Yucatán

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

El Gobernador encabezó la clausura del programa estatal “El Club de las Emociones”, que fortaleció la salud emocional de casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes, promoviendo autoestima, empatía y convivencia pacífica. El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó hoy en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria de clausura ante alumnos, docentes y personal administrativo. En presencia del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, el Gobernador indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector. “No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló Díaz Mena. El mandatario explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones. Asimismo, reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños. “Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó. El Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones. Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reconoció las acciones del Gobernador y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad. “A través del juego y del encuentro, las niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su capacidad de convivencia y su bienestar”, indicó. En el evento participaron también Erly Santiago Garrido Canché, alumno del programa en Cuzamá; Alfredo Xool Chablé, comisario de Caucel; Mónica Bargas Caporali, coordinadora general de Habilidades Socioemocionales de Segey; la diputada Maribel Chuc Ayala; y los alcaldes de Baca, Freddy Miguel Basto Basto, y de Cuzamá, Felipe Mario Chin Puc.

Yucatán

Promueven higiene bucal desde la lactancia en centros infantiles del Isstey  

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer el cuidado de la salud de las y los yucatecos, se realizan tres jornadas intensivas de promoción de la salud bucal en centros infantiles del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de fomentar el cuidado dental desde los primeros meses de vida. Por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, las actividades iniciaron el pasado 7 de agosto en el Centro de Atención Infantil (CAI) #1 del Isstey, en sinergia con la Coordinación Estatal de Salud Bucal. Bajo el lema “Pequeñas sonrisas, grandes cuidados”, las jornadas continuarán durante dos semanas en los CAI #2 y #3, beneficiando en total a más de 180 niñas y niños, de entre 40 días de nacidos y cuatro años de edad. La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, explicó que esta estrategia se enmarca en las acciones de prevención desde la primera infancia, alineadas con los ejes de promoción de la salud del Gobierno del Estado. El enfoque principal es promover la higiene bucal desde la lactancia materna, etapa clave en el desarrollo infantil, mediante actividades dirigidas a niñas y niños, madres y padres, así como a personal educativo y cuidadores. La iniciativa contempla talleres para padres y cuidadores sobre la limpieza bucal de los bebés, capacitación a personal docente y asistencial para prevenir enfermedades bucodentales, entrega gratuita de cepillos dentales infantiles adecuados a cada etapa, pláticas educativas y dinámicas interactivas con niñas y niños mayores de un año para fomentar el hábito del cepillado diario. Las y los profesionistas de la Coordinación Estatal de Salud Bucal indicaron que la higiene debe iniciarse antes de la erupción del primer diente, limpiando las encías con una gasa húmeda después de cada toma de leche, ya que, aunque la lactancia materna es la mejor fuente de nutrición, también puede dejar residuos que favorezcan la proliferación de bacterias. “La salud bucal comienza antes del primer diente. Empezar temprano con la educación dental garantiza una vida plena y una sonrisa saludable”, precisaron. Con acciones como estas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el cuidado integral de las infancias, consolidando a Yucatán como referente en prevención y promoción de hábitos saludables que perduren toda la vida.

Yucatán

Seder fortalece la sanidad pecuaria en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipos médicos a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador de ganado en Yucatán, garantizando el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno del Estado, bajo las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un seguimiento constante y responsable de la miasis. “Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a las y los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez. Durante el evento, José Chin Canul subrayó la importancia de capacitar a las y los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la curación y tratamiento de heridas en los animales. Por su parte, Manuel Chin, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy), afirmó que la asistencia a pláticas y talleres permite superar el temor a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis. Los equipos entregados incluyen estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, asegurando que las y los profesionales puedan realizar sus labores de manera efectiva y proteger la salud animal. Recibieron los insumos las y los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario zootecnista Pablo Armando Alamilla Ayala. A la entrega asistieron también el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade; el director de Ganadería, Luis Alberto Cepeda Cruz; el asesor de despacho de la Seder, Santiago Leonel Rosado Mena; y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.

Yucatán

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones. Durante su conferencia matutina, el Gobernador informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios. Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía. “Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área. Asimismo, indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja. En su intervención, el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana. Carballo Cámara explicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria. “La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló el funcionario. Por otra parte, el Gobernador destacó que su administración realiza gestiones para reubicar el basurero de Celestún, en beneficio de la población de esa y otras localidades. Indicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se apoya al ayuntamiento para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Kinchil, proyecto que requerirá una inversión significativa y que actualmente se encuentra en proceso de presupuestación. “Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se iniciará la limpieza del basurero antiguo y la reforestación de los manglares. Es importante señalar que este cambio no es un proceso inmediato. La Profepa clausuró parcialmente el sitio, permitiendo al alcalde disponer del tiempo necesario para reubicar el basurero sin afectar la disposición de residuos de la población”, destacó. Finalmente, Díaz Mena subrayó que el cuidado de la población y del medio ambiente es una prioridad de su administración, que atiende todos los llamados ciudadanos desde el inicio de este sexenio. Durante la sesión informativa, el Gobernador presentó otras iniciativas para proteger la salud, apoyar a madres autónomas y a estudiantes universitarios que aún no tienen acceso a becas federales, demostrando el compromiso integral del Gobierno del Renacimiento Maya con la ciudadanía y con el entorno natural.  

Mérida

Ayuntamiento y sociedad civil hacen sinergia para impulsar la salud visual

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, el Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la Fundación Cinépolis y la clínica Videre, brindan atención oftalmológica a muy bajo costo a personas con cataratas devolviéndoles la oportunidad de recuperar su visión. Durante su visita al hospital, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó la importancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno, y expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proyecto “Del Amor Nace la Vista”. Este programa, que se lleva a cabo a nivel nacional, se enfoca en apoyar a los sectores más vulnerables de la población, brindando atención oftalmológica a personas con cataratas que no tienen acceso a tratamientos debido a su alto costo. Este año la campaña brinda la oportunidad al DIF Municipal, a través del Programa Apoyos y Asistencia a la Salud del Departamento de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos, de participar en esta importante labor en beneficio de la ciudadanía del municipio. El programa beneficiará a 162 personas con cirugías de cataratas, cubriendo desde la valoración médica hasta el tratamiento y cuidados postoperatorios. El costo de la cirugía es de sólo 1 mil 800 pesos, y en algunos casos, se ha apoyado a los pacientes a cubrir este costo. Las cirugías comenzaron después de las valoraciones médicas que se realizaron a partir del 24 de marzo y concluirán el próximo 18 de agosto.

México

Impacta presencia de gusano barrenador en costos de producción y en precio de la carne

