Deportes Yucatán

Izamal se pinta de rosa para impulsar la prevención del cáncer de mama  

Joaquín Díaz Mena y su esposa, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron en Izamal las actividades enmarcadas en la Carrera Rosa 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y la prevención del cáncer de mama. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron este domingo las actividades de la Carrera Rosa 2025 en Izamal, jornada con la que se reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención y detección oportuna del cáncer de mama. Cientos de familias participaron en esta iniciativa que incluyó carreras recreativas, activaciones físicas, pláticas informativas de prevención y la formación de un lazo humano de gran tamaño en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua, en apoyo a las mujeres que enfrentan esta enfermedad y en homenaje a quienes han perdido la vida en su lucha contra el cáncer. “El color rosa une corazones y nos recuerda que la prevención salva vidas. Cada paso que damos esta mañana es un mensaje de vida, un abrazo para quienes luchan y una promesa de seguir juntos en esta batalla contra el cáncer. Cuando Yucatán se une, nada nos detiene”, expresó el Gobernador Díaz Mena. El mandatario encabezó la caminata de dos kilómetros como parte de la Carrera Rosa 2025, actividad que estuvo animada por una batucada que llenó de ritmo y alegría el recorrido, convertido en una auténtica fiesta teñida de color rosa, reafirmando el espíritu comunitario y solidario del evento en favor de la prevención del cáncer de mama. El jefe del Ejecutivo rindió un reconocimiento a las mujeres valientes que enfrentan esta enfermedad, señalando que “no están solas; su fuerza nos inspira y su ejemplo nos mueve”. Agregó que esta caminata representa una lucha por la vida, la salud y el amor que une al pueblo yucateco, e hizo un llamado a “seguir unidos por un Yucatán sano, solidario y lleno de esperanza”. Como parte de las actividades, se instalaron módulos de atención médica con servicios de mastografías gratuitas, toma de glucosa y consultas generales, a fin de acercar la salud preventiva a las y los habitantes de Izamal y municipios cercanos. En su intervención, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que moverse por una causa como la lucha contra el cáncer de mama une a familias, fortalece a la sociedad y promueve la cultura del autocuidado. “La prevención salva vidas, y el primer paso para cuidarse es tan sencillo y poderoso como la autoexploración”, enfatizó. La Presidenta Honoraria señaló que, durante el Mes Rosa, el DIF Yucatán impulsa una agenda activa que lleva el mensaje de prevención a todos los rincones del estado, bajo el lema: “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, con el propósito de convertir la autoexploración en un hábito cotidiano. Durante la jornada también se premiaron a las y los 51 ganadores que ocuparon los tres primeros lugares en distintas categorías, destacando la modalidad de 10 kilómetros en la categoría Submaster, donde Eva Abigail Cabrera Martínez y Fernando Saavedra obtuvieron el primer lugar y fueron reconocidos con un premio de diez mil pesos cada uno por su destacada participación. Los nombres, posiciones y tiempos de las y los competidores pueden consultarse en la siguiente liga: https://dashport.run/resultados/evento_1126. Al concluir las competencias, se realizó una activación física y posteriormente se formó un emotivo lazo humano color rosa en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua, con la participación entusiasta de las y los asistentes. En el evento estuvieron presentes la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Torres López; y la Secretaria Municipal del Ayuntamiento de Izamal, Lorena Marín Salazar. Asimismo, participaron el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova; la Diputada local, Maribel Chuc Ayala; la Embajadora de la Campaña “Agenda Rosa”, Eyka Bas Ortega; la Embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025, María Candelaria Balam Canul; y la Embajadora de la Feria Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

Mérida

Cecilia Patrón impulsa el desarrollo y bienestar de las y los meridanos con el nuevo Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II

