Mundo

Fiebre del Valle del Rift cobra la vida de 16 personas en Mauritania

Al menos 16 personas fallecieron en Mauritania tras ser infectados por la fiebre del Valle del Rift, según informó un alto responsable de Sanidad confirmando los rumores que se hicieron virales los últimos días sobre la enfermedad. Las muertes son parte de los 44 casos identificados de contagios por este virus que se descubrió hace tres semanas en el país, indicó Sidi Ould Zahav, director general de Salud. Zahav explicó, en declaraciones a la televisión mauritana la noche del jueves, que los casos identificados fueron diagnosticados en nueve de las 13 regiones de Mauritania, con predominio en el centro del país. La fiebre del Valle del Rift es una epidemia que afecta principalmente a los animales, que a su vez la transmiten a los seres humanos. Hasta la fecha no se ha documentado la transmisión de persona a persona En Mauritania se transmite sobre todo por los camellos, que suman 1.5 millones de cabezas en el país. Tras declararse la enfermedad, la actividad comercial vinculada a la venta del camello, o de su carne y leche, fue fuertemente impactada. En Nuakchot, desaparecieron los puestos ambulantes de venta de leche del camello que se colocaban a lo largo de las carreteras de acceso a la capital. Las autoridades lanzaron campañas de sensibilización donde abundan los criadores de camellos para señalar cualquier síntoma potencial de la enfermedad y aislar a los animales infectados. Mauritania fue golpeada por esta misma epidemia en 2010 y 2015, causando entonces decenas de muertos Las personas infectadas son asintomáticas o padecen una forma leve de la enfermedad caracterizada por un síndrome febril de tipo gripal con cefalea y dolores musculares y articulares. Algunos pacientes presentan rigidez de la nuca, sensibilidad a la luz, pérdida de apetito y vómitos; estos casos pueden confundirse en sus fases iniciales con una meningitis.

Yucatán

Continúa reapertura gradual; reabrirán casinos y teatros en Yucatán

Este jueves se informó que en seguimiento a la reapertura gradual de la economía, en las siguientes semanas se levantaran algunas restricciones. A partir del sábado 17 de octubre: El sector de la construcción podrá operar de lunes a sábado, con un horario de 7 a 18 horas. La industria manufacturera no esencial, de lunes a sábado, de 9 a 19 horas. Los comercios fuera del centro histórico, cines y centros comerciales de Mérida, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Las marinas, de lunes a domingo, de 5:30 a 18 horas. A partir del lunes 19: Los comercios del centro histórico de Mérida podrán abrir de lunes a sábado, de 10 a 21 horas. Los servicios gubernamentales que no brindan atención al público en Mérida y los servicios profesionales, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas; Actividades controladas, con números reducidos de asistentes (ballet, música, con excepción instrumentos de viento; pintura, escultura, cine, literatura y fotografía), de lunes a viernes, de 6 a 21 horas. El martes 20: Los casinos, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Los restaurantes en Mérida operarán, en servicio de comedor, de martes a domingo, de 8 a 22 horas, y en servicio a domicilio, de lunes a domingo, en las mismas horas. El miércoles 21 Los teatros, públicos y privados, de miércoles a domingo, con horario de 11 a 21 horas. Estas medidas anunciadas permitirán impulsar la reactivación económica ante la grave recesión económica nacional que ya venía gestándose al inicio del año y que se agravó con la pandemia de coronavirus.

Mundo

La ciclosporina podría reducir un 81% la mortalidad por COVID-19, según estudio

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado indicios en un estudio retrospectivo de que el fármaco ciclosporina podría reducir la mortalidad por COVID-19, aunque aún son necesarios ensayos clínicos para demostrar estos resultados. En concreto, los científicos, que han analizado los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19, han constatado que aquellos que recibieron ciclosporina -un fármaco que se usa actualmente en pacientes trasplantados- tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento. Los resultados de esta observación se publican en la revista E Clinical Medicine del grupo The Lancet y el estudio está liderado por el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, junto con la Universidad Europea. Para llegar a sus conclusiones, se analizaron los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital desde el 10 de marzo hasta el 15 de abril. “En nuestra serie los pacientes que recibieron ciclosporina tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento”, explica en una nota Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor de la citada universidad. Este experto recuerda que la enfermedad por coronavirus aún no tiene un tratamiento estándar. Durante la primera etapa de la pandemia, explica, “utilizamos terapias sobre las que teníamos una razonable esperanza de que tuvieran efecto, pero sin ensayos clínicos que los avalaran: se utilizaron antimaláricos como la hidroxicloroquina, antivirales como el Lopinavir-ritonavir; antibióticos; corticoides y fármacos que actúan en la fase inflamatoria de la enfermedad como el tozilizumab y la ciclosporina”. “Lo que sí hemos comprobado es que los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto de pacientes, sufrían unas comorbilidades similares y, sin embargo, su resultado clínico ha sido mejor”. Y concluye: “hemos encontrado indicios de que la ciclosporina podría ser un fármaco prometedor. Para confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo”.

México

Tenemos que cuidar la salud: AMLO tras prohibición de venta de algunas marcas de queso

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se tiene que “cuidar la salud del pueblo”, ante la prohibición de la venta de algunas marcas de quesos y dos de yogurt. El día de ayer, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que quedará prohibida la venta de esos productos, que son una simulación y no contienen lo que dice el empaquetado. “Hay que buscar que se informe sobre esto, y no es el propósito perjudicar a las empresas, nada más que si tenemos que cuidar la salud del pueblo, es que hay mucho fraude”, dijo el mandatario. “No usan los alimentos que se deben de utilizar hacer estos productos, hay muchos productos químicos, adulterados y eso pues hay que cuidarlos porque tiene que ver con la alimentación de la gente, todo lo que son productos chatarra, por eso el nuevo etiquetado la información a los ciudadanos”, continuó AMLO. Finalmente aseguró que tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores, proteger al pueblo, al mismo tiempo no perjudicar a las empresas, no generalizar, hay empresas muy buenas que cuidan la calidad de lo que producen, hay otras que no, todo es la ambición al dinero, a la utilidad”. (Tiempo)

Mundo

Toque de queda en nueve ciudades de Francia para frenar nueva ola de Covid-19

El gobierno de Francia decretó este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades, incluyendo París, durante un mes, para frenar la nueva ola de covid-19 que afecta al país. Las personas que no cumplan serán sancionadas con una multa de 135 euros (158 dólares). El presidente Emmanuel Macron anunció la medida durante una entrevista por televisión en horario estelar. El toque de queda se aplicará entre las 21H00 y las 06H00 y entrará en vigor a partir de este sábado, detalló Macron. El toque de queda durará cuatro semanas e iremos al Parlamento para extenderlo hasta el 1 de diciembre. Seis semanas es el tiempo que creemos útil, explicó Macron en la entrevista. «Debemos actuar. La situación es preocupante», agregó. Además de la capital París, el toque de queda se aplicará en Lille, Grenoble, Lyon, Aix-Marseille, Montpellier, Rouen, Toulouse y Saint-Etienne. Durante el día, la vida de los franceses no cambiará, seguiremos trabajando, nuestra economía lo necesita, lo necesitamos, nuestros hijos seguirán asistiendo a la escuela, explicó Macron. Francia, uno de los países europeos más golpeados por el virus, contabiliza ya cerca de 33 mil muertos de Covid-19. El número de contagios ha aumentado constantemente en las últimas semanas en Francia, sobre todo desde el regreso de las vacaciones de verano. (Excélsior)  

