Mérida

Vendedores de antojitos en «Mérida en Domingo», hasta semáforo verde, reiteran

En apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la actual administración,  el encargado de la dirección de Gobernación, Joaquín Roche Chami, recibió a un grupo de vendedores de antojitos y botanas registrados en el programa “Mérida en Domingo” que solicitan la apertura de sus actividades. En la reunión, segunda que se realiza con esos vendedores, el funcionario recordó que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico estatal, se mantienen las restricciones para el giro que manejan en la modalidad de programas como «Mérida en Domingo». Subrayó que el Ayuntamiento se mantiene a la búsqueda de mecanismos que permitan apoyar a la población que ha resultado más afectada por las restricciones establecidas a causa de la pandemia. Recordó que es necesario acatar los protocolos y cuidados que ha establecido el gobierno estatal para una reactivación económica segura y ordenada. Aseveró que la Comuna se mantiene atenta a las disposiciones de la mesa de reactivación económica del gobierno del Estado, que privilegia la salud y el bienestar de la población. Cabe resaltar que de acuerdo con los lineamientos establecidos por la mesa de reapertura económica que encabeza el Gobierno del Estado, la venta de fritangas y alimentos en programas como “Mérida en Domingo” son giros que se consideran exclusivamente para el semáforo verde y actualmente en Yucatán seguimos en naranja. Antes de finalizar el encuentro, se informó que en unos diez días habrá una tercera reunión entre el Ayuntamiento y los representantes del grupo de vendedores. En representación de los vendedores acudieron a la reunión Carlos Ojeda Estrada, Reina Kuyok Cauich y Fernando José Perera Ek.

Yucatán

Vila pide a directores de hospitales estar preparados ante aumento en ingresos por coronavirus

Ante el importante incremento en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus registrado en los últimos días, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con directivos de hospitales estatales y federales, a quienes pidió tomar todas las previsiones necesarias para estar preparados y garantizar la atención de la salud de los yucatecos, en caso de que este ritmo de crecimiento se mantenga en las próximas semanas. Durante la reunión, Vila Dosal y los directores de los distintos hospitales revisaron los recursos humanos, materiales, equipos y camas disponibles con los que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a cualquier contratiempo que se pudiera presentar por la pandemia y los convocó a reforzar la coordinación y la comunicación, como se ha hecho hasta ahora. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador refirió que el aumento del 47% en el promedio de ingresos diarios con respecto al de hace 2 semanas, que pasó de 17 a 25, es una llamada de alerta y “si esta tendencia se prolongara una semana o semana y media más, ya estaremos prácticamente en modo urgencia”. “Esta es una posibilidad que existe, que se puede dar, por eso tenemos que tomar todas las previsiones y hacer todos los preparativos necesarios. Hoy tenemos una ventaja con lo que vivimos la vez pasada: ya lo pasamos una vez, ya todos sabemos qué es lo que tenemos que hacer, pero esperemos que éste no sea el caso”, aseveró Vila Dosal. Aseguró que, de seguir con esta tendencia, su administración tomará todas las medidas, en caso de que sean necesarias, para proteger la salud de la población y afirmó que el Hospital Temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se mantiene equipado y listo para ser habilitado, pero aclaró que eso solo se daría en caso de que se requiriera. Tras insistir en su llamado a mantenerse coordinados, Vila Dosal señaló que es importante estar preparados y listos para garantizar una mayor atención hospitalaria por el incremento en el número de pacientes, pero también estar atentos con el tema de la vacunación contra el Coronavirus que debe comenzar en los próximos días en el estado. De igual forma, el Gobernador, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pidió a los directivos de los diferentes hospitales seguir con la comunicación permanente a través del Secretario de Salud, toda vez que los jueves encabezará una reunión con integrantes del gabinete de Salud del Gobierno federal y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a fin de presentar los planteamientos y requerimientos que se tengan en Yucatán. En el encuentro, se presentó un panorama actualizado del comportamiento de la pandemia en el estado, en el que se detalló que al día de hoy existen 27,500 casos confirmados, 936 activos, 736 estables, 200 hospitalizados y 2,973 defunciones. Se recordó que el pico máximo de ingresos hospitalarios en Yucatán se registró el 27 de julio pasado con 86 ingresos. Al dar detalles, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, puntualizó que los ingresos hospitalarios presentan una tendencia creciente que, de mantenerse en ese ritmo en las próximas semanas, permite visualizar proyecciones de ocupación hospitalaria que superarían a las de julio pasado. En el comparativo con respecto a hace 2 semanas, el funcionario estatal mencionó que llama la atención el incremento del 47 % en el promedio de ingresos hospitalarios, que pasó de 17 a 25, y el aumento del 19 % en las camas ocupadas en hospitales públicos, que pasaron 179 a 214. Durante la reunión, Vila Dosal escuchó con atención los planteamientos y puntos de vista de los directivos hospitalarios e intercambió ideas con ellos. Acudieron al encuentro la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martha Montemayor Curiel y el subdirector Médico del Hospital Regional de esa misma institución, Fabio Martínez Pavía; el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Alfredo Medina Ocampo; y el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Alonso Sansores Río. También estuvieron presentes el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS Yucatán, Roberto Abraham Betancourt Ortiz, el director del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Cetina Cámara y el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Ildefonso Machado Domínguez.  

Yucatán

Anticipación de los yucatecos, clave en el combate al Coronavirus

En Yucatán nos anticipamos y, desde el primer momento, trabajamos juntos para enfrentar la pandemia del Coronavirus y proteger la salud de todos los yucatecos, adquiriendo equipo médico con antelación, aplicando medidas preventivas, preparándonos para ampliar la capacidad hospitalaria del estado y poniendo a disposición herramientas tecnológicas para brindar atención médica, todo ello para cuidar de la salud de los yucatecos. Con motivo del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizó un recuento de las acciones y medidas puestas en marcha de manera anticipada para atender la pandemia y velar por la salud de la población yucateca, lo que ha sido elemental para hacer frente a los momentos tan difíciles que hemos pasado y que, afortunadamente, hemos ido superando trabajando unidos. Antes de presentarse el primer caso de Coronavirus en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la instalación del Comité de Asesoramiento Especializado en Salud el cual, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública del estado, el cual, desde el 15 de marzo del año pasado cuando fue instalado, se convirtió en el encargado de realizar las recomendaciones y la evaluación de las medidas implementadas para reducir los riesgos ante la contingencia sanitaria. Además, entre las primeras disposiciones ante la contingencia sanitaria para evitar la propagación del virus, Yucatán fue un estado pionero en implementar el uso del cubrebocas en espacios públicos, una de las medidas más eficaces para protegernos entre todos y seguir salvando vidas. Frente la inminente llegada del Coronavirus al estado, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal tomó la decisión de adquirir de manera temprana equipo médico y de protección antes de que se agotara en todo el mundo, pues por la pandemia se veía venir el desabasto de estos artículos en México y el mundo. Con esta acción se pudo dotar a hospitales públicos, tanto estatales como federales, con miles de kits de protección personal, caretas, cubrebocas KN95 y N95, insumos de higiene y equipos de alta tecnología, entre ventiladores, monitores de signos vitales, máquinas de rayos X portátiles, tanques de oxígeno y cajas airbox, entre otros, con el fin de que el personal de salud cuente con todo lo necesario para ofrecer atención de calidad a los yucatecos, pero también estar protegidos al realizar su importante labor. A manera de prevención, se emprendieron los preparativos para ampliar la capacidad hospitalaria en Yucatán y que no se viera superada, poniendo en riesgo y desamparo la salud de los yucatecos, por lo se realizó una reconversión hospitalaria que incluyó la habilitación, en sólo 25 días, del Hospital Provisional de Valladolid y el Hospital Temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los cuales fueron espacios muy importantes para hacer frente a los puntos más altos de la pandemia en el estado. Se continuó equipando ambulancias con cápsulas aislantes de alta tecnología, ventiladores de traslado, tanques y reguladores de oxígeno, equipos desfibriladores, oxímetros de pulso portátil y termómetros, para que el movimiento de pacientes no represente un riesgo para su salud. Ante el registro de los primeros casos de COVID-19, se dispuso la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, sitio en el que está toda la información generada por el Gobierno del Estado de Yucatán sobre la actual emergencia sanitaria; ahí se encuentran también los anuncios realizados por el Gobernador Vila Dosal, así como los partes diarios hechos por la Secretaría de Salud estatal. De esta manera, los yucatecos cuentan con toda la información sobre la contingencia a la mano. Se creó la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826), desde se brinda atención tanto en español como en maya y a través de la cual se atiende por teléfono a los yucatecos que presenten síntomas de esta enfermedad. Haciendo uso de la tecnología como una herramienta que contribuya al combate de la pandemia, el Gobierno estatal puso a disposición de los yucatecos el Chat de la Salud, vía WhatsApp y Facebook, donde las personas que presenten síntomas pueden obtener un diagnóstico automatizado desde estas plataformas y sin tener que salir de sus hogares y, en caso de ser necesario, ponerse en contacto con las autoridades para ser atendido ante los síntomas de Coronavirus. Para brindar acompañamiento de manera virtual a la población, la administración estatal presentó la aplicación Meditoc, la cual está diseñada para ofrecer a los yucatecos consultas telefónicas y videoconferencias, con técnicos de la salud e intérpretes de lengua maya. A través de ella se atiende exclusivamente a las personas que presenten síntomas del Coronavirus. Como parte de los esfuerzos en materia de prevención, el Gobierno de Vila Dosal creó el programa «Amigos de la Salud», a través del cual se busca promover entre los yucatecos la responsabilidad individual y las medidas de higiene para prevenir los contagios de Coronavirus. También, se puso en marcha un Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud, que se sumó al combate al coronavirus focalizando la prevención con la presencia de brigadas de amigos de la salud en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas, así como la instalación de módulos itinerantes para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus y la implementación de un sistema de rastreo oportuno vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información. Estas 3 estrategias del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud fueron aplicadas con la finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de Coronavirus para detener cadenas de contagios y hacer una identificación temprana de la enfermedad, para así coadyuvar a preservar la salud de todos los yucatecos. Ante el inicio del proceso de reapertura económica de Yucatán y para garantizar que se realice de la manera más segura para evitar poner en riesgo la salud de los yucatecos, inspectores de protocolos de salud del Gobierno del Estado se encargaron de realizar las verificaciones en los negocios para asegurarse que

México

Llega a México la nueva cepa de coronavirus, identifican un caso en Tamaulipas

loria Molina Gamboa, secretaria de Salud de Tamaulipas, confirmó un caso de la nueva cepa del coronavirus, conocida como B117, en un viajero internacional que llegó al estado el pasado 29 de diciembre, después de hacer escala en la Ciudad de México. De acuerdo con un comunicado de esa dependencia, se trata de un hombre de 56 años que arribó a Matamoros procedente de la Ciudad de México, dando positivo a la COVID-19 y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra para descartar la portación de cepas no conocidas en el país. El resultado de las pruebas resultó positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez en Reino Unido a mediados del mes de septiembre, misma que se ha convertido en la variante predominante en dicho país europeo. Molina Gamboa precisó que de forma inmediata se dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo, resultando negativas las muestras procesadas, además de desplegar las acciones orientadas a mantener la vigilancia epidemiológica y el control de las fronteras a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Insistió en su llamado a extremar las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y quedarse en casa el mayor tiempo posible, ya que se ha confirmado que la mutación B117 es más contagiosa que la cepa original. En la conferencia de prensa diaria, autoridades de la Secretaría de Salud informó que el infectado es un ciudadano británico que viajó por trabajo a nuestro país. “Es un ciudadano del Reino Unido de 56 años de edad (…) arribo a la CDMX en un vuelo procedente desde Ámsterdam el pasado 28 de diciembre, al día siguiente el 29 de diciembre voló a Tamaulipas, la persona labora para una empresa internacional y ellos tenían dentro de sus protocolos que cualquier persona que llegara al país debía realizarse alguna prueba”, indicó José Luis Alomía, Director General de Epidemiología en México. También informó que el británico se mantuvo aislado desde que conoció el resultado de su prueba; sin embargo, desarrollo síntomas y se terminó poniendo grave, por lo que el 8 de enero fue internado en una clínica privada en Tamaulipas, pero el día 9 fue intubado, condición en la que permanece hasta este domingo. Alomía Zegarra detalló que se le dio seguimiento a 45 pasajeros del vuelo de Ciudad de México a Tamaulipas, de los cuales dos tenían síntomas, pero resultaron negativos a Covid-19. También hay 31 personas asintomáticas y 12 no localizadas.

México

Más de 16 mil se contagian en 24 horas; México rompe récord por cuarto día

Por cuarto día consecutivo, México rompió su récord de casos confirmados del virus SARS-CoV-2, con 16 mil 105 contagios más registrados. De acuerdo con los datos reportados por la Secretaría de Salud (Ssa), por quinto día consecutivo hubo más de mil muertes diarias y ayer sábado se notificaron un total de mil 135 decesos. El primer día de esta semana de enero en el que las defunciones comenzaron a contarse por un millar fue el pasado martes 5, con mil 65 decesos; el miércoles 6 se reportaron mil 165; el jueves 7, mil 44, y el viernes 8, mil 38. La dependencia federal informó sobre un millón 524 mil 36 casos confirmados y 133 mil 204 defunciones por coronavirus. Las cinco entidades con mayor ocupación hospitalaria con camas generales por encima de 70% son Ciudad de México (90%), Guanajuato (85%), Estado de México (81%), Nuevo León (78%) e Hidalgo (76%). Los estados con mayor ocupación hospitalaria con camas con ventilador son Ciudad de México (85%), Estado de México (82%), Nuevo León (66%), Baja California (60%) y Tlaxcala (56%). López Ridaura se refirió a la falsa creencia de que la hospitalización por síntomas de covid-19 es sinónimo de fallecimiento, lo que lleva a que algunas personas traten de superar la enfermedad en su casa, por lo que insistió que entre más pronto reciban valoración médica, más oportunidad tienen de recibir tratamiento en casa o en el hospital. MÁS DE 74 MIL VACUNADOS Hasta el momento se han vacunado un total de 74 mil 794 personas, informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Dijo que la Ciudad de México se encuentra en 90% de ocupación hospitalaria general y con 85% en camas de terapia intensiva. (Excélsior)

Yucatán

Alta movilidad en diciembre ha generado aumento de contagios e ingresos hospitalarios en Yucatán

El secretario de Salud en el estado,  Mauricio Sauri Vivas emitió un mensaje para informar  que en Yucatán se ha registrado un incremento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días producto de alta movilidad de diciembre. Refirió que las reuniones y la alta movilidad social y comercial de fin de año han generado un aumento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas y reuniones. Por ello, «hacemos un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas, reuniones y seguir siendo altamente responsables para que no nos pase lo que ocho estados del país que hoy están en semáforo rojo y con todo su comercio no esencial completamente cerrado». El funcionario recordó también el delicado caso de la saturación hospitalaria en varios estados del país, para hacer conciencia y evitar que en algún momento se llegue a ese nivel en Yucatán. Es responsabilidad de todos evitar el inicio de un rebrote en los próximos días.  

Mérida

“Médico a domicilio” con experiencias difíciles pero enriquecedoras

La pandemia del COVID-19 llegó a modificar la vida y forma de actuar del mundo entero y la línea sanitaria que el Ayuntamiento implementó a través de la Dirección de Bienestar Social ha representado en este tiempo una invaluable oportunidad de vida para el sector más vulnerable de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La visión de esta administración ha sido desde el principio actuar de manera solidaria en materia de salud, pues, aunque no es un ámbito de nuestra competencia es importante colaborar y unir esfuerzos siempre para bien de la población—destacó. El Alcalde reconoció la dedicación y profesionalismo con que los trabajadores de la subdirección municipal de Salud se han sumado a las acciones necesarias tanto para evitar la propagación del coronavirus como para seguir llevando servicios y atención médica en general a la población vulnerable. —Han sido meses desgastantes, de incertidumbre, de temor, pero poco a poco vamos saliendo adelante, siempre solidarios y con la responsabilidad de cumplir con todos los protocolos para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás—puntualizó. Por su parte, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, subrayó que el personal a su cargo nunca bajó la guardia en la atención durante la contingencia por la pandemia y por las atípicas lluvias que afectaron al municipio. No ha sido fácil ni sencillo mantenerse en el “frente de batalla” con el riesgo que significa para ellos y sus familias, pero a la vez esto les ha dejado experiencias gratificantes, de esas que hacen que todo valga la pena, expresó. Al respecto, Ruby Ávila, coordinadora del programa “Médico a Domicilio”, recordó que durante los meses más críticos del confinamiento se mantuvo la atención durante los sábados, de 8 a 14 y de 14 a 20 horas, mientras que los domingos se laboró en el horario matutino, hasta que se dio luz verde para retomar una calendarización de lunes a viernes. Explicó que a pacientes con infecciones complicadas o que son difíciles de visitar por alguna otra circunstancia se les atiende vía telefónica para brindarles la orientación necesaria y cuando tienen más de tres síntomas característicos de coronavirus los canalizamos a la Secretaría de Salud, pero de todas formas mantenemos contacto con ellos. —Estos meses han sido una dura prueba para todos, pero es muy satisfactorio poder ayudar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños que viven en zonas marginadas y que sufren con mayor agudeza los estragos del clima y los brotes pandémicos—comentó. Dijo que en sus visitas a colonias y comisarías tienen trato con familias rotas, que tienen niños cuyas madres no cuentan con recursos ni siquiera para alimentarlos. —Este trabajo sin duda sensibiliza, nos ayuda a ser más empáticos con el sufrimiento ajeno y de alguna manera nos brinda el privilegio de poder ayudar a las personas a través del Ayuntamiento para mitigar en algo sus problemas—añadió. Recordó que, por ejemplo, en algunas comunidades las inundaciones ocasionadas por las lluvias atípicas del 2020 alcanzaron hasta metro y medio de altura y las familias perdieron parte de sus bienes e incluso a sus mascotas. Remarcó que el personal de “Médico a Domicilio” no se limita a la revisión médica, sino que escucha y orienta a todos los pacientes, porque también el apoyo moral y emocional es importante, especialmente en estos tiempos difíciles. —