Como parte de la estrategia para promover el aprendizaje y fortalecer las habilidades de las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el nuevo Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II y el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace. “El modelo de centros de aprendizaje representa un nuevo impulso a la política de desarrollo en Mérida, cuyo objetivo es que las familias mejoren con justicia social, que puedan prosperar y salir adelante. Un nuevo estilo de trabajo y gobierno cercano, responsable y siempre pensando en la comunidad”, destacó Cecilia Patrón Laviada. La edil también señaló que mediante la apertura de estos dos nuevos espacios, se impulsan las habilidades de las y los meridanos con talleres y cursos gratuitos para emprender actividades productivas, y se brinda a niñas y niños oportunidades de contar con una alimentación digna y justa para su desarrollo. Así, Mérida avanza hacia su meta de Rezago Cero fortaleciendo la red de 60 Centros Aprende que forman parte de una ciudad más equitativa, donde el aprendizaje y el bienestar son derechos accesibles para todas y todos. “Aquí impulsamos el autoempleo como una herramienta poderosa de justicia social, porque aprender un oficio, desarrollar habilidades y emprender con lo propio es una forma real de salir adelante, generar ingresos y construir independencia económica”, agregó la presidenta municipal. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, indicó que entre las ofertas que destacan en este espacio de autoempleo y desarrollo integral se encuentran los cursos de jarana, jazz, cocina y repostería, cultora de belleza y manualidades, con disponibilidad de participación activa para 170 alumnas y alumnos. “El Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II es uno de los primeros en implementar los cursos intensivos certificados por el CECATI, con reconocimiento oficial de competencia ocupacional, junto con los centros Sara Mena, Nora Quintana y Las Águilas”, informó el director de la dependencia. Por otra parte, el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace es un espacio en comodato dispuesto por el Ayuntamiento que ofrece de manera diaria alimentación balanceada y de alto valor nutrimental para 100 niñas y niños del sur y que se suma al esfuerzo del Refettorio Mérida. “Celebramos también la apertura de este comedor, un lugar donde el compromiso social se traduce en hechos concretos como la alimentación nutritiva y de calidad para las familias del sur. Porque sabemos que el aprendizaje y el desarrollo sólo son posibles cuando existen condiciones básicas de bienestar y seguridad alimentaria” enfatizó la alcaldesa. Agregó que nada de esto sería posible sin la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil, como FEYAC, que forman parte de los grandes aliados con las que Mérida cuenta para seguir avanzando con empatía y prosperidad, cuya entrega y visión se han comprometido junto al Ayuntamiento en proyectos que ponen al centro a las y los meridanos del sur y de las comisarías. Esta suma de esfuerzos se enmarcan en el eje de Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, cuyo propósito es reducir la desnutrición y fomentar hábitos saludables, al tiempo que se fortalecen las oportunidades de aprendizaje y autoempleo. Durante el recorrido, Cecilia Patrón supervisó también los avances en la sustitución de luminarias por tecnología LED, que genera un ahorro energético del 45 por ciento que se traduce en beneficios económicos y ambientales para la ciudad, y también generan ahorro de recursos destinados a más acciones sociales. “Juntas y juntos demostramos que cuando la sociedad y el gobierno trabajan de la mano, los resultados son más sólidos, más humanos y más duraderos”, agregó.

