México

Muere abuelita 15 minutos después de recibir la vacuna contra Covid en Hidalgo

Luego de aplicarse la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica china Sinovac, una adulta mayor falleció, informaron fuentes de salud del estado de Hidalgo. EL incidente se reportó en la estación Apulco, del municipio de Metepec, donde la mujer identificada como M.S., de 75 años de edad, vecina de la comunidad de La Trojas, acudió para aplicarse la vacuna contra la cepa viral. Tras la aplicación, la mujer falleció a los 15 minutos, confirmaron fuentes de la región, quienes señalaron que fueron sus familiares quienes la hallaron en los baños del auditorio municipal donde se realizó la vacunación. De manera extraoficial se conoció que la mujer padecía de hipertensión y se encontraba diagnosticada como pre diabética. Sobre el caso, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que dio instrucciones para que se defina a la brevedad el motivo del deceso de la mujer. “Solicité realicemos una investigación entre las autoridades competentes de Secretaría de Salud, y apoyados por Secretaría de Salud de Hidalgo, para conocer las causas que propiciaron el lamentable fallecimiento de una persona adulta mayor en este proceso de vacunación en Hidalgo”. (Excélsior)

México Yucatán

Vila pide ampliar convenio macro con Pfizer para que estados puedan adquirir vacunas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó al Gobierno federal ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, a fin de contribuir a la estrategia nacional de vacunación y agilizar el proceso en beneficio de la población. Hay que recordar que, tras la autorización del Gobierno federal para que los Gobiernos de los estados puedan adquirir vacunas contra este virus, Vila Dosal, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mantuvo contacto con Pfizer, la cual externó su disposición por proveer vacunas a los estados, pero a través del convenio que estableció con la Federación. Durante una reunión virtual para revisar avances de la estrategia nacional de vacunación, donde participaron otros integrantes de la Conago y funcionarios del Gobierno federal, el Gobernador señaló que este día mantuvo comunicación con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard Casaubón, quien reiteró la disposición del Gobierno de la República para que los estados adquieran vacunas y le informó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presente en el encuentro, fungirá como enlace para este tema. En ese marco, Vila Dosal comentó que la farmacéutica Pfizer está a la espera de la contestación para la ampliación del convenio macro que tiene con las autoridades federales para que los estados puedan proceder a la compra consolidada de vacunas y refrendó el compromiso de los Gobiernos estatal de solo adquirir la dosis a través de ese acuerdo. Ante el planteamiento de Vila Dosal, Sánchez Cordero indicó que se establecerá un grupo de trabajo para atender este tema, en el que intervendrán los Gobernadores de Yucatán y Sonora, Claudia Pavlovich, quien es presidenta de la Conago, así como las Secretarías de Salud (SSA), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob). De igual forma, Sánchez Cordero y el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela, reconocieron la voluntad y cooperación del Gobierno del Estado para avanzar en la vacunación de las personas adultas mayores de 60 años, por lo que agradecieron la aportación y el diálogo sostenido que ha tenido con los gobernadores a través de estas reuniones. A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que ayer se aplicó el mayor número de vacunas contra el Coronavirus en el país, al alcanzar las 306,607 dosis administradas en un día, aunque reconoció que aún falta por lograr el número ideal diario, que sería de poco más de 500,00 vacunas, por lo que, que de lograrse esta cifra diría, se estima que, a la mitad del año, aproximadamente en julio, todas las personas mayores de 16 años ya estarían inmunizadas.    

Yucatán

Clausuran casino y restaurantes en Mérida por incumplir disposiciones sanitarias

Por incumplir con los protocolos sanitarios y poner en riesgo la salud de las personas, el Gobierno del Estado clausuró un casino y 2 negocios de comida en esta ciudad, por lo que dichos establecimientos podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudieron al casino Golden Island y al café “El Jardín de la Chona”, ubicados al norte de Mérida, así como a los Tacos Árabes del fraccionamiento Brisas, al oriente, donde corroboraron que no se cumplía con las medidas sanitarias. En estos tres lugares, los elementos estatales también detectaron que carecían de disposiciones en materia de protección civil y manejo de los alimentos, lo que ponía en riesgo la salud de sus clientes. El personal del Gobierno del Estado procedió a informar a los encargados de los establecimientos que debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. La implementación de estas acciones se realiza para proteger la salud de los habitantes del estado en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme a las condiciones epidemiológicas de la emergencia sanitaria, a fin de verificar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades. El Gobierno del Estado reitera que mantendrá una estrecha vigilancia a todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, a fin de que cumplan con todos los protocolos sanitarios, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

México

México negocia traer ensayos de vacunas COVID para menores de edad

México ha iniciado negociaciones para realizar estudios clínicos de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 para menores de edad, indicó este jueves el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. “Informarles que por instrucciones, así como se hizo con toda anticipación en agosto, de hacer negociaciones para traer una Fase 3 o varias de vacunas para menores de edad, por lo que ya iniciamos esas negociaciones”, indicó. No hay más detalles al respecto, pero el canciller añadió que en cuanto se tengan resultados de las negociaciones esto se informará. “México va a ser uno de los países participantes (de estos estudios), previendo lo que tiene que ocurrir, que es que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad”, apuntó. Ebrard Casaubon destacó además que esta madrugada llegaron a México 3 millones de dosis de la vacuna de CanSinoBIO, por lo que sumadas a las 2 millones que se tenían, suman 5 millones, de las cuales 1 millón ya fueron entregadas a Cofepris, envasadas, verificadas con todo el proceso biológico.

México

López Gatell reaparece, aún está infectado con Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reapareció este miércoles en la conferencia de prensa para dar seguimiento a la pandemia COVID-19 en el país, luego de que él mismo contrajo la enfermedad. López-Gatell participó en el encuentro de forma virtual, al tiempo que la Secretaría de Salud federal informó que el número de casos acumulados llegó a 2 millones 144,558, mientras las muertes alcanzaron 192,488. Al inicio de la conferencia, López-Gatell dijo que actualmente ya no tiene “síntoma alguno” de COVID-19, pero aún no puede volver a sus actividades habituales porque su carga viral sigue siendo alta y podría contagiar a otras personas. “Aunque ya tengo el alta médica, no tengo el alta epidemiológica”, señaló. Cuestionado sobre el tratamiento que recibió contra la enfermedad, dijo que no dará detalles sobre el tema, pues es información personal y tiene derecho a reservarla. López-Gatell informó el 20 de febrero que dio positivo a COVID-19. Desde entonces, se mantuvo alejado de actividades públicas. Este miércoles, el subsecretario López-Gatell dijo que tuvo COVID-19 moderado y que espera pronto poder retomar todas sus actividades. También negó haber salido a la colonia Condesa de la Ciudad de México, como reportó el diario Reforma, y se lanzó contra los medios de comunicación que, en su opinión, no buscan informar sino generar escándalo.  

Yucatán

Arriban a Yucatán 9,750 vacunas más para adultos mayores de Tizimín y Maxcanú

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú serán vacunados contra el Coronavirus en los próximos días, luego de que este miércoles llegó a Yucatán un nuevo embarque con 9,750 dosis de vacunas, destinadas para ambos municipios, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal indicó que las vacunas, de la farmacéutica Pfizer, arribaron al estado vía una empresa de paquetería y ya se encuentran bajo su debido resguardo en ultracongeladores. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros donde se aplican las vacunas, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de ayer, Yucatán ya había recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que arribaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 11 municipios. De estos últimos, en Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Progreso, Tixkokob y Temozón está en proceso, a la vez que en Ticul, Espita y Kanasín comenzó hoy miércoles. A ese número de vacunas hay que añadirle las 9,750 que llegaron hoy, lo que hace un gran total de 79,830 hasta el momento, precisó la dependencia estatal. Recientemente el Gobernador Mauricio Vila Dosal recalcó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria, así como también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Yucatán

Adultos mayores de 60 años de Ticul, Kanasín y Espita comienzan a recibir vacuna Covid-19

