Mundo

Identifican mutación del coronavirus que se expandió por Europa

El coronavirus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19 tiene cientos de mutaciones, aunque una de las más presentes actualmente en la segunda oleada que vive Europa se dio primero en España, concluye un estudio de científicos españoles y suizos hecho público hoy. Análisis realizados por la Universidad de Basilea, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluyen que la nueva variante se expandió por Europa y otras regiones en los últimos meses desde España. La relajación de las restricciones de viaje en verano y el hecho de que España sea un importante destino turístico facilitaron la expansión de esta variante del genoma del virus, señaló un comunicado de la Universidad de Basilea. Los investigadores han bautizado esta mutación como «20A.EU1», y los análisis señalan su presencia en un 80 por ciento de las muestras analizadas desde España, un 90 por ciento de las del Reino Unido y un 30-40 por ciento de las suizas. Los investigadores afirmaron que su aparición en España, durante los meses estivales, estaría ligada a un «evento superpropagador ligado a los trabajadores agrícolas en el noreste español», y tras ello se extendió por toda España y una docena de países europeos, llegando a registrarse casos relacionados hasta en Hong Kong o Nueva Zelanda. Nada indica, matizaron, que esta variante del coronavirus sea más peligrosa que otras, tenga un distinto comportamiento o que sea la única prevalente en la segunda oleada europea, donde otras mutaciones han sido identificadas. (Efe)

Mérida

Ayuntamiento de Mérida extiende estudios de mastografía sin costo hasta noviembre

La lucha contra el cáncer de mama requiere de una suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno que nos permita combatir este flagelo que afecta principalmente a las mujeres,  aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Presidente Municipal indicó que el Ayuntamiento, a través de la dirección de Bienestar Social, ofrece gratuitamente estudios de mastografía para mujeres de 40 a 60 años, con el fin de detectar oportunamente esta enfermedad y este apoyo se extenderá a todo el mes de noviembre. Indicó que el Ayuntamiento busca que las meridanas tengan una vida saludable y para facilitar el acceso a los estudios referidos, la Unidad Móvil de Mastografía reactivó sus servicios gratuitos a principios del mes de octubre y a diario atiende a un promedio de 10 mujeres. —El servicio de la Unidad Móvil se brinda bajo los más estrictos protocolos se sanidad, ya que no hay que olvidar que la pandemia del COVID-19 sigue activa —agregó. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que adicional a este programa itinerante, que esta semana se ubica la calle 57 por 10 y 14 del fraccionamiento Del Parque en horario de 8:30 a 12:30, el servicio de mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) donde del 1 de octubre a la fecha se han atendido a 43 personas, de las cuales 2 dieron positivo a ese padecimiento. El CAMM se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur I, donde brinda atención gratuita por ser el mes conmemorativo de lunes a viernes de 8 de la mañana a 13 horas. Durante el resto del año, al igual que en la unidad móvil, la atención tiene un costo de 100 pesos. Detalló que en lo que va del 2020 ya se realizaron 142 mastografías, dato que resulta menor a lo registrado en años anteriores, ya que a causa del confinamiento social por la pandemia varios programas municipales se suspendieron temporalmente. Anticipó que del lunes 2 al viernes 6 de noviembre la unidad móvil de mastografía se trasladará al módulo médico de la colonia Santa Rosa, ubicada en la calle 46 por 97 y 95. Los requisitos para recibir atención oportuna ya sea en la unidad móvil o en el CAMM son acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. Asimismo, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y de preferencia acudir vestida con blusa, falda o pantalón. Apunto que en el caso de las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar a través del número telefónico 9994 29 66 53. Aunado a lo anterior Jesús Aguilar recordó que la Comuna cuenta también con una Unidad Médica Móvil que en su tercera semana ofreciendo consulta general y dental gratuita, en comisarías. Hasta el momento ha brindado 223 acciones entre entregas de medicamentos, profilaxis, amalgamas y extracción de muelas, así como consulta general.   —

