Entretenimiento Mérida

Continuarán operando “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”

El Ayuntamiento de Mérida mantiene el diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la población quienes tienen siempre las puertas abiertas para buscar acuerdos y soluciones. Bajo esa visión, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana a comerciantes del programa Mérida en Domingo que acudieron a plantear sus inquietudes sobre la reactivación correspondiente a sus actividades. El funcionario subrayó que desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento ha entregado apoyos a sectores que resultaron afectados con la suspensión de actividades, como son los vendedores de los programas permanentes, caleseros, artesanos y guías de turistas registrados en el padrón municipal, a fin de ayudarlos a salir delante de esta situación. De acuerdo con lo acordado desde un inicio, el programa de apoyos emergentes se entregó de marzo a junio. Posteriormente, en un esfuerzo extraordinario ante lo complicado de las finanzas municipales, el Ayuntamiento extendió esos apoyos hasta donde se lo permitió el presupuesto disponible, a pesar del déficit de alrededor de 300 millones de pesos que registró al reorientar sus programas y recursos a la prevención y cuidado de la salud ante la pandemia. Respecto a la inquietud por el posible cierre de los programas, explicó que los programas permanentes “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”, continuarán. Subrayó que hasta el momento no se ha pensado en cancelarlos, en tanto no hubiera alguna indicación de parte de la autoridad estatal que en este caso es la Secretaría de Salud de Yucatán, que es la encargada de emitir los lineamientos respecto de la continuación de actividades esenciales o no esenciales. De igual forma, insistió que la continuidad en los programas permanentes también está condicionado al cumplimiento de las medidas sanitarias de todos los oferentes y ciudadanos que acudan. Asimismo, anticipó que a pesar de las dificultades económicas que se avecinan por los recortes presupuestales de la Federación a los municipios en 2021, la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera seguirá buscando nuevos mecanismos para no detener el apoyo tanto a grupos vulnerables como a los sectores que resultaron más afectados por las restricciones de la pandemia. En la reunión participaron como representantes de los distintos programas permanentes, anteriormente mencionados: Wendy Rodríguez, Guadalupe González Castillo, Rolando Rodríguez y Mariana Mena.

Mundo

COVID-19 no será la última pandemia si la humanidad no aprende la lección: OMS

El calentamiento global podría ocasionar otra pandemia, aún más grave que la del coronavirus, en la que los avances sanitarios resultarán insuficientes, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la conmemoración del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, exaltó que se gastan muchos recursos cuando estalla alguna crisis, pero cuando ésta se termina no se hace nada para prevenir la siguiente. “Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó. Asimismo, señaló que la historia muestra que la crisis sanitaria que se vive actualmente en el mundo no será la última pandemia y pidió sacar buenas lecciones de ésta. “Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, dijo. Tedros enfatizó la poca preparación que se tiene ante las grandes emergencias y resaltó que la pandemia ha revelado los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta. El director de la OMS acentúo que a pesar de los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarias, estos resultarán insuficientes si no se acompañan de una crítica de la relación que existe entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencia que representa el cambió climático que cada vez convierte a la Tierra en un lugar más difícil para vivir. Hasta el día de hoy se han registrados casi 78.4 millones casos globales de COVID-19, una cifra que ha alcanzado en un años el virus del SARS-CoV-2. Mientras que los decesos acumulados por coronavirus se elevan a los 1.74 millones, con 7 mil 335 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas. (Sinembargo)

México

Familia agrede a médico y a personal de seguridad en hospital de COVID-19 en Tlaxcala

En Tlaxcala, una familia golpeó a personal médico y al personal de seguridad en el Hospital Regional de Tzompantepec. Todo inició cuando un joven acudió al hospital a solicitar consulta porque presentaba tos y tenía sospecha que se trataba de covid-19. Personal médico le pidió que esperara su turno, ya que tenían a otros pacientes con síntomas más claros y que requerían atención inmediata; esto causó indignación por parte del padre del joven, quien llamó a su familia para agredir al personal médico y de seguridad. En las imágenes, se observa la pelea campal y las agresiones de las que fueron objeto uno de los médicos y los elementos de seguridad del hospital; uno resultó con una herida en la cabeza. En un comunicado, la Secretaría de Salud reprobó estos actos violentos y dio a conocer que la familia que ocasionó esto es originaria de Ecatepec, Estado de México. El guardia herido será trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención. Informaron que los hechos fueron notificados al Ministerio Público para fincar o deslindar responsabilidades.

