Mérida

Impulsan programas de atención y prevención de diabetes en Mérida

En el Ayuntamiento de Mérida nos enfocamos en impulsar programas y actividades que permitan el acceso a mejores servicios de prevención, atención y control de enfermedades como la diabetes, que registra elevado índice entre los yucatecos y que, de no atenderse adecuadamente, pude incluso ser mortal, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que a los servicios de salud que ofrece de manera solidaria el Ayuntamiento a la población, a través de módulos médicos, se suma el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) del DIF, a través del cual se ofrecen opciones para garantizar una mejor calidad de vida a las personas que viven con esa enfermedad. —La diabetes es un padecimiento que para su control requiere un estilo de vida saludable y esa es una de las tareas del Cemanud: ofrecer a la población con diabetes una reeducación tanto alimentaria como de actividades físicas y para el bienestar emocional, ya que todo eso en conjunto favorece el bienestar –señaló. En ese contexto, durante este mes de noviembre, el DIF Mérida a través del Cemanud llevará a cabo una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) y que este año tiene por tema “Enfermería y diabetes”. —Con estas acciones no solo reconocemos a quienes padecen esta enfermedad sino también a profesionales de la salud que se convierten en un gran apoyo para las personas, encaminándolas a crear conciencia sobre esa enfermedad, su manejo y prevención para elevar su calidad de vida —aseguró el Edil. Apuntó que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión debido a la pandemia por el COVID-19, las actividades se desarrollarán de forma virtual a través de la plataforma ZOOM, lo que permitirá llegar a más personas que se interesen por saber del tema. —Como Ayuntamiento estamos poniendo todo de nuestra parte para adaptarnos lo más posible a esta nueva normalidad, todos necesitamos tener confianza y poner de nuestra parte para salir adelante lo mejor posible, de manera que Mérida se mantenga en el rumbo correcto para ser una ciudad de 10 —enfatizó. Las jornadas que iniciaron esta semana con la iluminación de azul del Palacio Municipal, incluyen la realización del foro virtual “El profesional de la enfermería en la Diabetes. Colaboración con otras profesiones”, dirigido a estudiantes y profesionales de la salud. La actividad se realizará el próximo viernes 13, a las 18 horas y contará con la participación de la doctora Carolina Sánchez Guerrera ED; L.N Diana Beatriz Jiménez Lorenzo ED; L.N Caribe Revilla Velásquez ED y el psicólogo René Emir Buenfil Viera. Ese mismo día, a las 19 horas, también se llevará a cabo la conferencia magistral “Sistema gastrointestinal y su rol en la regulación del homeostasis de la glucosa”, impartido por la doctora Edna Nava González, N.C. Ambas actividades están abiertas al público y podrán seguirse a través del link https://forms.gle/nc7mv6psiovqWzre8 previo registro. El cupo es limitado. Adicionalmente y para resaltar aún más esta conmemoración el sábado 14 de noviembre se llevará a cabo el encendido de azul del Monumento a la Patria, dicho acto se realizará de manera virtual y se transmitirá por la página de Facebook del DIF Mérida a las 19 horas. Finalmente, el domingo 29 de noviembre se llevará a cabo la carrera virtual con causa de 6 a 11 de la mañana. Dicha actividad se realizará en coordinación con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Nutriólogos, Capitulo Yucatán. Las inscripciones para la carrera virtual serán mediante la plataforma Dashport, el costo por participar es de 200 pesos. Las actividades y talleres ya se abrieron al público y se pueden consultar a través de las redes sociales del DIF Mérida, donde además los interesados podrán solicitar informes e inscribirse. Asimismo, pueden ponerse en contacto directo con el Cemanud a través del correo: [email protected]. Cabe destacar que a través del Cemanud los pacientes diabéticos también pueden acceder a las consultas médicas a distancia, esto como parte de la nueva normalidad que generó la pandemia por COVID-19 en el mundo. De manera semanal se les envía también un video con recomendaciones de alimentación saludable, actividad física y sugerencias para el cuidado emocional. Los interesados pueden inscribirse a los programas de nutrición y diabetes enviando un correo a la dirección [email protected] o comunicarse vía WhatsApp al 9991 22 20 05. Los únicos requisitos de inscripción son copias de la credencial actualizada del INE y CURP.

Deportes Yucatán

Equipos deportivos mayores de 15 años ya podrán entrenar a partir del 16 de noviembre

En apoyo a la generación de empleos y ayudar a la economía de las familias yucatecas, así como el impulso a una vida saludable mediante la práctica de deportes, en las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de la economía, y con la aprobación del consejo de expertos en salud pública del Gobierno del Estado, se acordó lo siguiente: A partir del lunes 16 de noviembre, los integrantes de equipos deportivos mayores de 15 años podrán entrenar, durante 60 minutos, de 6 de la mañana a 9 de la noche. La Secretaría de Salud en el estado aclaró que  aún no se permiten ligas ni torneos. En estos entrenamientos se deberán implementar los protocolos para evitar contagios que están en la página reactivacion.yucatan.gob.mx. (Foto Sipse)

Yucatán

Familia dona órganos de joven y salvan 3 vidas; es la primera operación de ese tipo durante la pandemia

Personal del IMSS Yucatán realizó una intensa tarea para que se pueda realizar la primera donación de órganos desde el inicio de la pandemia en la Península de Yucatán. La familia de un paciente de 26 años, que lamentablemente murió por traumatismo craneoencefálico, decidió donar los órganos para salvar la vida de tres personas de la Ciudad de México. Según el comunicado del IMSS, esta labor se llevó a cabo el pasado 30 de octubre en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE). Esta donación multiorgánica, explicó el Dr. José Manuel Marín Alvarado, se llevó a cabo con estricto protocolo en apego a los lineamientos necesarios por las instituciones. Actualmente, en casos de donación de órganos se deben seguir protocolos, para el diagnóstico de muerte encefálica y cumplir con los requisitos de bioseguridad, por medio de la prueba conocida como PCR y una tomografía de tórax, para descartar la presencia SARS-CoV-2 y así, corroborar que los órganos son aptos para el trasplante, evitando el riesgo de transmitir la infección a los receptores. El Dr. Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la UMAE y Presidente del Comité de Trasplantes del IMSS en Yucatán, reveló que esta Unidad cumplió cabalmente con los nuevos lineamientos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19. El personal quirúrgico de la unidad fue el responsable de realizar la procuración tanto del hígado como de los dos riñones, para ser enviados a la Ciudad de México y así ayudar a tres pacientes que se encontraban en espera de un órgano. “Lo cual, no solamente habla de un apoyo interestatal, sino también interinstitucional, ya que los riñones se quedaron en la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza y el hígado en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga”, expresó Betancourt Ortiz. Salvaron tres vidas En el caso de esta donación, es importante resaltar y agradecer a la familia del donador, ya que manifestó el deseo de donar al conocer el diagnóstico de muerte encefálica de su familiar. En tiempo récord se tomó la muestra la tarde del jueves 29 de octubre, y en la madrugada del viernes ya se contaba con el resultado negativo de la prueba PCR, para diseñar la logística y realizar el procedimiento quirúrgico de extracción de los órganos, dirigidos por el Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres, jefe del Departamento de Trasplantes de la UMAE; de tal manera que ese mismo viernes en la noche, los órganos ya estaban listos para enviarse a los hospitales trasplantadores. En el proceso de donación de órganos, el coordinador y su equipo valoran al donante, posteriormente se realizan los trámites médico-legales, se organiza la logística de equipos quirúrgicos de trasplante para la extracción de los órganos, se coordina la logística de vuelos para el traslado a su destino final y así, se aseguran las medidas de preservación y viabilidad de los órganos.

Yucatán

Fritz Sierra plantea la situación de Yucatán respecto a la pandemia

La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, participó de manera virtual en la Segunda Reunión de Consejo Regional Peninsular con integrantes y directivos del BBVA, en la que habló de la situación en la que se encuentra Yucatán respecto a la pandemia.  Indicó que esta semana reiniciaron operaciones diversas actividades, como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, pero advirtió que las restricciones, aperturas o cierres están condicionadas al avance en los indicadores sanitarios, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia ante la persistencia del Covid-19.  El Gobierno del Estado puede, mediante el semáforo, determinar cualquier acción o modificación a la reapertura de actividades en beneficio de la salud de las y los yucatecos, recalcó la funcionaria. Luego de expresar el reconocimiento institucional al apoyo brindado por la Fundación BBVA a Yucatán mediante una estrategia y alianza denominada “Juntos por la salud”, hizo patente el profundo agradecimiento del Gobierno del Estado por el oportuno y eficaz respaldo al sector salud local.  Ante Emilio José Sansores Font y José Antonio Chapur Zahoul, presidentes del Consejo Regional Peninsular y de Quintana Roo, respectivamente, recordó la donación al Hospital General “Doctor Agustín O´Horán” de materiales y equipo para la protección del personal que está en la primera línea de defensa de la salud, así como para la atención y curación de enfermos de Covid-19.  “Reconforta saber que hay personas e instituciones que, además de cumplir su función particular en el desarrollo comunitario, asumen con entusiasmo su responsabilidad social yendo más allá de la tarea que les es propia, en aras siempre de ayudar a quien más lo necesite”, apuntaló la titular de la SSG.  En presencia del director general de banca de empresas, gobiernos e hipotecaria de BBVA México, Gabriel Ramírez Landa, la funcionaria manifestó que esta noble acción adquiere gran relevancia en medio de una pandemia que afecta con mayor rigor a las personas que tienen menos posibilidades de enfrentarla y, de manera particular, a toda la comunidad médica, que con valentía y decisión se dedica al cuidado de pacientes, arriesgando, incluso, su propia salud y vida.  “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, la esperanza se fortalece y se refuerza la convicción de que es posible un mundo mejor para todos si asumimos la tarea, como dice bien nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, todos juntos y unidos, como uno solo”, resaltó.  En su oportunidad, Ramírez Landa hizo énfasis en la coordinación de acciones entre la iniciativa privada, gobiernos y la sociedad en general para configurar la red de apoyo llamada “Juntos por la salud”.  Mediante dicha estrategia, continuó, la Fundación ha entregado 8.1 millones de insumos a hospitales públicos, como guantes, cubrebocas, mascarillas, cubrebotas y gafas, que son una barrera para médicos, enfermeras y personal hospitalario que se encuentra cara a cara contra esta enfermedad.  La iniciativa “Juntos por la salud” está liderada por Funsalud, Fundación BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, que ha sumado a otros aliados, como los Consejos Regionales de BBVA y Estatales del Tecnológico de Monterrey, así como las Fundaciones Femsa, Televisa, Kaluz y Roberto Hernández, además de la Liga BBVA MX, Compartamos Banco, AT&T México y la Alianza Médica por la Salud (AMSA), bajo el esquema de adopción de un hospital.  

México

Profeco ahora exhibe a quesos amarillos, que en realidad no los son

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que en la venta de quesos amarillos existen irregularidades, como el que tengan un alto contenido de agua, mucha grasa y nada de leche, solamente sólidos del lácteo, pero aun así dicen ser quesos. En el estudio que llevó a cabo el Laboratorio de la Profeco a 22 productos, analizó a 11 quesos amarillos; 9 denominados “imitaciones”, “estilo” o “tipo” y 2 preparaciones alimenticias tipo queso amarillo. Se encontró que hay dos marcas que tienen más agua que lácteos, y estas son: Del Rancho y Le Castell. “La presencia de algún componente lácteo está hasta el cuarto y sexto lugar de la lista de ingredientes”, en esos dos casos. Aurrera, Chipilo, Caperucita y la Villita incumplen con lo que dicen el etiquetado, mientras que contienen menos al que declaran o tienen más almidón y grasas vegetales, entre los que están Aurrera, El Ciervo, Franja, Burr y La Villita. El otro problema que encontró Profeco es que “dado que no hay una norma oficial que establezca la denominación de queso tipo americano, hacen lo que quieren. Durante varios años, las diferentes marcas han usado los términos: estilo, imitación o tipo queso, resaltando en ocasiones la palabra queso cuando no lo son”. Por lo que Profeco realizó un análisis en el que se verificó: información al consumidor; denominación; contenido de agua; presentación; presencia de almidón; aporte nutrimental; grasa vegetal y país de origen. Por lo que la Profeco explicó que los quesos que dicen serlo sin contener las proteínas necesarias son: Sabores de mi tierra, queso tipo americano rebanado de 240 gramos el cual no declara que contiene almidón, solamente tiene 0.49 gramos de proteína, es decir el que menos tuvo de los 22 estudiados, etiquetado incompleto y contiene grasa vegetal. En cuanto a los que tuvieron menos contenido al que declararon en la etiqueta son: Aurrera: imitación queso tipo americano de 280 gramos que registró 4.8% menos del contenido. Los que de acuerdo con Profeco contienen almidón y grasas vegetales son: El Ciervo: estilo queso americano, hecho en México de 140 gramos. Franja: que se denomina “alimento estilo queso fundido americano” de 144 gramos. Burr: imitación queso americano de 302 gramos, esta marca también confunde porque tiene dos presentaciones  queso americano e imitación americano. La Villita: estilo queso fundido americano, hecho en México de 210 gramos. Nutri: estilo queso tipo americano, hecho en México de 140 gramos. Aurrera: imitación queso tipo americano, elaborado en México de 280 gramos, esta presentación también confunde porque trae  la palabra imitación en letra mucho más pequeña que la palabra queso. Precíssimo: tipo americano de 140 gramos, que tampoco tiene una denominación de si es “imitación” y apenas si contiene 0.9% de proteína, ya que contiene más grasa vegetal y almidón. Chipilo Americano: imitación queso fundido tipo americano de 144 gramos Del Rancho: preparación alimenticia tipo queso americano de 126 gramos Le Castell: preparación alimenticia tipo queso americano de 180 gramos. También contiene grasas vegetales: Caperucita, estilo queso tipo americano de 140 gramos. Los quesos amarillos que la Profeco consideró que sí cumplieron con etiquetado son: Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, Lala, Philadelphia y President.

Mérida

Reabren Plaza Principal bajo protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19

Como parte de la paulatina reactivación de los espacios públicos de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la reapertura de la Plaza Principal, bajo medidas especiales para el respeto de la sana distancia y evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de COVID-19. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y de Francisco Sáenz Catzín, secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado de Mérida, Barrera Concha recordó que la Plaza Grande fue cerrada el 5 de abril a causa de la pandemia y recalcó que ahora se reabre con todas las medidas de prevención necesarias para evitar riesgos de contagio de coronavirus. Entre los protocolos establecidos precisó que el tránsito de peatones en ese emblemático espacio meridano se permitirá de 6 de la mañana a 10 de la noche. Fuera de esos horarios se mantendrá vigilancia policiaca para invitar a las personas a no permanecer en el lugar. Asimismo, el uso de bancas se limita a un máximo de dos personas. Se colocaron maceteros sobre las bancas para evitar que se incumpla esta disposición. —Nuestras bancas tradicionales, conocidas como confidentes, permanecerán clausuradas, también con maceteros —explicó. El Alcalde puntualizó que la apertura se apega a las disposiciones estatales de apertura paulatina de espacios públicos, pero reiteró que eso no significa que la pandemia terminó por lo que es también responsabilidad de cada persona seguir los protocolos y evitar conductas inadecuadas. Resaltó que el uso correcto del cubrebocas es necesario al transitar en cualquier espacio público, así como mantener la sana distancia de 1.5 metros como mínimo entre las personas. —Vamos a ir perfeccionando todo lo que se pueda perfeccionar, contaremos con señalética en el piso para indicar el sentido recomendado en que puede transitar la gente de un lado a otro de la plaza —puntualizó. Remarcó que con esta apertura se beneficia también a los boleros, ya que al estar cerrada la plaza no podían realizar su labor como acostumbran. Recordó que, ante esta situación, el Ayuntamiento apoyó a este sector desde el inicio de la pandemia, principalmente con paquetes alimentarios. —Esta reapertura de la Plaza Grande también se da luego de que el pasado 12 de octubre el alcalde entregó al grupo de boleros insumos para reforzar sus medidas de prevención como cubrebocas, desinfectantes y cloro para limpiar sus espacios—. Ahora regresan a su centro de trabajo, con todo nuestro apoyo para el cuidado de su salud y respetando las medidas—apuntó. Enfatizó que los boleros son un sector muy importante porque se han convertido también en iconos de la ciudad y forman parte del paisaje cotidiano de la Plaza Grande. Por su parte, Sáenz Catzín comentó que sus agremiados están muy contentos con la reapertura y la reasignación de espacios para desempeñar su labor, privilegiando la sana distancia. —Varios compañeros vinieron desde hoy en la mañana para trabajar, pero igual hay muchos adultos mayores entre ellos, de más de 70 años, que se mantendrán en sus casas porque son considerados población de riesgo y están muy conscientes de lo primero es la salud —puntualizó. A su vez, el comandante Romero Escalante subrayó que por instrucciones del Alcalde se trabajó con anticipación en el protocolo que se aplicará para la apertura de la Plaza Principal y los demás parques del Centro Histórico. —Es muy importante que la ciudadanía colabore acatando las medidas porque tanto la Plaza Principal como todo el Centro Histórico registran intenso tránsito diario de personas, calculado en unas 380 mil, de Mérida y de otras partes del estado —añadió. Señaló que las restricciones a la circulación vehicular y las medidas para privilegiar el tránsito peatonal, que se han aplicado en colaboración con el gobierno estatal, tienen el fin primordial del cuidado de la salud de todas y todos. Recordó que los tramos de la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57, han permanecido libres de vehículos particulares, lo que permite que los transeúntes puedan respetar la distancia requerida ante la contingencia. Luego de la reapertura de la Plaza Principal se observó a algunos turistas que aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo junto a las letras de Mérida, instaladas en el centro del lugar.

Yucatán

A partir de este lunes abren parques, playas, boliches y organización de eventos sociales

A partir de este lunes 2 de noviembre ya se permitirán las siguientes actividades después de haber sido restringidas como parte de la estrategia para contener el coronavirus. Podrán abrir los parques públicos y playas, respetando las restricciones de movilidad, sana distancia y con las áreas infantiles cerradas. Se podrán realizar eventos sociales —bodas, bautizos de lunes a domingo, respetando las restricciones de movilidad nocturna. En áreas cerradas, se permitirá un aforo de 50 personas. En lugares abiertos, de 100 personas. También podrán abrir los boliches y billares, de lunes a viernes, de 11 a 21 horas, con el 30% de su aforo. Comercios y las plazas comerciales podrán operar de lunes a domingo respetando los horarios escalonados previamente establecidos. Los restaurantes podrán operar con servicio de comedor de lunes a domingo. La venta de alcohol en restaurantes se permitirá de lunes a domingo, hasta las 22 horas. Se elimina la restricción de 3 pasajeros por vehículo. En los hoteles será permitido el aforo al 50%.

Yucatán

Aseguran productos caducos en tianguis en el sur de Mérida

El Gobierno del Estado realizó este domingo un operativo en un tianguis que funcionaba de manera irregular en el sur de Mérida, en donde se aseguraron productos comestibles que estaban caducos desde hace varios meses y algunos desde 2019, sin que se reportaran detenidos. Personal de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública, y de Salud (SSY) participó en este dispositivo que se llevó a cabo tras las denuncias ciudadanas, sobre todo por la comida que se vendía con fecha de caducidad vencida, representando un riesgo para la salud de la población. El mercado sobre ruedas se operaba sobre la calle 86, desde su cruce con la 165 hasta la 169, abarcando varias cuadras, en un área traficada en el sur de esta capital. Hay que recordar que, como medida de prevención por la pandemia del Coronavirus, en Mérida suspendieron los tianguis, por lo que éste operaba de manera irregular. Además, en el lugar no se aplicaban los protocolos sanitarios que dicta la SSY. Entre los productos asegurados se encontraban quesos, yogur, gelatina, frituras, cacahuates, aderezo de mayonesa, galletas, leche condensada, salsas, entre otros. Las autoridades estatales procedieron a asegurar las mercancías y a retirar a los comerciantes, así como a los clientes.  

Mundo

Disturbios en España y Francia por restricciones anticovid

Varias ciudades de Francia y España fueron el escenario de incidentes la noche del sábado, con enfrentamientos y disturbios en protesta por las medidas de restricción impuestas por la pandemia de covid-19, informaron fuentes policiales de ambos países. En pleno confinamiento en Francia, varias ciudades cerca de París, y Burdeos, se registraron autobuses incendiados y apedreados y disparos de fuegos artificiales contra policías. En los últimos años, la fiesta de Halloween el 31 de octubre se ha visto salpicada de violencia urbana en diferentes ciudades francesas. En Sartrouville, en el departamento de Yvelines, cercano al a capital, los bomberos intervinieron hacia las 23H00 para apagar un incendio de un autobús, vacío de pasajeros. El conductor pudo salir cuando se dio cuenta de que el vehículo estaba en llamas, por lo que no hay heridos», precisaron los bomberos. En otra ciudad, Mureaux, hacia las 22H00 varias personas lanzaron «proyectiles» a un equipo de policías «sin alcanzarlos», según una fuente policial, que añadió que los agentes utilizaron granadas lacrimógenas. Entre incidentes en otra ciudad, agentes fueron el blanco de «una veintena» de disparos de fuegos artificiales hacia las 23H00, según la misma fuente. No se registró ningún herido. También hubo incidentes en otras tres comunidades del mismo departamento, según la policía. El sábado por la noche en Burdeos, la carrocería de un furgón de las fuerzas de seguridad CRS de la policía fue perforada por un proyectil en el barrio de Aubiers, donde estos agentes estaban patrullando. El agujero «podría corresponder al de un objeto metálico disparado por una honda», indicó la policía, que señaló que no se pudo localizar al autor. En otro barrio de esta ciudad del suroeste de Francia, un autobús fue apedreado el sábado por la noche por una decena de personas, según la policía, aunque no hubo heridos. DECENAS DE DETENIDOS EN ESPAÑA Por su parte, la policía española detuvo la noche del sábado al domingo a decenas de personas en varias ciudades del país, donde se produjeron por segunda noche consecutiva disturbios y protestas contra las restricciones impuestas por el covid-19. Los mayores altercados se produjeron en Madrid, con grupos de manifestantes gritando «¡Libertad!» y montando barricadas en una de las principales arterias de la capital, la Gran Vía, según imágenes divulgadas por las redes sociales. Doce personas, incluyendo a tres policías, resultaron levemente heridas en los enfrentamientos. La policía anunció que detuvo a 32 personas. También se produjeron disturbios en Logroño, capital de la zona vitícola de La Rioja, donde fueron detenidas seis personas, así como en Bilbao y Santander (norte), además de Málaga (sur). El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, condenó los incidentes. Sólo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países. La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino», tuiteó el jefe del ejecutivo español. El viernes por la noche, al menos 20 policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes en Barcelona (nordeste), donde 12 personas fueron arrestadas. Más de 35 mil personas han muerto por el covid-19 y más de 1.1 millones se contagiaron en España, que adoptó un estricto confinamiento en la primavera boreal y donde las numerosas restricciones impuestas desde julio no fueron suficientes para evitar la segunda ola que sacude al país. En España, cinco regiones, incluida la de Madrid, ordenaron esta semana un cierre perimetral del territorio (no se puede entrar ni salir) y los diputados aprobaron prolongar seis meses el estado de alarma.  (Excélsior)

Mundo

Filipinas en alerta por el tifón Goni, un «monstruo» meteorológico categoría 5

Cerca de un millón de personas fueron evacuadas de sus casas este sábado en Filipinas, ante la llegada del tifón Goni, el más potente del año. Con vientos «destructores» de hasta 205 km/h y olas de hasta tres metros en las costas, advierten las autoridades, el tifón golpeará la isla de Catanduanes el domingo por la mañana, antes de cruzar a la isla principal de Luzón. Goni llega una semana después de Molave, que golpeó la misma región, matando a 22 personas e inundando una gran zona agrícola, antes de continuar su ruta hacia Vietnam. «Parece que nos esperan vientos realmente fuertes, lo que aumenta la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados», declaró Mark Timbal, portavoz de la agencia nacional encargada de la respuesta a las catástrofes naturales, a la televisión local ABS-CBN. «Esperamos tormentas y estamos vigilando los volcanes Mayon y Taal por posibles avalanchas de lodo volcánico», agregó. Ricardo Jalad, jefe de Defensa Civil, dijo que casi un millón de personas han abandonado sus hogares en la región de Bícol, que incluye la parte sur de Luzón y Catanduanes. Las autoridades pasaron el sábado reuniendo vehículos de rescate, equipos de respuesta de emergencia y víveres ante la llegada del tifón. «Los fuertes vientos y las lluvias torrenciales» podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en esta región de 20 millones de habitantes, advirtieron los servicios meteorológicos. Y «la evacuación de las poblaciones amenazadas es aún más complicada este año debido al covid-19», explicó a la AFP el portavoz de los servicios de defensa civil regionales, Alexis Naz. Las escuelas, cerradas debido a la pandemia, servirán de refugio de emergencia, así como los centros de evacuación administrados por el gobierno y los gimnasios. Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas inestables e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente. La peor tormenta de la historia reciente fue en 2013. El tifón Haiyan causó más de 7.300 muertos, sobre todo en la ciudad central de Tacloban, que quedó sumergida por olas gigantes. (Infobae)