Yucatán

Piden a jóvenes de Yucatán no asistir a fiestas ante riesgo muy alto de propagar el coronavirus

Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con enfermedades crónicas frente al COVID-19 y a la persistencia de casos y hospitalizaciones en las clínicas y hospitales, la suplente de la titularidad del ISSSTE en Yucatán Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel pidió a los jóvenes y a la población en general sumarse a la aplicación de las medidas preventivas, pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin saberlo. La doctora Montemayor Curiel dijo que aunque la mayoría de las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen movilidad social y no se cuidan, por lo que reiteró el llamado a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el COVID-19. El ISSSTE en Yucatán pide a los jóvenes sensibilizarse, ser solidarios y responsables ante la pandemia y cumplir con las recomendaciones para cortar las cadenas de contagio. Exhorto a los jóvenes de Yucatán a no organizar ni participar en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto. “Aunque estadísticamente para la población juvenil hay menos riesgos, no están exentos de caer en el hospital por el coronavirus; cuanto más salen a lugares públicos, participan en fiestas y reuniones sociales, y si además no usan cubrebocas y no toman las medidas de cuidado, higiene y protección, pueden ser portadores del COVID-19 sin saberlo, y lo peor, llevar el virus a su casa y afectar a sus padres o a sus abuelos”, subrayó la funcionaria. Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50 años. Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y ventilación mecánica, explicó. Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó- es la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad, circunstancias que favorecen que adultos mayores se hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARS-CoV2”, por lo que los instó a cuidar su alimentación, hacer ejercicio y apegarse a sus tratamientos. Por último, recomendó a la población estar atenta ante signos de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para respirar y dolor en el pecho, si persisten las molestias es momento de acudir a un hospital COVID para ser evaluados por un especialista.

Yucatán

Organizan ya estrategia para vacunación contra Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca del servicio de Sanidad Naval, con quien acordó estrechar la coordinación para la implementación de la estrategia de vacunación en el estado. Durante el encuentro con Vila Dosal, en el que también estuvo presente el Comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Gómez Montes de Oca informó que, en Yucatán, la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus para cada doctor y enfermera de áreas Covid, se realizará en los hospitales que laboran y ya no en instalaciones militares como se había considerado en un principio. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró el compromiso de su administración de poner a disposición, siempre en coordinación con las autoridades militares, los recursos humanos, equipos y vehículos, incluido el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), necesarios para llevar a cabo este procedimiento y adelantó que se instalará el Consejo Estatal de Vacunación. “En estos momentos es importante sumar, ponernos a disposición y trabajar de manera coordinada. Reiteramos nuestra disposición de apoyar en este proceso que es histórico, pues nunca antes se ha vacunado a tantas personas como ahora, pero para eso estamos aquí, para seguir haciendo el trabajo como lo hemos hecho hasta hoy con las fuerzas armadas”, aseveró Vila Dosal. Al presentar los lineamientos para la vacunación contra el Coronavirus, el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, quien fue designado por las autoridades federales el pasado 27 de diciembre, precisó que los puestos de vacunación estarán en los hospitales en los que labora el personal de salud de las áreas Covid y los trabajadores serán informados a través de los pases de vacunación digitales que les llegarán a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma. Respecto al procedimiento para la aplicación de la vacuna, Gómez Montes de Oca señaló que los trabajadores deberán ir con sus pases de vacunación, pasarán el respectivo filtro sanitario y la mesa de registro, para luego presentarse al puesto de vacunación, luego al área de observación y finalmente a la salida. El también especialista en Medicina Interna, adscrito al Hospital Naval de Yucalpetén, indicó que las primeras vacunas que llegará para ser aplicadas serán de Pfizer y reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector, toda vez que el objetivo es concluir a mediados de febrero. Gómez Montes de Oca recordó que, en este proceso, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas menores de 16 años y mujeres embarazadas no podrán ser vacunadas, además de que la aplicación está sujeta a protocolos establecidos por la propia vacuna.

Yucatán

De enero a febrero llegarían a Yucatán 27 mil 300 vacunas contra Covid-19

A partir del 12 de enero próximo se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el Coronavirus a Yucatán y el resto de los estados del país, las cuales serán aplicadas al personal de salud de áreas Covid, reportó la Secretaría de Salud federal. Durante una reunión virtual convocada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se dio a conocer el plan de vacunación. Durante el encuentro vía plataforma digital, en la que participaron los titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de la mano y coordinadamente los estados con la Federación para que la aplicación de las vacunas sea todo un éxito en beneficio de la salud y economía de los mexicanos. En ese marco, se mencionó que la primera fase de estrategia de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán se desarrollará del 12 de enero y hasta el 1 de febrero próximos y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego a los demás. Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al estado 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300. Asimismo, se recordó que esta estrategia está diseñada para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En diciembre pasado, se explicó, se recibieron 54,600 dosis de la vacuna y se espera que en este mes se reciban 1 millón 366,950. Las vacunas son almacenadas y distribuidas a través de una operación logística a cargo de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina, así como la Guardia Nacional, en coordinación con los Gobiernos estatales. Para la vacunación del personal de salud ya se establecieron cerca de 60 sitios militares y para la segunda fase, es decir para la población, se habilitarán 10,000 puntos de vacunación en todo el país. Tras escuchar el panorama de la estrategia de vacunación, el Gobernador Vila Dosal solicitó que entre el personal de salud que va a ser vacunado se incluyera a los trabajadores de los hospitales privados, de la Cruz Roja y, en el caso específico de Yucatán, también a los policías y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes son los primeros en atender pacientes con Coronavirus y trasladarlos a hospitales, toda vez que no fueron considerados dentro de la plataforma por no ser trabajadores del sector salud. “Por otro lado, también seguramente, al igual que Yucatán, hay otros Gobiernos Estatales que tenemos algunos otros programas, por ejemplo, aquí en el estado tenemos un programa que se llama Médico 24/7, que da atención médica cuando las unidades del IMSS y del ISSSTE cierran en las comunidades y tenemos otro programa que se llama Médico a Domicilio, ahí más o menos tenemos 600 doctores que están en estos programas y tampoco fueron incluidos porque no son trabajadores del sector salud y pertenecen a otras dependencias del Gobierno Estatal”, precisó el Gobernador de Yucatán. Acompañado del presidente de la Conago y Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal pidió contemplar al personal de salud que se encuentran en los centros de reinserción social y también reconsiderar iniciar la vacunación de la población en las zonas rurales, toda vez que en es en las áreas urbanas en donde se están registrando el mayor número de contagios. El Gobernador también resaltó la importancia de que se pueda establecer a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el mecanismo mediante el cual los estados podrán comprar la vacuna. Ante ello, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, resaltó lo provechoso que resultó esta reunión convocada por el Gobernador Vila Dosal y aseguró que se tomó nota de sus propuestas y observaciones a la estrategia de vacunación que se está llevando a cabo. De esta misma forma y a propuesta de Vila Dosal, se acordó que el próximo jueves 14 de enero se lleve a cabo una reunión similar, considerando que las vacunas comienzan a llegar el 12 de enero a los estados, ello con el propósito de evaluar e intercambiar puntos de vista sobre el proceso que se está desarrollando. “Creo que es importante la coordinación, que podamos tener entre los Gobiernos Estatales y Gobierno Federal, en cuestiones de logística y de mejores experiencias, cómo pudiéramos mejorar la estrategia. Porque en este preso es muy importante la participación de todos. pero sobre todo el trabajo coordinado”, finalizó el Gobernador de Yucatán. De acuerdo con lo planteado en la reunión, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve a cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre mayo y abril, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos. Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres