Deportes

Dragones y San Roque triunfan en el Torneo “De la Calle a la Cancha”

Con un ambiente de entusiasmo, convivencia y espíritu deportivo, concluyó el Torneo de Futbol Rápido “De la Calle a la Cancha”, en el que los equipos Dragones de Montejo, en la rama varonil, y San Roque, en la femenil, se coronaron campeones y representarán a Yucatán en el certamen nacional que se celebrará en Quintana Roo. La competencia, que forma parte de una iniciativa nacional impulsada por la Fundación Telmex-Telcel, contó con el respaldo del Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), y se llevó a cabo en las canchas del Complejo Deportivo Kukulcán. Más de 350 jóvenes participaron en el torneo, que se llevó a cabo en las canchas del Complejo Deportivo Kukulcán, conformando 50 equipos de Mérida y municipios cercanos, quienes demostraron talento, disciplina y perseverancia en cada encuentro. El objetivo principal del certamen es brindar a las y los jóvenes en situación vulnerable una oportunidad de integración social a través del deporte. En la gran final, Dragones de Montejo venció a Panteras FC en la rama varonil, mientras que San Roque se impuso al Club Miami de Umán en la categoría femenil, obteniendo ambos conjuntos el trofeo de campeones y el derecho a conformar la base de las selecciones estatales que competirán en septiembre próximo en el torneo nacional. Durante el evento se anunció que comenzará el proceso de visoreo y entrenamientos, a cargo de Shirley Brito Aguilar, principal organizadora del torneo, con el fin de seleccionar y preparar a los equipos que buscarán representar a México en la Homeless World Cup, una copa mundial que reúne a selecciones de todo el mundo formadas por jóvenes en situación de calle. Desde su creación en 2019, este torneo ha logrado reunir a más de 176 mil jugadores en todo el país, integrando 29 mil 500 equipos, y ha sido una plataforma efectiva para alejar a la juventud de los vicios, promover la inclusión y fomentar estilos de vida saludables. En la inauguración estuvieron presentes el director general y el director de promoción deportiva del IDEY, Armín Lizama Córdova y Manuel Gil Acereto, respectivamente, así como autoridades y representantes de las instituciones participantes.

Reportajes

Investigadora desarrolla pan con insectos de alto valor nutricional para combatir crisis alimentaria

Monterrey, Nuevo León, México. Junio de 2025.— Ante el aumento poblacional acelerado que proyecta superar los 9,700 millones de habitantes para el año 2050 y la consecuente demanda de alimentos que se estima crecerá un 60% para ese mismo año. Celeste Ibarra-Herrera, investigadora que colabora con el proyecto insignia “Seguridad Alimentaria y Nutrición” que forma parte del núcleo de Investigación en Salud de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, lidera una propuesta innovadora con el desarrollo de pan de caja fortificado con harina de insectos, principalmente de chapulín de milpa (Sphenarium purpurascens) y tenebrio molitor. El proceso de fermentación de la harina de insectos, que se encuentra ya en vías de ser patentado, es único en el mundo e incorpora el uso de un hongo comestible, el cual no sólo mejora la textura y sabor, sino que también aumenta el valor nutricional del producto final. Esta investigación pionera se centra en el uso de los insectos mencionados debido a que ya son aceptados por la población mexicana, además de ser fuentes alternativas de proteína. Con la creación de estas nuevas recetas de pan, buscan ofrecer una solución nutritiva, sostenible y sensorialmente atractiva para combatir la crisis alimentaria. La creciente presión sobre los sistemas alimentarios exige alternativas eficientes y sostenibles. En este contexto, los insectos comestibles emergen como una opción atractiva debido a su alto contenido nutricional y su menor impacto ambiental. Para su producción se requiere un menor consumo de agua, tierra y alimento, presentando una alta eficiencia de conversión alimenticia, donde 2 kg de alimento pueden producir 1 kg de insecto comestible. Además, su producción genera una menor emisión de gases de efecto invernadero en comparación con la ganadería tradicional. “Mientras que para producir 1 kg de carne de res se necesitan aproximadamente 8 kg de alimento los insectos logran la misma producción con solo 2 kg, liberando recursos valiosos como tierra y agua”, apuntó la Dra. Ibarra-Herrera. Desde el punto de vista ambiental, el impacto positivo es significativo. Datos de la FAO indican que la producción de insectos comestibles como los chapulines genera entre un 50% y un 90% menos emisiones de gases de efecto invernadero, requiere hasta un 80% menos de agua y un 90% menos de tierra por kilogramo de proteína en comparación con la ganadería tradicional. Por otro lado, la investigadora destaca el extraordinario perfil nutricional de insectos como los chapulines, ricos en proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, minerales clave como hierro y zinc, fibra dietética y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. “Esta innovación representa una oportunidad concreta para que las personas mejoren su alimentación diaria de manera simple y accesible. Estamos trabajando para que con el consumo de este pan, las personas tengan una fuente de proteína de alta calidad en comparación con un pan tradicional, además de incrementar significativamente la ingesta de hierro, zinc y fibra dietética, nutrientes críticos cuya deficiencia sigue afectando a millones de personas en México y en el mundo”, subrayó la investigadora. La sustitución parcial del pan convencional por esta versión fortificada permitiría a los consumidores mejorar su perfil nutricional diario sin necesidad de modificar radicalmente sus hábitos alimenticios. Con su sabor y textura optimizados mediante el proceso de fermentación, el pan ofrece una opción familiar, nutritiva y atractiva para el consumo cotidiano. “El objetivo es claro: enfrentar de manera creativa el déficit proteico que se avecina, ofreciendo alimentos sustentables que nutren mejor y además sean agradables para los consumidores. Este pan representa un paso audaz hacia la transformación de la percepción de los insectos comestibles, integrándolos en nuestra dieta de una manera familiar y apetitosa” asegura la Dra. Celeste Ibarra-Herrera. Si bien la entomofagia, o ingesta de insectos por humanos, es una práctica cultural arraigada en diversas regiones del mundo, incluyendo México, donde se consumen tradicionalmente chapulines, gusanos de maguey, jumiles y escamoles, su consumo cotidiano es aún limitado a ciertas áreas. México alberga a más de 500 de las más de 1,600 especies de insectos comestibles reportadas a nivel mundial. Esta investigación busca extender su consumo a través de alimentos de uso cotidiano como el pan de caja, con el valor agregado de tener un mayor contenido nutricional. Pruebas sensoriales llevadas a cabo en el estado de Puebla, donde el consumo de chapulines tiene una tradición cultural arraigada, arrojaron resultados positivos. El pan de caja fortificado con harina de chapulín demostró una alta aceptación en sabor, textura y apariencia entre los participantes. Las versiones enriquecidas con harina de chapulín fueron preferidas sobre aquellas elaboradas con otros insectos, lo que subraya el potencial de este ingrediente en particular para la integración en el pan. El mercado objetivo inicial incluye a personas interesadas en aumentar su ingesta de proteínas, aunque se reconoce la necesidad de realizar estudios más amplios para evaluar la aceptación en diferentes regiones y ampliar el mercado. Un aspecto crucial de la investigación es el análisis de la fermentación de insectos comestibles en productos alimenticios. La investigadora explicó que la fermentación de los insectos mejora significativamente la textura y la digestibilidad del pan, siendo el chapulín particularmente aceptado en términos de sabor tras este proceso. La fermentación también incrementa el contenido de proteínas y fibra en el producto final, mejorando aún más su perfil nutricional. En una fase inicial, la estrategia de comercialización para el pan de caja se centrará en un producto convencional fortificado con harina de chapulín, dirigiéndose a tiendas gourmet y consumidores conscientes de la salud y el impacto ambiental. La investigadora hizo un llamado para el mejoramiento de los marcos regulatorios para el consumo de insectos, lo que será fundamental para promover la entomofagia como una práctica sostenible y nutritiva, así como para impulsar la bioeconomía circular a través del aprovechamiento integral de los insectos. “La integración de alimentos a base de insectos en nuestra dieta requiere tiempo y educación, pero a través de la innovación, la comunicación efectiva y la creación de productos sensorialmente atractivos, confiamos en lograr su normalización, aprovechando los

Mérida

Acerca Cecilia Patrón servicios de salud a adultos mayores

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada visitó a la señora María Guadalupe Lara Miranda, beneficiaria del programa “Médico a Domicilio” del Ayuntamiento de Mérida, en un gesto que reafirma su compromiso con la atención y el cuidado de las personas más vulnerables de la ciudad, quienes merecen una vida digna y llena de esperanza. María Guadalupe, diagnosticada con hipertensión arterial, actualmente recibe atención médica en su domicilio debido a una secuela de fractura de cadera. Después de recibir rehabilitación durante un año, ha logrado mejorar su condición y moverse con apoyo. A pesar de su estado de postración, ha mostrado una notable mejoría gracias a la atención médica proporcionada por el Dr. Esaú Rosado Vega, médico tratante del programa. Junto al Dr. Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud, la alcaldesa constató la calidad de la atención médica que recibe María Guadalupe y se aseguró de que sus necesidades estén siendo atendidas de manera integral. “Cuidar y estar cerca para mejorar la calidad de vida de quienes tienen limitaciones de movilidad es fundamental”, afirmó. “Con amor y compromiso, podemos lograr mejores entornos para nuestros adultos mayores y personas vulnerables”. Cecilia señaló que aunque el tema de la salud no es de injerencia municipal, el programa Médico a Domicilio brinda atención de calidad a personas que, por su condición de salud o discapacidad, no pueden trasladarse a un centro médico y que, como María Guadalupe, requieren cuidados especiales en su hogar. “Con la atención y el cuidado de la ciudadanía vulnerable, es como nosotros, desde el Ayuntamiento refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar que las y los meridanos tengan acceso a servicios de salud de calidad y atención integral”, expresó. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que gracias al trabajo en equipo, el Ayuntamiento de Mérida ha logrado un impacto significativo en la salud de la ciudadanía a través de diversos programas y servicios. En total, se han realizado 182 mil 697 atenciones médicas, que incluyen 22 mil 805 consultas en módulos médicos, 2 mil 465 en unidades móviles y 3 mil 138 consultas de Médico a Domicilio.Además, se han proporcionado 14 mil 940 atenciones odontológicas, 18 mil 840 rehabilitaciones y 120 mil 509 atenciones de enfermería. También se han realizado más de 4 mil 800 mastografías para la detección temprana de cáncer de mama. Señaló que otros logros destacados incluyen la atención psicológica a 13 mil 955 personas, la apertura de cuatro centros Alma Nova en diferentes zonas de la ciudad y la atención a 3 mil 459 personas en comisarías. Igualmente, se han proporcionado 1 mil 588 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo. El Ayuntamiento también ha organizado 267 Ferias de la Salud en colonias y comisarías, entregado 2 mil 942 apoyos de lentes a personas vulnerables y beneficiado a 2 mil 128 personas con la Tarjeta Mérida Contigo. Finalmente, recordó que, desde diciembre pasado, se instaló el Consejo de Salud del Ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de impulsar acciones de atención a la salud de las y los meridanos, con prioridad a quienes más lo necesitan garantizando acceso a servicios de calidad con justicia social.

Yucatán

Inicia operaciones Área de Estimulación Temprana del Hospital Materno Infantil de Mérida

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez yucateca, el Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” puso en marcha el Área de Estimulación Temprana, un nuevo servicio que atenderá a niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Este importante avance en el sistema de salud fue encabezado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, y el director del hospital, Dr. Jesús del Río Bojórquez, quienes destacaron la relevancia de esta unidad para brindar atención oportuna que promueva una infancia más saludable. El hospital concentra aproximadamente uno de cada cuatro nacimientos en el estado, lo que subraya la necesidad de contar con servicios especializados que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, emocional, sensorial y del lenguaje desde las primeras etapas de vida. “Esta unidad representa un paso más hacia un modelo de salud infantil integral, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de capacidades desde los primeros años”, expresó Ortega Canto durante el acto protocolario. El Área de Estimulación Temprana está diseñada para detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo y brindar actividades personalizadas que potencien las habilidades de cada menor, abriendo así mejores oportunidades para su crecimiento y bienestar futuro. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la mejora continua de los servicios de salud materno-infantil en Yucatán, construyendo un entorno más justo e igualitario desde los primeros días de vida.

