Yucatán

Trabaja DIF estatal por un Yucatán más justo y que nadie se quede atrás: Díaz Mena

Adultos mayores que lo requieran y personas con alguna discapacidad recibirán aparatos de movilidad antes de que termine el año por parte de la Beneficencia Pública Nacional, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, gracias a las gestiones que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena con el Gobierno Federal. Al encabezar la primera reunión de trabajo y colaboración con las presidentas de los DIF municipales y funcionarios estatales, dijo que el DIF es el que llega a la parte más vulnerable de nuestra sociedad. El DIF Yucatán, que encabeza Wendy Méndez Naal, es más que una organización, es el corazón del gobierno del estado y cuya misión, junto con los DIF de los municipios, es llevar bienestar y esperanza a quienes más lo necesitan en cada rincón de la entidad, afirmó el gobernador. Huacho Díaz Mena dijo que esta primera reunión representa un espacio de diálogo y colaboración, de escuchar y compartir ideas para lograr un Yucatán más justo, donde nadie se quede atrás, donde no haya desigualdad y juntos construir el Renacimiento Maya. Ante las presidentas del DIF de los 106 municipios, Díaz Mena dijo que se trata de que, a partir de hoy, haya una relación de comunicación, coordinación y sinergia para que cada DIF municipal cuente con el respaldo del DIF Yucatán, sumando recursos, sumando esfuerzos y sumando disposición, en todos los rincones del estado.  Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena explicó que este acto significa el arranque de un diagnóstico en cada uno de los municipios, de todo lo que se requiera para atender a las personas con discapacidad y adultos mayores, para poderles entregar las prótesis en una primera etapa antes de que termine el año. Al reiterar su compromiso de atender y proteger a las mujeres, reiteró que su gobierno lanzó el programa Mujeres Renacimiento, para otorgar un apoyo a las mujeres jefas de familia para que puedan sacar adelante a sus hijos. También, dijo, la niñez es una prioridad para el gobierno estatal, así como los adultos mayores y, en el caso de los jóvenes estudiantes se lanzará una beca de nivel superior que beneficiará a 20 mil jóvenes yucatecos para que no abandonen la universidad. El objetivo es que mejore la calidad de vida de cada ciudadano, que cada familia encuentre en Yucatán un gobierno que los respalde, que los apoye e impulse, expresó Díaz Mena.

Yucatán

Entrega DIF Yucatán aparatos funcionales y apoyos

Un total de 52 personas de Mérida fueron beneficiadas a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con la entrega de aparatos funcionales y apoyos como sillas de ruedas, andadores, bastones, sobres de leche y pañales para niñas, niños, personas adultas y adultas mayores. La Presidenta Honoraria del Sistema, la maestra Wendy Méndez Naal, recordó el compromiso de la actual administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar la atención a cada habitante del estado, pero principalmente a las personas en situación de vulnerabilidad para que puedan transformar sus vidas. “La premisa es apoyar a que los más necesitados tengan una mejor calidad de vida, trabajando para la construcción y operación de un DIF en Yucatán más presente, empático, pleno y con humanismo, ese es el compromiso y no vamos a fallar. Las puertas del DIF estarán siempre abiertas para ustedes y sus familias”, remarcó. Durante la entrega, la Directora General, Shirley Castillo Sánchez reiteró que a través del DIF Yucatán se brinda una atención integral a la población, a fin de que puedan ejercer plenamente sus derechos, favorecer su inclusión y participación en la comunidad. A nombre de las personas beneficiarias, Paula Pech Espadas, comentó que este tipo de apoyos contribuye a que todas las personas que padecen alguna discapacidad o requieren de alguna ayuda, tengan mejores condiciones de vida. “Yo tengo 76 años y apenas hace un tiempo he padecido de desgaste de cadera y rodilla, uso una faja ortopédica para poder moverme y hacer mi trabajo como cerillito, sin embargo, con esta silla de ruedas podré moverme de forma más segura y será menos cansado para mí”. Por su parte, Lidia Tun Cortés, quien fue diagnosticada con artritis reumatoide en la columna, destacó que el hecho de ser beneficiaria de una silla de ruedas será de gran ayuda, puesto que al tener una sola pierna y vivir sola le es muy complicada su movilidad para trabajar y mantener su hogar. “No tengo como moverme en casa, me arrastro o doy saltos, lo que perjudica mi condición actual, entonces ya con esta silla de ruedas cambiará por completo mi vida, podré moverme y mantener mi hogar, ir a mis terapias y salir a trabajar”. En detalle, los aparatos entregados fueron 16 sillas de ruedas, 6 andadores, 3 andadores rollator, un bastón guía y 2 bastones de apoyo; además se entregaron sobres de leche y pañales a personas adultas y adultas mayores. Las y los interesados en dicho programa, pueden presentarse en las oficinas centrales del Sistema Estatal, ubicadas en Av. Alemán #355, colonia Itzimná, al Departamento de Enlace Ciudadano, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o bien pueden comunicarse al número de teléfono: (999) 942 20 30 ext. 14365.

Mérida

Intervención social del Ayuntamiento de Mérida por el bienestar de las comisarías

A fin de promover el bienestar, la convivencia familiar y la cohesión social en las comisarías de Mérida, que son prioridad para la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se llevaron servicios gratuitos e integrales para las y los habitantes de Xcanatún y Komchén Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, informó que, a través del trabajo coordinado entre Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Policía Municipal, el DIF, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se busca mejorar la calidad de vida de las familias del lugar. “En esta nueva manera de gobernar queremos que la justicia social llegue a cada rincón de Mérida y sus 47 comisarías, sin importar las distancias y los obstáculos. Queremos que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, con trato digno, cálido y humano para que vivan con bienestar”, indicó. Como parte de la jornada de servicios, el Instituto de las Mujeres realizó brigadas para promover los servicios que se ofrecen, pláticas informativas y orientación para que las usuarias descarguen en sus teléfonos celulares la aplicación “Mujeres seguras”. Agentes de la Policía Municipal impartieron pláticas a la población sobre prevención de la violencia, el fortalecimiento de la cohesión social y a través del programa DARE visitarán las primarias y secundarias de ambas comisarías para fomentar la seguridad escolar. Asimismo el DIF Municipal entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad; la Dirección de Desarrollo Social ofreció cortes de cabello gratuitos a la población. También se ofrecieron servicios de entrega de lentes, toma de presión arterial y la Dirección de Prosperidad y Desarrollo Económico llevó su bolsa de empleo. En ambas comisarías se brindó atención a más de 250 personas. “Como lo hicimos desde el primer día de esta administración, siempre estaremos con la ciudadanía”, informó. Zapata Mendiolea, quien también agradeció la apertura y trabajo coordinado con cada una de las autoridades de las comisarías, pues dijo, la suma de esfuerzos es la clave para promover una mejor calidad de vida para las familias meridanas. Con estas acciones, desde el Ayuntamiento de Mérida se continúan redoblando las acciones en favor de la ciudadanía en el sur, norte, oriente y poniente de la ciudad y en sus 47 comisarías, a fin de brindar mejores servicios para todas las personas.

Yucatán

Realizan jornada de detección de enfermedades oculares causadas por diabetes en HRAEPY

Con el objetivo de detectar de manera precoz la pérdida de visión a causa de la diabetes, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) IMSS-Bienestar llevará a cabo la Jornada de Detección de Edema Macular y Retinopatía Diabética dirigido a la población mayor de edad que tengan diabetes y que no cuenten con seguridad social. Esta Jornada se realizará el próximo 29 de octubre de 10:00 a 17:00 horas en el Módulo 2 de la Consulta Externa del Hospital. Especialistas del HRAEPY explicaron que el Edema Macular Diabético (EMD) es una complicación ocular que ocurre cuando se acumula líquido en la parte central de la retina (mácula) y puede afectar gravemente la visión; mientras que la Retinopatía Diabética es una enfermedad ocular crónica considerada como una de las primeras causas de pérdida de visión o ceguera irreversible en los adultos y es causada por el daño en los vasos sanguíneos de la retina, derivado de los niveles elevados de azúcar en la sangre. Por lo anterior, invitaron a la población que haya sido diagnosticada con diabetes a acudir a esta jornada e hicieron un llamado a realizarse exámenes oftalmológicos periódicamente para detectar estos padecimientos de manera oportuna, ya que estas afecciones pueden desarrollarse de manera silenciosa, al no mostrar síntomas.  El personal de salud del HRAEPY manifestó que estas afecciones se detectan a través de una Tomografía de Coherencia Óptica (OTC) de mácula, un estudio ocular de alta tecnología y gratuito que genera un análisis detallado de las capas de la retina para detectar de manera precoz la presencia de edema macular. Con estas acciones, el HRAEPY promueve la detección oportuna para poder brindar tratamiento adecuado y con ello reducir la pérdida de la visión de la población con diabetes que vive en la península de Yucatán. 

Yucatán

Reconocen trayectoria y aportaciones en el área de la salud al Cardiólogo Amonario Olivera Mar 

En emotiva Sesión Solemne, las y los Diputados de la LXIV Legislatura hicieron entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al Cardiólogo Amonario Olivera Mar por su trayectoria y sus aportaciones a la salud en materia de cardiología a fin de procurar por el bienestar de las y los yucatecos. Recordemos que este Reconocimiento se creó en tiempos de pandemia, durante 2021 y busca resaltar la trayectoria de las y los médicos que realizan acciones extraordinarias en materia de salud y que generan beneficios a la población yucateca. En el evento se contó con la presencia de la Secretaria de Salud, Judith Ortega Canto, en representación del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena y de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Carolina Silvestre Canto Valdés. Durante su discurso, el Presidente de la Comisión de Postulación del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, Diputado Daniel González Quintal hizo una mención especial al destacar que, entre los logros del recipiendario, está el haber sido el primer Médico Cardiólogo Intervencionista del Norte y Centroamérica en implantar la válvula aórtica percutánea Acurate Neo, así como ser el Coordinador Peninsular del programa federal “Código Infarto”. “Para este Honorable Congreso del Estado de Yucatán, es un privilegio entregar el reconocimiento Médico del Año del Estado de Yucatán al Doctor Oliver Mar por dar atención médica de alto nivel para toda la población yucateca, donde las enfermedades cardíacas representan un desafío crítico para la salud pública. Su compromiso y labor han impactado positivamente en la prevención, tratamiento y comprensión de estas afecciones en el Estado”, apuntó. Luego de recibir el mérito, el especialista Amonario Olivera expresó ante la Máxima Tribuna que este reconocimiento representa un compromiso con la sociedad para seguir trabajando con pasión y entrega en beneficio de la comunidad. “Seguiré esforzándome para brindar atención médica de calidad, promover la investigación en el campo de la cardiología y ser un defensor de la salud de la población yucateca”, finalizó. Al acto protocolario asistieron también autoridades, militares y médicos, así como la familia del recipiendario para acompañarlo en esta actividad. También se contó con la participación de la Banda de Música y el Coro del Gobierno del Estado, que interpretaron el Himno Nacional y el Himno Yucateco, así como de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes realizaron los Honores a la Bandera. Por último, se convocó a Sesión Ordinaria, el miércoles 6 de noviembre a las 12:00 horas.

Yucatán

El 50% de los estudiantes aplaza sus estudios para realizar otras actividades

 El 50 por ciento de los estudiantes aplaza frecuentemente la dedicación a sus estudios por realizar actividades de mejor interés para ellos, manifestó la especialista del Programa Institucional Estar Bien UADY, Katya Ramírez Centeno, durante la impartición de “Manos y pies en acción: un taller para entender y autorregular la procrastinación”. Durante la charla virtual, la psicóloga explicó que la procrastinación es el hábito que se tiene de aplazar voluntariamente la realización de alguna actividad que debe ser terminada en un plazo de tiempo establecido. Al dirigirse a las y los estudiantes, les preguntó que si se han sentido identificados con ese círculo se darán cuenta que dicha conducta no genera tranquilidad, ya que solo están posponiendo el inicio o el final de una actividad específica importante mediante la realización de una innecesaria o simplemente más agradable. “La procrastinación no implica necesariamente la ausencia de capacidades, inteligencia o preparación, sino que es el resultado de diferentes factores, entre ellos, elevados niveles de estrés y ansiedad, derivando estos trastornos en una afectación física y mental, lo que ocasiona bajos niveles de satisfacción laboral, estudiantil y en la vida general”, explicó. Con el paso del tiempo, Ramírez Centeno indicó que este hábito tiene costos no solo a la productividad, sino efectos destructivos medibles en nuestra salud mental y física, incluidos estrés crónico, angustia general psicológica y baja satisfacción con nuestra vida. También, continuó, síntomas de depresión, costumbres deficientes de salud, enfermedades crónicas e incluso hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por lo que señaló que es necesario darse cuenta que la procrastinación es un asunto de emociones, no de productividad, y la solución no involucra descargar una aplicación de gestión de tiempo o aprender nuevas estrategias de autocontrol, sino que tiene que ver con manejar nuestras emociones de una manera diferente. En tal sentido, brindó algunas recomendaciones como: buscar una forma de encontrar sentido e importancia a la tarea, eliminar los distractores como redes sociales, bulla, televisor, así como organizar un horario estimando el tiempo para cumplir con los deberes.

Yucatán

Reportan la primera defunción por influenza en Yucatán

A menos de un mes de que inicie la temporada de influenza estacional 2024-2025, padecimiento para el cual ya se aplica la vacuna, Yucatán se ubica en primer lugar del país en casos positivos, con 65 al corte de la semana 42 (21 de octubre), informó la Secretaría de Salud federal. Además, en esta semana se confirmó en la entidad la primera defunción por este mal respiratorio. Junto con los 34 casos que reporta Campeche y cinco de Quintana Roo, cinco de cada diez casos en el país, corresponden a la Península de Yucatán, que acumula 105 de los 206 contagios registrados a nivel nacional, al corte referido. La temporada estacional del padecimiento, en tan solo tres semanas ha incrementado de manera exponencial en el número de casos, ya que en la semana de inicio, número 40, se tuvo un solo contagio; la semana siguiente reportó 37 y en esta última alcanzó los 65. En este último lapso, el aumento fue del 75.68 con respecto a la semana previa. Los casos de cuadros respiratorios, clasificados como Enfermedad Tipo Influenza/Infección Respiratoria Aguda Grave (ETI/ IRAG), considerados sospechosos, incrementaron entre la semana anterior y ésta, 56%, al pasar de 311 a 485, indica el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral. Ante este panorama, el Dr. Javier Ignacio Balam López, subdirector de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomendó acudir a vacunarse contra esta enfermedad para prevenir contagios y complicaciones. “Estamos en temporada de la vacuna de influenza. Se invita a toda la población a que acuda a los puestos que se están instalando en todos los hospitales y centros de salud, es muy importante, ya que la temporada invernal está empezando y debemos tener la cobertura”, mencionó. Grupos vulnerables El especialista recordó que los grupos más vulnerables deben acudir a aplicarse el biológico a la brevedad posible; son las personas que viven con diabetes, hipertensión, sobrepeso, deficiencias en su sistema inmunológico, mujeres embarazadas y niños menores de cinco años de edad. “Hay que vacunarnos para que este protegidos en esta temporada, por eso es importante hacerlo año con año”, agregó. Cabe mencionar que la temporada interestacional de influenza 2023-2024 (de mayo a octubre de este año) en Yucatán finalizó la primera semana de este mes con 529 contagios positivos y una defunción. Como hemos informado, la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025, inició el pasado 15 de octubre y concluirá el 28 de marzo de 2025, con el objetivo de prevenir las formas graves y la muerte por estos padecimientos respiratorios. Durante este tiempo, la SSY aplicará 632 mil 437 dosis del biológico, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 274 mil 83 vacunas.

Yucatán

La lactancia materna puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama

La lactancia materna puede ayudar a cualquier mujer a reducir el riesgo de cáncer de mama y de útero, ya que por cada 12 meses que amamante a su bebé va a tener un 14 por ciento de disminución de padecer esta enfermedad, aseguró la directora de la Fundación Mexicana de Lactancia Humana A.C., Aline Gámez Quintana. La especialista en la materia impartió la charla “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama” en el marco de la XVIII edición de la Feria de la Salud 2024 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “Por lo anterior, invitamos a invitamos a todas y todos involucrarse en este tema en donde buscamos conocer la lactancia desde ese punto de cómo nos ayuda también a conocer nuestros pechos y a autoexplorarnos”, abundó. Al dar más detalles, explicó que la lactancia aporta grandes beneficios a la salud de la madre y del niño, además de también crear un vínculo emocional con los infantes. “El calostro es la primera leche que le da la mamá al bebé y eso hace que la leche materna recubre el estómago de los recién nacidos para que padezcan menos enfermedades gastrointestinales, respiratorias, entre otras”, resaltó. Por último, Gámez Quintana destacó que hoy en día el sector salud, las instituciones y empresas privadas deben sensibilizarse en el tema para que las madres se sientan acompañadas y apoyadas en esta etapa de su vida. Cabe destacar que algunos investigadores indican que el beneficio que conlleva el embarazo y la lactancia materna sobre el tejido mamario no es solamente a nivel hormonal; sino que las células de la mama deben cambiar para poder producir leche, disminuyendo el riesgo de producir cáncer a futuro. El riesgo de padecer cáncer de mama es muy alto, debido a que se estima que una de cada ocho mujeres lo vivirán. Pero gracias a la lactancia materna, este riesgo disminuye. Otro beneficio que tiene tanto el embarazo como la lactancia materna se debe a que disminuyen el riesgo de tener cáncer de mama con efecto sumatorio, esto significa que, en el caso de que hayas tenido varios embarazos o que hayas tenido un mayor tiempo de lactancia, los riesgos de sufrir cáncer de mama en el futuro se verán reducidos. Para consultar la cartelera completa de las actividades académicas de la Feria de la Salud UADY, este se encuentra disponible en el Facebook de la Coordinación General de Servicios de Salud UADY.

Yucatán

Arranca la Feria de la Salud UADY 2024

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la décimo octava edición de la Feria de la Salud en donde el público en general podrá acceder a una amplia gama de servicios y actividades académicas totalmente gratuitas con la finalidad de promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable y una detección oportuna de enfermedades. Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que en esta edición el lema es claro: cuidando tu salud para el bienestar de todos. Enfatizó que la prevención empieza con pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia: elegir alimentos saludables, hacer ejercicio, realizar chequeos médicos regulares y, sobre todo, escuchar a nuestro cuerpo y cuidar de nuestra salud mental. Por lo anterior, Mezo Palma invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre sus hábitos y a tomar decisiones que impulsen su bienestar, al igual que aseguró que el autocuidado es la base de una vida plena. Al dar detalles sobre los servicios y actividades en esta Feria, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Eddgar García Santamaría, detalló que las personas podrán realizarse detecciones de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, entre otras. “La Feria tiene una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, hasta el próximo sábado al mediodía, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó. Asimismo, informó que se cuenta con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios. Para finalizar, la directora estatal de Nutrición, María Giselle Magaña Brito, subrayó que, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, la Secretaría de Salud de Yucatán participa con módulos de detección de diabetes e hipertensión arterial, además de que especialistas de la dependencia estarán realizando actividades de orientación alimentaria. De igual manera, dijo, como parte de las acciones por la temporada invernal 2024-2025, se estarán aplicando vacunas contra la influenza a todos los grupos de riesgo: población pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con diversas comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares, congénitas y crónicas.

Yucatán

Inician visitas domiciliarias a familias que recibirán pensión universal para personas con discapacidad

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la Presidenta del DIF, la maestra Wendy Méndez Naal, iniciaron recorridos casa por casa para visitar y conocer las necesidades de las y los yucatecos que muy pronto accederán a la pensión universal para personas con discapacidad. El mandatario sostuvo un encuentro con María José Muñoz Escalante, una joven invidente de 19 años, que cursa la licenciatura en Psicología, junto con su madre, Maribel Muñoz Escalante, comerciante y madre autónoma. Durante la reunión en su domicilio, el Gobernador Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la inclusión y el bienestar de todas y todos los más de 100 mil yucatecos que enfrentan una discapacidad. Agregó que su gobierno les garantizará que este sector de la población contará con su apoyo para obtener los tratamientos médicos que necesiten. El Gobernador y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, acudieron al hogar de Majo, como cariñosamente le dice su familia, para conocer la situación médica por la que atraviesa desde que tenía 11 años, cuando fue diagnosticada con escoliosis lumbar, padecimiento por el cual tuvo que ser sometida a una cirugía de corrección. Junto a su madre, Maribel Muñoz Escalante, Majo preparó el desayuno y puso la mesa para recibir la visita del Gobernador y la presidenta del DIF Yucatán quienes, a lo largo del desayuno, escucharon a la señora Maribel detallar la necesidad de atención médica de su hija. En ese sentido, el Gobernador instruyó al director del Hospital Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes, para que el día de hoy la reciba, valoren su situación y sea atendida a la brevedad en el área de oncología de este nosocomio, con la finalidad de mejorar su salud, su calidad de vida y otorgarle un alivio a su familia. Díaz Mena reconoció a Majo, que lo que está logrando con sus estudios es admirable y que la dedicación de Maribel como madre y comerciante es un ejemplo para muchas familias. Además, aprovechó la ocasión para darles una importante noticia: la firma del convenio para universalizar la Pensión para Personas con Discapacidad, realizado el pasado domingo junto a la doctora Claudia Sheinbaum, consistente en un apoyo económico bimestral superior a los 2,900 pesos. “Todo nuestro reconocimiento para ustedes, para Majo y usted. Felicidades por la labor que ha hecho por su hija. Ver a Majo contenta y motivada, es muy importante. No te desanimes en ningún momento, en estos tratamientos el ánimo que tengas es muy importante, no están solas, nosotros vamos a estar con ustedes”, aseguró el Gobernador al reafirmar el compromiso de su gobierno y de su esposa Wendy, desde el Sistema DIF Yucatán para apoyar a las familias yucatecas que más lo necesitan. La joven, quien actualmente cursa el primer semestre de la carrera de Psicología en la Universidad Mesoamericana de San Agustín, agradeció al Gobernador y su esposa la cálida visita, mientras que Maribel, quien con su madre doña Landy Escalante se dedica a la venta de prendas típicas manifestó, “hoy su visita nos llena de esperanza, nadie se había preocupado por nosotras nunca antes, yo he tenido que tocar puertas sola para que puedan atender a mi hija, por eso les agradezco de corazón que estén aquí ofreciéndonos su ayuda, sentimos que no estamos solas en la vida”. A través del DIF Yucatán, Majo recibirá un apoyo económico bimestral para sus gastos médicos, además de despensas cada mes que les ayuden a ella, su abuelita y su madre. También se otorgó a su madre un apoyo económico para que puedan seguir impulsando su negocio de venta de ropa típica y así seguir sacando adelante a su familia.