Los costos de producción del sector pecuario se han incrementado en los últimos meses en más del 25 por ciento, como consecuencia de la presencia de gusano barrenador en México, generando un incremento en los productos cárnicos a nivel nacional.   Héctor De Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), aseguró que no solo los exportadores de ganado se han visto afectados por las restricciones en Estados Unidos, ya que las repercusiones se han extendido a todos los productores pecuarios y entre ellos los que en mayor medida han asumido los costos son los corrales de alimentación pues son los que movilizan y finalizan el ganado nacional para la producción de carne.   Desde que las autoridades sanitaria mexicanas alertaron de la presencia del gusano e iniciaron con la implementación de nuevos protocolos de movilización, los engordadores de ganado del Noreste coincidieron en implementar un protocolo adicional en la recepción de animales para salvaguardar la sanidad de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con un costo superior a los 867 millones de pesos, con el objetivo de reforzar sus protocolos de seguridad y prevenir la entrada de gusano barrenador a la región.   Si bien parte de estos incrementos se han impactado en el consumidor final, el mayor porcentaje de ellos los siguen absorbiendo los productores para evitar aumentar los precios, ya que se corre el riesgo de que el acceso a los productos cárnicos afecte a algunos sectores de la población. Héctor De Hoyos reconoció que, si bien los medianos y grandes productores han sido afectados, los más perjudicados son los pequeños productores primarios que no superan las 20 cabezas de ganado, toda vez que para ellos sería económicamente imposible contratar personal o tener acceso a médicos y medicamentos para proteger su hato, por lo que son necesarios esquemas que les permitan subsistir ante inconvenientes como las actuales.   Para el presidente de la Asociación este tipo de adversidades, como la presencia del gusano barrenador ponen en riesgo la producción pecuaria en la región, también es una oportunidad para diversificar los mercados nacionales e internacionales, tomando en cuenta que en México la cadena de producción cárnicos utiliza tecnología para tener productos de calidad que permiten alinearse a las condiciones del mercado internacional.   Finalmente, informó que durante la expo Agro Noreste & Bovino Carne, a realizarse el 30 de septiembre y 1 de octubre próximos en Monterrey Nuevo León, en donde participarán actores clave de la cadena agroalimentaria del país, se trabajará conjuntamente para encontrar las estrategias y enfrenar el gran reto, no solo de la producción sino el mercado mundial de alimentos, generando alianzas estratégicas para construir un futuro agroalimentario más resiliente y bajo esquemas sustentables que integren prácticas responsables con el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar animal.

Yucatán

Confirman la presencia de marea roja en Yucatán

En seguimiento a la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro, se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población. Estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día lo siguiente: 1.    Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún. 2.    Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro). 3.    Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos. 4.    Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños. 5.    Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa. 6.    Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia. 7.    Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán. El Gobierno del Estado reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia de forma oportuna y eficaz.

Mérida

Cecilia Patrón presenta los nuevos Centros Aprende para impulsar el desarrollo integral y la salud mental