Noticias

Dignifican espacios para acompañantes en el Hospital O’Horán

Familiares de pacientes pediátricos del Hospital General Dr. Agustín O’Horán contarán con condiciones más dignas, humanas y cómodas para acompañar a sus seres queridos, luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública. Esta acción se suma a los esfuerzos del Gobierno del Estado, que próximamente entregará otras 80 unidades a hospitales de primer y segundo nivel de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como parte de un modelo de atención más humano y solidario, informó el mandatario estatal. “Vamos por el Renacimiento de la salud. Esta entrega es la primera de muchas que haremos para que el servicio de salud en todos los hospitales de Yucatán sea de calidad”, afirmó Díaz Mena. Durante el acto, el Gobernador detalló que de las 40 sillas cama entregadas al hospital, 30 se destinarán al área de pediatría y 10 a oncopediatría, para brindar mayor comodidad a los familiares durante los momentos difíciles que enfrentan. Asimismo, el mandatario estatal agradeció al Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, presidido por José Antonio Chapur Zahoul, por esta donación, que también permitirá llevar cinco sillas cama al Hospital de San Carlos en Tizimín y otras cinco al Hospital Comunitario de Ticul. Finalmente, el Gobernador instruyó al director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, a continuar con los esfuerzos para que más empresarias y empresarios se sumen a esta causa. En ese marco, se explicó que las sillas actuales del Hospital O’Horán se encuentran en estado de deterioro y resultan incómodas para estancias prolongadas; además, no habían sido renovadas por las administraciones anteriores. Por ello, esta entrega representa un acto de solidaridad y empatía con las familias que atraviesan situaciones de salud complicadas. En el evento también estuvieron presentes el director del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes; la tesorera del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, Valentina Abraham Goff; y los vocales Erick Ortiz Rouco y Juan Manuel Díaz Roche.

Deportes

Yucatán, a un paso del cuarto lugar en la Olimpiada Nacional 2025

Con un total de 56 medallas de oro, 47 de plata y 56 de bronce, Yucatán se mantiene en el quinto lugar del medallero general de la Olimpiada Nacional 2025. La más reciente medalla de oro para la delegación yucateca llegó desde Guadalajara, Jalisco, en la disciplina de tae kwon do, en donde el equipo varonil de tercias, integrado por Alec Alger Velasco, José Adán Cervera Sosa y Rolando León López, se alzó con el primer lugar en la modalidad de poomsae o formas, en la categoría de 18 a 20 años, superando al representativo de Querétaro conformado por Axel Morales, Fabio Pérez y Said Ojeda. También en poomsae, el equipo femenil yucateco integrado por Ana Candila Mendoza, Eny Pech Cambranis y Paola Haas Hu obtuvo medalla de bronce, mientras que Nuevo León y Jalisco se adjudicaran el oro y la plata, respectivamente. La jornada estuvo marcada por una destacada cosecha de preseas de bronce para Yucatán. Ana Alger Velasco logró el tercer lugar en la categoría individual femenil 18-20 años, compartiendo el podio con atletas de Oaxaca, Baja California y Nuevo León. En la modalidad de parejas mixtas en freestyle, Eny Pech y José Cervera también obtuvieron medalla de bronce, detrás del Estado de México (oro), Oaxaca (plata) y Nuevo León (bronce compartido). El panorama para Yucatán se muestra favorable en la recta final de la competencia, ya que aún quedan por disputarse disciplinas con alto potencial medallista como levantamiento de pesas en Tlaxcala y ajedrez en Puebla, programadas para principios de julio. Actualmente, la acción continúa en esgrima, que se desarrolla en el Multigimnasio Socorro Cerón del Complejo Deportivo Kukulcán; mientras que el skateboard comenzará el próximo viernes en el Gran Parque de La Plancha. También se encuentra en curso el ciclismo y la delegación de atletismo ya se encuentra en Tlaxcala, lista para comenzar su participación. En Puebla, se espera el arranque de boxeo amateur, junto con ajedrez, a inicios del próximo mes. De esta manera, Yucatán mantiene vivo su objetivo de alcanzar el cuarto lugar nacional, como parte del compromiso con la excelencia deportiva que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya.

Yucatán

Hospital de Alta Especialidad realiza tres trasplantes renales

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS Bienestar continúa fortaleciendo la atención médica de alta especialidad al realizar con éxito durante el primer semestre del año, tres trasplantes renales, consolidándose como un centro de referencia en la región en materia de trasplantes. El primer caso corresponde a un hombre de 50 años, quien desde hace 15 años vivía con insuficiencia renal crónica terminal y diabetes tipo 2. Gracias al acto altruista de su hija, quien le donó un riñón, hoy ha mejorado significativamente su estado de salud y ha logrado reincorporarse a sus actividades cotidianas. El segundo y tercer caso corresponden a dos mujeres de 33 y 35 años, respectivamente, diagnosticadas con enfermedad renal crónica por litiasis renal bilateral, un padecimiento que les afectó durante varios años. Ambas recibieron un riñón donado por sus esposos. En el caso de la paciente de 33 años, la intervención fue posible tan solo un mes después de haberse sometido a una nefrectomía, procedimiento necesario para extraer el riñón afectado por la formación de piedras. Por su parte, la paciente de 35 años tuvo que esperar cerca de un año para recibir la donación, debido a complicaciones relacionadas con la litiasis renal. Aunado a estas tres procuraciones, en estos seis meses, también se concretó la primera donación multiorgánica de órganos y tejidos proveniente de un paciente joven, con lo que se marcó un hito histórico para la institución. Cabe destacar que, previo a cualquier trasplante, donantes y receptores deben someterse a un protocolo riguroso de evaluación médica, que incluye análisis de laboratorio, estudios de imagenología y valoraciones en distintas especialidades como nefrología, urología, medicina interna, psiquiatría, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, cardiología y anestesiología. Asimismo, se realizan pruebas cruzadas de histocompatibilidad con el fin de asegurar la compatibilidad entre donante y receptor.  Estas acciones consolidan el compromiso del HRAEPY del IMSS Bienestar por fomentar y fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos entre la población y el compromiso de mejorar la calidad de vida de pacientes que enfrentan desafíos de salud. IMSS Bienestar invita a la población a convertirse en donador altruista de órganos y salvar vidas. El registro está disponible en https://bit.ly/TarjetaDeDonaciónDeÓrganos.