México

Diputados buscan prohibir venta y consumo de tabaco en playas mexicanas

Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron una reforma para prohibir que se venda, distribuya o consuma tabaco en las playas mexicanas y áreas naturales protegidas. La iniciativa, inscrita en la Gaceta Parlamentaria del 13 de octubre, por los legisladores del Partido Verde, encabezados por Arturo Escobar, y otros legisladores de Morena, busca reformar la Ley General para el Control del Tabaco. La iniciativa plantea modificaciones a las fracciones X del artículo 6; V y VI del artículo 16; y II y III del artículo 17; y se adicionan las fracciones VII al artículo 6 y IV al 17 de la Ley General para el Control del Tabaco. El texto para prohibir venta y consumo de tabaco en playas mexicanas propone: “Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco: El área física cerrada con acceso al público, todo lugar de trabajo interior, de transporte público, las playas, la zona federal marítimo-terrestre y las áreas naturales protegidas, en las que por razones de orden público e interés social y ambiental queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco”, describe la propuesta al artículo sexto de dicha ley. El artículo 16 prohibiría: “Distribuir gratuitamente productos del tabaco al público en general y/o con fines de promoción” “Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco; y” “Comerciar, vender, distribuir gratuitamente o exhibir cualquier producto del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas” Mientras que la modificación al artículo 17 prohibiría las siguientes actividades: “El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior” “Emplear a menores de edad en actividades de comercio, producción, distribución, suministro y venta de estos productos” “El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas”. Los legisladores indicaron que con la reforma se podría detener y atender la contaminación ambiental provocada por las colillas de cigarros. La iniciativa fue suscrita por Arturo Escobar y Vega, en representación de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, así como Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña y Érika Mariana Rosas Uribe, del Grupo Parlamentario de Morena. Con información de la Cámara de Diputados.

México

Suspender venta de quesos, decisión histórica de aplicación de la ley: Profeco

La determinación de la autoridad de suspender de manera inmediata la venta de marcas de quesos y de dos tipos de yogurts “es histórica porque se cumple con lo que dice la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad”, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla. El 13 de octubre por la noche, la Secretaría de Economía y la Profeco, sin detallar qué tipo de quesos, dijeron que no podrán vender las marcas de quesos: Fud, Nochebuena, Premier plus cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia. Durante la inauguración de Expo Antad Alimentaria México 2020, Sheffield dijo: “Como es el caso de algunos yogurts o de supuestos quesos o de quesos mal etiquetados, estamos ante la aplicación por primera vez de la Secretaría de Economía en apoyo a la Profeco y a la Ley Federal de la Protección al Consumidor de la aplicación de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad”. Para el Procurador “esta aplicación histórica de la Ley de Infraestructura de la Calidad nos permite abrir una nueva puerta en la defensa de los consumidores, en el empoderamiento de todos nosotros como consumidores con la información que es el instrumento que nos empodera”. Minutos antes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dijo que ellos esperan que toda la problemática que surja entre el gobierno y sector privado “se resuelva de una manera asertiva, clara y efectiva”. El líder de la máxima cúpula empresarial afirmó: “Al rato te van a llamar todos nuestros amigos de los de los quesos y las leches que estoy seguro están preocupados por las acciones del día de ayer, así que ojalá la sensibilidad sea lo más importante en estos casos”. Por otra parte, Salazar afirmó que es importante que la normatividad se definan las reglas del juego de manera clara porque solamente así fluirá la inversión, habrá certidumbre y confianza. (El Universal)

Deportes México

¡Aficionados regresan a estadios de Liga MX!, los primeros serán Necaxa y Mazatlán

La Liga MX anunció este miércoles que, a partir del 16 de octubre, los aficionados podrán volver a presentarse en los estadios. Los primeros encuentros a disputarse en este formato son los Necaxa y Mazatlán. «El regreso, como sucede en cada ámbito de la sociedad en medio de la nueva normalidad, deberá cumplir con ciertas condiciones», señaló en un comunicado, esto tras dialogar con la Secretaría de Salud y los clubes deportivos. Los lineamientos son los siguientes: *La apertura de cada estadio deberá contar con la autorización expresa de las autoridades estatales y/o municipales que correspondan. *Los protocolos y medidas establecidas por las autoridades estatales o municipales en materia de salud deberán cumplirse sin excepciones. *El cupo máximo de aficionados será determinado por las autoridades estatales y/o municipales de cada estadio. Sin embargo, en ningún caso podrá exceder el 50 por ciento del aforo oficial registrado y avalado por la LIGA MX para cada sede. *Deberán seguir el Protocolo de Retorno de los Aficionados a los Estadios, documento elaborado por la LIGA MX con la aprobación de la Secretaría de Salud. *Además, cada equipo tendrá que seguir sus propias reglas, teniendo en cuenta las condiciones de los estadios y lineamientos locales.  

