Yucatán

Voluntariado de la Cruz Roja, determinante en la lucha contra el Covid-19

En el marco del Día Internacional del Voluntariado la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán reconoce el esfuerzo que hacen todos los que destinan su tiempo para procurar de forma desinteresada a quienes más lo necesitan y mejorar su entorno. Como parte de esta conmemoración el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo participó en el foro “El valor de Voluntariado ante la contingencia por Covid-19, sus retos y perspectiva al 2021”, que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social. En dicha actividad se destacó el trabajo que realizan los paramédicos que atienden los casos de emergencias, ahora con la emergencia sanitaria, traslados de pacientes con Covid-19 y que además acuden por decisión propia a las comunidades para entregar a las familias ayuda humanitaria. “Los voluntarios de Cruz Roja Mexicana no buscan un reconocimiento, un presente o un pago económico, ellos se mueven por el deseo de servir a quienes se encuentran en una situación difícil, la sonrisa de una persona que recibe ayuda humanitaria, o un gracias sincero, es la mejor retribución que pueden tener”, puntualizó Estrada Novelo. Por su parte, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida José Luis Martínez Semerena afirmó que, sin la participación de 220 empresas, asociaciones, escuelas y voluntarios no hubieran podido apoyar casa por casa a las familias de las comisarías afectadas por las inundaciones ocasionadas por el huracán Zeta. En la charla que duró más de una hora también participó el director de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Mayab Ernesto Saldaña Aportela y la presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) Yucatán Lourdes Gómory Martínez quienes abordaron la importancia de la responsabilidad social, la difusión del voluntariado dentro de las empresas y la participación de la sociedad para afrontar los retos que representa el Covid-19. A los interesados en sumarse al voluntariado de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán pueden contactar al Coordinador del área, Antonio García Fuentes en el correo [email protected], acudir a la Delegación Mérida ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro o llamar al 9992362886.

Yucatán

Hospital Regional de Alta Especialidad firma acuerdo para investigación en nanotecología

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y el Laboratorio Ibérico de Nanotecnología (INL) firmaron un convenio de colaboración con el fin de realizar investigación bilateral en el campo de la nanomedicina cuyas aplicaciones derivarán en un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves como el cáncer. A través de este acuerdo, uno de los más importantes en el sureste mexicano en materia de investigación y ciencias médicas, se desarrollarán dispositivos mínimamente invasivos, que brinden un análisis rápido con alta precisión y sensibilidad; es decir, permitirá el desarrollo de prototipos encaminados a usar micro robots (nanopartículas) en el tratamiento de enfermedades, sin la necesidad de intervenciones dolorosas o complejas, lo que representa una ventana al futuro en la forma en la que se hace medicina. El Dr. Juan Francisco Galán Herrera, Director General de los HRAES de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, fue testigo del inicio de esta colaboración internacional que servirá para dinamizar esta rama de la investigación y la medicina. “Para el manejo de pacientes con cáncer, no solo para el diagnóstico sino también para el tratamiento, para incidir sobre estas células cancerosas y tratar de minimizar el daño que pudiera ejercerse por las quimioterapias a otras células”, explicó. “Este acuerdo es relevante y hacemos un compromiso para dar todo el apoyo de nuestra área de influencia para que esto beneficie a nuestros pacientes, es un trabajo que sigue las directrices de la Comisión Coordinadora (Ccinshae) y estamos complacidos que el Instituto de Nanotecnología tenga la disposición para la cooperación científica que estamos seguros tendrá frutos y los seguiremos fomentando”, señaló el Director General del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo. Por su parte, Lorena Diéguez, Coordinadora del clúster de salud del INL, destacó que este acuerdo abrirá muchas posibilidades de colaboración en el campo de la investigación médica trasnacional, y en esta ocasión en particular, en el área de la oncología, cuyos beneficios se pueden aplicar en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento personalizado de los pacientes. “Trabajar del lado de los clínicos con el apoyo institucional es crucial para llevar los desarrollos que comienzan en el laboratorio a nivel de investigación y que realmente lleguen al otro lado para beneficio de los pacientes, este es nuestro objetivo y estamos contentos de empezar este camino de forma conjunta”, abundó. El convenio tiene por objeto la detección temprana de células tumorales circulantes a través de biopsias líquidas, la identificación de biomarcadores a nivel nanométrico, el diagnóstico temprano, las terapias y tratamientos dirigidos de patologías a nivel molecular enfocadas a las necesidades de la población que se atiende en el HRAEPY, así como el intercambio de investigadores, personal de salud y de alumnos, entre ambas instituciones. Con el desarrollo de esta tecnología, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán se posiciona como punta de lanza en cuanto a la aplicación de las nanociencias en la medicina, ya que este hospital lo establece como línea prioritaria en su generación y aplicación de conocimiento científico. De esta manera, los investigadores del HRAEPY abren brecha en este campo de vanguardia, el cual mejorará las condiciones de vida de los pacientes e incidirá favorablemente en las causas de morbilidad y mortalidad de la región. De igual forma, posibilitará que los alcances de sus descubrimientos científicos estén disponibles para el resto del mundo. En la reunión virtual estuvieron presentes el Dr. Juan Francisco Galán Herrera, Director General de los HRAES de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; el Dr. Alfredo Medina Ocampo, Director del HRAEPY; la Dra. Lorena Diéguez, Coordinadora del clúster de salud del INL, en representación del Dr. Lars Montelius, Director General del INL; la Mtra. Gabriela Barrera Baqueiro, Coordinadora Técnica del HRAEPY; el Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, Subdirector de Enseñanza e Investigación del HRAEPY; y el Dr. José Roberto Lugo Gómez, Investigador en Ciencias Médicas del HRAEPY. Este convenio entra en vigor a partir de hoy y concluye hasta el 28 de febrero de 2024 con la posibilidad de renovarlo en función de las necesidades entre ambas instituciones.  

Mundo

Advierten a personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

Las autoridades británicas han pedido a las personas con un «historial significativo» de reacciones alérgicas que eviten la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, mientras investigan dos casos de reacciones adversas detectados este martes, el primer día de la vacunación masiva en el país. «Como es común en las vacunas nuevas, la MHRA [la autoridad reguladora de los medicamentos británica] ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial significativo de reacciones alérgicas respondieran ayer de modo adverso», ha confirmado Stephen Powis, director médico nacional del Servicio Nacional de Salud (NHS). Powis añadió que los pacientes —ambos trabajadores del NHS— se recuperan de forma satisfactoria. Se entiende que ambos miembros del personal tienen un historial significativo de reacciones alérgicas, hasta tal punto que necesitan llevar un autoinyector de adrenalina. Desarrollaron síntomas de «reacción anafilactoide» poco después de recibir la vacuna y ambos se recuperaron después del tratamiento adecuado, según medios británicos. La agencia reguladora actualizó su guía para los hospitales que distribuyen la vacuna, advirtiendo que «cualquier persona con antecedentes de una reacción alérgica significativa a una vacuna, medicamento o alimento» no deben recibir el antídoto. El aviso de la MHRA agrega que «las instalaciones de reanimación deben estar disponibles en todo momento para todas las vacunaciones». El NHS en Inglaterra aseguró que todos los centros involucrados en el programa de vacunación han sido informados al respecto. El Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech. El país lanzó este martes una campaña de vacunación masiva que comenzó con los trabajadores de salud y las personas mayores.

Yucatán

Falso que autoridades preparen iniciativa para decretar Ley Seca, insiste Salud Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el Gobierno Estatal no ha determinado la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en la entidad y tampoco ha iniciado algún proceso en este sentido, como se ha informado durante las últimas semanas.   La dependencia estatal confirmó que por el momento no hay alguna iniciativa para suspender la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad y llamó a los ciudadanos a mantenerse informados por canales y medios oficiales sobre este tipo de disposiciones, ante rumores y avisos que circulan en redes sociales, entre otros medios.   Respecto a las celebraciones de la época decembrina, la SSY indicó que en reciente reunión de trabajo con el Comité de Expertos en Salud Pública y Privada recomendaron no bajar la guardia, mantener las medidas de prevención frente al Coronavirus y reforzar las acciones para proteger la salud de la población en lo que resta del 2020.   Los expertos y especialistas han puesto especial énfasis en exhortar a la población a decir no a las posadas y sí a una Navidad y Año Nuevo seguros, teniendo reuniones lo más pequeñas posibles, de preferencia solo con la familia nuclear, aplicando las medidas de prevención sanitarias tales como mantener la sana distancia, lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Mundo

Descubren medicamento que suprime transmisión del COVID-19 en 24 horas

Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia descubrieron un medicamento antiviral capaz de suprimir por completo la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en tan solo 24 horas. Los resultados de la investigación del medicamento llamado MK-4482 / EIDD-2801 o Molnupiravir fueron publicados en la revista científica Nature Microbiology, y describen pruebas exitosas del fármaco para suprimir la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones. El equipo científico estadounidense utilizó este tipo de mamíferos porque el mecanismo de acción de propagación del virus en ellos es similar al de los humanos. Traduciendo los resultados a humanos, el virus se suprimiría en 24 horas. El medicamento antiviral se encuentra en fase 2 y 3 con ensayos clínicos avanzados contra la infección del nuevo coronavirus. Su descubrimiento y eventual aprobación podría representar un arma más para combatir al COVID-19, pandemia que ya suma más de 65 millones de contagios en todo el mundo. Con información de Noticieros Televisa

Yucatán

Desarrollan en Yucatán 2 ensayos clínicos para controlar la pandemia del Coronavirus

Además de los ensayos clínicos de las vacunas CanSino y Janssen contra el Coronavirus en Yucatán, el Gobierno del Estado y el instituto de investigación Köhler & Milstein Research desarrollan de manera conjunta otros 2 ensayos clínicos para el tratamiento y control de esta pandemia, en coordinación con la comunidad científica del estado, para encontrar una solución eficaz y viable para este reto de salud pública.   El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director de dicho centro de investigación, Jesús Abraham Simón, señalaron que, dentro de la alianza estratégica establecida, por iniciativa de Vila Dosal, entre el Gobierno estatal y esta institución, enfocada al desarrollo de biotecnología, se llevan a cabo 2 estudios médicos para la atención de pacientes positivos de Coronavirus que requieren de hospitalización y que se encuentran ingresados en el hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida.   Cabe destacar que ambos ensayos clínicos fueron aprobados por Comités de ética, bioseguridad e investigación, así como la Secretaría de Salud federal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que son monitoreados de manera estrecha no solo por autoridades mexicanas, sino internacionales, como lo es la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).   Uno de estos ensayos clínicos consiste en la administración de forma intravenosa de una molécula de anticuerpos monoclonales neutralizantes en pacientes que contrajeron el virus y que requirieron ser hospitalizados en ese nosocomio público, con el objetivo de bloquear al virus para que no produzca más daño a la persona.   Esto es producto de una investigación en fase final, por lo que es seguro y no ponen en riesgo al paciente, además han demostrado ser altamente eficaces y ya fueron aprobados por la FDA, comenta Abraham Simón.   El funcionario estatal y el médico explicaron que la aplicación de estos anticuerpos monoclonales es parte de unos estudios multinacionales, en donde el hospital O’Horán junto con el centro de investigación, son los primeros fuera de Estados Unidos en trabajar con ellos, además de que son los únicos en el país.   El segundo estudio que de manera conjunta el Gobierno del Estado y este instituto de investigación están desarrollando es la administración vía intravenosa de un inmunoregulador a pacientes con Coronavirus ingresados al hospital O’Horán, cuyo objetivo es controlar la inflamación que este virus ocasiona y que, como se ha demostrado, produce afectaciones a diversos órganos del cuerpo. “Esta molécula también ha sido aprobada por la FDA. Ambas acciones están en fase final de investigación y en ellas solo participan voluntarios, a quienes se le explica bien el procedimiento y se les pide su consentimiento para llevar a cabo esta acción. A éstos se les da un seguimiento de 30 a 90 días para ver su evolución”, externan Sauri Vivas y Abraham Simón.   Hay que recordar que, el hospital General “Dr. Agustín O’Horán” fue reconocido por la Secretaría de Salud federal como uno de los que mejor desempeño ha tenido en la atención de pacientes con Coronavirus, luego de ser uno de los registra bajo número de defunciones en el país.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa uniendo esfuerzos con la comunidad científica y médica del estado para encontrar opciones que permitan proteger la salud de la población frente a este reto de salud, considerado como el más relevante de la medicina y de la humanidad en los últimos años y, con ello, contribuir a la reactivación segura de la economía en Yucatán. https://youtu.be/83A03H1-ANk

Mundo

Pandemia se agrava: Supera los 65 millones de contagios y 1.5 millones de muertos en el mundo

La pandemia de COVID-19 ha dejado más de 1.5 millones de muertos en el mundo y contagió a 65 millones de personas y se está acelerando en Estados Unidos y en Brasil, mientras varios países ya preparan sus planes de vacunación masiva, aunque la OMS advirtió este que la vacuna no eliminaría totalmente el virus. Desde que la pandemia fue detectada en China en diciembre de 2019, se han registrado en todo el mundo 65 millones 417 mil 004 casos y un millón 511 mil 312 muertos. Estados Unidos, el país más afectado con 278 mil 872 muertos, registró el viernes, por segundo día consecutivo, más de 210 mil contagios en un solo día, cifras récord desde el comienzo de la pandemia, según datos de la Universidad Johns Hopkins. En California, “las hospitalizaciones aumentaron un 86% solo en los últimos 14 días”, dijo el gobernador Gavin Newsom, quien anunció que se prohibirán reuniones y actividades no esenciales para evitar saturar los hospitales. Newson provocó indignación en su país cuando acudió hace casi un mes a una cena en un lujoso restaurante californiano, junto a otros invitados, a pesar de las duras restricciones impuestas a los ciudadanos. Los viajes de millones de estadounidenses por el Día de Acción de Gracias de hace una semana podrían causar “un brote que se sume al brote”, según el inmunólogo Anthony Fauci. El empleo en la primera potencia mundial sigue estancando debido al avance del virus, aunque la tasa de desempleo bajó a 6.7% en noviembre. Entretanto, varios países han empezado a planificar sus campañas de vacunación con la esperanza de atajar la pandemia. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la vacuna no eliminará por si sola la enfermedad. Con la llegada las vacunas, “la OMS está preocupada ante la creciente percepción de que la pandemia se acabó”, dijo el director de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las vacunas no significan cero covid. Vacunas y 1/8campañas de 3/8 vacunación no resolverán por si solas el problema”, insistió por su parte su director de Emergencias, Michael Ryan. (Televisa news)

México

Por covid-19, AMLO pide no salir a las calles y evitar reuniones durante fiestas decembrinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a la población mexicana para actuar con responsabilidad durante las fiestas decembrinas, que implica no salir a las calles y evitar reuniones en la medida de lo posible, para así, evitar contagios de coronavirus. A través de una carta a la que dio lectura durante La Mañanera, el mandatario se dirigió a toda la nación, especialmente a los habitantes de la Ciudad de México, para recocer la importancia de festividades como la Navidad, el Año Nuevo, o el Día de Reyes, pero para tomar consciencia sobre la actual emergencia sanitaria. “Me dirijo a ustedes con todo respeto para invitarlos a que, en este mes de diciembre que tradicionalmente ha sido de celebraciones, (…) actuemos con mucha responsabilidad para evitar contagios, porque la pandemia de covid-19 sigue causando estragos y, mientras no haya una vacuna, lo mejor de todo es cuidarnos a nosotros mismos”, dijo. López Obrador recordó que su gobierno no limitará las libertades de los ciudadanos, pues él mismo no es partidario de medidas coercitivas ni restricciones. Sin embargo, hizo un llamado para actuar con “plena responsabilidad” y que no se relaje la disciplina “Les propongo lo siguiente: Si no tenemos nada verdaderamente importante que hacer, no salgamos a la calle este mes de diciembre. Siempre hay más gente en la calle hasta el 24, fui jefe de gobierno de esta Ciudad y en este mes hay problemas de vialidad”, sugirió. También, el Presidente pidió optar por la comunicación telefónica o digital con la familia y amigos, “que no se reciban muchas visitas, aunque sean nuestros seres queridos”. En caso de que este tipo de reuniones no puedan ser evitadas, pidió que éstas no sean amplias, sino limitadas. Como tercer punto, el mandatario llamó a monitorear los síntomas del covid-19, tales como el dolor de garganta, tos, fiebre, y acudir de inmediato a las autoridades de salud. “Si tiene síntomas, procura hacerte la prueba”, dijo, y pidió acudir a una clínica o al centro de salud más cercano, especialmente si se padecen enfermedades crónicas. “ Dejemos los regalos de Navidad para otro momento, recuerda: Regala afecto, cariño, amor, no lo compres. (…) Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos, nada material es más importante que la vida”, indicó. Para finalizar su mensaje, López Obrador informó que se ampliará la capacidad de los centros de salud, sobre todo en la Ciudad de México, para que ninguna persona se quede sin atención médica durante esta temporada. (Milenio)