Yucatán

Acercan cirugías de cataratas gratuitas a todos los rincones de Yucatán

Visita el Gobernador Joaquín Díaz Mena a Anthony Hau Pat, joven de Kinil, Tekax, beneficiario de las Jornadas de Cirugías Extramuros, programa que no solo le devolvió la vista, sino también la posibilidad de seguir sus sueños. Junto con su vista, el joven Anthony Hau Pat recuperó también la oportunidad de continuar sus estudios y prepararse para alcanzar sus sueños, tras ser uno de los beneficiarios de las Jornadas de Cirugías Extramuros, impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya en apoyo a personas con cataratas en situación de vulnerabilidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó al joven de 19 años en su hogar, en la comisaría tekaxeña de Kinil, para dar seguimiento a su recuperación y constatar de primera mano el impacto de este programa que transforma vidas y devuelve la esperanza a familias yucatecas. Durante su encuentro, el mandatario estatal destacó que estas jornadas representan un compromiso firme de su administración con la salud, la equidad y la atención a quienes más lo necesitan. “Historias como la de Anthony, nos deben de servir para motivar a nuestros jóvenes a cuidar su salud, a no desanimarse. Nos sirve mucho tu historia, porque eres un ejemplo a seguir para muchos jóvenes. De eso se trata el Renacimiento Maya, de llegar a lugares alejados como Kinil, y que no porque esté lejos deje de llegar la atención médica de calidad y gratuita”, afirmó Díaz Mena. A causa de la diabetes, Anthony perdió por completo la vista hace dos años, lo que lo obligó a dejar la escuela, pausar sus proyectos y depender del apoyo constante de su madre para realizar sus actividades diarias. Sin embargo, luego de ser valorado por personal médico especializado, fue beneficiado con una intervención quirúrgica gratuita que le devolvió la vista y, con ella, la posibilidad de retomar el control de su vida. El Gobernador resaltó que estas Jornadas de Cirugías Extramuros son una muestra del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el personal de salud, cuyo esfuerzo conjunto permite acercar servicios médicos especializados a comunidades del interior, sin costo alguno para las familias. Anthony expresó su agradecimiento al mandatario estatal por este programa, ya que volver a ver le ha devuelto la calidad de vida y la oportunidad de regresar a estudiar, por lo que actualmente cursa el primer semestre en el telebachillerato local. Su madre, Fátima del Rosario Pat Mutul, artesana de esta comunidad, relató el duro golpe que fue para su hijo perder la vista, así como lo difícil que resultó para ella verlo en esa situación. “No tengo palabras más que agradecer este apoyo, porque mi hijo ya estaba muy desanimado, pero usted ayuda a la gente que realmente lo necesita. Solo puedo decirles que no pierdan la fe y la esperanza”, expresó la tekaxeña. Díaz Mena reiteró su visión de seguir trabajando para acabar con las desigualdades y acercar la salud y el bienestar a todos los rincones de Yucatán. De igual manera, el Gobernador entregó a la familia un apoyo para la recuperación de Anthony y para que su madre pueda capitalizar sus esfuerzos en el bordado a mano y el urdido de hamacas. Estas cirugías gratuitas cambian vidas y, gracias a ellas, hoy más yucatecas y yucatecos recuperan su bienestar y su independencia. Por eso, el Gobierno de Yucatán seguirá fortaleciendo los programas que mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan y que demuestran que la salud es un derecho, no un privilegio.

Yucatán

Donación en el Hospital O’Horán da nueva vida a dos mujeres en Yucatán

La generosidad de una familia y la labor del personal médico del Hospital O’Horán hicieron posible que dos mujeres recibieran una nueva oportunidad de vida tras años de espera. En un acto de generosidad y solidaridad humana, el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” llevó a cabo una procuración multiorgánica que permitió ofrecer una nueva oportunidad de vida a dos mujeres que esperaban un trasplante renal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Mérida. El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, detalló que la donante fue una joven de 23 años quien, tras su fallecimiento, se convirtió en heroína al donar sus órganos. Gracias a la decisión altruista de su familia, fue posible trasplantar dos riñones con éxito a mujeres de 42 y 53 años, quienes habían esperado más de tres años por esta oportunidad de vida. Ambos procedimientos, explicó el funcionario estatal, se realizaron de manera exitosa en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en Mérida. Martínez Ulloa Torres destacó el trabajo conjunto de las instituciones participantes y afirmó que este logro refleja la eficacia del Sistema Estatal y Nacional de Intercambio de Servicios de Salud, impulsado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, quien ha promovido una política de cooperación interinstitucional que prioriza el bienestar de las y los pacientes por encima de cualquier afiliación. “Este caso refleja la fuerza de un sistema solidario y coordinado, donde la generosidad de una familia y el compromiso del personal de salud se traducen en esperanza. Así se construye un Yucatán más humano y con mayor justicia en salud”, señaló Ortega Canto. La titular de la SSY recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), ha reconocido al Hospital “Dr. Agustín O’Horán” como un centro médico que se ha consolidado como líder estatal en donación multiorgánica, no solo por atender su propia demanda hospitalaria, sino también por su espíritu solidario al apoyar a otras instituciones que lo requieren. Agregó que, a la fecha, el hospital ha realizado 50 procuraciones multiorgánicas, obteniendo órganos vitales como corazón, hígado y riñones, así como 354 donaciones de tejidos —entre ellos córneas, hueso y piel— que han devuelto la salud y esperanza a decenas de pacientes. Ortega Canto reconoció públicamente el esfuerzo del personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y coordinación hospitalaria, cuyo compromiso hace posible que la donación de órganos siga transformando vidas en Yucatán. Finalmente, destacó que este logro se enmarca en la visión humanista del Gobierno del Renacimiento, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha hecho de la salud y la solidaridad social pilares fundamentales de su administración.

