Mérida Yucatán

Fumigan zonas inundadas de Mérida tras el paso del huracán «Delta»

El Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, pusieron en marcha el operativo de fumigación por vía aérea y terrestre para combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, en fraccionamientos y comisarías del norte de la capital afectadas por las inundaciones ocasionadas por el paso del huracán “Delta”. Siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Sergio Chan Lugo, junto al director de Bienestar del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar acudieron a supervisar el inicio de labores de esta campaña en la comisaría de Komchén. Las acciones, a cargo de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), iniciaron en la comisaría meridana de Komchén, pero también abarcan las comunidades de Noc-Ac, Sierra Papacal, Cosgaya, Kikteil, Chablekal y Xcunyá con el apoyo de un helicóptero modelo Royson 35 matrícula XB-JPY con capacidad para transportar hasta 200 litros del líquido de fumigación. La SSY detalló que la fumigación aérea cubrirá un área de aproximadamente 573 hectáreas por lo que la aeronave sostiene el vuelo a una velocidad de 90 kilómetros por hora, a una altura estimada de 30 metros, siendo el horario ideal a las 5:30 de la tarde y son operados por profesionales especializados para estas tareas. Como se recordará, el producto que se utiliza para la fumigación aérea es el mismo que se usa vía terrestre y es empleado en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector y está debidamente autorizado. Para Aurelio Gómez Chunab, habitante de la comisaría de Komchén este operativo de fumigación es muy necesario ya que con el paso del huracán “Delta”, que dejó calles y casas inundadas, la presencia de moscos aumentó en su localidad y en zonas aledañas. “Hay moscos enormes ya, aquí y en las comisarías que están cerca. Yo soy panadero y reparto mi producto en los alrededores y ya van varios días que notamos que aumentó la cantidad de moscos y nos sentimos preocupados porque además de la pandemia no queremos tener riesgo de enfermarnos de otra cosa como dengue o zika”, comentó el hombre.

Mundo

Johnson & Johnson suspende ensayos de vacuna por enfermedad inexplicable en voluntario

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció la suspensión temporal de ensayos de su candidata a vacuna contra el Covid-19, debido a que uno de los voluntarios desarrolló una enfermedad inexplicable. En un comunicado, Johnson & Johnson señaló su decisión de pausar “temporalmente la administración de dosis de todos nuestros ensayos clínicos de candidatas a vacuna contra el Covid-19, incluyendo el ensayo de fase tres”. Esto, debido a una “enfermedad inexplicable en un participante del estudio”, que no detalló. Esa enfermedad es revisada por el Comité independiente de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), así como por médicos internos de la empresa. La farmacéutica indica que no tiene “mayor prioridad que la seguridad y bienestar de las personas a las que atendemos todos los días en el mundo”, y subrayó su compromiso con la transparencia. Recordó que los eventos adversos en los ensayos de las vacunas son de esperar, y pidió respeto a la privacidad del participante. “Es importante tener todos los hechos antes de compartir información adicional”. También señaló que se está verificando si el voluntario recibió vacuna o un placebo. A finales de septiembre, se anunció que Johnson & Johnson había iniciado la fase 3 de ensayos de su vacuna contra el coronavirus y que se probaría en 60 mil voluntarios en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica. El 8 de septiembre, otra farmacéutica, AstraZeneca, informó de la suspensión de ensayos de su candidata a vacuna contra el Covid-19, después de que una voluntaria desarrolló mielitis transversa. Después se dio a conocer que eran dos las voluntarias con esa enfermedad, pero los ensayos se reanudaron tras determinarse que no había pruebas suficientes para decir que estos padecimientos fueran consecuencia directa de la vacuna. La semana pasada, el laboratorio AstraZeneca, junto con la universidad de Oxford, informó que un enfermero español que participa como voluntario en los ensayos de la vacuna contra el Covid-19 dio positivo a la enfermedad. Joan Pons, residente en el Reino Unido, explicó que comenzó a sentirse mal el jueves, con los síntomas clásicos de un resfriado, pero que al someterse a la prueba PCR se sorprendió al ver que era positivo. (El Universal)