Promoviendo el acceso a la educación y capacitación de calidad para todas y todos los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los nuevos Centros Aprende, una red de espacios de aprendizaje diseñados para desarrollar nuevas competencias y promover el desarrollo personal de la ciudadanía. La alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene más de 60 instalaciones renovadas con nuevos cursos y programas diseñados para impulsar el desarrollo personal y profesional de la comunidad, con instructores profesionales y cursos sin costo. Estos centros brindan la oportunidad de desarrollar el talento local, impulsar nuevos negocios y apoyar a las familias meridanas. “Queremos una ciudad que viva plena, que viva feliz, que viva en paz y cuando tenemos conocimiento, cuando tenemos herramientas seguramente seremos mejores y eso es lo que buscamos todos los días que los meridanos sepan que cuentan con un ayuntamiento que les ofrece espacios para crecer y para desarrollarse”, expresó la munícipe durante su rueda de prensa semanal. Cecilia agregó que los Centros Aprende están distribuidos en diferentes direcciones, incluyendo la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de Prosperidad y Bienestar Económico, de Identidad y Cultura, de Bienestar Humano, DIF Mérida y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal. “Estas acciones están diseñadas para fortalecer a toda la comunidad de todas las edades y promover el desarrollo integral. Contamos con programas inclusivos que impulsan el crecimiento personal y el crecimiento colectivo, porque somos una comunidad y todos tenemos que crecer y crecer juntos”, mencionó. De esta manera, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ofrecerá más de mil espacios en sus 18 centros de capacitación, donde se impartirán más de 35 cursos en áreas como corte y confección, belleza, manualidades y bordado, entre otros. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas a partir del 25 de agosto, brindando a la comunidad la oportunidad de acceder a formación y capacitación de calidad. La Dirección de Identidad y Cultura también invita a la comunidad a participar en sus talleres de arte, teatro, lengua maya, música e instrumentos, así como en diversas disciplinas de baile y danza, en sus distintos centros culturales. Por otro lado, la Dirección de Bienestar Humano abrirá inscripciones del 11 al 29 de agosto para sus talleres de expresión artística y orientación académica, academia de inglés, deportes, clases de zumba, tai chi y yoga. La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal ofrecerá una serie de talleres y actividades enfocadas en la conciencia y cuidado del medio ambiente. Del 11 al 18 de agosto, se impartirán talleres sobre manejo de residuos, elaboración de bolsas ecológicas, teatro y feria ambiental, así como sobre separación de residuos y puntos verdes. Estas iniciativas buscan promover prácticas sostenibles y fomentar la responsabilidad ambiental en la comunidad. Igualmente, el DIF Mérida ofrece una amplia variedad de actividades en sus diferentes centros, incluyendo los Centros Integrales para Personas Mayores (Viva la Vida, Renacer y Armonía), Centros de Desarrollo Infantil, Centro de Orientación para la Primera Infancia, Centro de Desarrollo Familiar y Centros para Personas con Discapacidad. En total, se ofrecen más de 245 actividades diseñadas para beneficiar a más de 3 mil 500 personas, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. Finalmente, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece en sus 22 centros de capacitación una amplia variedad de cursos y talleres que abarcan áreas como cultura, belleza, cocina y repostería, jarana, jazz, taekwondo, urdido de hamaca, clases de guitarra, corte y confección, yoga, entre otros. Las inscripciones para estos cursos permanecerán abiertas hasta el 18 de agosto por lo que se invita a la comunidad a aprovechar al máximo estos recursos. “Como podrán ver tenemos muchos espacios que están hechos y creados para el aprendizaje y el crecimiento y desarrollo de las personas que son el motivo de nuestra toma de decisiones todos los días que sean personas más plenas y más felices y todo esto viene a complementar la vida de las personas, por eso es tan importante para nosotros formar talento impulsar un negocio apoyar a tu familia y que puedas crecer como persona”, expresó Cecilia. A lo anterior, también se suma el Centro de Alfabetización Digital que ofrece cursos gratuitos a la población para desarrollar habilidades digitales y acercarse al mundo de las tecnologías. Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los Centros Aprende y sus programas, ingresando a la página web oficial del Ayuntamiento de Mérida: merida.gob.mx/ciudaddelaprendizaje donde pueden consultar todas las convocatorias, ubicaciones y actividades que se ofrecen. Festival del Aprendizaje. Para complementar estas iniciativas, la presidenta municipal anunció que el viernes 15 de agosto se llevará a cabo el Festival del Aprendizaje en el Centro Sara Mena y el Parque Cristo Rey. Durante el festival, se realizarán más de 60 actividades emocionantes, que incluyen clases muestra de jarana, torneo de fútbol, show familiar, pinta caritas, juegos tradicionales, dinámicas de aprendizaje y un área para colorear, entre otras. El evento permitirá a las familias meridanas conocer más sobre los cursos y talleres que ofrece el Ayuntamiento de Mérida. “Siempre la justicia social es lo que nos mueve, que haya piso parejo, que nadie se nos quede atrás, y a través de la educación y a través de las herramientas es definitivamente la mejor forma de hacerlo”, concluyó la alcaldesa.