Yucatán

Prevén aumente número de contagios de Covid-19 tras paso de 2 huracanes

A convocatoria del Gobernador Mauricio Vila Dosal, este día se realizó la Tercera Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencia del Consejo de Protección Civil de Yucatán, donde se hizo un balance de los daños ocasionados por el huracán «Zeta» en el estado que, afortunadamente, se reducen únicamente a afectaciones materiales menores. Al encabezar la reunión por videoconferencia, Vila Dosal dio seguimiento a las acciones que se están realizando en apoyo de los habitantes de los municipios y localidades afectadas, así como de los trabajos coordinados que se están llevando a cabo para atender afectaciones en calles, carreteras, así como el servicio de energía eléctrica. En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y del resto de los integrantes de dicho Comité, quienes se reunieron de manera presencial, el Gobernador agradeció el apoyo y coordinación que se ha mantenido con el Ejército, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, Vila Dosal recalcó que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que convocó a seguir trabajando conjuntamente como se ha estado haciendo. Recordó que todas las acciones implementadas fueron tomadas de manera preventiva a fin de estar preparados para enfrentar esta emergencia, lo que dio resultado a que, tras el paso de «Zeta», se tenga saldo blanco, al tiempo de insistir que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que todos debemos estar preparados. El Gobernador recalcó la importancia de seguir tomando en cuenta las medidas de prevención del Coronavirus para evitar rebrotes, como ha sucedido en Europa, ya que, aunque al momento los indicadores se han mantenido estables, ya llevamos 2 huracanes en 15 días, lo que ha traído consigo un aumento en la movilidad social, por lo que se estima un posible incremento en los contagios. Por último, Vila Dosal llamó a la sociedad civil a ser empáticos y colaborar ante este tipo de emergencias, pues resaltó que hay que estar preparados para lo peor, pero esperando lo mejor, como se ha venido haciendo. En ese marco, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, apuntó que, eventualidades como Cristóbal, el huracán Delta y ahora también con Zeta, han contribuido a que se presente un incremento en la movilidad social y, por ende, se prevé que se dé un aumento en los indicadores. Ante ello, la dependencia estará monitoreando las zonas afectadas para lograr una detección oportuna y se seguirán los trabajos preventivos. Igual, el funcionario estatal llamó a la población en general a no bajar la guardia en las medidas de higiene, especialmente cuando del uso de cubrebocas se trata. Al realizar un recuento de las acciones realizadas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, señaló que, a través del operativo de evacuación, se movilizó a un total de 2,145 pobladores mediante la disposición de 80 camiones o autobuses. Además, se habilitaron 31 refugios temporales para 452 personas, en 23 municipios del estado. Alcocer Basto indicó que personal del Procivy también se encuentra llevando a cabo tareas de limpieza y desagüe. Además, informó que se ha detectado un nuevo fenómeno en el Caribe y, aunque al momento no representa riego para Yucatán, se mantiene la vigilancia y se estará informando a la ciudadanía.  

México

AMLO firma acuerdo con la ONU para compra de medicinas en el extranjero

México firmó un acuerdo con Naciones Unidas para comprar todas las medicinas del sector público en el extranjero, con el fin de resolver el tema del desabasto de medicamentos, provocado por intereses privados. «Se logró un acuerdo con Naciones Unidas para compra de los medicamentos, se va a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo, donde se consigan medicinas de buena calidad a buen precio. Y que se pueda resolver en definitiva un problema de tiempo atrás, que ha afectado mucho, porque no se ha contado con el abasto suficiente de medicamentos y queremos que se resuelva esto», dijo el mandatario mexicano en su conferencia matutina del 29 de octubre. En este sentido, López Obrador señaló que tomó mucho tiempo resolver el problema debido a los intereses privados que existían entre las empresas que acaparaban la distribución de medicamentos y sus aliados al interior de la administración pública. «Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos, que hacían su agosto con la venta de medicamentos. Estamos hablando de alrededor de 100.000 millones de pesos. Hay constancia de que habían 10 empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de los medicamentos y tenían hasta representantes al interior del Gobierno, que los defendían, al grado que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo Gobierno», explicó. La Secretaría de Hacienda destinará 32.000 millones de pesos para que la UNOPS, organismo de Naciones Unidas, compre 384 medicamentos diferentes, incluyendo fármacos para combatir el cáncer, cuyo desabasto ha generado polémica en los últimos meses. El representante de UNOPS, Guiseppe Mancinelli, informó un proceso de licitación para los próximos meses, con el fin de empezar la distribución de los medicamentos a partir de abril de 2021.  (RT español)

