Mérida

No habrá permisos para realizar en la vía pública actividades por Día de Reyes en Mérida

A fin de mantener las medidas de protección a la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informó que este 2021 no habrá permisos para realizar en la vía pública actividades con motivo del Día de Reyes y la Candelaria que cada año suelen realizarse en los espacios públicos. A través del Comité Organizador responsable de los espectáculos y diversiones, el Ayuntamiento señaló que al igual que se hizo con los permisos de las festividades decembrinas, este año se suspenden los permisos para realizar convivios vecinales, misas, procesiones, gremios, verbenas u otro tipo de actividad, espectáculo o diversiones en calles, canchas, parques y andadores o cualquier otro sitio que implique concentración masiva de personas. El departamento de Espectáculos de la dirección de Gobernación recordó que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Mérida otorgó 27 permisos para el cierre de calles en los que se realizaron 9 kermeses y 11 actividades religiosas, con motivo del Día de Reyes y la Candelaria, celebrados los días 6 de enero y 2 de febrero, respectivamente. Sin embargo, ante la situación actual y de acuerdo con los lineamientos de las autoridades estatales y federales, este 2021 no se autorizarán permisos de este tipo debido a que el semáforo estatal del COVID-19 se mantiene en color naranja, en el que esas actividades no están permitidas. Asimismo, subraya que la reactivación permitida por las autoridades cuenta con el respaldo de especialistas y expertos en salud pública, quienes recomiendan a la población en general cumplir con los protocolos establecidos para no poner en riesgo la salud propia y de los demás y no saturar la capacidad hospitalaria, ya que esto provocaría dar marcha atrás a la reapertura económica. Para mayores informes, dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, los interesados pueden comunicarse al teléfono 99 9942 0000, extensión 84501, del departamento de Espectáculos, de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. El Ayuntamiento reitera el exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias, salir de casa sólo en caso necesario, utilizar adecuadamente el cubrebocas, gel antibacterial y seguir extremando precauciones en el cuidado de la salud, a fin de evitar aumento de casos de coronavirus en el municipio. (Foto Reporteros Hoy)

México

‘Ha trabajado bastante’, dice AMLO tras fotos de López-Gatell en la playa

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, sugirió este lunes preguntar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acerca de sus vacaciones de fin de año, luego de ser captado en Oaxaca, pese al llamado de las autoridades a quedarse en casa. “Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde, yo lo que puedo decirles, en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad”, dijo el presidente al ser cuestionado sobre las vacaciones del funcionario. López Obrador defendió al subsecretario de Salud y puntualizó que es muy buen servidor público, un buen especialista y un profesional, pero acotó que por tratarse de un asunto público es mejor que el propio López-Gatell dé una explicación. “Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos, más cuando están muy lampareados, muy observados, todos”, dijo. López Obrador añadió que es bueno que haya ese escrutinio en público, pero también el servidor público tiene derechos, “vamos a ver qué dice el doctor Hugo”. López-Gatell fue captado durante un viaje de fin de año en playas de Oaxaca y las imágenes se hicieron virales. Usuarios de redes sociales criticaron al funcionario por viajar y aparecer sin cubrebocas pese a la pandemia de COVID-19. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Por coronavirus muere una mujer de 32 años de Celestún

Autoridades de salud reportaron este día 6 fallecimientos por coronavirus, entre ellos una mujer de 32 años, de Celestún, con antecedentes de inmunosupresión. Además se reporta el deceso de un hombre de 65 años de Mérida, sin comorbilidades, una mujer de 66 años de Umán con hipertensión, hombre de 67 años de Mérida con diabetes, hombre de 65 años de Cansahcab, con diabetes e hipertensión y una mujer de 64 años de Mérida con diabetes e hipertensión. De acuerdo con el reporte médico, al día de hoy hay 156 pacientes en hospitales públicos, 23,135 pacientes ya se recuperaron, 26,718 positivos, 2,920 fallecidos y  507 están estables. Hoy se detectaron 73 nuevos contagios de Coronavirus. 63 en Mérida, 3 en Izamal, 2 en Motul y en Progreso, y 1 en Dzemul, Kanasín y Valladolid.          

México

Oftalmólogo recibe vacuna contra Covid y lo captan de fiesta en la playa

Un oftalmólogo llamado Alejandro Silva ha provocado en redes sociales diversas críticas en su contra tras haber sido exhibido en un video festejando en la playa, supuestamente luego de ser vacunado contra el covid-19 en el Hospital Militar de la Ciudad de México. Distintos internautas hicieron públicos videos y fotografías en donde el joven se encuentra de fiesta en una zona turística, lo que ocasionó una ola de críticas y acusaciones en contra del profesionista. En los videos se observa al oftalmólogo en compañía de otros jóvenes festejando sin respetar las medidas sanitarias para prevenir el contagio del coronavirus. El joven respondió a las críticas justificando que sí era necesario que fuera vacunado, ya que atiende a adultos mayores pertenecientes a la población con mayor riesgo de contraer el virus. Aunque no se sabe la fecha exacta de dicha imagen, usuarios comenzaron a cuestionar el hecho de que un oftalmólogo recibiera primero la vacuna para luego irse de fiesta cuando aún falta personal esencial de salud en recibirla.

México

Coca Cola, Alpura, Jumex… Profeco exhibe productos “light” con altos niveles de azúcares

En una revisión de 47 productos etiquetados como light, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó marcas que se anuncian como bajas en azúcar pero en realidad no cumplen con lo establecido en las etiquetas. En el reporte de esta dependencia de la defensa del consumidor destacan marcas como: Jumex bajo en calorías, Leche Alpura light y Heinz sin azúcar, las cuales no corresponden al etiquetado de light. La Profeco también, analizó productos como leche, frijol, refrescos, bebidas de arándano, néctar, bebidas de soya, así como cajetas y catsups. Los insumos que fueron revisados corresponden a su presentación catalogadas como light, ligero, sin azúcar, reducido en azúcar, sin calorías, reducido en grasa y bajo en grasa. En la listas sobre los refrescos etiquetados como light que no aportan caloría pero sí tienen edulcorantes se encuentran: -Coca Cola light sin calorías, 600 ml. -Peñafiel sin calorías 600 ml. -Pepsi light sin calorías 600 ml. -Red Cola sin calorías 500 ml. -Sangría Señorial light 1 L. -Sidral Mundet sin calorías 600 ml. -Squirt light sin calorías, 600 ml. Con relación al néctar, Jumex en su presentación de manzana bajo en calorías de un litros se encontró que contienen azúcares a pesar de que reducen el 64 por ciento de aporte calórico. Asimismo, las bebidas de arándano Ocean Spray Cranberry Classic light baja en calorías de 1 litro también contiene azúcares a pesar de que reduce el aporte de calorías en un 92 por ciento. Mientras tanto, la bebida de soya Ades sabor mango reducido en azúcar de 946 ml contiene azúcares a pesar de que su contenido calórico se reduce en un 31 por ciento. Otro artículo que no cumple lo especificado en el etiquetado es la harina para hot cakes Pronto reducida en azúcar de 800 gramos fue señalada como un producto no light y no disminuye su aporte calórico. En relación a las leches en su presentación light, reducida en grasa, baja en grasa, light baja en grasa y reducida en grasa que solo reducen su aporte calórico se encuentran: -Alpura light baja en grasa 1 L reduce su aporte calórico en un 42 por ciento. -Borden light baja en grasa 1 L reduce su aporte calórico en un 34 por ciento. -LALA light 1 L reduce su aporte calórico en un 34 por ciento. -Leche Aguascalientes light 1L reduce su aporte calórico en un 33 por ciento. -Lyncott reducida en grasa 1L reduce su aporte calórico en un 32 por ciento. -Santa Clara light baja en grasa 1L reduce su aporte calórico en un 41 por ciento. El estudio reveló también, que en el caso de salsa de tomate catsup Heinz sin azúcar de 369 gramos no adiciona sacarosa, pero contiene azúcares propios del tomate logrando reducir su aporte calórico en un 44 por ciento. Además, se analizaron diferentes tipos de cajeta teniendo los siguientes resultados: -Coronado reducida en azúcar de 370 gramos la cual solo disminuye su aporte calórico en un 10 por ciento -Las Sevillanas sin azúcar de 360 gramos la cual no reduce nada en aporte calórico. En la Revista del Consumidor, la Profeco exhorta a la población leer el etiquetado y la tabla nutricionales principalmente del aporte energético, tomando de referencia el tamaño de las porciones. Con información de: Sinembargo

México

A finales de marzo adultos mayores estarán vacunados contra Covid-19: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que a finales de marzo de este año estarán vacunados los mexicanos mayores de 60 años contra el Covid-19, y aseguró que en 2021 México saldrá adelante, tanto de la crisis sanitaria como de la económica, pues señaló que se ha aplicado una “buena estrategia”. En su estudio de su casa de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, indicó que a finales de enero se comenzará a vacunar masivamente a los adultos mayores con la vacuna desarrollada por el laboratorio chino CanSino. “Estamos haciendo ya los trámites y vamos a tener esta vacuna a finales de enero y calculamos que para finales de marzo vamos a tener vacunados a todos los mexicanos. Desde luego esto es voluntario, los que deseen, porque somos libres, pero la obligación del Estado es garantizar que todo el que quiera vacunarse tenga la posibilidad de hacerlo. “A finales de marzo vamos a tener vacunada a toda la poblacional mayor de 60 años, a todos, y ya para abril comenzamos con los que tenga menos edad, con enfermedades crónicas y luego a maestros, y así”, abundó. El presidente López Obrador reiteró que no faltarán vacunas y esto, aseguró, ayudará a salir de “esta pesadilla” que ha significado la crisis sanitaria generada por el Covid, que en México ha ocasionado la muerte de más de 120 mil personas. El Mandatario señaló que el gobierno federal seguirá enfrentando la pandemia con el propósito de que ningún mexicano se quede sin ser atendido, y sin que falten los equipos y el personal médico. En la grabación de más de media hora, el Presidente pidió tener fe en que 2021 México saldrá adelante de las crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia, pues manifestó que en este último aspecto se ha aplicado una “muy buena estrategia” y los resultados, dijo, así lo demuestran. “Estamos comenzando este año 2021 y yo quiero utilizar palabras, términos, conceptos optimistas, y quiero transmitirles a ustedes. Tengo fe, esperanza en el porvenir, y no es un deseo sin fundamento, tengo pruebas, tengo elementos para decirles que vamos a salir adelante, vamos a enfrentar las dos crisis, y vamos a mejorar la situación sanitaria y la económica en nuestro país (…) Ya tenemos una esperanza en la vacuna. Somos el primer país de América Latina en que se está aplicando la vacuna contra el Covid”, presumió. En este sentido, López Obrador reconoció que en el mes de diciembre se perdieron por la subcontratación o el outsourcing 277 mil empleos, lo que rompió la racha en la recuperación de empleos tras la llegada de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. “Íbamos muy bien, ahora sí que como se dice en mi pueblo: ‘Tan bien que íbamos’. Ya llevábamos recuperados cerca de 600 mil empleos. Perdimos con la pandemia alrededor de un millón, y ya llevábamos 600 mil, pero en diciembre que es un mes atípico, desde que está el famoso outsourcing, la subcontratación, se despide a muchos trabajadores inscritos en el Seguro Social para no pagarles prestaciones, para no entregarles aguinaldos. “Bueno, y perdimos por ese motivo en diciembre, después de que veníamos mes con mes ganando empleos, perdimos 277 mil empleos. De todas maneras, como ya llevábamos cerca de 600 mil, recuperamos 350 mil, vamos por 650 mil empleos”. Confió en que a finales de marzo se contará con 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el IMSS, cifra que había hasta antes de que llegara la crisis sanitaria. También señaló que una noticia que le produce “mucha tranquilidad y felicidad” es que se cuenta con el presupuesto autorizado para los programas sociales.

Mundo

El mundo registraría cifras récord de COVID-19 tras Navidad y nuevas cepas

El mundo se prepara para un repunte de los casos y las muertes por coronavirus tras la Navidad, debido al incumplimiento de las restricciones y las nuevas cepas detectadas, y ya en el Reino Unido se registran cifras récord con cerca de 58 mil contagios en un solo día. El temor a un empeoramiento de la situación toma cada vez más fuerza: a los malos datos del Reino Unido hay que sumar los 20.1 millones de positivos que contabiliza Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la covid-19, y una curva de contagios con un marcado ascenso en África. Todo esto se refleja en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy informó de 82.3 millones de casos en el planeta (470 mil nuevos en las últimas horas, 24 mil de ellos en África) y 1.8 millones de fallecidos, de ellos 9 mil 900 en la última jornada, frente al récord con el que comenzó el año de casi 14 mil decesos. El Reino Unido encadena cinco jornadas al alza y en las últimas veinticuatro horas ha vuelto a batir el triste de récord de nuevos casos de toda la pandemia, 57 mil 725, hasta rozar los 2.6 millones de contagios y superar las 74 mil 500 muertes (445 en el último día). Tras ello, además de las navidades, la nueva cepa británica del virus, más contagiosa, con una tasa de reproducción mayor y que hace augurar a los expertos un gran impacto de la propagación de la covid-19 en el Reino Unido en las próximas semanas (ya es el país con la gráfica de casos diarios con mayor alza, según la OMS) Pese a la vacunación en marcha y las medidas tomadas (un 75 % de Inglaterra está bajo el máximo nivel de restricciones y el retorno a las aulas se ha postergado), se teme que el sistema hospitalario británico colapse. Mientras, Estados Unidos supera los 20.1 millones de casos confirmados, con unas 350.000 muertes, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, lo que supone que la cifra de contagios se ha duplicado en menos de dos meses, cuando se situaba en 10 millones. Ello hace a Estados Unidos continuar a la cabeza en número de casos y defunciones y que el continente americano en su conjunto lidere las estadísticas de la OMS, con 35 millones de casos, seguido de Europa con 26 millones, el sur de Asia con 12, Oriente Medio casi 5 millones, África 1,9 y Asia Oriental 1,1 millones. Sigue a Estados Unidos en número de contagios la India (10 millones), el único país no europeo o americano que aparece en la lista de los doce más afectados, seguido de Brasil (7,6 millones), Rusia (3,1 millones), Francia (2,5 millones) y el Reino Unido. Aunque lejos de las cifras de América y Europa, África preocupa especialmente, pues su curva de positivos es la que muestra un mayor aumento, con máximos por jornada y por encima de las registradas en julio, cuando tuvo lugar allí la primera oleada de la covid-19. Pero, en términos generales, los datos a nivel mundial distan mucho de ser positivos: España acumula 1.928.265 contagios y 50.837 fallecidos, según los últimos datos, y Portugal supera este sábado las 7.000 muertes por covid desde que empezó la pandemia y se acerca a 424.000 infecciones, con un incremento de las personas hospitalizadas, Además, se teme que en Rusia -con 3.212.637 positivos y 58.003 decesos- el número de fallecimientos por covid-19 sea mucho más elevado y esta semana la propia viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, admitió que rozaban los 71.000, un 27,4 % más. Algunos países presentan cifras a la baja, pero ello puede deberse a que en estos días de fiesta se han realizado menos test. Es el caso de Alemania (12.690 nuevos contagios y 336 muertes en las últimas veinticuatro horas) o de Italia (11.831 casos, la mitad de los notificados el viernes) Bélgica, el país europeo más afectado al inicio de la segunda ola, registró una media diaria de 1.657 casos de covid-19 en la semana del 23 al 29 de diciembre, lo que supone un descenso del 30 % con respecto a los siete días previos, mientras que las defunciones se redujeron un 20 %. En estas fiestas han proliferado las violaciones a las restricciones y hasta hoy, por ejemplo, no ha terminado una multitudinaria fiesta clandestina de Nochevieja en Bretaña (noroeste de Francia), aunque sin intervención de las fuerzas del orden. En España, en concreto en la provincia de Barcelona, sí ha sido necesaria la intervención policial para desalojar una macrofiesta ilegal activa desde fin de año. Las infracciones en Navidad han provocado o hacen temer un aumento de casos, por lo que en muchos países se prorrogan las restricciones existentes o se estudia aplicar más limitaciones. En Japón, que registró un récord de más de 4.000 nuevos casos el jueves y Tokio superó por primera vez el millar, la capital y tres prefecturas aledañas pidieron hoy al Ejecutivo central nipón que declare el estado de emergencia por la pandemia, debido al récord de contagios que se vive. Corea del Sur, por su parte, ha decidido mantener las limitaciones en vigor al menos hasta el 17 de enero. Mientras Australia aumentará a partir del lunes las restricciones contra la covid en Nueva Gales del Sur, su estado más poblado, donde será obligatorio el uso de la mascarilla. Desde el domingo, en Grecia, que lleva ya siete semanas de confinamiento, se endurecerán las medidas con el cierre de peluquerías y librerías, entre otras. A la espera de que este mes lleguen las primeras dosis de la vacuna el coronavirus, en Cisjordania ocupada también se amplían dos semanas las restricciones para contener la tercera ola de la pandemia. Se prevé que la OMS proporcione un 20 % de las vacunas necesarias para Palestina a través de COVAX, un programa destinado a garantizar el suministro gratuito para países en desarrollo con el objetivo de inmunizar a

México

Médico “fitness” desata polémica tras aplicarse vacuna contra Covid-19

Desde la aparición del nuevo virus SARS-CoV-2, más conocido como coronavirus o Covid-19, cualquier noticia sobre él prácticamente se vuelve tendencia, tanto en redes sociales como en la web, por lo que el anuncio de la aplicación de la vacuna en México para combatirlo es lo que más se menciona en últimas fechas. Sin embargo, en esta ocasión lo que llamó la atención más que la vacuna, fue un médico que se la aplicó, esto debido a que mostró su musculoso y trabajado cuerpo durante la aplicación, la mayoría de las personas solo se suben la manga de la camisa, pero este doctor prefirió exponer su muy “sano” cuerpo desabotonándola. En la imagen que se ha hecho viral en redes sociales, los usuarios han hecho diversidad de comentarios alabando o mofándose de la situación, como: “Joven quítese la camisa… Pero me puedo arremangar… Que se la quite dije”, “La vacuna te pone así? O ya estaba así antes”, “Todavía no le inyectan la vacuna rusa y ya le hizo efecto”, “Por qué andan vacunando a stripers ? Ellos no están en la línea roja”. La imagen llamó tanto la atención que algunos usuarios se dieron a la tarea de buscar alguna cuenta social de este médico, encontrándose, al parecer, con dos de ellas en Instagram, una personal: @alexsiva.mx, en donde señala en su perfil que es “Eye Doctor | Fitness & Health | Lifestyle enthusiast”, y la segunda de corte profesional; @drsilva.oftalmo con este perfil “Cirujano Oftalmólogo, Fitness and Wellness”. Tras lo anterior, se desató otra polémica, ya que según lo que han señalado las autoridades de salud en México, los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 debe ser el personal médico que se encuentre en la primera línea, es decir quienes atienden a pacientes contagiados con el virus. Por lo que algunos ya cuestionan el por qué se le aplicó a este médico la vacuna si  es oftalmólogo y ellos no tienen prioridad en cuanto a recibirla.

México

Salud confirma que médica de 32 años sí convulsionó después de recibir vacuna de Pfizer

La Secretaría de Salud confirmó que una doctora de 32 años se encuentra en terapia intensiva después de recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. La dependencia aseguró que ya estudia el caso para conocer la causa directa de su estado de salud. La médica presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria media hora después de recibir la vacuna en Coahuila, por lo que fue trasladada a un hospital de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León. “El diagnóstico inicial es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas”, informó esta noche la Secretaría de Salud, horas después de que el IMSS descartara que la médica presentó reacciones graves al recibir la vacuna. Salud dijo en un comunicado que en los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech ninguna persona había presentado antes encefalitis después de la aplicación. Detalló que la doctora tiene antecedentes de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, “misma que puede ocasionar cuadros graves e inclusive la muerte y se caracteriza, entre otras cosas, por erupciones cutáneas, angioedema y reacción anafiláctica”. La dependencia informó que la médica seguirá recibiendo un tratamiento especializado con base en esteroides y anticonvulsivos para reducir el riesgo de que presente secuelas y disminuir la inflamación cerebral. La Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, así como el IMSS se encargarán de investigar el caso. El plan de vacunación de México arrancó el 24 de diciembre con dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech, que están siendo suministradas sólo al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y en los estados norteños de Coahuila y Nuevo León. Con el biológico de Pfizer-BioNTech se pretende vacunar a todo el personal sanitario en México, por lo que otras vacunas que lleguen después de enero del 2021 se destinarán para la población en general.