Yucatán

En Yucatán se vigilará no haya irregularidades en aplicación de vacuna contra Covid 

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Enfermera y Enfermero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el esfuerzo, empeño y vocación de servicio que estos profesionales de la salud han demostrado, especialmente ante la pandemia del Coronavirus, donde su labor ha sido imprescindible para proteger la salud de los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró su agradecimiento y el de toda la población yucateca por la labor tan humana e invaluable que han realizado durante la contingencia sanitaria ya que, aún con los sacrificios que les ha significado, se han mantenido firmes en la lucha. En ese marco, Vila Dosal entregó a 33 enfermeros y enfermeras provenientes de hospitales tanto estatales como federales un reconocimiento por su compromiso, dedicación y valentía para proteger la salud de los yucatecos, especialmente en estos momentos que estamos siendo afectados por la pandemia. Recibieron de manos del Gobernador los enfermeros Imelda Beatriz Cruz Gómez, Martha Esther Negrón Navarrete, Mario Armando Córdoba Olivares, Sandra de la Luz Romero Llanes y Manuel Enrique Pech Lira. Ante representantes del personal de enfermería de nosocomios estatales y federales, Vila Dosal les aseguró que este año seguiremos enfrentando la pandemia juntos y les pidió que sigan actuando con responsabilidad y sensibilidad pues, por su parte, el Gobierno del Estado estará haciendo todo lo posible para que tengan lo que necesitan y tomando todas las medidas necesarias para no dar marcha atrás en el combate a la pandemia. “Tengan por seguro que la salud va a estar por encima de cualquier interés económico. Yo sé que cada uno tiene situaciones personales que ha tenido que dejar a un lado, pero vamos a seguir trabajando unidos como uno solo para salir lo antes posible de esta pandemia”, apuntó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal dijo que, aunque es una realidad que ya hay vacuna, todavía no sabemos cuándo va a llegar a Yucatán, ni el esquema de vacunación que se seguirá, sin embargo, afirmó que el Gobierno del Estado quiere apoyar a que la aplicación se dé lo más rápido posible y que no suceda como en otros estados donde se están presentando irregularidades en este proceso. “No queremos que eso pase en Yucatán. Sepan del compromiso de que nosotros vamos a estar atentos, coordinándonos y seremos vigilantes de que el personal de salud que está en las áreas Covid sea el primero en ponerse esa vacuna”, externó Vila Dosal tras adelantar que mañana encabezará una reunión de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal por este tema. En presencia del secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Jervis García Vázquez, Vila Dosal señaló que, gracias al trabajo y al esfuerzo del personal de enfermería, la pandemia en Yucatán está estable y la reactivación económica también está en marcha. Refirió que el 96% de las actividades económicas están abiertas, por lo que “hoy esta estabilidad se ve reflejada también en sus hospitales, sin embargo, no podemos confiarnos ni relajar las medidas porque un descuido puede salir muy caro”. A su vez, Arlene Liliam Moguel Palma, jefa de enfermería del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, señaló que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia que han experimentado los enfermeros, la vocación y el amor a su trabajo les ha permitido desempeñarse a la altura de los servicios que merece la población. “Hemos experimentado grandes retos en esta pandemia que cambió por completo nuestras vidas y nuestra profesión ha demostrado su importancia en la atención de los demás. Nos sentimos muy orgullosos del compromiso y la valentía que estamos demostrando para proteger la sociedad y mejoría de los yucatecos”, afirmó la profesional de la salud.  

Mundo

Portugal investiga repentina muerte de mujer dos días después de ser vacunada con Pfizer

Azevedo, auxiliar en cirugía pediátrica del Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Oporto, quien falleció en su casa el 1 de enero mientras dormía. Dos días antes, el 30 de diciembre, la mujer de 41 años había recibido una dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. El Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Oporto precisó este domingo en un comunicado que el deceso de Azevedo se produjo “de forma súbita” y “no se notificó ningún efecto indeseable ni en el momento de la vacunación, ni en los días posteriores”. La administración del instituto también subrayó que las causas de la muerte de la trabajadora sanitaria todavía se desconocen y se determinarán sólo en la autopsia. La familia de Sónia está destrozada y exige que determinen a qué exactamente se debió su muerte. Su padre comentó al Correio da Manhã que su hija “estaba bien”, sin presentar síntomas preocupantes que podrían atribuirse a la reacción a la vacuna. “Quiero respuestas”, declaró al diario, detallando que Sónia no tomaba alcohol ni comía algo en especial o fuera de lo común.

Mundo

El último apretón de manos entre madre e hija antes de morir por Covid-19

Una mujer afectada por Covid-19 pidió que le quitaran la máscara de oxígeno en cuidados intensivos para poder decirle a su hija que la amaba, en sus últimas palabras antes de morir. Maria Rico, de 76 años, estaba en una sala de Covid en el hospital Leicester Royal Infirmary, en Reino Unido, y pasó sus últimos minutos junto a su hija Anabel Sharma, de 49 años. Anabel compartió una fotografía del emotivo momento luego de que su madre firmó una orden para no ser reanimada. María murió el día después de que se tomó la fotografía. Fue el último apretón de manos entre madre e hija antes de morir por covid-19 BROTE FAMILIAR Toda la familia de Anabel sufrió el coronavirus después de que su hijo de 12 años contrajera el virus tras el regreso a clases en septiembre. Anabel apareció después en la televisión británica, donde relató su desgarradora historia, la cual ha dado la vuelta al mundo. Aseguró que su madre había dicho todo lo que le gustaría escuchar a un hijo antes de morir. Cuando nos llevaron con mamá, ella les pidió que le quitaran la máscara (de oxígeno) y le dijeron: ‘en cuanto hagamos esto no vas a tardar mucho’”, relató Anabel. Dijo todo lo que querrías que dijera tu madre, afirmó. Dijo que nos amaba, que estaba orgullosa de nosotros y que tenía que seguir luchando para llegar a casa con mis hijos”, agregó. Anabel contó que cuando se tomó la fotografía, le habían dicho que su madre solo tenía alrededor de dos días de vida. Toda la familia de Anabel, incluida Maria, el esposo de Anabel, Bharat, y sus otros hijos Jacob, de 22 años, y Noah, de 10, se enfermaron a causa del brote familiar. Maria y Anabel fueron llevadas a Leicester Royal Infirmary y recibieron oxígeno en octubre. Dos semanas después, la abuela María le dijo a su hija que había firmado una orden para no ser reanimada. Al día siguiente, los médicos llevaron a Anabel a la cama de su madre y Maria murió el 1 de noviembre. Anabel salió del hospital un mes después, pero tiene los pulmones muy dañados y necesita oxígeno para moverse. Ahora Anabel advierte a otros sobre los peligros del coronavirus y dice que podrían perder a miembros de su familia si no cumplen con las reglas.

México

Con 20% de vacunación COVID-19, mortalidad se reducirá 80% en México: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este martes que cuando se alcance el 20 por ciento de la cobertura de vacunación contra COVID-19 en México, la mortalidad se va a reducir en un 80 por ciento. “Lo que interesa en esa priorización en primer lugar, es decir la mortalidad, eso es crucial, y de acuerdo con distintos análisis, incluyendo algunos análisis epidemiológicos y de modelación matemática que hizo nuestro grupo en vacunación, si logramos tener esta vacunación priorizando las edades vamos a lograr reducir la mortalidad en 80 por ciento cuando alcancemos 20 por ciento de cobertura”, dijo el funcionario. “Entonces, la ganancia es muy acelerada, con 20% de cobertura, reduciremos 80% de las muertes que se presentarían por la epidemia, esto es un objetivo muy claro y así ha sido trazado para nuestro plan de vacunación”, añadió. Agregó que los planes de vacunación requieren de una visión organizada en todos los estados y que ésta es una recomendación general de la Organización Mundial de la Salud, pero también en la perspectiva que han tenido todos los países. López-Gatell insistió en que con la llegada de las vacunas da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo. Dijo que es sustancialmente diferente el poder tener un instrumento de protección específica que permita controlar la epidemia de manera activa. “Las medidas generales de salud pública conocidas ampliamente y utilizadas en todo el mundo durante 2020 seguirán teniendo su relevancia en la medida en que progresa la vacunación, pero cada día que pasa en el que podamos estar vacunando, cada nuevo embarque, como el que llegará hoy o los embarques que llegarán hoy, cada nueva vacuna que pueda ser incorporada al repertorio no servirá para tener una velocidad más grande de control epidémico”. El subsecretario de Salud manifestó que la priorización que estableció el gobierno de México corresponde con las recomendaciones de mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coincide con varias de las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas. Con información de Presidencia de la República

México

“No tengo nada qué ocultar”, dice López-Gatell ante vacaciones en Oaxaca

El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este lunes que “no tiene nada qué ocultar”, luego de ser cuestionado por unas fotografías en redes sociales donde se le ve de vacaciones en Oaxaca. Desde Palacio Nacional, el funcionario federal confirmó que fue a un pueblo oaxaqueño a visitar a su familia en fin de año, pero aseguró que mantuvo la distancia en la reunión. “No tengo nada qué ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla. Fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas”, describió. Además, durante la conferencia vespertina sobre casos de Covid-19, el funcionario agregó que estuvo en una casa particular y destacó la importancia de conservar los grupos familiares pequeños. “Efectivamente estaba en un restaurante, en una playa de Zipolite tomando los alimentos junto con la familia”. Larga explicación En una larga explicación, López-Gatell detalló que la intervención en el manejo de la pandemia en México es diferente a la que se ha usado en otros países y puso de ejemplo al Reino Unido. Recordó que en 2020 se tuvo en el país una Jornada Nacional de Sana Distancia y que además existe un mecanismo diferenciado por entidad federativa. También inició una explicación en donde recalcó que México es un país con enormes desigualdades, pero ante el detalle de estas observaciones, una reportera lo interrumpió, ante lo que el funcionario contestó: “Permítame, estoy respondiendo aquí. Hay un orden, Blanca, permítame. Creo que esto no había ocurrido… la regla básica de una conferencia de prensa es: se escucha lo que se pregunta”. En la playa El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue captado este domingo en un restaurante de Playa Zipolite, en San Pedro Pochutla, Costa de Oaxaca. Las fotografías, que comenzaron a difundirse a través de redes sociales, muestran al funcionario de Salud, vocero del gobierno federal para contener la emergencia por Covid-19, acompañado de una mujer en un restaurante del hotel El Alquimista, en Zipolite. En las imágenes se ve al funcionario federal sin cubrebocas en este destino turístico de Pochutla. López-Gatell Ramírez arribó a la costa oaxaqueña el 31 de diciembre de 2020, en un vuelo en el que también fue fotografiado de la Ciudad de México con destino al aeropuerto de Huatulco para pasar el fin de año. Esas imágenes también generaron polémica porque no portaba cubrebocas de la forma correcta, cubriendo boca y nariz, a pesar de que sostenía en ese momento una llamada telefónica. Con información de El Universal

Mérida

No habrá permisos para realizar en la vía pública actividades por Día de Reyes en Mérida