Mundo

Francia impone un nuevo confinamiento nacional hasta diciembre

Francia, severamente golpeada por la segunda ola del coronavirus, decretó un nuevo confinamiento nacional de al menos un mes, pero menos estricto que el de la primavera puesto que las escuelas, fábricas y servicios públicos seguirán abiertos. «El virus circula en Francia a una velocidad que ni siquiera los pronósticos más pesimistas habían previsto», dijo el presidente Emmanuel Macron en un discurso retransmitido por televisión, en el lamentó la muerte el martes de 527 personas debido al covid-19. La segunda ola «será sin duda más dura y más mortífera que la primera» que dejó 30.000 muertos, añadió, en un tono grave. Desde este jueves a la medianoche y al menos hasta el 1 de diciembre los franceses «podrán salir de su casa solo para ir al trabajo, a una visita médica, para ayudar a un pariente, hacer las compras esenciales o salir brevemente a tomar el aire», detalló el jefe de Estado. Se requerirán declaraciones escritas que justifiquen la salida, dijo, sugiriendo que se volverán a imponer multas a los infractores. ¿Qué industrias pararán? Los bares, restaurantes, museos y negocios no esenciales tendrán que cerrar sus puertas, pero a diferencia del confinamiento de dos meses impuesto entre marzo y mayo durante la primera ola del coronavirus, las escuelas permanecerán abiertas. Asimismo, las fábricas, las explotaciones agrícolas y el sector de la construcción podrán seguir funcionando y los servicios públicos continuarán atendiendo. «La economía no debe detenerse, ni hundirse», señaló el mandatario francés. Cada mes de confinamiento le cuesta a la economía francesa entre 2 y 2,5 puntos de PIB, según cifras del ministerio de Cuentas Públicas. Buscan salvar la Navidad El gobierno francés había impuesto hace dos semanas un toque de queda nocturno que obligaba a dos tercios de la población a quedarse en sus casas entre las 21H00 y las 06H00 (20H00 GMT y 05H00 GMT), pero esta medida, admitió Macron, «no fue suficiente». Desde agosto Francia observa un fuerte repunte de contagios. En la página oficial del gobierno, las autoridades dieron cuenta el miércoles de 244 muertos en los hospitales en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance a 35,785 fallecidos en Francia desde el inicio de la pandemia. «Si no actuamos ahora, Francia corre el riesgo de sufrir por lo menos 400,000 muertes adicionales» dentro de unos meses, advirtió Macron. (Medio tiempo)

Mundo

Venezuela formaliza ante la OMS el hallazgo de una molécula que «inhibe al 100 %» el Covid-19

El Gobierno de Venezuela ha formalizado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) su hallazgo sobre la molécula DR-10 para tratar el Covid-19, después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciase el domingo que científicos de ese país habían logrado desarrollar un fármaco que anula «al 100 %» la enfermedad. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que durante un encuentro con el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la OMS en Venezuela, Pier Paolo Balladelli, compartió los resultados del estudio preclínico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) sobre la molécula, perteneciente a una planta medicinal. «Hemos formalizado ante la OMS este hallazgo para dar inicio a los trámites internacionales que corresponden, con miras a la certificación y al registro», agregó la vicepresidenta. Sin toxicidad Esta reunión se llevó a cabo un día después de que Maduro diese a conocer durante una transmisión televisiva que ese país había logrado desarrollar un fármaco, basado en la DR-10, que inhibe 100 % el covid-19 sin ningún tipo de toxicidad que afecte a las moléculas sanas. Durante el anuncio presidencial, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que un grupo de científicos venezolanos inició un estudio químico en células aisladas infectadas con virus de pacientes positivos para coronavirus a las que se le suministraron varias concentraciones de la molécula, que es un derivado del ácido ursólico (compuesto triterpénico que se encuentra en varias frutas y verduras). «Esta molécula presenta 100 % de inhibición de la replicación del virus ‘in vitro’. Fue evaluada en células sanas sin mostrar toxicidad», afirmó la ministra. (Rt)

Yucatán

Ley Seca desde este martes por paso de Zeta

A partir de este martes 27 de octubre, según el decreto 288/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, como medida temporal de prevención sanitaria ante el paso de Zeta por Yucatán. «Se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, en todo el territorio del Estado de Yucatán», como parte de las medidas para salvaguardar a la población yucateca ante el paso de Zeta». La persona física o moral que infrinja esta prohibición, se hará acreedora a las sanciones administrativas o penales previstas, por lo que podría recibir una multa económica e incluso sanciones más fuertes. Este decreto entró en vigor a partir de su publicación, es decir que la nueva y temporal Ley Seca se aplicará desde este martes 27 de octubre. Por último, el decreto señala que esta prohibición estará vigente hasta que no se publique una abrogación explícita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, es decir, hasta nuevo aviso.

Yucatán

Yucatán supera ya los 21 mil casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

Yucatán superó ya los 21 mil casos, al reportarse un total de 21,091 positivos desde que inició la pandemia en el estado, el pasado 13 de marzo. Tan sólo este día se registraron 107 nuevos contagios: 84 en Mérida, 7 en Progreso, 4 en Tinum, en Tizimín y en Valladolid, y 1 en Cansahcab, Chankom, Peto y Tekax. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas fallecieron siete personas: 1.- Masculino 78 años de Tetiz HAS 2.- Masculino 62 años de Celestún DM/Obesidad/IRC/Tabaquismo 3.- Femenino 72 años de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Obesidad 4.- Femenino 37 años de Mérida Sin comorbilidades 5.- Masculino 45 años de Tecoh Sin comorbilidades 6.- Femenino 65 años de Mérida DM 7.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son ya 2,473 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. Al día de hoy hay 162 pacientes en hospitales públicos, 17,355 pacientes ya se recuperaron y 1,101 están estables. El eje central de la gestión de la pandemia en el estado, es el número de hospitalizados, el cual se ha mantenido de alguna manera estable en las últimas dos semanas, luego de que en julio pasado, la cifra promedio de personas hospitalizadas en hospitales públicos llegó a superar las 600.

Mundo

España declara nuevo estado de emergencia para frenar COVID. Pide dure hasta mayo de 2021

El Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, declaró este domingo un nuevo estado de emergencia nacional con la esperanza de frenar un resurgimiento del coronavirus. El líder socialista dijo a la nación en un discurso televisado que la medida extraordinaria entraría en vigencia el mismo domingo; sin embargo, su intención es que dure seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo de 2021. Sánchez convocó una reunión de Gabinete para preparar el nuevo estado de emergencia, una medida que podría imponer toques de queda y otras restricciones en todo el país. El estado de emergencia otorga poderes extraordinarios al Gobierno nacional, incluyendo la capacidad de restringir de forma temporal los derechos fundamentales garantizados en la Constitución, como la libertad de movimiento. El Gobierno ya ha declarado dos rondas de estado de emergencia durante la pandemia. El primero se declaró en marzo para aplicar un estricto confinamiento en todo el país, cierres de negocios y reclutar al sector privado para la lucha contra el virus. Se levantó en junio, tras frenar la curva de contagio y salvar a los hospitales del colapso. El segundo se impuso durante dos semanas en Madrid, para obligar al reacio Gobierno regional a imponer restricciones de movimiento sobre los residentes para frenar el rebrote. Duró hasta el sábado. El Ministro de Salud, Salvador Illa, ha dicho que su agencia y los responsables regionales de salud y estudiar cómo aplicar los toques de queda nocturnos, quizá como los impuestos a partir de las 21:00 en grandes ciudades francesas.

Yucatán

Implementa la SSY Jornada de Salud Pública en territorio yucateco

Del 19 de octubre y al 6 de noviembre, la Secretaría de Salud (SSY) realiza la Jornada de Salud Pública en la entidad, la cual tiene por objetivo brindar a la población acciones integrales de prevención, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. El funcionario subrayó que esta estrategia se enfoca en dar cumplimiento al compromiso del mandatario de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con énfasis en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con la meta romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos. Con la participación de instituciones a nivel federal y estatal, así como organizaciones no gubernamentales, municipios y otros sectores vinculados en la salud pública, la SSY realizará talleres virtuales y campañas de redes sociales, fomentando una cultura de prevención, explicó. Indicó que, en apego a los criterios de equidad e inclusión y derivados de la contingencia epidemiológica causada por el Covid-19, las actividades se hacen respetando las medidas de distanciamiento social que las circunstancias demandan. Estos esquemas se refuerzan con la aplicación de la vacuna anti-influenza a niñas y niños de seis a 59 meses de edad y acciones de fomento de la salud bucal, en las que se brinda orientación y consejería, en apego al Esquema Básico de Prevención. El titular de la SSY dijo que, de acuerdo con la edad, se suministrarán las dosis pendientes en la cartilla nacional de salud. En el ámbito educativo, se lanzará la convocatoria a escuelas primarias seleccionadas al segundo concurso de dibujo “Gánale a la influenza”, además de que habrá conversatorios con los comités participativos sobre el regreso seguro ante el Covid-19. Al detallar más actividades, precisó que en el rubro de la planificación familiar se elaborarán mensajes dirigidos a la población adolescente acerca de cómo protegerse del coronavirus y el autocuidado de la salud sexual y reproductiva. En ese sentido, invitó a revisar la información en las redes sociales de la dependencia, como Facebook, Twitter e Instagram. Además, se promoverá el servicio de detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, a través de estudios de citología cervical, exploración clínica y mastografía. A su vez, se harán pruebas de control de diabetes mellitus e hipertensión arterial mediante cuestionarios, toma de muestras capilares y de presión arterial, así como el diagnóstico nutricional de sobrepeso y obesidad. Finalmente, se abordará el tema de la prevención de accidentes en el hogar, dirigido a grupos de personas adultas mayores. El calendario de pláticas virtuales es el siguiente: El 26 de octubre, de 12:30 a 13:30 horas, se hablará de “La importancia de la lactancia materna”, en tanto que el 29 de octubre, de 11:00 a 12:00 horas, el ítem será “Diabesidad y ancestría maya”. Ese día, de 12:30 a 13:30 horas, el tópico será “Signos de alarma en embarazo, parto y puerperio”; posteriormente, el 30 de octubre, de 11:00 a 12:00 horas, la conversación girará en torno al “Hanal Pixán, comida de almas”. El 3 de noviembre, de 12:30 a 13:30 horas, el tema será “Cuidados después del embarazo”, y finalmente, el 5 de noviembre, de 12:30 a 13:30 horas, concluye este ciclo con la exposición “Cuidados del recién nacido y signos de alarma”. —