México

Llega a México lote con 42,900 vacunas de Pfizer; se aplicarán a partir del 28 de diciembre

Este sábado llegó a México el segundo lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con 42 mil 900 dosis. Las 42 mil 900 dosis se distribuyeron en 44 cajas. 34 mil 125 dosis están destinadas a la Ciudad de México y 8 mil 775 para el estado de Coahuila. La transportación y distribución de las vacunas estuvieron a cargo de la empresa de mensajería DHL. Estas dosis, informó la Secretaría de Salud, serán aplicadas el próximo lunes 28 de diciembre al personal médico de la Ciudad de México y de Coahuila. “A partir de este momento, las entregas serán continuas y en ascenso hasta cubrir 1.4 millones al 31 de diciembre de este año y después los 34.4 millones pactados con la farmacéutica”, detalló. Segundo y Tercer cargamento de vacunas arribaron en tiempo. pic.twitter.com/RCCy79pmJV — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2020 Las vacunas se aplicarán a personal que está en la primera línea de atención a pacientes COVID-19 de las áreas médica, de enfermería, química, ambulancia, limpieza e higiene, entre otras Recibieron las vacunas el director del IMSS, Zoé Robledo, la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia, Miriam Esther Veras Godoy, y el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniel Millán. El 23 de diciembre, México recibió el primer lote con tres mil dosis de la vacuna de las 34.4 millones de dosis que el gobierno tiene previsto comprarle al laboratorio estadounidense. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este envío tuvo como objetivo “calibrar” las medidas de almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna. México es el primer país de América Latina en recibir las vacunas y de los 10 primeros países en el mundo que inician un programa de vacunación. María Irene Ramírez, de 59 años, quien es jefa de enfermeras en la unidad de terapia intensiva el hospital Rubén Leñero, fue la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra COVID-19 en México.

Yucatán

Presentan ante integrantes de la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador.  

Yucatán

Estos fueron los bebés que nacieron durante la Navidad en Yucatán

Durante la jornada navideña, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales que cubrieron guardia en diversos hospitales brindaron atención a usuarias de los servicios de maternidad. En Tizimín, la directora del Hospital “San Carlos” reportó el primer nacimiento a las 00:15 horas; la doctora Margarita Díaz Basilio detalló que Isabel del Carmen Barbosa Ciau dio luz a una niña, con un peso de 3.050 kilogramos, y tanto madre como hija se reportan en buenas condiciones. Asimismo, en el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Mariela Guadalupe Ceballos Cervera también tuvo una niña de 2.930 kilogramos, a las 03:47, informó el director del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán; las pacientes, originarias de esta ciudad, están en óptimo estado. Por su parte, la directora del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, compartió que nacieron dos niñas: la primera, de Suemi Carolina Chuc Canul, con 2.920 kilogramos, en punto de las 02:29, y la segunda, de Michel Areli Pool Medina, con 2.200, a las 06:47; las cuatro presentan buena salud.

México

Reportan 24 casos de «reacciones» a vacuna contra Covid-19 en México

Durante la conferencia de prensa sobre los casos de Covid en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el primer día de vacunación en el país se presentaron 24 eventos atribuibles a la vacunación, es decir, existieron reacciones. El subsecretario de Salud detalló que esta cifra tiene relación con la vacuna y dio a conocer cuáles fueron los síntomas: reflejos vagales (disminución de la actividad respiratoria), hispoglicemia, mareos, espasmo laríngeo, mialgias, atralgias y fiebre. El funcionario explicó que algunos de estos síntomas se presentaron porque algunas personas acudieron sin desayunar, por lo que recomendó ingerir alimentos antes de ir. “Hubo efectos menores en algunas de las personas, hay una (reacción) en cada una de estas condiciones que se presentaron durante la vacunación», expresó. (El Universal)

Mundo

Nueva cepa de coronavirus es entre 50% y 74% más contagiosa, según estudio

La nueva cepa del coronavirus es “entre un 50% y un 74%” más contagiosa, afirma un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido. “Según los datos preliminares disponibles”, la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, “podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa”, indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores. Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de “un 50% al 70%” indicada el lunes en una rueda de prensa por los científicos que asesoran al gobierno británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, habló el pasado fin de semana de una transmisión un 70% superior y las autoridades británicas comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la nueva cepa se transmite entre un 40% y un 70% más. Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, esta variante llamada VOC 202012/01 comporta 22 mutaciones en el genoma del COVID-19. Una de ellas afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que facilita los contagios. Los investigadores de la LSHTM “no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir”. Aunque la nueva cepa no sea más peligrosa que las anteriores, el probable “importante aumento” del número de casos podría afectar al número de muertos, que podría “ser superior en 2021 que en 2020”, según el estudio. Las autoridades británicas ya anunciaron el pasado fin de semana nuevas restricciones, como un reconfinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra. Con información de AFP.

México

Aplican a enfermera la primera vacuna COVID-19 en México

Autoridades sanitarias en México aplicaron este jueves la primera vacuna contra COVID-19 en el país. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se transmitió en vivo el momento en que la enfermera María Irene Ramírez recibió la vacuna en el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” El presidente señaló que la aplicación de la vacuna reafirma el acuerdo con Pfizer. Agregó que México es el primer país en América Latina en tener la vacuna y que la farmacéutica Pfizer está cumpliendo con el compromiso de las entregas. “No es sólo esta vacuna, vamos a tener disponibilidad de otras vacunas, de otras farmacéuticas, de otros países, eso dejarlo de manifiesto”, dijo y agregó que la vacunación se hará en todo el país. El presidente añadió que se presentará un plan sobre los grupos de atención preferente para que los ciudadanos sepan cuándo les tocará ser vacunados. Recordó que los primeros en ser vacunados son los miembros del personal de Salud. Este miércoles 23 de diciembre de 2020 llegó a México el primer lote de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, proveniente de Bélgica. Las vacunas de Pfizer arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde fueron recibidas por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, entre otros. Con información de Presidencia de la República y Noticieros Televisa

Mundo

Reino Unido descubre una segunda variante de coronavirus ‘aún más contagiosa’

El ministro de Sanidad de Reino Unido, Matt Hancock, anunció este miércoles que se descubrió una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa de la que se informó la semana pasada. Esta versión del SARS-CoV-2, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “muy preocupante” y parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra. Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico impondrá restricciones “inmediatas” a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas y a sus contactos. Hasta ahora, el Reino Unido ha identificado dos casos de esa nueva cepa en su territorio, ambos en individuos cercanos a personas que habían viajado en las últimas semanas. “Estamos increíblemente agradecidos al Gobierno de Sudáfrica por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante”, afirmó Hancock en una rueda de prensa. El ministro anunció al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán en los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa de la cual se informó la semana pasada, que aparentemente se transmite a mayor velocidad que las versiones del virus conocidas hasta ahora. A raíz de la detección de esa variante, más de cincuenta países han limitado los viajes desde el Reino Unido. Según las últimas cifras oficiales, los contagios en territorio británico han aumentado en un 61.2% en los últimos siete días, respecto a los siete previos. En Inglaterra, ya hay 17 mil 709 ingresados con COVID-19, cada vez más cerca de los 18 mil 974 hospitalizados que se alcanzaron en el pico de la primera ola de la pandemia, el pasado 12 de abril. “Estas navidades y el inicio de 2021 va a ser un periodo duro. La nueva variante lo hace todo mucho más difícil porque se propaga mucho más rápido. Pero no debemos rendirnos, sabemos que podemos controlar este virus”, dijo el ministro de Sanidad. Hancock informó además de que el regulador británico recibió ya la información necesaria para revisar la aprobación de la vacuna desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. “La vacuna es nuestra salida a todo esto. A pesar de lo duras que van a ser las navidades y el invierno, sabemos que el poder transformativo de la ciencia nos está ayudando a hallar un camino”, esgrimió. Con información de EFE.