Yucatán

Realidad virtual para la salud

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con diversas condiciones físicas y neurológicas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) implementa tecnología de realidad virtual como herramienta terapéutica en su Unidad Universitaria de Rehabilitación. Esta tecnología, que incluye dispositivos como gafas Oculus y tabletas interactivas, permite ofrecer terapias personalizadas, atractivas y no monótonas, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Gracias a esta innovación, personas de todas las edades —desde niñas y niños que están aprendiendo a caminar, hasta personas mayores con enfermedades como el Parkinson— reciben una atención más dinámica y efectiva. La profesora de la Licenciatura en Rehabilitación, Claudia Lorena Barrero Solís, explicó que el uso de realidad virtual inmersiva y semi-inmersiva ha demostrado ser altamente efectiva para trabajar aspectos como la coordinación, el equilibrio, el acondicionamiento físico y la motivación en el proceso de recuperación. “La clave está en definir objetivos terapéuticos claros y adaptar la experiencia virtual a la condición de cada paciente. Se seleccionan juegos que sean divertidos, para que el tratamiento no solo sea útil, sino también disfrutable. Eso hace que los pacientes se involucren activamente”, detalló la docente. Además de incorporar nuevas tecnologías, la Unidad Universitaria de Rehabilitación destaca por ofrecer una atención integral con enfoque interdisciplinario. En este espacio colaboran especialistas en neurología, geriatría, cardiología, medicina del deporte, terapia ocupacional y electroterapia, lo que permite atender de forma más completa y efectiva a cada persona. Barrero Solís subrayó que este modelo se refuerza mediante capacitaciones constantes al personal y la realización de sesiones clínicas semanales, donde se analizan casos específicos con el fin de mejorar continuamente la atención. Todo ello contribuye a consolidar a la Unidad como un referente en rehabilitación en la región, ofreciendo servicios tanto a la comunidad universitaria como al público en general. La Unidad Universitaria de Rehabilitación, perteneciente a la Facultad de Medicina, brinda servicios de terapias de rehabilitación con costos asequibles. Para más información o para agendar una cita, puedes comunicarte al 999 924 0554 ext. 36223. El horario de atención es de 08:00 a 14:00 horas. Con iniciativas como esta, la UADY demuestra cómo la tecnología puede ser una aliada en la atención a la salud, y reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión y el bienestar social.

Yucatán

Gobierno de Yucatán refuerza fumigación masiva contra el dengue

Con una inversión de 28.4 millones de pesos en recursos estatales y la adquisición de 21 nuevos vehículos, tras más de 13 años sin renovar el parque vehicular, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refuerza la campaña masiva de fumigación contra el mosquito aedes aegypti en los 106 municipios de Yucatán. El operativo, que inició meses atrás, contempla la nebulización de 30,203 hectáreas para proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Esta acción forma parte de la estrategia integral de prevención que se intensifica durante la temporada de lluvias, cuando aumenta la proliferación del vector. Al inicio de esta administración, el programa estatal de vectores contaba con apenas nueve unidades vehiculares. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno de Yucatán y a las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han adquirido 21 vehículos nuevos y arrendado diez adicionales. Lo anterior permite contar actualmente con 40 equipos fumigadores montados en igual número de unidades que recorren todo el territorio estatal. Además, se dispone de insumos como insecticidas autorizados para el control de insectos vectores en salud pública. Díaz Mena destacó que desde 2017 no se realizaba una fumigación masiva de esta magnitud en Yucatán y subrayó que el fortalecimiento de la flota vehicular era una deuda pendiente con la salud pública. “Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de las y los yucatecos con acciones concretas, preventivas y de gran alcance”, afirmó. El coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que el operativo se ejecuta con el trabajo de 509 brigadistas especializados, apoyados con insecticidas autorizados para uso en salud pública y equipos de nebulización capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada. Añadió que a los equipos fumigadores se les brindó mantenimiento adecuado y se realizaron las reparaciones necesarias para su buen funcionamiento. Explicó que las rutas y horarios de fumigación fueron definidos a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos que priorizan las zonas con mayor riesgo. La fumigación, indicó, es la última estrategia para controlar la presencia del mosquito adulto, transmisor de las enfermedades, y se complementa con campañas permanentes para eliminar criaderos en patios, azoteas y espacios públicos. “El éxito de este esfuerzo también depende de la participación ciudadana para mantener los hogares libres de recipientes con agua estancada”, enfatizó el funcionario estatal. Durante el arranque del operativo, el Gobernador realizó un recorrido por el estacionamiento del estadio Kukulcán, donde supervisó la preparación de las mezclas insecticidas, el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras y dio el banderazo de salida a los 40 vehículos que partieron a sus rutas establecidas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con el bienestar social y la salud de todas y todos, cumpliendo con las líneas estratégicas del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que prioriza la prevención y el control de enfermedades endémicas en la región.