Adultos mayores de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Ticul, Kanasín y Espita comenzaron a recibir este miércoles la aplicación de la vacuna del Coronavirus, como parte del lote de 14,680 dosis que llegaron el domingo pasado para estas 3 poblaciones. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó los Centros de Salud de los municipios de Ticul, al sur del territorio estatal, y Kanasín, en la zona conurbada a Mérida, donde supervisó el inicio del proceso de vacunación en estas localidades, que se realiza con las dosis de la farmacéutica Sinovac. Acompañado del Director del Centro de Salud de Ticul, Manuel Pérez Canul y del jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Juan Roberto Ayuso Centurión, Sauri Vivas constató el arranque de la vacunación en Ticul, donde Javier Aldana y Vázquez, fue de los primeros de la localidad en recibir una de estas dosis. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. Durante un recorrido por las instalaciones de este centro médico, el Jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, Juan Roberto Ayuso Centurión, explicó que se habilitó el punto de vacunación, con áreas como la de registro, valoración de signos vitales y triage, de aplicación y de observación, proceso que Sauri Vivas constató que se llevara en orden, de manera funcional y la mejor para los yucatecos. Posteriormente, Sauri Vivas se trasladó a Kanasín, donde junto con el director del Centro de Salud de la zona centro de esa ciudad, Jorge Ayora Sosa, constató el proceso de vacunación que arrancó este día para hombres y mujeres de 60 años y más Después, el titular de la SSY acudió al Centro de Salud Urbano de Kanasín, en la colonia San José, donde junto con la directora de este centro, Adriana Eugenia Manrique Puch, recorrió las áreas que componen el centro de vacunación que tiene una capacidad para vacunar a 50 personas de forma simultánea con las debidas medidas sanitarias. Durante su recorrido, Sauri Vivas le recordó a la población que a pesar de recibir la dosis se deben seguir aplicando las medidas preventivas y ante cualquier reacción acudir al centro médico para recibir atención. Hay que recordar que, hasta el momento, en Yucatán se ha recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios. Como se ha informado, la vacunación masiva en Yucatán inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de más de 60 años de Progreso Tixkokob y Temozón. Y este día arrancó la aplicación de las dosis a este sector de la población que habita en los municipios de Ticul, Kanasín y Espita, con lo que se avanza en el proceso de la etapa de vacunación masiva.

Reportajes

El uso de plásticos con “bisfenol” o BPA puede dañar el hígado, revela estudio

El impacto social y económico por afectaciones hepáticas en México ha ido en aumento los últimos años por cuestiones multifactoriales, entre las que se destacan las infecciones virales (hepatitis B y C), el consumo de alcohol, enfermedades metabólicas o hígado graso. Sin embargo, un estudio realizado en el Cinvestav ha detectado otro factor que afecta al hígado. El grupo científico encabezado por Arturo Ortega Soto, investigador del Departamento de Toxicología del Cinvestav, realizó un estudio en el que se observó cómo la exposición al bisfenol A (BPA), compuesto tóxico usado en la manufactura o derivados de algunos productos de plástico, provoca daño en la función hepática. “Cuando los recipientes de plástico con BPA se calientan, liberan la sustancia, la cual actúa como un disruptor endocrino que afecta la biología de la reproducción. Sin embargo, en años recientes se ha encontrado evidencia de que también afecta la función hepática”, explicó Ortega Soto. Los órganos del cuerpo mantienen una comunicación muy estrecha y cuando la exposición a BPA afecta la función hepática también causa daño en el cerebro, la clave de estas afectaciones se encuentra en los transportadores de aminoácidos. La estructura química de las membranas celulares y otros tejidos tiene un componente de lípidos que impide el paso indiscriminado de sustancias hacia el interior o exterior, eso depende de su tamaño o estructura química, entonces los aminoácidos, como el ácido glutámico o ácido aspártico (glutamato o aspartato), no son capaces de entrar libremente a las células. Estos aminoácidos funcionan como ladrillos con los que se construyen las proteínas, son biomoléculas que actúan en los tejidos, sus transportadores inmersos en las membranas celulares los reconocen y gracias a un gradiente de carga y de concentraciones se pueden introducir a la célula. Al introducirse a las células pueden ser utilizados en la síntesis de proteínas o bien participar en la comunicación celular como en el cerebro; en el que se instituyen como medio de comunicación entre las neuronas y sus demás componentes, como las células gliales. Pero ante la presencia de BPA, estos aminoácidos no cumplen con su función de manera adecuada y generan alteraciones en el hígado que terminan repectutiendo en la función cerebral ocasionando encefalopatía hepática. Diversas agencias ambientalistas reportan que una exposición de BPA en el rango de punto uno a punto cinco microgramos por kilogramo de peso de una persona, puede ser dañino. Entonces, un individuo con peso de 70 kilogramos, tendría 350 microgramos como límite para no observar daño. Estas cantidades se deben matizar porque los estudios de química sanguínea, como las realizados un laboratorio clínico, se observa la función hepática pero su análisis no es muy sensible ya que solo mide la función de enzimas importantes para el metabolismo del organismo en general como las transaminasas. En cambio, cuando se hacen estudios, como el reportado, se extrae el hígado al modelo de experimentación y mediante microscopía se observa el tejido y se analizan biomoléculas como los transportadores de aminoácidos, en zonas donde no se ven daños aparentes, se pueden identificar alteraciones en elementos clave en la comunicación del hígado con el cerebro; es un estudio más avanzado que implica medir parámetros del funcionamiento celular más sensibles. El periodo de exposición a BPA también se debe matizar porque no se presenta el mismo daño en un individuo en desarrollo que uno en edad avanzada (el sistema nervioso central termina de madurar los 20 años), por lo tanto, la presencia de este contaminante afecta al hígado, ahí se transforma y termina dañando al cerebro. “Con el estudio podríamos obtener un marcador que permita detectar en forma rápida y en etapas tempranas afectaciones al hígado por exposición al BPA, entonces si somos capaces de ofrecer a los médicos herramientas más sensibles que les proporcionen información, a nivel molecular, si ya empezó un daño a la función hepática se tendría un diagnóstico más certero y probablemente se prevendría el daño al sistema nervioso central”, sostuvo Arturo Ortega Soto. Los resultados de la investigación se publicaron en las revistas Journal of Biochemical and Molecular Toxicology y Frontiers in Neuroscience, cuyo el autor fue principal Catya Jiménez Torres, egresada del doctorado en Toxicología y quien actualmente realiza su estancia postdoctoral en la Universidad de Carolina del Sur

México

La pandemia de COVID-19 todavía no está controlada, advierte experto

Martha Anaya retoma las palabras del Dr. Alejandro E. Macías, médico e investigador de la Universidad de Guanajuato, sobre la pandemia de COVID-19 en México, quien considera que la enfermedad todavía no está controlada dentro del territorio. “Bien lo advierte el Dr. Alejandro E. Macías que la pandemia todavía no está controlada”, explica la periodista. Anaya explica que el experto advierte sobre “los cambios evolutivos” que se presentará el COVID-19, será como una especie de juego de “el gato y el ratón”, entre los avances científicos, las vacunas y el propio virus. “Con un poco de suerte y mucha ciencia seguramente lograremos vencerlo, pero esto llevará tiempo”, explica. Y sugiere seguir con todos los cuidados pertinentes que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar los contagios durante esta pandemia de COVID-19. Medidas para frenar la pandemia de COVID-19 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico. No te toques los ojos, la nariz ni la boca. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en casa. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica

Yucatán

Mauricio Vila insistirá ante las autoridades federales para que se vacune con prioridad a personal de salud público y privado

Al inaugurar el Área de Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Pensiones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria.   En las nuevas Área de Urgencias y la Unidad de terapia intensiva del Centro Médico Pensiones de Mérida se invirtió un capital privado de 20 millones de pesos, generando 260 empleos, entre directos e indirectos.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal añadió que en las gestiones con la Federación también continuará solicitando que en el proceso de vacunación se considere a los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) y de la Cruz Roja.   “Porque todo el personal del sector salud ha trabajado incansablemente en la atención de pacientes con Coronavirus, por eso, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) seguiré con esta petición insistente ante la Federación, pues todos han demostrado la misma entrega en el cuidado de la salud de los yucatecos”, afirmó el Gobernador.   En ese marco, Vila Dosal anunció que este miércoles comenzará la vacunación de los adultos mayores de 60 años de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín, para quienes el domingo pasado arribó un cargamento con 14,680 vacunas de la farmacéutica Sinovac.   Asimismo, el Gobernador informó que, en Yucatán, hasta el momento, se ha recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios. Al abundar en el proceso de vacunación de adultos mayores, Vila Dosal precisó que ya inmunizó a este sector de la población perteneciente a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua, Umán y actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de más de 60 años de Progreso Tixkokob y Temozón, en los que, hasta el corte de este día, presentan un avance de 40.5%, 31% y 22%, respectivamente.   El Gobernador indicó que también se ha insistido a las autoridades federales de que la vacunación se realice donde el virus está más activo, que es en las zonas urbanas, y que el 80% de los casos positivos que se tienen en el estado están en la ciudad de Mérida por el número de población.   “Si lográramos vacunar a los adultos mayores de Mérida, la situación en todo el estado empezaría a mejorar. Lo que nos han comentado, desde el Gobierno federal, es que los lotes de vacunas que están llegando aún no son suficientes y lo que se intenta es que las que llegan se vayan a municipios donde se pueda vacunar al total de los adultos mayores. Esperamos, según la información que nos han dado, que, para el mes de abril, empiecen a llegar lotes más grandes de vacunas y podamos estar iniciando la vacunación de adultos mayores en la ciudad de Mérida”, puntualizó Vila Dosal. Al hacer un balance a unos días de cumplirse un año de registrarse el primer caso de Coronavirus en Yucatán, el Gobernador recordó que con anterioridad a esa fecha y como medida de previsión se hicieron órdenes para la compra de equipo médico, como ventiladores, y ya se tenían los planes del diseño del Hospital Provisional de Valladolid y de la habilitación del Hospital Temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI.   “Resultado de esa anticipación, es que hemos logrado tener una pandemia, sí, con muchos perjuicios, pero con la capacidad hospitalaria suficiente para dar la oportunidad a todos los que así lo han necesitado, de poder tener un tratamiento justo, con las instalaciones adecuadas”, añadió Vila Dosal.   A casi un año del inicio de esta emergencia sanitaria, el Gobernador destacó que Yucatán fue uno de los primeros estados en tomar medidas contra el Covid-19 con el asesoramiento de un comité de expertos y ante la escasez de insumos, de forma anticipada, el Gobernador instruyó la adquisición de 245 ventiladores, 393 monitores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cápsulas de aislamiento, 12 ambulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador que fueron distribuidos a hospitales públicos del estado sin importar si pertenecen al Gobierno estatal o federal, con el objetivo de garantizar la atención de los yucatecos que lo requieran. En su intervención, el alcalde Renán Barrera manifestó que Mérida se ha consolidado como el centro médico del sureste del país gracias a la atención oportuna de médicos capacitados, diagnósticos de calidad, y equipos de primera tecnología con que cuentan nuestras clínicas y hospitales y que gracias a la coordinación de esfuerzos entre el gobierno estatal y el municipio se mantiene la Ruta de Salud que, a 10 meses de su puesta en marcha, sigue brindando los servicios de traslados seguros y cómodos a todo el personal médico del municipio. Tras destacar las modernas instalaciones y equipo de tecnología de punta con la que cuenta este hospital privado, el Gobernador señaló que desde el Gobierno del Estado se ha hecho un esfuerzo importante para que los yucatecos cuenten con una atención médica digna y segura, por lo que recordó la puesta en marcha desde el inicio de su administración de los programas “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio” que brinda certidumbre en la salud de los yucatecos en los 106 municipios.   “Entre estos dos programas, hemos dado más de medio millón de consultas médicas, en lo que va de estos dos años de administración, y sin duda, esa es la diferencia entre tener una enfermedad que se trata a tiempo o que te hacen un traslado a tiempo, o entre una enfermedad que se va complicando, porque no se tiene la atención necesaria y hemos logrado avanzar en