México

“De que abrimos, abrimos”: Escuelas privadas advierten regresarán a clases presenciales en febrero

La Asociación Nacional para el Fomento Educativo A.C y Asociación Nacional de Escuelas Particulares en la República Mexicana A.C (ANFE-ANEP) buscará reiniciar las clases presenciales en sus planteles a partir de febrero, ya sea mediante amparos u otros recursos jurídicos, a fin de evitar que la crisis económica se agrave más en el sector. Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANFE-ANEP, consideró que el gobierno federal no ha atendido la demanda de apoyos por parte de las escuelas particulares, además de que el confinamiento está afectando en el aprovechamiento y salud socioemocional de los estudiantes. “Las escuelas particulares, que ya deben iniciar las clases de manera presencial, con la participación de todos los padres de familia y todos los sectores de la iniciativa privada. El Estado de Derecho está de su parte y es la base de sus actividades. Lo mismo, invitamos a todas las escuelas oficiales a participar activamente y de manera presencial en la educación. Así como todos los sectores de la iniciativa privada. “Los padres de familia y los estudiantes están demandando la reapertura de las escuelas. Todo apegado al Estado de Derecho y las garantías que debe dar el gobierno”, expuso. Por ello, pidió a la Secretaría de Educación Pública, las secretarias estatales y gobernadores les otorguen una cita para dialogar sobre la problemática del sector educativo privado. También solicitó que las autoridades hacendarias brinden las facilidades para salvar de la quiebra a miles de instituciones. “Que el SAT no esté presionando a las escuelas como lo está haciendo para el pago de los impuestos, está poniendo multas, está haciendo embargos, cuando en estos momentos debe haber solidaridad con el sector educativo”, indicó en videoconferencia de prensa. El presidente de la asociación que agrupa a alrededor de 8 mil 190 escuelas privadas del país, llamó al gobierno federal que se les considere en las políticas del sector educativo y que garantice las vacunas suficientes para los docentes y personal de los colegios particulares. Recordó que más de 20 mil escuelas, de las casi 48 mil escuelas privadas que hay en el país, están en riesgo de cerrar este año como consecuencia de la crisis económica por el nuevo coronavirus. Por ello, buscarán la reactivación económica del sector. “Estamos viendo que sea el mayor número de escuelas el que pueda reabrir para que empecemos ya. La fecha definitiva aún no la tenemos, pero se fijará para febrero. Pero de que abrimos, abrimos. “…Muchos padres de familia ya están pidiendo que se abran las escuelas y eso es lo que tenemos que hacer y eso es lo que vamos a hacer ya, abrir las escuelas para que los padres de familia que quieran enviar a sus hijos a las escuelas lo puedan hacer”, lanzó. (Milenio)

Mundo

Un antiviral español reduce casi al 100% la carga viral de SARS-Cov-2

Un fármaco antiviral (la plitidepsna) producido por la empresa española Pharmamar y probado en laboratorios experimentales de Francia y Estados Unidos demostró una disminución del 99 por ciento de las cargas virales de SARS-CoV-2. Los experimentos “in vitro e “in vivo” que se han realizado ya en modelos animales con este fármaco, utilizado como antitumoral, han demostrado una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores, informó la empresa española tras la publicación de los resultados en la revista Science. Los autores han concluido que la “plitidepsina” es “con diferencia” el compuesto más potente descubierto hasta ahora y han planteado por ello que debería probarse en ensayos clínicos ampliados para el tratamiento de la COVID-19. El trabajo ha sido fruto de la colaboración entre la española PharmaMar y los laboratorios de los investigadores Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine del Monte Sinai (Nueva York); de los científicos Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París. Los autores han determinado que “la actividad antiviral de la plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de una conocida diana (la eEF1A)” y han asegurado que este fármaco ha demostrado “in vitro” una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, y además con una toxicidad limitada. En dos modelos animales diferentes de infección por el coronavirus SARS-CoV-2 el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, y se comprobó una disminución del 99 por ciento de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina. Los investigadores han observado en la publicación de Science que aunque la toxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de la plitidepsina está bien establecido en humanos y que las dosis bien toleradas de este medicamento que se han utilizado en el ensayo clínico contra la covid-19 son incluso más bajas que las utilizadas en estos experimentos. La publicación concluye que plitidepsina actúa bloqueando la citada proteína (a eEF1A), que está presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células. Este mecanismo culmina en una eficacia antiviral también “in vivo”. “Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19″, han observado los investigadores. La empresa recuerda, en la misma nota difundida hoy, que ante la continua propagación mundial de la enfermedad y la creciente desesperación por encontrar un tratamiento, el director del Instituto de Biociencias Cuantitativas (QBI) de la Universidad de California en San Francisco, Nevan Krogan, sumó fuerzas con investigadores de la Universidad de California, el Instituto Gladstone, la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, el Instituto Pasteur y el Instituto Médico Howard Hughes, para la búsqueda de un tratamiento. Este grupo de investigadores fue el primero en trazar un mapa exhaustivo del genoma de la COVID-19 y en descubrir que el virus interactúa con 332 proteínas de las células humanas, ha subrayado la empresa española. Actualmente, la biofarmacéutica española PharmaMar está ya negociando con diferentes organismos reguladores el inicio de los ensayos de fase III previstos. Con información de EFE

México

AMLO y Putin acuerdan envío de 24 millones de vacunas Sputnik V a México

Los presidentes de México y Rusia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Vladimir Putin, respectivamente, acordaron el envío a nuestro país de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra COVID-19, durante su primera llamada telefónica. En Twitter, el presidente AMLO afirmó que durante la llamada telefónica se acordaron las 24 millones de dosis de la vacuna rusa “para los próximos dos meses”. López Obrador agradeció a Putin el envío de las 24 millones de vacunas a nuestro país. Además, lo invitó a visitar México. Previamente, el canciller, Marcelo Ebrard, había informado que México obtuvo luz verde de Rusia para la llegada de la vacuna Sputnik V contra COVID-19 y que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “podrá avanzar con respaldo del gobierno ruso para asegurar arribo de la vacuna Sputnik V a la brevedad”. Ebrard agregó que vio “muy bien” al presidente Obrador, después de que dio positivo a COVID-19. El secretario de Relaciones Exteriores mencionó que la llamada entre los presidentes de México y Rusia “fue cordial y exitosa”. El mandatario está “con ánimo resuelto, trabajando y de buen semblante”, apuntó Ebrard, quien trabaja aislado, a distancia, después de haber tenido contacto con el presidente y está a la espera de los resultados de la prueba de PCR. López-Gatell estuvo recientemente en Argentina para dar seguimiento a la aplicación de la vacuna rusa, que ya está siendo utilizada en el país e incluso fue suministrada al presidente, Alberto Fernández. Mientras que el presidente de México trabaja también a distancia desde el Palacio Nacional, donde está aislado junto con su familia, así lo informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la conferencia mañanera. Con información de Noticieros Televisa.    

Reportajes

¿Comerías carne cultivada en laboratorio?

La carne cultivada en laboratorio se escuchó durante mucho tiempo como una posibilidad o como algo que sucedería en un futuro muy lejano, ahora ya existe en Israel el primer restaurante en el mundo que la sirve y muchos países están impulsando su creación y comercialización. Esta carne tiene muchísimos beneficios sobre la carne proveniente de los animales, es mucho más ecológica y favorece al planeta evitando el gran problema que se genera en cuanto a las emisiones de gases, ayudaría a la disminución de tierras destinadas para el cultivo de alimento utilizado en la ganadería evitando la deforestación, así como se disminuiría la contaminación del agua y la sobre explotación que se hace de la misma por la gran cantidad que necesitan los animales. Vacas hacinadas. Foto: JMcArthur, We animals Otro aspecto muy importante que se mejoraría con el uso de esta carne es la disminución del uso de antibióticos, en la ganadería se utiliza una gran cantidad de antibióticos preventivos para evitar enfermedades de los animales que están hacinados y esos antibióticos de manera indirecta son consumidos por los humanos, es por eso que estamos a nada de tener una crisis de resistencia bacteriana y si a esto le sumamos la pandemia del coronavirus, nos deja en una posición de salud muy delicada. Cerdos enfermos. Foto: JMcArthur, We animals Uno de los beneficios más grandes que veo del cultivo de carne es que evitaría el sufrimiento y sacrificio de millones de animales, los animales en las granjas industriales tienen una vida miserable y su muerte en la mayoría de los mataderos es también horrible, no hay forma de consumir carne sin crueldad, aunque los animales sean tratados de una manera mas “humana” en granjas orgánicas, eventualmente terminan siendo asesinados. Vacas Matadero. Foto: JMcArthur, We animals Por donde lo vea no encuentro mas que ventajas al uso de la carne artificial y me da muchísimo gusto que ya no está en el futuro lejano, si no que ya está aquí. La carne de origen animal es insostenible desde todos sus aspectos y aferrarnos a consumirla solo destruirá el planeta.

México

Salud recomendó a quienes estuvieron en contacto con el Presidente AMLO a resguardarse

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo al menos siete eventos públicos o reuniones con personajes de la política nacional, desde este viernes hasta la tarde de este domingo, previo a anunciar que había dado positivo a la COVID-19. El pasado viernes, el mandatario encabezó su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional. Durante el acto, el Presidente no portó cubrebocas y estuvo acompañado de los secretarios de Salud y de la Defensa Nacional (Sedena), Jorge Alcocer Varela y Luis Presencio Sandoval, respectivamente; así como del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Por la tarde del viernes viajó a Nuevo León, donde sostuvo una intensa jornada de trabajo. Entre sus actividades estuvieron la inauguración de un cuartel para la Guardia Nacional y la primera llamada con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En Sabinas Hidalgo, Nuevo León, participó en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Además, asistieron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el Alcalde de Sabinas, Daniel Omar González Garza; el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y otros representantes del citado cuerpo de seguridad. Del total de los asistentes, sólo Rodríguez Calderón, González Garza y un militar portaban cubrebocas. Después, el Presidente tuvo su primera llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en las instalaciones del empresario Alfonso Romo. Para el sábado 23 de enero, López Obrador encabezó la revisión de los avances de los programas sociales en Nuevo León. Nuevamente estuvo acompañado del Gobernador de la entidad; así como del Secretario de Desarrollo Socia federal, Javier May; y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ariadna Montiel. Sólo Calderón Rodríguez portó mascarilla; mientas Montiel se la quitó una vez que inició el evento. Por la tarde, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, compartió una foto con el Presidente, durante un desayuno. Ambos lucen sin cubrebocas y a una distancia muy cercana. Ya por la tarde, el mandatario viajó a San Luis Potosí para continuar con su gira de trabajo. Durante la tarde, el Presidente revisó los avances del programa Sembrando Vida. En el acto estuvo acompañado del Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; y el Secretario de Desarrollo Social, Javier May. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que el Presidente se encuentra con síntomas leves, bajo resguardo domiciliario y el cuidado de un equipo multidisciplinario. “Hace pocos minutos apenas, el Presidente notificó, a través de sus redes sociales, que el día de hoy se confirmó infectado y con signos y síntomas de COVID-19. Felizmente, el Presidente se encuentra estable, los signos y síntomas son leves, es decir, en estos momentos él está experimentando un COVID leve”, dijo hoy durante la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia de coronavirus en el país. A la par, dijo que un equipo multidisciplinario ya lo atiende, con el fin de vigilar su estado de salud. ”Se encuentra resguardado en su domicilio. Y en este momento, el equipo de médicos que se conformó para una situación como esta, se encuentra bajo su atención, y están siendo coordinados por nuestro Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, como ustedes sabes, es un reconocido inmunólogo y están ando un seguimiento muy puntual, para efectos de mantenerse bajo los mejores cuidados”, agregó´. Por otro lado, recomendó a las personas que estuvieron en contacto con el mandatario, sobre todo a aquellos que estuvieron a menos de dos metros de distancia y en lugares cerrados, a resguardarse y vigilar cualquier síntoma relacionado con la COVID-19. “Como se hace en estos casos, va de la mano un estudio de seguimiento de contactos, dado que el Presidente fue confirmado el día de hoy, y que hoy comenzó con síntomas, se llevará a cabo el estudio para identificar a las personas, como se hace en la mayoría de los caos, y lógicamente recomendar resguardo a los que puedan haber sido contacto directo, los contactos directos son aquellos que pueden haber estado a menos de dos metros de un caso confirmado de COVID-19, por una temporalidad importante, al menos 20 o 30 minutos, si esto fue un espacio cerrado, con mayor precaución todavía”, puntualizó.

México

AMLO tiene covid-19; “ya estoy en tratamiento médico y en cuarentena”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó haberse contagiado de covid-19 y dijo tener síntomas leves. A través de Twitter, aseguró que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representará en las conferencias diarias mientras sigue el tratamiento. Además, se dijo optimista al respecto. “Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días”, escribió en Twitter. López Obrador añadió que a pesar de estar en cuarentena seguirá pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Mañana sigue en pie la llamada telefónica con Vladimir Putin, su homólogo ruso. “Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”, añadió en otro mensaje. López Obrador no es el único en haberse contagiado de covid-19: Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Arturo Herrera, titular de Hacienda, entre otros funcionarios y gobernadores. Hoy por la mañana estuvo en San Luis Potosí para la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional, donde estuvo junto a Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, así como Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. El sábado 23 de enero estuvo en Nuevo León, junto a Jaime Rodríguez Calderón y Clara Luz Flores, aspirante a la gubernatura de esa entidad. López Obrador es parte de la población vulnerable, pues tiene hipertensión y tiene 67 años de edad, aunque practica ejercicio de manera constante. En 2013, en el marco de las protestas por la Reforma Energética, sufrió un infarto.

Mundo

Debemos asumir que cepa de Reino Unido es más virulenta y puede causar más daño: Fauci

El epidemiólogo jefe de EU, Anthony Fauci, señaló este domingo que tras los datos difundidos por el Gobierno del Reino Unido se debe asumir que la variante británica puede “causar más daño, incluida la muerte”, y apuntó que la vacuna sigue siendo eficaz incluso contra la variante sudafricana. “Tenemos que asumir ahora que lo que está circulando de forma predominantemente en el Reino Unido tiene un cierto grado de aumento en lo que llamamos virulencia, es decir, el poder del virus de causar daño, incluida la muerte”, declaró el experto al programa Face the Nation, de la cadena CBS News. “Los datos más recientes coinciden con lo que dicen los británicos. Queremos ver los datos nosotros mismos, pero tenemos razones para creerlos. Son un grupo muy competente”, agregó. Fauci indicó que la variación británica del virus está “en al menos 20 ciudades de Estados Unidos”, y apuntó que las vacunas administradas en el país, la de Moderna y Pfizer, “parecen seguir protegiendo contra la cepa mutante”. Estados Unidos sobrepasó este domingo, poco más de un año después de que reportara su primer caso de la COVID-19, los 25 millones de contagiados por el virus, y llegó a 417 mil 538 muertes, lo que lo mantiene como el país más afectado por la pandemia en el mundo. Consultado sobre la presencia en Estados Unidos del linaje descubierto en Sudáfrica, Fauci admitió que no puede decir “definitivamente” que lo sepan como un hecho. “Lo que se ha analizado hasta ahora, no ha aparecido en ninguna de las actividades de vigilancia, pero tenemos que ampliar en gran medida nuestra vigilancia genómica”, sostuvo. El funcionario indicó que, aunque se ha observado que la mutación sudafricana puede “en algunos aspectos” anular la eficacia de las vacunas, estas aún están dentro de un “nivel de amortiguación” que las hace eficaces contra esas variantes.

Yucatán

Reconocimiento oficial a los especialistas yucatecos en nutrición

En coordinación con los DIF municipales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán continúa avanzando en sus acciones por la seguridad alimentaria, cumpliendo uno de los compromisos más importantes del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar una nutrición suficiente, frecuente, variada y de calidad para la población en situación vulnerable, con estrategias integrales.   La directora de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, hoy más que nunca, hay que reconocer la importancia de las y los especialistas en nutrición, pues para tener una sociedad más sana, próspera y con mejores hábitos alimenticios, se requiere de su orientación y respaldo.   “Además de poner al alcance de las familias que más lo requieren alimentos de calidad, nuestro trabajo es ver que estos apoyos rindan frutos y se lleven a cabo de la mejor manera; por ello, hemos reforzado la presencia de nutriólogas y nutriólogos en el estado, para ofrecer una atención integral”, afirmó.   Esta labor coordinada, añadió, ha permitido fortalecer las acciones para prevenir la desnutrición, obesidad, diabetes y otras enfermedades, entre la población en general y personas con discapacidad, así como ofrecer una mejor atención a mujeres embarazadas y en los comedores comunitarios. Indicó que los esquemas en la materia no se detuvieron con la pandemia, pues cuidando los protocolos de prevención, se implementó visitas domiciliarias para revisar peso y talla, promover hábitos saludables y la lactancia materna, apoyar a familias damnificadas por las tormentas o los huracanes y entregar productos en los Espacios Comunitarios y Escolares de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED).   “Agradecemos la apertura de los Ayuntamientos para que, en los municipios, haya un profesional en alimentación, y les reiteramos nuestra disposición de seguir trabajando coordinadamente para fomentar una vida sana entre la población, a través de una alimentación suficiente, frecuente, variada y de calidad”, indicó la funcionaria.   Por su parte, la titular del Departamento de Desarrollo Comunitario y Alimentación, Leticia Mena Macossay, informó que, en el marco del Día Nacional de las y los Profesionales en Nutrición, en colaboración con el Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capítulo Yucatán, se efectuará la Semana del Nutriólogo 2021.   En ese marco, del 25 de enero al 6 de febrero, se realizarán conferencias en línea y transmisiones vía Facebook, donde se abordará temas de interés para profesionistas en el tema y sociedad en general. Asimismo, se realizará una carrera virtual. También, el lunes 25 de enero, se llevará a cabo el webinar “Nuevos escenarios para la educación en nutrición” con la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista de Mérida; se transmitirá vía Facebook Live, en las cuentas oficiales del DIF Yucatán y de esta casa de estudios.  

Mérida

Mantiene Ayuntamiento de Mérida programas de apoyo psicoemocional ante pandemia

El 2020 trajo nuevos retos para el Ayuntamiento en el ámbito de la salud mental, ante la necesidad de reforzar los apoyos de tipo psicoemocional frente a las dificultades ocasionadas por la pandemia del COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. —La pandemia nos ha dejado un panorama inédito, una situación no vivida antes y en consecuencia ha dejado efectos emocionales como estrés, ansiedad y agotamiento psicológico tanto a causa del confinamiento como de la incertidumbre en general—puntualizó. Por lo anterior, abundó, hemos reforzado el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones del Ayuntamiento para cuidar la salud mental de la población. Remarcó que como parte de las estrategias que se pusieron en marcha, el DIF Municipal llevó a cabo del 19 al 22 de enero la Semana de la Salud Mental de manera virtual, con el fin de resaltar la importancia de la recreación en el desarrollo mental, físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes; conocer herramientas y estrategias prácticas para afrontar el estrés y desarrollo de habilidades de vida para fortalecer la salud mental en niñas, niños y adolescentes. Por su parte, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, indicó que en la Semana de la Salud Mental participaron 428 personas en las diferentes ponencias que fueron realizadas por profesionales en diversos temas relacionados al cuidado de la Salud Mental y fue dirigida al público en general. El 19 de enero pasado se inauguró la Semana con la plática “La Importancia de las ludotecas en el neurodesarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la ludotecaria Mónica Juárez Soria, fundadora –presidenta y voluntaria de la Fundación México Juega A.C., quien habló de la importancia del juego, la recreación y el ocio en la salud y el bienestar. El miércoles 20 la plática fue “Manejo del estrés desde un enfoque del Autocuidado”, que impartió la Dra. Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán A. C. El objetivo de la plática fue abundar sobre el concepto de estrés y las estrategias para afrontarlo en los diferentes contextos sociales para expresarlo de manera saludable desde la perspectiva del autocuidado. El jueves 21, con el tema “Habilidades para la Vida como factores protectores en la Salud Mental”, la psicóloga Karen Jacqueline Domínguez Tec, del DIF Municipal, orientó a los participantes sobre las habilidades de vida como estrategia de prevención para fortalecer la salud mental. Habló en especial del pensamiento crítico y la toma de decisiones. La Semana de la Salud Mental cerró el viernes 22 con la plática “Salud Mental Infantil y Resiliencia; Pautas ante la nueva normalidad”, impartida por la psicóloga Kandhy Vera Santos, M. P. A., del DIF Municipal, quien proporcionó herramientas que promueven la salud mental en niñas, niños y adolescentes desde la resiliencia, permitiendo afrontar los cambios asociados a la contingencia sanitaria de manera saludable. El Alcalde recordó que para ayudar a afrontar situaciones emocionales el Ayuntamiento también cuenta con una línea de apoyo emocional COVID-19, en la que intervienen psicólogos del DIF municipal y del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán. A través de esa línea, se puede acceder a tres tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. La Línea de Apoyo Emocional es 9994-54-10-81, disponible de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 7 de la noche. —

México

Este fin de semana inicia vacunación para maestros en Campeche: SEP

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que este fin de semana inicia el proceso de vacunación contra COVID-19 para personal docente y administrativo en el estado de Campeche. Los días sábado y domingo serán distribuidas 12 mil 157 dosis para el personal de Educación Básica. Indicó que el proceso de vacunación, que iniciará este fin de semana en el estado de Campeche, incluye a más de 20 mil trabajadores de la educación en la entidad entre maestras, maestros, supervisoras, supervisores, directoras, directores, jefes de sector y personal administrativo de las escuelas públicas de Educación Básica, Media Superior y Superior. Puntualizó que, tras aplicarse la segunda dosis, y con base en las condiciones epidemiológicas de la entidad, será posible la apertura de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como el regreso a las actividades escolares presenciales. Moctezuma Barragán calificó esta estrategia de vacunación como una muy buena noticia para las comunidades de aprendizaje y reiteró que, si algún sector ha tenido un buen manejo durante la pandemia, ha sido el educativo nacional. Afirmó que los días sábado y domingo serán distribuidas 12 mil 157 dosis para el personal de Educación Básica, en los cinco puntos de redistribución, ubicados en Campeche, Champotón, Ciudad del Carmen, Escárcega y Xpujil y, posteriormente, a los 81 centros de vacunación disponibles. A partir del lunes iniciará la vacunación del personal de Educación Media Superior y Superior. Sostuvo que, al involucrar a las madres, padres de familia y tutores en los procesos de enseñanza, fue posible reconocer la importancia de su profesión. “La revalorización del magisterio ha llegado a un nivel tan alto que la próxima secretaria de Educación Pública va a ser una maestra, Delfina Gómez. Y esto es histórico, porque es la primera vez en 100 años”, enfatizó. Resaltó que para mantener el aprendizaje se dio un importante salto cualitativo, ya que alrededor de 20 millones de niñas y niños que no tenían cuenta de internet y un millón de maestros ya la tienen. Se generaron contenidos televisivos y digitales desde el mes de marzo, así como el aprendizaje y uso de herramientas digitales. En los trabajos realizados hoy, concluyó Moctezuma Barragán, se revisó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana; el avance del Ciclo Escolar 2020-21; la erradicación del abandono escolar y el rezago educativo y el vínculo entre maestros y alumnos durante el periodo de confinamiento. Con información de la SEP