Yucatán

Permanecen en hospitales públicos 172 pacientes por coronavirus en Yucatán

Al día de hoy 172 pacientes permanecen en hospitales públicos y 16,319 ya se recuperaron. Esta cifra representa el 83 por ciento del total de contagios registrados, que son 19,512. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas se detectaron 90 nuevos contagios de Coronavirus, de ellos 46 en Mérida, 8 en Tizimín, 7 en Ticul, 6 en Valladolid, 4 en Tekax, 3 en Motul y en Peto, 2 en Izamal, 1 en Acanceh, Dzidzantún, Hunucmá, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Temozón, Tixpéual y Tzucacab, y 1 foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 11,035 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 11 de octubre), que viven en: 2,995 en la zona Norte 3,136 en la zona Oriente 1,095 en la zona Centro 1,538 en la zona Sur 2,271 en la zona Poniente La dependencia estatal dio a conocer que en total, son 2,389 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.  

Mundo

AstraZeneca inicia ensayos sobre medicamento con anticuerpos para combatir COVID-19

AstraZeneca comenzó los ensayos de fase avanzada para un medicamento de anticuerpos contra el COVID-19 con una gran inversión de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump señalara que una terapia similar había ayudado a su recuperación. En las próximas semanas se iniciarán dos ensayos con más de 6 mil personas para analizar la prevención, y hay planes para que otros 4 mil adultos prueben el medicamento de anticuerpos como tratamiento, informó Astra en un comunicado. Se evaluará la capacidad del fármaco para evitar infecciones durante hasta un año en algunas personas y como medicamento preventivo una vez que los pacientes hayan estado expuestos al virus en otras personas. Astra es una de una serie de empresas que están evaluando los anticuerpos monoclonales como una forma de prevenir y tratar el COVID-19, lo que podría ser clave para poblaciones de alto riesgo que posiblemente no respondan bien a una vacuna. EU ya ha asegurado cientos de miles de dosis de los tratamientos experimentales. Eli Lilly & Co. y Regneron Pharmaceuticals la semana pasada solicitaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EU autorizaciones de uso de emergencia, pero aún no han recibido las aprobaciones. Trump explicó que el cóctel de anticuerpos de Regeneron fue clave para su aparente recuperación del coronavirus. Lilly y Regeneron Los primeros datos de Eli Lilly y Regeneron sugieren que los medicamentos son eficaces para evitar que las personas contagiadas deban ser hospitalizadas. GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology también iniciaron la semana pasada pruebas avanzadas sobre un posible tratamiento con anticuerpos. Astra acordó suministrar hasta 100 mil dosis a EU para fines de 2020, con la opción de que el país compre un millón de dosis adicionales en 2021. EU le dio previamente a la compañía farmacéutica británica 25 millones de dólares para el descubrimiento y la evaluación de los anticuerpos monoclonales; el ensayo de fase uno comenzó en agosto. El anticuerpo de acción prolongada de la compañía “tiene el potencial de proporcionar un efecto inmediato y duradero tanto en la prevención como en el tratamiento de las infecciones por covid-19”, dijo el director ejecutivo de la farmacéutica, Pascal Soriot, en un comunicado.

México

AMLO califica como «muy raro» el robo de medicamentos contra el cáncer

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que se está llevando a cabo una investigación por el robo de medicamentos utilizados en tratamientos contra el cáncer la semana pasada. «Lamentablemente se llevó a cabo ese robo, ya se están realizando las investigaciones, se va a concluir toda la indagatoria (…) Nos costó trabajo conseguir estos medicamentos, los trajimos de Argentina, está esto muy raro y nos roban una bodega de estos medicamentos», dijo López Obrador en conferencia de prensa. El fin de semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por el robo de más de casi 38 mil piezas de medicamentos oncológicos. La dependencia señaló que el robo fue cometido el pasado miércoles en las instalaciones de la empresa Novag Infancia. Entre los productos sustraídos están medicamentos oncológicos fabricados por el laboratorio Kemex, agregó. La Cofepris remarcó que dichos fármacos son para uso exclusivo del sector salud, es decir, de las secretaría de Salud, Marina y Defensa Nacional; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). «Decirle a los padres que estamos tratando de abastecer a todos los centros de salud, que no somos inhumanos, que tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños y cualquier persona si no cuentan con los medicamentos», agregó el presidente. Estos son los fármacos sustraídos: *Daunorubicina, 20 miligramos, caja con un frasco (4 mil 5 piezas). *Fluorouracilo, 500 miligramos, caja con cinco frascos (4 mil 606 piezas). *Oxaliplatino, 100 miligramos, caja con un frasco (2 mil 880 piezas). *Dacarbazina, 200 miligramos, caja con un frasco (4 mil 160 piezas). *Mitomicina, 5 miligramos, caja con un frasco (4 mil 480 piezas). *Etoposido, 100 miligramos, caja con 10 frascos (mil 505 piezas). *Idarubicina, 5 miligramos (4 mil 480 piezas). *Oxiliplatino, 50 miligramos, caja con un frasco (2 mil 80 piezas). *Ciclofosfamida, un gramo, caja con un frasco (2 mil 592 piezas). *Ciclofosfamida, 200 miligramos, caja con cinco frascos (2 mil 688 piezas). *Epirubicina, 10 miligramos (4 mil 480 piezas).

Yucatán

Hoy inicia operativo de fumigación en fraccionamientos y comisarías del norte de Mérida

Como parte de las acciones de combate al mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, iniciará hoy las labores de fumigación por vía aérea y terrestre en los fraccionamientos y comisarías del norte de esta ciudad afectados por las inundaciones. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que la cobertura aérea se realizará con el apoyo de helicóptero y abarcará las comisarías de Komchén, Noc Ac, Sierra Papacal, Cosgaya, Kikteil; Chablekal y X’cunyá. Aunado a ello, se estará trabajando por vía terrestre a través de nebulización espacial, lo cual se realizará con el empleo de 25 vehículos de la SSY y con la participación de 6 vehículos adicionales del Ayuntamiento de Mérida. Las actividades terrestres se efectuarán en los fraccionamientos Las Américas, Gran Santa Fe y Ciudad Caucel, así como en las comisarías de Caucel, Dzityá, Cheumán, Suytunchén, Dzidzilché, Santa María Yaxché, Tamanché, Dzibilchaltún, Sac Nicté, Temozón Norte, Xcanatún, San Antonio Hool y Tixcuytún. La SSY indicó que el producto que se utiliza para la fumigación aérea es el mismo que se usa vía terrestre y es empleado en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. Respecto a la fumigación vía aérea, la dependencia estatal detalló que, durante los trabajos, la aeronave sostiene un vuelo a unos 90 kilómetros por hora (Km/h), a 30 metros de altura y siendo el horario ideal a las 5:30 de la tarde; además que el personal y profesionales a cargo del helicóptero están especializados para dichas labores. Estos trabajos bajo ninguna circunstancia llegarán a las áreas agrícolas de la región, pues estas acciones son exclusivamente para zonas habitacionales y con ello se podrá abarcar los traspatios. La SSY hace un llamado a la población de esas demarcaciones y área residencial a sumarse a este esfuerzo gubernamental realizando opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener sus patios limpios. Finalmente, se invita a la población a adoptar las medidas preventivas, como el uso de repelente, la aplicación de insecticida de uso doméstico en el interior de viviendas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, así como la instalación de miriñaque o tela mosquitera en ventanas y puertas.

Yucatán

Cae Dzilam de Bravo, era el único municipio yucateco sin coronavirus

A más de seis meses de la pandemia, el municipio de Dzilam de Bravo, que era la única localidad en Yucatán libre de contagios, registró este día su primer caso de coronavirus y con ello los 106 municipios yucatecos ya han tenido casos positivos. Hoy, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán, se detectaron 98 nuevos contagios: 87 en Mérida, 4 en Progreso, 2 en Kanasín, y 1 en Dzilam de Bravo, Motul, Sacalum, Sucilá y Ucú. A la fecha suman 19,208 casos positivos, de los cuales 158 se encuentran en hospitales públicos, 15,948 pacientes ya se recuperaron y 745 se encuentran estables. En cuanto a los decesos en las últimas 24 horas fallecieron 10 personas: 1.- Masculino 46 años de Mérida Sin comorbilidades 2.- Masculino 36 años de Mérida HAS 3.- Femenino 73 años de Sotuta Asma 4.- Masculino 59 años de Kanasín DM/HAS/Obesidad 5.- Masculino 64 años de Muna Obesidad 6.- Masculino 84 años de Umán HAS 7.- Femenino 89 años de Mérida Enfermedad cardiovascular 8.- Femenino 78 años de Mérida Sin comorbilidades 9.- Masculino 60 años de Mérida Sin comorbilidades 10.- Femenino 64 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 2,357 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Mundo

Tras rebrote de Covid-19, Europa supera los 6 millones de casos

Europa superó ayer los 6 millones de casos conocidos de Covid-19, mientras la pandemia vuelve a ganar terreno inexorablemente en el continente europeo a medida que se adentra en el otoño, pero también amenaza a otras regiones como el Caribe, donde hay una “intensa transmisión” del virus, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En total, 6 millones 940 casos fueron detectados en Europa, de los cuales 237 mil 716 acabaron en deceso, según el recuento de la AFP. Rusia es el principal país más afectado en términos de contagios, con más de 1.2 millones, mientras que el país con más decesos es Reino Unido, con 42 mil 445. En los últimos siete días, el continente ha registrado 26% de casos más que la semana pasada. Otros países, como Italia, que hasta el momento ofrecen mejores cifras de contagios y hospitalizaciones, se aplican para no caer en la misma situación. Roma anunció que el cubrebocas será obligatorio en el exterior en todo el país, y prolongará el estado de urgencia hasta finales de enero. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que ante la progresión de la enfermedad, habrá que imponer “más restricciones” en las zonas más afectadas. Francia reportó ayer 18 mil 746 contagios en un día. Bruselas siguió el ejemplo de París con el cierre de restaurantes y bares. La situación “es extremadamente compleja y tensa” en la capital belga, indicó el presidente de la región, Rudi Vervoort. La complejidad no sólo afecta a la situación sanitaria, sino que parece contagiarse a los gobiernos, que hacen malabarismos para imponer nuevas restricciones sin paralizar la economía. En Escocia los pubs y cafés de cinco regiones no podrán acoger clientes durante poco más de dos semanas. Pero podrán vender bebidas para llevar. “De transmisión moderada a intensa” Mientras, Carissa Etienne, directora de la OPS, dijo que “durante los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una transmisión moderada a intensa, lo cual es algo preocupante a medida que los países reabren el espacio aéreo”. “Nos preocupan los picos de casos, incluso en lugares que han manejado brotes de manera efectiva, como Cuba y Jamaica”, apuntó durante una rueda de prensa virtual. Las naciones del Caribe, cuyas economías dependen fuertemente del turismo, reabrieron sus fronteras para viajes no esenciales a partir de julio. Consultado por AFP sobre los “puntos calientes” en esa zona, Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para covid-19 de la OPS, dijo que Trinidad y Tobago y Bahamas reportaron “un incremento importante de la trasmisión” desde entonces, subrayando que en este último caso la complejidad es mayor por ser un archipiélago. “Es un riesgo con el cual los países van a tener que vivir”, dijo Aldighieri sobre el flujo de turistas, que consideró “vital” para su economía. “No hay una única medida que funcione como una varita mágica”, agregó, aunque llamó a poner el acento en la detección y el rastreo de casos. Etienne destacó como una “buena noticia” la disminución de las tasas de enfermedad grave por Covid-19 en la región. Atribuyó este avance a un mayor conocimiento científico del virus aparecido en China a fines del año pasado, y al aumento de las redes de laboratorio, camas de hospital y capacitación de los trabajadores de la salud. Sin embargo, insistió en la necesidad de seguir usando máscaras y manteniendo un distanciamiento físico de los demás. El continente americano es la zona del mundo más afectada por la pandemia global declarada en marzo. Con más de 17 millones de casos y más de 574 mil muertes, concentra la mitad de todos los contagios y más de la mitad de todos los fallecimientos por Covid-19 del planeta. (El Universal)

México

Estos son los yogurts que tienen más azúcar que un refresco, según la Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer las marcas de yogur para beber que incumplen con el etiquetado obligatorio o que contienen más azúcar de la que señalan. A través de un comunicado, el organismo regulador reveló que llevó a cabo un estudio a 21 marcas de yogur para beber que se comercializan en todo el territorio nacional y se concluyó que algunas no adicionan azúcar, pero sí edulcorantes; mientras que otras contienen menos proteína de la que establece la norma oficial correspondiente. De acuerdo con la modificación a la norma oficial mexicana referida al nuevo etiquetado en los empaques de alimentos y bebidas no alcohólicas, que entró en vigor el pasado 1 de octubre, los productos con edulcorantes no son recomendables para niños. Los edulcorantes calóricos son ingredientes que se adicionan para dar dulzor, por ejemplo: acesulfame, aspartame, sucralosa y stevia. De esta manera, en el estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, publicado en la Revista del Consumidor de octubre, se encontró que los productos que no adicionan azúcar pero sí edulcorantes son: Lala Zero Yoghurt bebible con fresa sin grasa y sin azúcar añadido/228g Nestlé Svelty Yoghurt para beber bajo en grasa y sin azúcar añadido sabor a fresa/225g Vita Linea Yoghurt con fresa, bajo en grasa, sin azúcar añadida/217g Yoplait doble cero Yoghurt para beber natural sin grasa sin azúcares añadidos/242g Yoplait doble cero Yoghurt para beber sin grasa sin azúcares añadidos con fresa/242g Yoplait Griego Yoghurt para beber griego bajo en grasa sin azúcares añadidos con fresa/220g Yoplait Max Protein Yoghurt para beber estilo griego bajo en grasa deslactosado con fresa/330g Por otro lado, las marcas que no adicionan edulcorantes no calóricos son: Alpura Yoghurt bebible con fresa de 250g Alpura Yoghurt bebible deslactosado con fresa de 250g Danone Yoghurt para beber con fresa de 220g Danone Yoghurt para beber. Yoghurt natural de 240g Danone Yoghurt para beber natural/México/220g Lala Yoghurt bebible con fresa de 220g Santa Clara Yogurt con fresa para beber de 235g

Mundo

5 voluntarios presentan fiebre alta, agotamiento y dolor de cuerpo tras recibir vacuna contra Covid-19

Cinco participantes estadounidenses han experimentado importantes efectos secundarios después de recibir la inyección de la vacuna contra la COVID-19. Tres han sido en el ensayo de Moderna, mientras que los otros dos en el de Pfizer. Según informó la cadena norteamericana CNBC, presentaron fiebre alta, dolores corporales, de cabeza y agotamiento. Aunque por lo general desaparecían en un día, los voluntarios se sorprendieron de lo severos que eran. “Si esto funciona, la gente tendrá que endurecerse. La primera dosis no es gran cosa. La segunda dosis definitivamente te dejará sin vida por el día”, señaló al citado medio una de las participantes de Moderna, una mujer de Carolina del Norte de unos 50 años que se negó a ser identificada. Asimismo, explicó que no experimentó fiebre, pero que tenía una fuerte migraña que le dejó agotada y con dificultades para concentrarse. Al día siguiente, se despertó sintiéndose mejor después de tomar el medicamento Excedrin. “Mi esperanza es que esto funcione, pero también que la comunicación sobre los efectos secundarios sea buena”, señaló. Además, agregó que es posible que Moderna deba decirle a la gente que se tome un día libre después de una segunda dosis. 40º C DE FIEBRE Otro de los participantes, un joven de Maryland de 20 años, tuvo fiebre alta después de recibir la dosis: “No estaba seguro de si necesitaba ir al hospital o no porque 40º C es bastante alto. Pero aparte de eso, ha estado bien”, aseguró. s Luke Hutchinson, un hombre de 44 años de Utah, también formó parte de las pruebas de Moderna y se sintió mal durante un par de días después de que le administraran la primera inyección el 18 de agosto. Unas horas después de recibir la segunda el pasado 15 de septiembre, permaneció postrado en la cama con temblores, escalofríos, un terrible dolor de cabeza y falta de aire. Durante cinco horas, su temperatura estuvo por encima de los 37.7º C. Por ello, comparó la experiencia, que duró 12 horas, con “síntomas similares” a los del coronavirus: “Siento que la gente debería saber que los efectos secundarios pueden ser graves, especialmente después de la segunda inyección”, escribió en su perfil de Twitter.