A fin de mantener las medidas de protección a la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informó que este 2021 no habrá permisos para realizar en la vía pública actividades con motivo del Día de Reyes y la Candelaria que cada año suelen realizarse en los espacios públicos. A través del Comité Organizador responsable de los espectáculos y diversiones, el Ayuntamiento señaló que al igual que se hizo con los permisos de las festividades decembrinas, este año se suspenden los permisos para realizar convivios vecinales, misas, procesiones, gremios, verbenas u otro tipo de actividad, espectáculo o diversiones en calles, canchas, parques y andadores o cualquier otro sitio que implique concentración masiva de personas. El departamento de Espectáculos de la dirección de Gobernación recordó que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Mérida otorgó 27 permisos para el cierre de calles en los que se realizaron 9 kermeses y 11 actividades religiosas, con motivo del Día de Reyes y la Candelaria, celebrados los días 6 de enero y 2 de febrero, respectivamente. Sin embargo, ante la situación actual y de acuerdo con los lineamientos de las autoridades estatales y federales, este 2021 no se autorizarán permisos de este tipo debido a que el semáforo estatal del COVID-19 se mantiene en color naranja, en el que esas actividades no están permitidas. Asimismo, subraya que la reactivación permitida por las autoridades cuenta con el respaldo de especialistas y expertos en salud pública, quienes recomiendan a la población en general cumplir con los protocolos establecidos para no poner en riesgo la salud propia y de los demás y no saturar la capacidad hospitalaria, ya que esto provocaría dar marcha atrás a la reapertura económica. Para mayores informes, dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, los interesados pueden comunicarse al teléfono 99 9942 0000, extensión 84501, del departamento de Espectáculos, de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. El Ayuntamiento reitera el exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias, salir de casa sólo en caso necesario, utilizar adecuadamente el cubrebocas, gel antibacterial y seguir extremando precauciones en el cuidado de la salud, a fin de evitar aumento de casos de coronavirus en el municipio. (Foto Reporteros Hoy)

México

‘Ha trabajado bastante’, dice AMLO tras fotos de López-Gatell en la playa

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, sugirió este lunes preguntar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acerca de sus vacaciones de fin de año, luego de ser captado en Oaxaca, pese al llamado de las autoridades a quedarse en casa. “Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde, yo lo que puedo decirles, en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad”, dijo el presidente al ser cuestionado sobre las vacaciones del funcionario. López Obrador defendió al subsecretario de Salud y puntualizó que es muy buen servidor público, un buen especialista y un profesional, pero acotó que por tratarse de un asunto público es mejor que el propio López-Gatell dé una explicación. “Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos, más cuando están muy lampareados, muy observados, todos”, dijo. López Obrador añadió que es bueno que haya ese escrutinio en público, pero también el servidor público tiene derechos, “vamos a ver qué dice el doctor Hugo”. López-Gatell fue captado durante un viaje de fin de año en playas de Oaxaca y las imágenes se hicieron virales. Usuarios de redes sociales criticaron al funcionario por viajar y aparecer sin cubrebocas pese a la pandemia de COVID-19. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Por coronavirus muere una mujer de 32 años de Celestún

Autoridades de salud reportaron este día 6 fallecimientos por coronavirus, entre ellos una mujer de 32 años, de Celestún, con antecedentes de inmunosupresión. Además se reporta el deceso de un hombre de 65 años de Mérida, sin comorbilidades, una mujer de 66 años de Umán con hipertensión, hombre de 67 años de Mérida con diabetes, hombre de 65 años de Cansahcab, con diabetes e hipertensión y una mujer de 64 años de Mérida con diabetes e hipertensión. De acuerdo con el reporte médico, al día de hoy hay 156 pacientes en hospitales públicos, 23,135 pacientes ya se recuperaron, 26,718 positivos, 2,920 fallecidos y  507 están estables. Hoy se detectaron 73 nuevos contagios de Coronavirus. 63 en Mérida, 3 en Izamal, 2 en Motul y en Progreso, y 1 en Dzemul, Kanasín y Valladolid.          

México

Oftalmólogo recibe vacuna contra Covid y lo captan de fiesta en la playa

Un oftalmólogo llamado Alejandro Silva ha provocado en redes sociales diversas críticas en su contra tras haber sido exhibido en un video festejando en la playa, supuestamente luego de ser vacunado contra el covid-19 en el Hospital Militar de la Ciudad de México. Distintos internautas hicieron públicos videos y fotografías en donde el joven se encuentra de fiesta en una zona turística, lo que ocasionó una ola de críticas y acusaciones en contra del profesionista. En los videos se observa al oftalmólogo en compañía de otros jóvenes festejando sin respetar las medidas sanitarias para prevenir el contagio del coronavirus. El joven respondió a las críticas justificando que sí era necesario que fuera vacunado, ya que atiende a adultos mayores pertenecientes a la población con mayor riesgo de contraer el virus. Aunque no se sabe la fecha exacta de dicha imagen, usuarios comenzaron a cuestionar el hecho de que un oftalmólogo recibiera primero la vacuna para luego irse de fiesta cuando aún falta personal esencial de salud en recibirla.

México

Coca Cola, Alpura, Jumex… Profeco exhibe productos «light» con altos niveles de azúcares

En una revisión de 47 productos etiquetados como light, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó marcas que se anuncian como bajas en azúcar pero en realidad no cumplen con lo establecido en las etiquetas. En el reporte de esta dependencia de la defensa del consumidor destacan marcas como: Jumex bajo en calorías, Leche Alpura light y Heinz sin azúcar, las cuales no corresponden al etiquetado de light. La Profeco también, analizó productos como leche, frijol, refrescos, bebidas de arándano, néctar, bebidas de soya, así como cajetas y catsups. Los insumos que fueron revisados corresponden a su presentación catalogadas como light, ligero, sin azúcar, reducido en azúcar, sin calorías, reducido en grasa y bajo en grasa. En la listas sobre los refrescos etiquetados como light que no aportan caloría pero sí tienen edulcorantes se encuentran: -Coca Cola light sin calorías, 600 ml. -Peñafiel sin calorías 600 ml. -Pepsi light sin calorías 600 ml. -Red Cola sin calorías 500 ml. -Sangría Señorial light 1 L. -Sidral Mundet sin calorías 600 ml. -Squirt light sin calorías, 600 ml. Con relación al néctar, Jumex en su presentación de manzana bajo en calorías de un litros se encontró que contienen azúcares a pesar de que reducen el 64 por ciento de aporte calórico. Asimismo, las bebidas de arándano Ocean Spray Cranberry Classic light baja en calorías de 1 litro también contiene azúcares a pesar de que reduce el aporte de calorías en un 92 por ciento. Mientras tanto, la bebida de soya Ades sabor mango reducido en azúcar de 946 ml contiene azúcares a pesar de que su contenido calórico se reduce en un 31 por ciento. Otro artículo que no cumple lo especificado en el etiquetado es la harina para hot cakes Pronto reducida en azúcar de 800 gramos fue señalada como un producto no light y no disminuye su aporte calórico. En relación a las leches en su presentación light, reducida en grasa, baja en grasa, light baja en grasa y reducida en grasa que solo reducen su aporte calórico se encuentran: -Alpura light baja en grasa 1 L reduce su aporte calórico en un 42 por ciento. -Borden light baja en grasa 1 L reduce su aporte calórico en un 34 por ciento. -LALA light 1 L reduce su aporte calórico en un 34 por ciento. -Leche Aguascalientes light 1L reduce su aporte calórico en un 33 por ciento. -Lyncott reducida en grasa 1L reduce su aporte calórico en un 32 por ciento. -Santa Clara light baja en grasa 1L reduce su aporte calórico en un 41 por ciento. El estudio reveló también, que en el caso de salsa de tomate catsup Heinz sin azúcar de 369 gramos no adiciona sacarosa, pero contiene azúcares propios del tomate logrando reducir su aporte calórico en un 44 por ciento. Además, se analizaron diferentes tipos de cajeta teniendo los siguientes resultados: -Coronado reducida en azúcar de 370 gramos la cual solo disminuye su aporte calórico en un 10 por ciento -Las Sevillanas sin azúcar de 360 gramos la cual no reduce nada en aporte calórico. En la Revista del Consumidor, la Profeco exhorta a la población leer el etiquetado y la tabla nutricionales principalmente del aporte energético, tomando de referencia el tamaño de las porciones. Con información de: Sinembargo