México

México, listo para arrancar vacunación contra COVID-19 en diciembre: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón confirmó en entrevista con Denise Maerker que México está listo para arrancar el proceso de vacunación contra el COVID-19 a partir del mes de diciembre y durante todo 2021. “El Sistema de Salud ya está preparado para hacer el proceso de vacunación que va a tomar varios meses y que tiene mucha experiencia, ahora mismo están haciendo la vacunación de influenza y México tiene una gran experiencia en vacunación y estamos listos”. El canciller confirmó que el país adquirió 116 millones de dosis, compradas a diferentes laboratorios y explicó en qué consistió la firma del convenio directos con la farmacéutica británica Aztra Zeneca-Oxford, Pfizer y Cansino Bio, así como la alianza global COVAX, la cual espera vacunar a 116.69 millones de ciudadanos contra COVID-19. “Hay un contrato que ya firmamos que es una iniciativa multilateral, más de 100 países, que se llama Covax, en esencia significa que el 20% que vamos a necesitar lo va a proporcionar esa iniciativa, y las otras 3 que son los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y CanSino de China, esas tres ya están en su fase final y están por presentar su resultado”. Ebrard respondió que, en México, la aplicación de las pruebas de vacunas en mexicanos está por iniciar. “Tenemos CanSino y tenemos otras que están por iniciar en México su fase final para recibir autorización. En síntesis, tenemos asegurado en este momento la adquisición de suficientes vacunas para 116 millones de personas en nuestro país. En las próximas semanas tendremos otras de suerte que podremos garantizar la vacunación universal”. Además, reiteró que se encuentra orgulloso, de que México podrá contar con la vacuna contra el COVID-19 al mismo tiempo que los países desarrollados. “Estoy muy orgulloso de eso, como todos los compañeros que hemos participado. PorquÉ México queda así, a la par de Estados Unidos y la Unión Europea, llegaremos al mismo tiempo para tener la vacuna contra el COVID-19”. Con información de En Punto

México

Prohíben la venta de 18 marcas de queso por engaño al público…Checa aquí la lista

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenaron la suspensión inmediata de la venta de productos denominados como «queso» y «yogurt natural» que no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas. La dependencia informó que tomaron esta decisión debido a que la venta de estos productos en supermercados y tiendas de conveniencia se ha estado realizando bajo información que puede inducir al engaño de los consumidores, por lo que a partir del día de hoy, quedará prohibida su comercialización. De manera particular, la secretaría a cargo de Graciela Márquez Colín destacó varias marcas de queso que no cumplen con las normas, entre las que se encuentran Fud, Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Swan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia. Entre los principales incumplimientos detectados se encontró que utilizan la leyenda de 100 por ciento leche, sin serlo; que adicionan grasa vegetal para sustituir la leche que se debería incluir desde su elaboración, o que no informan en la superficie principal de exhibición el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración del queso. Respecto al yogurt natural, quedaron suspendidas las ventas de un par de productos, específicamente Danone Bene Gastro y Danone natural. Los detalles que encontró la Profeco en estos productos es que adicionan azúcares y no cumplen con el contenido mínimo de leche. “A los infractores se les impondrán las multas y medidas previstas en la Ley de Infraestructura de la Calidad, La Secretaría de Economía y la Profeco continuarán con las tareas de verificación y vigilancia del mercado para garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en protección a los derechos de los consumidores”, informaron. (El Financiero)