe organizarse para separar sus cacharros de forma adecuada y tomar en consideración que la descacharrización se realiza para proteger la salud de la población. Si el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante para evitar que se reproduzcan los moscos, nosotros también debemos poner de nuestra parte sacando únicamente los cacharros que se han acumulado en casa”, aseguró el hombre. La jornada de descacharrización continuará el próximo fin de semana en las comisarías y periferia del sur y del norte de la capital yucateca. En este sentido, el próximo sábado 3 de octubre la descacharrización se realizará en las comisarías y periferia del sur de Mérida como Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tsip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil y Yaxnic. Finalmente, el domingo 4 se continuará con las mismas labores en comisarías y periferia del norte de Mérida que incluirán Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez , Cholul, Cocoyoles, Colonos, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Ex Basurero, Kikteil, Komchén, Las Américas, Los Héroes, Noc Ac, Oncán, Real Montejo, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gerrudis Copó, Santa María Chi, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Suytunchén, Tamanché, Tamarindos, Temozón norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá y Yaxché Cásares. Ante ello, la SSY exhorta a la ciudadanía a usar cubrebocas al sacar los cacharros y recipientes a la calle y al concluir, es importante lavar las manos con agua y jabón ya que aún nos encontrarnos en período de pandemia por Coronavirus. En este sentido y con el fin de hacer más eficientes las labores de recolección de este operativo se recomienda a las personas no sacar colchones y demás desechos orgánicos, así como ropa vieja, materiales de construcción, maleza, cartón y papel periódico. Es importante considerar que la recolección inicia a las 08:00 horas y concluye a las 15:00 horas, de manera que, para evitar molestias sanitarias en las calles, es importante colocar sus cacharros antes de esa hora y no después.  

México

¿Cómo será el regreso a clases presenciales en el Semáforo Verde? La SEP alista protocolo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que alista un protocolo para el regreso a clases en las entidades que comiencen la transición al Semáforo epidemiológico Verde. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que los requisitos básicos para el regreso a clases incluirán sesiones escalonadas, tres filtros y el uso obligatorio del cubrebocas. Moctezuma Barragán dijo que los filtros sanitarios se llevarán a cabo en primera instancia en casa, luego de entrada a la escuela y finalmente en el salón de clases. Asimismo, explicó que los familiares de los pequeños deberán enviar un documento donde se asegure que tanto la salud del alumno como la de sus familias se encuentran en buenas condiciones y sin síntomas de COVID-19. Los alumnos deberán limpiar su pupitre al inicio y al final de cases, y se tomarán medidas en los planteles para la utilización de espacios abiertos dentro de los mismos. El sistema escalonado, hará que los alumnos no regresen al mismo tiempo a la escuela, sino que algunos lo hagan lunes y miércoles, mientras que otros martes y jueves, dejando los viernes para aquellos estudiantes con más rezagos. Respecto a la entrada del estado de Campeche al Semáforo Verde, el titular de la SEP aseguró que se reunirá con el Gobernador, Carlos Miguel Aysa, para ultimar detalles. “Vamos a anunciar cómo y cuándo sería el regreso gradual en el estado de Campeche (…). Lo que no queremos que suceda es que nos precipitemos, provoquemos un rebrote, que seria lamentable por el esfuerzo que ha hecho la sociedad”, comentó el funcionario.

México

Cómo la culpa persigue a quienes superan el Covid-19 por haber contagiado a familiares o amigos

Superar el Covid-19, para algunos, no únicamente no es sencillo físicamente, sino que quedan las secuelas sicológicas, por ejemplo, la culpa por la posibilidad de haber contagiado a familiares o amigos. La mayoría de los pacientes presentan cuadros de estrés postraumático, depresión, ansiedad y algunos pueden llegar hasta la neurosis, coinciden especialistas en salud mental del Estado de México. Enojo, frustración, impotencia, especialmente, se agudizan cuando un familiar o amigo muere por esta enfermedad, explica la encargada del área de atención psicológica del Centro Médico Adolfo López Mateos, Lizbeth García Dimas. Para Alma, quien se desempeña como secretaria y no pudo dejar de trabajar durante la pandemia, el sentimiento de que contagió a sus familiares es terrible. Si bien todos vencieron al Covid-19, asegura que aún no sabe cómo superar que ella pudo ser la causa del contagio de su mamá, cuatro hermanos, tres sobrinos y su pareja. Alma contrajo el virus en su oficina. Aunque asistió a trabajar con guantes, mascarilla de plástico, el cubrebocas, gel antibacterial y sanitizante, no evitó que luego de que dos de sus compañeras tuvieron Covid-19, ella dio positivo una semana después. “Yo llevaba la despensa, la comida, todo a casa de mi madre. La idea era que nadie saliera porque así estaban protegidas. Un día noté que había perdido el olfato, supe que algo estaba mal. Me hicieron la prueba y le pedí a mi familia que hiciera lo mismo, salió positivo y también mis hermanas y mi mamá. Días después comenzaron con síntomas los niños y al mismo tiempo mi pareja —que es doctora— ya tenía el virus”, cuenta Alma. Ella y su pareja se mantuvieron aisladas en su casa, con síntomas leves, pero su mamá comenzó a tener crisis que le impedían respirar, fue entonces cuando la culpa y el miedo la invadieron. “No sabía cómo disculparme, ni qué pensar. Por fortuna mi pareja es médico y pudimos atenderla en casa, pero me daba pánico hospitalizarla. Me hacía mil escenarios en la mente”. Psicología Las secuelas de la enfermedad logran albergarse en los más remotos espacios de la mente de los pacientes que egresaron con vida de un hospital y es peor cuando el portador del virus pasó asintomático por esta enfermedad, pero vio morir a algún amigo o familiar por Covid-19, indica Sandra Camacho, encargada del departamento de Salud Mental. Precisa que si bien hay gente que se siente inmune después de librar el padecimiento, hay un grupo más grande de la población que no sabe cómo superar este problema. “Buscar que nadie de nuestro entorno se contagie, en realidad es un mecanismo de defensa, pero creo que en la medida que ha ido avanzando la pandemia, nos dimos cuenta que la atención mental ayuda mucho”, afirma. A través del servicio de Telemedicina llegaron a personas diagnosticadas con el virus y familiares de quienes perdieron la vida, lo que permitió generar conciencia entre la gente sobre el proceso de duelo, que se modificó, pues los rituales funerarios tienen como razón fundamental un duelo racional y “normalmente 10% de la población cae en un duelo patológico, pero al no existir estas despedidas, aumentó a 30% la gente en crisis”. De acuerdo con la encargada del área de atención psicológica del Centro Médico Adolfo López Mateos, la sensación de haber servido como un arma que atentó contra la vida de sus seres queridos fue la más común entre los pacientes atendidos en el nosocomio adaptado para atender a enfermos por Covid-19. Hubo incluso la necesidad de apoyarse con psiquiatría en caso de persistir la sensación de asfixia, depresión aguda, tristeza permanente, aunque se estima que con terapia breve de seis sesiones es posible salir adelante. Hay pacientes, enfatiza, que incluso librando la enfermedad deciden aislarse y temen volver con su familia y prefieren mudarse para evitar el contacto. (El Universal)

Mérida

En marcha segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías.

Con un llamado a la sociedad a ser corresponsables en la prevención de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar, pusieron en marcha la segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías. En cumplimiento a las instrucciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la SSY junto con el funcionario municipal y el delegado estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 68 Vectores, Gerardo Ventura Vázquez, realizaron el banderazo de inicio de estas jornadas, que se llevan a cabo con de más de 1,600 personas, en beneficio de un millón 177 mil habitantes y tendrá cobertura en 263 colonias, 230 mil 720 viviendas y 11 mil 536 hectáreas de superficie. Esta campaña promovida por el Gobierno del Estado en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, inició hoy en colonias del sur de esta ciudad, y el día de mañana continuará en la zona norte de la capital yucateca, por lo que se dispone de 81 vehículos y 336 volquetes que llevarán lo recolectado a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín. Asimismo, este operativo llegará a las comisarías del sur de Mérida el sábado 3 de octubre, mientras que el domingo 4 se trasladará a las del norte para beneficio de un promedio de 193 mil habitantes que viven en esas 47 localidades y colonias aledañas al periférico, o bien, una cobertura de 38 mil 680 hogares. La SSY informó que se ha realizado control larvario en más de 217 mil viviendas y hasta el momento 298 mil viviendas y más de 147 mil hectáreas han sido nebulizadas en todo el estado. Con estas acciones, las autoridades estatales y municipales mantienen una lucha frontal y permanente contra el mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que se exhorta la población a eliminar todos aquellos objetos que acumulen agua, como llantas, botellas, latas, cubetas, envases y otros recipientes. Con el fin de hacer más eficientes las labores de recolección de este operativo se recomienda a las personas no sacar colchones y demás desechos orgánicos, así como ropa vieja, materiales de construcción, maleza, cartón y papel periódico. Es importante considerar que la recolección inicia a las 08:00 horas y concluye a las 15:00 horas, de manera que, para evitar molestias sanitarias en las calles, es importante colocar sus cacharros antes de esa hora y no después. Además, por encontrarnos en período de pandemia por Coronavirus, se recomienda usar cubrebocas al sacar los cacharros y recipientes a la calle y al concluir, es importante lavar las manos con agua y jabón. Jesús Aguilar y Aguilar comentó que al igual que en campañas anteriores, personal del departamento de Residuos Sólidos del municipio permanecerá a las puertas de acceso al relleno sanitario para supervisar la entrada de camiones del gobierno del Estado. Asimismo, dio a conocer que el Ayuntamiento participará también con la recolección de cacharros en la colonia Bojórquez y el fraccionamiento Francisco de Montejo, de acuerdo con el plan elaborado por la Secretaría de Salud de Yucatán. Para esta labor destinará 10 camiones de 7 y 14 metros cúbicos, así como 40 trabajadores de Servicios Públicos Municipales y dos supervisores de ruta. Precisó que el horario del relleno sanitario para estos días será de 24 horas el sábado y el domingo hasta las 19 horas. Cabe recordar que en junio pasado y debido a las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, el Gobierno del Estado puso en marcha la Campaña Emergente de Descacharrización con el objetivo de prevenir las enfermedades ya mencionadas.   Este sábado 26 se cubrirán las colonias ubicadas en el sur de 20 de Noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Ampliación la Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Canto, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, Sección Mérida 2000., Sección Orquídeas, Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y II, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar y Mercedes Barrera. También en la México Poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reprtao Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur. Sambulá, San Antonio Kaua, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch y San Antonio Xluch I, II Y III. Siguiendo con la lista se encuentran las colonias San Carlos Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San luis Dzunucán, San Marcos Noch, San Nicolas del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. Las labores de descacharrización del día domingo 27 continuarán en las colonias 15 de Mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz,

Yucatán

Reconocimiento especial de Vila Dosal a destacados enfermeros yucatecos

Los enfermeros Manuel Antonio Chimas Cáceres y Steffany Tec Tabasco, quien es trabajadora del Gobierno del Estado y se desempeña en el Hospital Provisional de Valladolid, compartieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal sus historias de éxito y el esfuerzo que junto con el personal de salud de Yucatán realizan desde hace 6 meses en la lucha contra el Coronavirus.   Ambos profesionales de la salud sostuvieron una charla con Vila Dosal, quien destacó que la dedicación y empeño de Steffany y Manuel ha servido de inspiración para otros, al tiempo que reconoció y agradeció la labor que realizan junto con todos los trabajadores del sector frente a la contingencia sanitaria, por lo que pidió hacer extensiva su felicitación para quienes cuidan y velan de la salud de los yucatecos.   En ese sentido y en forma de estímulo al esfuerzo que Manuel Chimas ha realizado por salir adelante, el Gobernador le propuso contratarlo para prestar sus servicios en el Centro de Salud de Xohuayán, perteneciente a su municipio natal de Oxkutzkab, en donde atenderá a las personas de la comunidad que lo vio crecer. Durante la plática con Vila Dosal, Chimas Cáceres, quien recientemente se graduó como Licenciado en Enfermería, contó sobre todos los sacrificios y esfuerzos que tuvo que hacer para conseguir su sueño de convertirse en profesional de esta área, para cual tuvo que superar la falta de recursos económicos y combinar su trabajo de albañil con sus estudios.   La historia del joven de 23 años, originario del municipio de Oxkutzcab, al sur del estado, atrajo la atención, ya que nunca desistió de su meta y trabajando fuertemente en el sector de la construcción pudo culminar su carrera profesional como enfermero, en un esfuerzo que por las mañanas le implicaba laborar arduamente bajo los rayos del sol y por la tarde acudir a clases.   “Me siento muy contento de que el Gobernador de mi estado se interese en escuchar mi historia y conocer del esfuerzo que muchos hacemos para salir adelante. Tuve la oportunidad de contarle todo lo que hice para poder titularme como enfermero, la verdad es que no esperaba este encuentro y sobre todo que se tomara tiempo para escuchar mi experiencia de vida”, comentó Manuel.   “De esta reunión con el Gobernador me llevo una grata sensación porque siempre una palabra de aliento te puede ayudar y te impulsa a seguir creciendo. Me da gusto que exista este acercamiento con el personal de salud porque, aunque es amplio, existen historias que valen la pena compartir y me siento muy feliz”, expresó el joven.   Manuel quien es el mayor de 3 hijos, se convirtió en el primer integrante de su familia en obtener un título profesional, destacando su esfuerzo, sacrificio y superación de obstáculos principalmente económicos, pues él mismo construyó su futuro y costeó su carrera ya que su padre que se dedica al campo y su madre que es ama de casa, no tenían la posibilidad de cubrir los costos educativos, por lo que se convirtió en el orgullo no sólo de su familia, sino ahora del estado.   Durante la reunión con ambos trabajadores de la salud, Vila Dosal les entregó un presente en forma de reconocimiento al esfuerzo que ejercen día a día, en exhaustas jornadas laborales para cuidar de los yucatecos que requieren atención médica y que ante la emergencia sanitaria se han convertido en verdaderos héroes.   Por su parte, la enfermera Steffany Tec Tabasco, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional d   e Valladolid, dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a la pandemia, reconoció las medidas que el Gobierno del Estado ha implementado ante esta situación de emergencia sanitaria.   “Se trata de una situación sin precedentes, nunca habíamos pasado por una pandemia de esta magnitud y hay que reconocer que el Gobierno del Estado tomó medidas prioritarias, como por ejemplo, el Hospital Provisional de Valladolid que ha permitido una atención oportuna de los pacientes que se encuentran en el interior del estado y fue lo mejor que se pudo hacer ya que nos enfrentamos a algo que tal vez no es visible, pero que ha cobrado muchas vidas en el mundo”, compartió la profesional. Tec Tabasco destacó el acercamiento que Vila Dosal ha mantenido con el personal de salud y sobre todo la distribución y equipamiento de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus, para que los trabajadores cuenten con lo necesario para brindar una mejor atención a los yucatecos.   Acerca de estas acciones, la enfermera aprovechó el encuentro para agradecer al Gobernador “por proporcionar lo mejor en equipos y materiales para que nosotros podamos ejercer nuestra labor de la mejor forma en atención de cualquier yucateco que lo requiera”.   Recientemente, Steffany Tec Tabasco viajó a la Ciudad de México para recibir la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, máxima distinción para reconocer labor del personal de salud ante pandemia por Coronavirus.   En este marco, Vila Dosal reconoció la labor y dedicación que Steffany ejerce todos los días de su trabajo, y que la llevó a destacarse con sus propios pacientes quienes la postularon para convertirla en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento, representando orgullosamente a Yucatán.   Sobre este hecho, Steffany le presentó la insignia de honor del Estado Mexicano al Gobernador Mauricio Vila Dosal y le compartió las distintas experiencias que ha vivido por la pandemia, entre las que destacó que junto con un eficaz equipo médico lograron salvar la vida de un bebé de 2 meses de vida proveniente de una comunidad lejana que llegó con un paro respiratorio, hecho que le marcó la vida y de los momentos más significativos en su carrera.   “El Gobernador reconoce a todo el personal de salud de todas las comisiones por el gran esfuerzo que realizamos y envió una felicitación extensa a todo el personal de

México

Pide López-Gatell prudencia a Campeche sobre regreso a clases, tras llegar a semáforo verde

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la prudencia ante la transición de Campeche al color Verde en el Semáforo de Alerta Covid-19, por lo que pidió esperar unas semanas antes de resolver un posible regreso presencial a clases en esa entidad. López-Gatell celebró el paso de Campeche al ansiado color «Verde» en el Semáforo. No obstante, recordó que dicha clasificación significa que el riesgo de contagio «es bajo», pero no que la transmisión ha sido eliminada por completo, o que no se cuenta más con la presencia del virus dentro del territorio en cuestión. Respecto a un posible regreso a clases, el funcionario dijo que está en comunicación constante con la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que si bien dicha decisión es competencia del secretario Esteban Moctezuma, su recomendación es que se espere a la evolución de la epidemia en la entidad antes de emitir la instrucción general de clases presenciales. Este viernes 25 de septiembre Campeche se convirtió en la primera entidad en el país en alcanzar el color Verde en el Semáforo de Alerta-Covid-19. Para el resto del país la situación es: 15 entidades en Naranja y 16 en Amarillo. López-Gatell dijo que todas las entidades que actualmente se encuentran en Amarillo cuentan con elementos para pasar a Verde en las próximas semanas, aunque advirtió que la curva epidemiológica de cada estado lleva su propio ritmo y tendencia. Aprovechó para expresar sus felicitaciones al gobierno y las autoridades sanitarias de Campeche y dijo que el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, le ha expresado su deseo de mantenerse prudente ante una posible reapertura de las escuelas. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) de este 25 de septiembre, Campeche suma apenas 43 casos activos de Covid-19, con un acumulado de 5 mil 911 contagios y 816 muertes. “Aunque las indicaciones generales del semáforo indican que se podría empezar a considerar la apertura de los recintos en semáforo Verde, considero que es importante guardar la prudencia, mantener la calma, valorar cuál sería el beneficio de abrir los recintos escolares en contraste de cuáles son los riesgos”

Yucatán

Dzilam de Bravo ya es el único municipio libre de Covid-19, hoy cayó Cantamayec

A seis meses de la pandemia, en Yucatán sólo queda libre de coronavirus el municipio de Dzilam de Bravo, al registrar Cantamayec su primer caso positivo de Covid-19. Por meses, los municipios de Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziu habían permanecido libres de la enfermedad, sin embargo, el 4 de septiembre éste último, que es el municipio considerado el más pobre del estado, registró su primer caso de coronavirus. Yucatán suma a la fecha 17, 968 positivos, de los cuales 14,761 pacientes ya se recuperaron, 192 están hospitalizados y 744 permanecen estables. Hoy se detectaron 113 nuevos contagios, de los cuales 49 fueron en Mérida, 9 en Tizimín, 7 en Peto, 6 en Valladolid, 5 en Izamal y en Ticul, 4 en Panabá, 3 en Chemax, Dzan, Tekax y Umán, y 3 foráneos; 2 en Tinum, y 1 en Cantamayec, Chacsinkín, Chichimilá, Kanasín, Oxkutzcab, San Felipe, Santa Elena, Sucilá, Tekantó, Temozón y Ucú. El reporte de las últimas 24 horas da a conocer el fallecimiento de tres hombres de 50, 72 y 64 años, originarios de Progreso y dos de Mérida, respectivamente. En total, son 2,271 las personas fallecidas a causa del Coronavirus