Yucatán

Temporada de lluvias y calor aumenta riesgo de enfermedades

Las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación de enfermedades, especialmente las respiratorias y las transmitidas por vectores, advirtió la responsable del área de Promoción de la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Martha Guillermo Magaña. Durante una entrevista, explicó que las infecciones respiratorias, como resfriados y gripe, se vuelven más comunes en esta temporada, ya que la humedad facilita la propagación de virus y bacterias. Asimismo, puede intensificar síntomas alérgicos en personas susceptibles. “Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de contraer estas enfermedades, como evitar el contacto con personas enfermas, hacer uso del cubrebocas de manera preventiva y para el paciente enfermo, el uso de éste responsablemente, por lo que, si te encuentras enfermo, además buscar atención médica si se presentan síntomas”, apuntó. En este sentido, recomendó extremar precauciones durante la temporada de lluvias, como cambiar de inmediato la ropa mojada en caso de haberse empapado, ya que quedarse con las prendas húmedas y exponerse a cambios bruscos de temperatura puede provocar un resfriado. “Si un problema leve no es tratado a tiempo, puede convertirse en un cuadro grave, por lo tanto, no es recomendable dejar de consultar al especialista, especialmente cuando los enfermos son niños o adultos mayores”, afirmó. Martha Guillermo mencionó que entre las medidas preventivas esenciales se encuentran mantener una buena higiene, lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas y llevar una alimentación saludable para fortalecer el sistema inmunológico. Por otro lado, señaló que el clima cálido también representa riesgos para la salud, como la insolación y el golpe de calor. Detalló que la insolación es causada por la exposición directa a los rayos solares, mientras que el golpe de calor puede presentarse tras realizar actividad física intensa o permanecer por tiempo prolongado en ambientes muy calurosos. Entre los síntomas de la insolación, se localizan: dolor de cabeza, respiración acelerada, agotamiento, sed, calambres en extremidades, así como pulso fuerte e irregular y sudoración abundante. En cuanto al golpe de calor, los síntomas incluyen: temperatura corporal superior a los 40 grados, piel enrojecida, dolor de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos o diarrea, estado mental acelerado, así como convulsiones o delirio y pérdida del conocimiento. Para prevenir estas condiciones, recomendó a las personas mantenerse bien hidratadas durante el día, evitar la exposición al sol entre las 10:00 am y las 16:00 horas, usar gorra, sombrero, aplicar protector solar de más de 30 FPS, así como consumir alimentos altos en vitamina C y D, y quedarse en ambientes frescos. “La mejor opción para mantenerte bien hidratado es el agua simple, ya que tomar agua tiene múltiples beneficios como regular la temperatura corporal y mantiene la piel hidratada y elástica”, comentó. Antes de concluir, Martha Guillermo compartió algunas recomendaciones prácticas para mejorar los hábitos de hidratación diaria, como, por ejemplo: contar con un recipiente para agua de buen tamaño y llevarlo a todas partes, para asegurarte que consumas de dos a tres litros diariamente, y conocer la capacidad del recipiente para calcular la cantidad total ingerida, es decir que, si ya sabes que se trata de una botella de 600 mililitros, tendrás que llenarla entre 4 y 5 veces al día. Además, dijo, se puede agregar sabor natural al agua para hacerla más refrescante, “unas gotas o rebanada de limón o unas cuantas hojas de menta o hierbabuena”, finalizó.

Yucatán

Llaman a la población a eliminar criaderos de mosquitos

Con el inicio oficial de la temporada de lluvias en Yucatán, un especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hace un llamado a la población para estar alerta ante el incremento de criaderos de mosquitos y, en consecuencia, el riesgo de contraer enfermedades como dengue, Zika y chikungunya. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Julián García Rejón, explicó que el mosquito transmisor de estas enfermedades, principalmente el Aedes aegypti, aprovecha la acumulación de agua para reproducirse, situación que se intensifica durante esta época del año. “Al iniciar la temporada de lluvias, cualquier recipiente que acumule agua se convierte en un posible criadero. Por ello, debemos ser muy cuidadosos y revisar nuestros patios y casas para eliminar objetos como cubetas, sillas rotas, juguetes, cáscaras de coco o platos bajo las macetas que puedan almacenar agua”, advirtió. Recalcó que, incluso una simple tapa de botella con agua, puede ser suficiente para que los mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan, lo que incrementa el riesgo de contagio en la comunidad. “En una tapa de refresco la cantidad de agua va a ser mínima, sin embargo, si no tiene el mosquito otra oportunidad más que esa, la va a tomar. Acordémonos que los mosquitos son organismos oportunistas y como tal plaga, pues ellos van a aprovechar cualquier lugar para reproducirse”, agregó. Asimismo, el investigador recordó que el virus del dengue tiene cuatro serotipos distintos, por lo que una persona puede enfermarse hasta cuatro veces a lo largo de su vida. Además, el riesgo de desarrollar síntomas graves o dengue hemorrágico aumenta en casos de reinfección. En ese sentido, hizo énfasis en que la prevención no es solo responsabilidad individual, sino una tarea colectiva. “Los mosquitos no respetan fronteras ni profesiones, cualquiera puede enfermarse. Por eso, es fundamental que todos participemos eliminando criaderos, protegiéndonos en casa y usando repelente”. Sobre el uso de repelentes, recomendó elegir productos que contengan DEET, sustancia eficaz para repeler mosquitos, y aplicarlos cada dos o tres horas, especialmente si se realiza actividad física o hay sudoración excesiva. En el caso de repelentes naturales, la reaplicación debe realizarse aproximadamente cada hora. Finalmente, García Rejón hizo un llamado a la población para mantenerse alerta durante esta temporada de lluvias, ante la posibilidad de propagación de enfermedades transmitidas por vector. “Así como hay una temporada de ciclones, también hay una temporada de mosquitos, y ya inició. Debemos prepararnos eliminando los criaderos, evitando las picaduras y utilizando repelente. En los supermercados es fácil conseguir estos productos, así que llevémoslos con nosotros, tal como hacemos con el gel antibacterial. La prevención está en nuestras manos y, si todos colaboramos, podemos reducir los casos de estas enfermedades que, en algunos casos, pueden ser mortales”, concluyó.

Yucatán

Supervisan Sheinbaum y Díaz Mena avance del nuevo Hospital O’Horán, el más grande del sureste

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, supervisaron el avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, la obra en materia de salud más importante que el Gobierno de México construye actualmente. Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, el hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas del sureste mexicano y será inaugurado en diciembre. Este hospital contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y equipo médico de última generación, lo que lo posicionará como el centro hospitalario más grande del sureste de México y Centroamérica. En su mensaje, el Gobernador señaló que, con esta obra, se duplicará la capacidad de atención para pacientes pediátricos, así como para quienes esperan cirugías cardíacas o requieren servicios de hemodiálisis, como parte del proyecto del Renacimiento Maya. Destacó que, por primera vez en décadas, un gobierno está atendiendo de manera directa a este sector, el cual comienza a recibir justicia social con la construcción de un hospital de primer nivel. “Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos’, afirmó Díaz Mena. En su turno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el nuevo Hospital O’Horán será inaugurado en diciembre para brindar atención a las y los yucatecos.   “La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.  También añadió que, en breve, Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar. En su intervención, el Director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió con el Gobernador en que esta es una de las obras más importantes en materia de salud pública que el Gobierno Federal ha emprendido. “Este hospital sustituye una infraestructura ya rebasada por el tiempo y la demanda. Es un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los derechohabientes. Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, indicó. Finalmente, el funcionario federal señaló que el hospital ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel, cumpliendo así una de las promesas del nuevo Gobierno del Renacimiento Maya y respondiendo a una necesidad largamente postergada. Al evento asistieron el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto. También estuvieron presentes el Director General de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el Coordinador General del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el Ingeniero Residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez; y el Director del Hospital General Doctor Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes.