México

Llega a México lote con 42,900 vacunas de Pfizer; se aplicarán a partir del 28 de diciembre

Este sábado llegó a México el segundo lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con 42 mil 900 dosis. Las 42 mil 900 dosis se distribuyeron en 44 cajas. 34 mil 125 dosis están destinadas a la Ciudad de México y 8 mil 775 para el estado de Coahuila. La transportación y distribución de las vacunas estuvieron a cargo de la empresa de mensajería DHL. Estas dosis, informó la Secretaría de Salud, serán aplicadas el próximo lunes 28 de diciembre al personal médico de la Ciudad de México y de Coahuila. “A partir de este momento, las entregas serán continuas y en ascenso hasta cubrir 1.4 millones al 31 de diciembre de este año y después los 34.4 millones pactados con la farmacéutica”, detalló. Segundo y Tercer cargamento de vacunas arribaron en tiempo. pic.twitter.com/RCCy79pmJV — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2020 Las vacunas se aplicarán a personal que está en la primera línea de atención a pacientes COVID-19 de las áreas médica, de enfermería, química, ambulancia, limpieza e higiene, entre otras Recibieron las vacunas el director del IMSS, Zoé Robledo, la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia, Miriam Esther Veras Godoy, y el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniel Millán. El 23 de diciembre, México recibió el primer lote con tres mil dosis de la vacuna de las 34.4 millones de dosis que el gobierno tiene previsto comprarle al laboratorio estadounidense. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este envío tuvo como objetivo “calibrar” las medidas de almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna. México es el primer país de América Latina en recibir las vacunas y de los 10 primeros países en el mundo que inician un programa de vacunación. María Irene Ramírez, de 59 años, quien es jefa de enfermeras en la unidad de terapia intensiva el hospital Rubén Leñero, fue la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra COVID-19 en México.

Yucatán

Presentan ante integrantes de la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador.  

Yucatán

Estos fueron los bebés que nacieron durante la Navidad en Yucatán

Durante la jornada navideña, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales que cubrieron guardia en diversos hospitales brindaron atención a usuarias de los servicios de maternidad. En Tizimín, la directora del Hospital “San Carlos” reportó el primer nacimiento a las 00:15 horas; la doctora Margarita Díaz Basilio detalló que Isabel del Carmen Barbosa Ciau dio luz a una niña, con un peso de 3.050 kilogramos, y tanto madre como hija se reportan en buenas condiciones. Asimismo, en el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Mariela Guadalupe Ceballos Cervera también tuvo una niña de 2.930 kilogramos, a las 03:47, informó el director del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán; las pacientes, originarias de esta ciudad, están en óptimo estado. Por su parte, la directora del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, compartió que nacieron dos niñas: la primera, de Suemi Carolina Chuc Canul, con 2.920 kilogramos, en punto de las 02:29, y la segunda, de Michel Areli Pool Medina, con 2.200, a las 06:47; las cuatro presentan buena salud.

México

Reportan 24 casos de “reacciones” a vacuna contra Covid-19 en México

Durante la conferencia de prensa sobre los casos de Covid en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el primer día de vacunación en el país se presentaron 24 eventos atribuibles a la vacunación, es decir, existieron reacciones. El subsecretario de Salud detalló que esta cifra tiene relación con la vacuna y dio a conocer cuáles fueron los síntomas: reflejos vagales (disminución de la actividad respiratoria), hispoglicemia, mareos, espasmo laríngeo, mialgias, atralgias y fiebre. El funcionario explicó que algunos de estos síntomas se presentaron porque algunas personas acudieron sin desayunar, por lo que recomendó ingerir alimentos antes de ir. “Hubo efectos menores en algunas de las personas, hay una (reacción) en cada una de estas condiciones que se presentaron durante la vacunación”, expresó. (El Universal)

Mundo

Nueva cepa de coronavirus es entre 50% y 74% más contagiosa, según estudio

La nueva cepa del coronavirus es “entre un 50% y un 74%” más contagiosa, afirma un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido. “Según los datos preliminares disponibles”, la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, “podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa”, indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores. Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de “un 50% al 70%” indicada el lunes en una rueda de prensa por los científicos que asesoran al gobierno británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, habló el pasado fin de semana de una transmisión un 70% superior y las autoridades británicas comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la nueva cepa se transmite entre un 40% y un 70% más. Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, esta variante llamada VOC 202012/01 comporta 22 mutaciones en el genoma del COVID-19. Una de ellas afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que facilita los contagios. Los investigadores de la LSHTM “no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir”. Aunque la nueva cepa no sea más peligrosa que las anteriores, el probable “importante aumento” del número de casos podría afectar al número de muertos, que podría “ser superior en 2021 que en 2020”, según el estudio. Las autoridades británicas ya anunciaron el pasado fin de semana nuevas restricciones, como un reconfinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra. Con información de AFP.

México

Aplican a enfermera la primera vacuna COVID-19 en México

Autoridades sanitarias en México aplicaron este jueves la primera vacuna contra COVID-19 en el país. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se transmitió en vivo el momento en que la enfermera María Irene Ramírez recibió la vacuna en el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” El presidente señaló que la aplicación de la vacuna reafirma el acuerdo con Pfizer. Agregó que México es el primer país en América Latina en tener la vacuna y que la farmacéutica Pfizer está cumpliendo con el compromiso de las entregas. “No es sólo esta vacuna, vamos a tener disponibilidad de otras vacunas, de otras farmacéuticas, de otros países, eso dejarlo de manifiesto”, dijo y agregó que la vacunación se hará en todo el país. El presidente añadió que se presentará un plan sobre los grupos de atención preferente para que los ciudadanos sepan cuándo les tocará ser vacunados. Recordó que los primeros en ser vacunados son los miembros del personal de Salud. Este miércoles 23 de diciembre de 2020 llegó a México el primer lote de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, proveniente de Bélgica. Las vacunas de Pfizer arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde fueron recibidas por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, entre otros. Con información de Presidencia de la República y Noticieros Televisa

Mundo

Reino Unido descubre una segunda variante de coronavirus ‘aún más contagiosa’

El ministro de Sanidad de Reino Unido, Matt Hancock, anunció este miércoles que se descubrió una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa de la que se informó la semana pasada. Esta versión del SARS-CoV-2, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “muy preocupante” y parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra. Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico impondrá restricciones “inmediatas” a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas y a sus contactos. Hasta ahora, el Reino Unido ha identificado dos casos de esa nueva cepa en su territorio, ambos en individuos cercanos a personas que habían viajado en las últimas semanas. “Estamos increíblemente agradecidos al Gobierno de Sudáfrica por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante”, afirmó Hancock en una rueda de prensa. El ministro anunció al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán en los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa de la cual se informó la semana pasada, que aparentemente se transmite a mayor velocidad que las versiones del virus conocidas hasta ahora. A raíz de la detección de esa variante, más de cincuenta países han limitado los viajes desde el Reino Unido. Según las últimas cifras oficiales, los contagios en territorio británico han aumentado en un 61.2% en los últimos siete días, respecto a los siete previos. En Inglaterra, ya hay 17 mil 709 ingresados con COVID-19, cada vez más cerca de los 18 mil 974 hospitalizados que se alcanzaron en el pico de la primera ola de la pandemia, el pasado 12 de abril. “Estas navidades y el inicio de 2021 va a ser un periodo duro. La nueva variante lo hace todo mucho más difícil porque se propaga mucho más rápido. Pero no debemos rendirnos, sabemos que podemos controlar este virus”, dijo el ministro de Sanidad. Hancock informó además de que el regulador británico recibió ya la información necesaria para revisar la aprobación de la vacuna desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. “La vacuna es nuestra salida a todo esto. A pesar de lo duras que van a ser las navidades y el invierno, sabemos que el poder transformativo de la ciencia nos está ayudando a hallar un camino”, esgrimió. Con información de EFE.

México

Vacunación contra COVID-19 iniciará mañana 24 de diciembre, confirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que mañana jueves 24 de diciembre iniciará la vacunación contra COVID-19 en el país. En su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente ratificó que el primer lote de vacunas contra el COVID-19, de Pfizer, llegará este miércoles a la Ciudad de México y será resguardado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. López Obrador reiteró que los primeros en ser vacunados serán los trabajadores del sector salud que se encuentran en los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19. El Gobierno anunció el martes que el miércoles llega al país un cargamento con el primer lote de vacunas de la farmacéutica estadounidense Pfizer proveniente de Bélgica. Hasta el último día de enero, está previsto que arriben a la nación latinoamericana 1.4 millones de dosis de las 34.4 millones de vacunas comprometidas con la empresa. Con información de Presidencia de la República y Reuters

México

México estudia si variante de COVID, de Reino Unido, ya llegó al país

“Identificar si la variante se encuentra presente en los diferentes territorios, esto es un trabajo que ya empezó a realizar nuestro Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, porque entonces una vez identificado, se necesita dar un seguimiento precisamente para comparar y en su momento poder, con evidencia, certificar de que la variante no está presentando un problema nuevo, o está incrementando algún riesgo. De hecho importante es mencionar que la organización Panamericana de la salud también de manera oficial ha dicho que estas comorbilidades o la presencia de factores de riesgo asociados, todavía siguen teniendo un mayor peso para poder generar enfermedad grave, o en su momento lógicamente defunciones”, dijo José Luis Alomía, director General de Epidemiología. Dijo que desde el inicio de la pandemia en todo el mundo, se han reportado más de 100 mutaciones del coronavirus desde su aparición, a las cuales se les ha realizado un seguimiento; sin embargo, a esta nueva variante inglesa se le ha dado mayor atención debido al incremento de casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa o variante del coronavirus identificada en el Reino Unido cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles. Alomía detalló que entre los casos confirmados de COVID-19 en México, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) comenzó la búsqueda para identificar si alguna de las infecciones es provocada por la nueva mutación del virus SARS CoV-2, denominada como N501Y, que se detectó en el sur de Inglaterra. Sin embargo, reiteró que hasta el momento se han detectado más de 100 mutaciones del virus SARS-CoV-2, las cuales se han identificado en diversas partes del mundo. Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSa, afirmó desde su cuenta oficial de Twitter que hasta el momento no se ha demostrado que la nueva variante del SARS-CoV-2 genere una enfermedad grave. “Seguiremos la vigilancia puntual recomendada por la OMS”, agregó. El pasado 14 de diciembre el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, alertó sobre una “nueva variante” que se propaga con gran rapidez del SARS-CoV-2, que había sido identificada en el Reino Unido. Las muertes por COVID-19 en México suman 118 mil 598, los casos confirmados 1 millón 325 mil 915. Con información de Farah Reachi y EFE

Mundo

Nueva cepa de Coronavirus tendría mayor propensión a infectar a niños: expertos

La nueva cepa de Covid-19 muestra que los menores son tan susceptibles como los demás a nueva cepa y podría infectar más fácilmente a los niños, de acuerdo con un miembro del grupo asesor del gobierno sobre amenazas de virus respiratorios nuevos y emergentes (NervTag). Medios británicos mencionan que Neil Ferguson, del NervTag, dijo que la mutación “tiene una mayor propensión a infectar a los niños… pero no hemos establecido ningún tipo de causalidad al respecto, pero podemos ver eso en los datos”. Según Sky News, añadió: “Lo que hemos visto en el transcurso de un periodo de cinco o seis semanas es que la proporción de casos del pilar dos para la variante en menores de 15 años fue estadísticamente significativamente más alta que la del virus no variante”. Otra experta, Wendy Barclay, dijo que se debe tener cuidado al observar el impacto de la nueva variante en los niños. “No estamos diciendo que este es un virus que ataca específicamente a los niños”, remarcó. “Los niños quizás sean igualmente susceptibles a este virus como adultos y, por lo tanto, dados sus patrones de mezcla, es de esperar que se infecten más niños”, mencionó. OMS: no hay evidencia nueva cepa sea más grave o afecte vacunas Más temprano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa o variante del coronavirus identificada en el Reino Unido cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles. Los responsables británicos han informado a la OMS “que no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna”, dijo la responsable de la célula técnica anticovid en la Organización, Maria Von Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra. (El  Universal) nv