Yucatán

Primeros nacimientos del 2021, en hospitales de la SSY en Yucatán

En este año que inicia, siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales del ramo que laboraron de guardia brindaron atención integral a usuarias, en hospitales de la dependencia. El director del Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, reportó que el primer nacimiento sucedió a las 00:45 horas: Yeseña Esmeralda Santiago Santos tuvo una niña, que registró un peso de 3.415 kilogramos, y ambas se encuentran en buen estado. Asimismo, reconoció la labor de las y los profesionales de la salud, por la labor desempeñada durante este fin de 2020, durante la Navidad y la llegada de este año nuevo. Por su parte, el titular del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó sobre el nacimiento de una niña a las 01:48, de 2.990 kilogramos, hija de Mildred Carolina Oxté Canul, oriunda del municipio de Hunucmá; madre e hija están en condiciones óptimas. Tras agradecer la labor efectuada por las y los trabajadores del recinto, que brindaron cobertura en sus guardias de fin de año, el directivo dio a conocer que Carla Roxana Cimé Ciau tuvo un niño las 03:09, de 3.270 kilogramos. Finalmente, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, dio a conocer que María Donaciana Pool Tuz dio a luz a un niño, que pesó 2.900 kilogramos, a las 02:59, y que el estado de la madre y del bebé es bueno

Mundo

Como si nada: Así celebran el Año Nuevo en Wuhan, la “cuna” del coronavirus

Un año después de que China comunicase a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la detección de una rara neumonía en la ciudad de Wuhan, la ciudad del centro del gigante asiático hace casi vida normal y sus residentes celebraron en las calles la llegada del Año Nuevo. Imágenes de televisoras locales y de fotógrafos de agencias mostraron multitudes celebrando la cuenta regresiva para el 2021. La gente traía cubrebocas, aunque hubo quienes, para tomarse la foto, se lo quitaban. En el barrio de Luxiang, donde se ubican varias facultades como la de Ciencia y Tecnología, unas 300 personas llenaron la sala Vox para escuchar a un grupo local, Happy Wheel, que mezcla rock y música electrónica para disfrute de los espectadores, la mayoría de ellos adolescentes y estudiantes universitarios. Algunos llevaban mascarilla, otros decidieron no ponérsela: “No hay casos ya en Wuhan, no hace falta. Pero mucha gente la lleva por precaución, porque si algo nos ha enseñado el virus es que no te puedes confiar. En Wuhan no queremos volver a meter la pata”, dijo Xue, uno de los jóvenes que asistió al concierto. Xue explicó que un reciente estudio del Centro de Control de Enfermedades (CDC) del país asiático, según el cual 4.4% de los wuhaneses presentan anticuerpos del coronavirus, refleja que, “teniendo en cuenta que Wuhan tiene 11 millones de habitantes, supondría que medio millón se infectó”. Durante el concierto se rindió homenaje a Li Wenliang, el oftalmólogo que, justo ahora hace un año, fue reprendido por la Policía local tras alertar a sus colegas de que en el hospital donde trabajaba había un grupo de enfermos con síntomas de una neumonía similar a la del SARS, enfermedad que azotó a China en 2003.

Yucatán

En ascenso porcentaje de cuidados intensivos y contagiosidad de Covid en Yucatán

Como cada 15 días se emitieron este día las cifras para determinar el color del semáforo de salud en el estado. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud de Yucatán el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) es del 24%, está en VERDE y en ASCENSO. El Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) es del 38.7%, se encuentra en VERDE y en DESCENSO. El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está EN VERDE Y ESTABLE. El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en 1.15, en NARANJA y en ASCENSO. La positividad de los casos es de 44.5%, en ROJO y en DESCENSO. El día de hoy hay 153 pacientes en hospitales públicos. 22,802 pacientes ya se recuperaron. Esta cifra representa el 86% del total de contagios registrados, que son 26,492.  

México Reportajes

Descartan leche materna como vehículo de transmisión del coronavirus

Los beneficios que este alimento aporta al infante, como nutrientes, factores de crecimiento, moléculas que regulan y fortalecen el sistema inmune la hacen seguro durante la pandemia En un reporte sobre lactancia materna y la enfermedad covid-19, la OMS señala que existen datos científicos de alta calidad donde se demuestra que esta práctica reduce la mortalidad de los neonatos, lactantes y niños menores de cinco años, además de mejorar su salud y desarrollo a lo largo de toda la vida. Con este antecedente y a fin de aportar evidencia científica comprobable con la obtención de datos en la población mexicana, Jaime García Mena, investigador del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, emprendió un estudio titulado “Detección de COVID-19 en el binomio madre-hijo en mujeres lactantes” para aportar evidencia científica de que el amamantamiento es seguro durante la pandemia. La investigación que se encuentra en curso, apoyada por el Consorcio Mexicano de Vacunas y Tratamientos COVID-19, impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ha encontrado evidencia preliminar que algunas madres lactantes positivas a la presencia del ARN del virus SARS-CoV-2 en la prueba de hisopado oro-nasofaríngeo no necesariamente transmitan la enfermedad covid-19 a su hijo. “En el trabajo que se realiza en colaboración con Paola Berenice Zárate Segura y Fernando Guadalupe Bastida González de los Laboratorio de Medicina Traslacional de Escuela Superior de Medicina del IPN y Estatal de Salud Pública del Estado de México, respectivamente, se ha detectado la presencia de ARN del virus SARS-CoV-2 en la leche materna en muestras de 106 binomios estudiados, donde la madre amamanta al niño exclusivamente; sin embargo, sólo en cinco por ciento de los casos se ha encontrado el ARN de SARS-CoV-2 en el infante”, explicó García Mena. En los binomios analizados con estas características, no todos los casos manifiestan síntomas de covid-19 y con estas observaciones los investigadores refuerzan la evidencia que la práctica de amamantar es segura, porque el beneficio obtenido por el infante con la leche materna “compensa” el riesgo de la presencia del ARN del virus SARS-CoV-2. Una madre puede dar positivo al diagnóstico, en un exudado oro-nasofaríngeo para el ARN del SARS-CoV-2, pero eso no significa que va a contagiar a su bebé por amamantarlo; porque la detección del ARN no significa que existan viriones activos en le leche. Esa es la reflexión científica para corroborar por este estudio en población mexicana. Por otra parte, se ha reportado la existencia de anticuerpos capaces de neutralizar los viriones activos en leche materna en dos poblaciones diferentes del mundo y ahora se analiza esa respuesta en mujeres mexicanas. “La hipótesis de trabajo del grupo es que una madre portadora del virus SARS-CoV-2, al amamantar de forma correcta y con higiene adecuada, no transmitirá al infante la enfermedad covid-19, aunque se detecte en ella ARN del virus”, señaló García Mena. Las posibles situaciones que podrían estar asociadas a la transmisión de la covid-19 de la madre al infante durante el amamantamiento, sería una mala práctica higiénica, por ejemplo, dispersar accidentalmente aerosoles contaminados con el virus infectivo cerca de él o por contacto con una superficie contaminada. Los investigadores del estudio cuentan con evidencia, obtenida en trabajos previos realizados en Cinvestav, que la leche materna contiene bacterias que potencialmente pueden causar enfermedades; sin embargo, un bebé alimentado exclusivamente con leche materna no enferma y sí recibe todos los beneficios de sus componentes, como factores de crecimiento, moléculas de regulación y fortalecimiento del sistema inmune y otros elementos necesarios para el desarrollo de un infante sano. A partir de estos antecedentes, los investigadores sugieren que lo mismo podría ocurrir con el virus del SARS-CoV-2 o con otros virus que pueden estar presentes en la leche materna, a pesar de ello, los anticuerpos maternos los neutralizarían, como se propone ocurre con las bacterias. “No encontramos razones para pensar que en caso del SARS-CoV-2 ocurra algo diferente, más bien vemos analogías, porque, así como los elementos inmunes de la leche matera pueden neutralizar bacterias patógenas, lo mismo sucedería con los virus; esa es la evidencia experimental que pretendemos encontrar en la población mexicana, para seguir recomendando a las madres amamantar a sus hijos durante estos tiempos de covid-19”, aseguró Jaime García Mena.  

México

AMLO anuncia sanciones a directivo que usó influencias para vacunar a su familia contra Covid

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó que una familia aprovechó sus influencias para vacunarse contra la COVID-19 cuando todavía “no le correspondía” y anunció que habrá sanciones por este caso. “Se hizo la investigación y en efecto, sí, una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna llegó y con influyentismo se vacunaron un médico, su esposa y una o dos de sus hijas”, detalló el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional. El plan de vacunación de México arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis que están siendo suministradas solo al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en el área metropolitana de Ciudad de México y en los norteños estados de Coahuila y Nuevo León. López Obrador confirmó que esta familia se vacunó en un hospital del Estado de México, colindante con la capital, pese a no cumplir con los requisitos y aseguró que “la investigación ya se inició para castigar esa irregularidad, ese abuso”. Según la prensa local, el médico vacunado es José Rogel Romero, director del hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, quien no trabaja en primera línea de atención al coronavirus. “Todos tenemos que ayudar a que se sepa que es inmoral saltarse o brincarse la fila, es una inmoralidad si no nos corresponde”, opinó López Obrador, quien recordó que las autoridades sanitarias decidieron que “lo primero es vacunar al personal de salud que está en los hospitales COVID y después los adultos mayores”. El presidente pidió “a la gente que nos ayude denunciando todos estos abusos” porque es “un asunto de todos poder frenar, detener y cortar de tajo con el influyentismo”. México se convirtió el 24 de diciembre en el primer país latinoamericano en aplicar la vacuna de Pfizer, al suministrarla a 3,000 trabajadores sanitarios. El plan del Gobierno prevé haber vacunado a finales de enero a 700,000 trabajadores de la salud con las dosis de Pfizer, y posteriormente vacunar al resto de la población, de 130 millones de habitantes, según edades y enfermedades crónicas, mediante las vacunas de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. Con 1.4 millones de contagios y 123,000 muertos, México es el cuarto país del mundo con más fallecidos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Con información de EFE.

México

Nueva cepa de COVID-19 podría ya estar en México: López-Gatell

El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra COVID-19, Hugo López-Gatell, declaró que la nueva variante del coronavirus, detectada en Reino Unido, podría ya estar en México, aunque hasta ahora no se ha identificado. “La variante ya se había identificado desde septiembre, aunque se notificó en la primera semana de diciembre, lo más probable es que la cepa esté ya en múltiples países, podría estar en México”, dijo el funcionario en conferencia de prensa “Hasta el momento no la hemos identificado, pero podría estar en el país de tiempo atrás, no que acabe de llegar”, añadió. López-Gatell explicó que la nueva variante se caracteriza por múltiples mutaciones y “no representa una amenaza adicional a la salud pública” más allá del hecho de que estamos en un pandemia. Además, dijo que México no llevará a cabo operativos sanitarios para hallar el virus en lugares como aeropuertos o puertos de llegada. “No es un objetivo técnico de utilidad detectar o estar esperando el virus en un puerto de llegada”, apuntó. Dijo que “la probabilidad de que el virus se introduzca y sea detectable con una estrategia de verificación de viajeros que se les hagan pruebas y se detenga y se pueda hacer la secuenciación genética para decir: ‘ya no entre al país’ no es factible, no es un mecanismo útil para inhibir la variante genética”. Este mes, el Gobierno británico anunció que había detectado una nueva cepa de la COVID-19 que parece ser un 70% más contagiosa que otras variables y podría estar ligada al aumento de infecciones que se registró en Londres y el sureste de Inglaterra desde mediados de noviembre. Esa nueva variante ha sido detectada en varios países del mundo. Este martes, México reportó 12 mil 099 nuevos casos confirmados por la COVID-19, con los que se elevó la cifra a un total de un millón 401 mil 529 contagios, informaron las autoridades de salud. Además, en las últimas 24 horas se registraron 990 decesos debido a la pandemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 123 mil 845. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, seguido de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Además, de acuerdo con esta misma institución, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios. Con información de EFE.

Entretenimiento Mérida

Continuarán operando “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”

El Ayuntamiento de Mérida mantiene el diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la población quienes tienen siempre las puertas abiertas para buscar acuerdos y soluciones. Bajo esa visión, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana a comerciantes del programa Mérida en Domingo que acudieron a plantear sus inquietudes sobre la reactivación correspondiente a sus actividades. El funcionario subrayó que desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento ha entregado apoyos a sectores que resultaron afectados con la suspensión de actividades, como son los vendedores de los programas permanentes, caleseros, artesanos y guías de turistas registrados en el padrón municipal, a fin de ayudarlos a salir delante de esta situación. De acuerdo con lo acordado desde un inicio, el programa de apoyos emergentes se entregó de marzo a junio. Posteriormente, en un esfuerzo extraordinario ante lo complicado de las finanzas municipales, el Ayuntamiento extendió esos apoyos hasta donde se lo permitió el presupuesto disponible, a pesar del déficit de alrededor de 300 millones de pesos que registró al reorientar sus programas y recursos a la prevención y cuidado de la salud ante la pandemia. Respecto a la inquietud por el posible cierre de los programas, explicó que los programas permanentes “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”, continuarán. Subrayó que hasta el momento no se ha pensado en cancelarlos, en tanto no hubiera alguna indicación de parte de la autoridad estatal que en este caso es la Secretaría de Salud de Yucatán, que es la encargada de emitir los lineamientos respecto de la continuación de actividades esenciales o no esenciales. De igual forma, insistió que la continuidad en los programas permanentes también está condicionado al cumplimiento de las medidas sanitarias de todos los oferentes y ciudadanos que acudan. Asimismo, anticipó que a pesar de las dificultades económicas que se avecinan por los recortes presupuestales de la Federación a los municipios en 2021, la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera seguirá buscando nuevos mecanismos para no detener el apoyo tanto a grupos vulnerables como a los sectores que resultaron más afectados por las restricciones de la pandemia. En la reunión participaron como representantes de los distintos programas permanentes, anteriormente mencionados: Wendy Rodríguez, Guadalupe González Castillo, Rolando Rodríguez y Mariana Mena.

Mundo

COVID-19 no será la última pandemia si la humanidad no aprende la lección: OMS

El calentamiento global podría ocasionar otra pandemia, aún más grave que la del coronavirus, en la que los avances sanitarios resultarán insuficientes, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la conmemoración del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, exaltó que se gastan muchos recursos cuando estalla alguna crisis, pero cuando ésta se termina no se hace nada para prevenir la siguiente. “Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó. Asimismo, señaló que la historia muestra que la crisis sanitaria que se vive actualmente en el mundo no será la última pandemia y pidió sacar buenas lecciones de ésta. “Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, dijo. Tedros enfatizó la poca preparación que se tiene ante las grandes emergencias y resaltó que la pandemia ha revelado los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta. El director de la OMS acentúo que a pesar de los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarias, estos resultarán insuficientes si no se acompañan de una crítica de la relación que existe entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencia que representa el cambió climático que cada vez convierte a la Tierra en un lugar más difícil para vivir. Hasta el día de hoy se han registrados casi 78.4 millones casos globales de COVID-19, una cifra que ha alcanzado en un años el virus del SARS-CoV-2. Mientras que los decesos acumulados por coronavirus se elevan a los 1.74 millones, con 7 mil 335 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas. (Sinembargo)

México

Familia agrede a médico y a personal de seguridad en hospital de COVID-19 en Tlaxcala

En Tlaxcala, una familia golpeó a personal médico y al personal de seguridad en el Hospital Regional de Tzompantepec. Todo inició cuando un joven acudió al hospital a solicitar consulta porque presentaba tos y tenía sospecha que se trataba de covid-19. Personal médico le pidió que esperara su turno, ya que tenían a otros pacientes con síntomas más claros y que requerían atención inmediata; esto causó indignación por parte del padre del joven, quien llamó a su familia para agredir al personal médico y de seguridad. En las imágenes, se observa la pelea campal y las agresiones de las que fueron objeto uno de los médicos y los elementos de seguridad del hospital; uno resultó con una herida en la cabeza. En un comunicado, la Secretaría de Salud reprobó estos actos violentos y dio a conocer que la familia que ocasionó esto es originaria de Ecatepec, Estado de México. El guardia herido será trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención. Informaron que los hechos fueron notificados al Ministerio Público para fincar o deslindar responsabilidades.