Yucatán

SIB promueve autocuidado y detección temprana del cáncer de mama

La dependencia se sumó a la Agenda Rosa del DIF Yucatán con actividades de sensibilización, activación física y mensajes de apoyo sobre la detección temprana del cáncer de mama. La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) se sumó a la Agenda Rosa que impulsa la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, con una jornada de sensibilización enfocada en la detección oportuna del cáncer de mama y el fortalecimiento del autocuidado entre su personal. En coordinación con el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), se desarrolló una serie de actividades que incluyeron la plática “Prevención y detección temprana del cáncer de mama”, impartida por Ericka López Poot, especialista de apoyo médico del Programa Estatal de Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Durante su intervención, destacó la importancia de la autoexploración mensual, los estudios de detección y el acompañamiento solidario hacia quienes enfrentan esta enfermedad. La titular de la SIB, Alaine López Briceño, subrayó la necesidad de fortalecer la cultura de la prevención a través de la información, el autocuidado y la creación de redes de apoyo entre las familias y comunidades. Reconoció además el liderazgo de la Mtra. Wendy Méndez Naal al frente de esta campaña y reafirmó que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, impulsa acciones que promueven la salud, la empatía y el bienestar integral de las mujeres yucatecas. Durante la jornada, la colaboradora del Inccopy y sobreviviente de cáncer de mama, Laura Dorantes Aguilar, compartió su testimonio e hizo un llamado a mantener un diálogo abierto sobre la prevención, recordando que hablar salva vidas. Como parte de las actividades complementarias, el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) realizó una activación física para promover el bienestar y reforzar el mensaje de que la salud inicia con movimiento y prevención. Asimismo, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) iluminó de color rosa la fachada de su sede, como símbolo de apoyo y esperanza hacia las mujeres que luchan contra esta enfermedad. Durante todo el mes de octubre, la SIB mantendrá acciones de sensibilización, acompañamiento y difusión, reafirmando su compromiso con la salud, la prevención y la solidaridad como pilares del bienestar en Yucatán.

Yucatán

La presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam, encabeza actividades en el marco del Mes Rosa

En el marco del Mes Rosa, y al participar en diferentes actividades, la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, destacó la importancia de generar conciencia entre las mujeres para que, no solo en estas fechas sino durante todo el año, se cuiden y se autoexploren para prevenir el cáncer de mama. Raquel Balam participó ayer miércoles en las actividades que se organizaron en el Centro de Salud de Kanasín y en la Escuela Secundaria Técnica 71 que llevaron como lema “Cuídate, tócate, antes que te toque”. Estos eventos fueron organizados de manera conjunta entre el DIF de #Kanasín, la Dirección de Salud del Ayuntamiento de #Kanasín y el Centro de Salud de Kanasín. La presidenta del DIF de Kanasín destacó que a lo largo del mes se han organizado una serie de eventos para promover e impulsar la educación preventiva entre mujeres y hombres del municipio, especialmente contra el cáncer de mama. Subrayó que el principal tema es fomentar entre las mujeres la autoexploración como un elemento esencial para detectar con anticipación cualquier anomalía. El primer evento al que asistió la presidenta del DIF de Kanasín fue en el Centro de Salud, donde se realizaron serie de actividades dirigidas a detectar y prevenir el cáncer de mama. Armados con pancartas y globos, amas de casa, doctores, enfermeras y derechohabientes caminaron por calles cercanas de la clínica, a fin de crear conciencia sobre ese mal. El desfile estuvo encabezado, además de Raquel Balam Rocha, por Carolina Rosado Sánchez, directora del DIF de Kanasín y el doctor Jorge Ayora Sosa, director del Centro de Salud de Kanasín. Posteriormente, la Dra. Rubí Carrillo Pacheco y el Dr. Jorge Ayora Sosa ofrecieron una charla sobre qué es el cáncer de mama, los signos, síntomas y como autoexplorarse. “Es importante saber que si se detecta en el pecho un bulto intenso, cambios de textura de piel, erosiones en la piel, hundimiento del pezón, enrojecimiento, ardor, fluidos en el pezón o secreciones en el pezón, hay que acudir de inmediato al médico”, informó la Dra. Carrillo Pacheco. Recomendó realizarse la exploración clínica de mama acpartir de los 25 años y que a partir de los 40 años es necesaria una mastrografía. Posteriormente, la presidenta del DIF de Kanasín se dirigió a la Escuela Secundaria Técnica 71 donde también participó en una plática sobre la prevención del cáncer de mama dirigida a madres y padres de familia, así como a estudiantes de ese plantel educativo. Ahí subrayó la importancia de que desde jóvenes se empiece a crear conciencia sobre el cuidado de la salud y agradeció al plantel educativo el que les haya permitido llevar el mensaje de que las palabras de prevención y vida van muy de la mano.

Reportajes

UNAM desarrolla molécula para combatir cáncer de mama agresivo

El péptido sería una alternativa contra el tumor maligno triple negativo. Los estudios preclínicos lo demuestran efectivo, inocuo y sin efectos secundarios Se realizarán pruebas en pacientes en convenio con el INCAN De los distintos subtipos de cáncer de mama, el triple negativo es el más agresivo y existen limitadas opciones para su tratamiento. Frente a tal escenario, Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, identificaron y caracterizaron la denominada molécula GK-1 como una opción terapéutica para dicha enfermedad. “En estudios preclínicos encontramos alta eficiencia y, en un rango alto de concentraciones, no detectamos efectos colaterales negativos (ni a nivel microscópico o macroscópico). Esto es alentador; estamos preparadas para comenzar la parte clínica”, señala Sciutto. La siguiente etapa se realizará con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), donde ya se prepara el protocolo con el que, por primera vez, el convenio entre ambas instituciones alcanzará la participación para probar el fármaco en personas con el padecimiento referido. “Si se demuestra su eficacia, nos ayudará a cambiar la vida de pacientes con mal pronóstico”, asevera Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica en el INCAN y profesora de pregrado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hallazgo inesperado Hace 20 años, las inmunólogas Sciutto y Fragoso identificaron la molécula GK-1 (actualmente producida de forma sintética) al elaborar una vacuna contra la cisticercosis. Una década después, descubrieron que dicho péptido podía ser útil para el tratamiento del cáncer de mama. “Sin esperarlo, durante nuestras investigaciones vimos que presentaba capacidades adicionales a las protectoras contra la cisticercosis y le detectamos propiedades antitumorales (reduce el tamaño y volumen tumoral) y antimetastásicas (disminuye el número de macro y micrometástasis)”, explica Gladis Fragoso. “Cuando una célula muta, nuestro sistema inmunológico la identifica y propicia su muerte para evitar su crecimiento. Sin embargo, las células neoplásicas son capaces de evadir esa respuesta y formar tumores que crecen a tal grado que ya no pueden ser atacados por el sistema, el cual queda rebasado”, expone Claudia Arce. La función del péptido es revertir esa inhibición de la respuesta inmune a fin de reaccionar contra dicha masa anormal. Hasta la fecha, los estudios preclínicos muestran una alta efectividad y seguridad de la molécula GK-1, pues además de ser inocua (no es tóxica ni mutagénica), en altas concentraciones no reporta efectos secundarios. Subtipo triple negativo, el más agresivo El cáncer de mama tiene la capacidad de invadir tejidos de ese órgano, los aledaños (como los ganglios) y otros como el hígado, pulmón o hueso. A nivel mundial es el tumor maligno con mayor incidencia y mortalidad en mujeres. En México ocupa el primer lugar con 31 mil 43 nuevos casos y ocho mil 195 muertes en 2022, según el Global Cancer Observatory. Arce apunta que son tres los subtipos identificados mediante técnicas de inmunohistoquímica. El común representa siete de cada diez diagnósticos de primera vez. En general, su crecimiento es lento y se detecta por la presencia de receptores de estrógenos y progesterona. Ello permite tratarlo con una terapia endocrina (medicamentos que bloquean la acción de las hormonas). El segundo es denominado HER2 positivo porque expresa la proteína HER2. Este se encuentra en dos de cada diez casos diagnosticados. Sus características provocan un crecimiento celular rápido y la posibilidad de que invada otros órganos incrementa. Actualmente, se trata con agentes biológicos que permiten una alta curación. “Finalmente, está el subtipo triple negativo, nombrado así por la falta de expresión de los tres marcadores mencionados. Este representa cerca del 15 por ciento de los casos y su comportamiento biológico es agresivo. Regularmente, afecta a jóvenes y tiene mayor predominio de metástasis al cerebro o hígado. Si se detecta en etapa metastásica, el pronóstico suele ser malo y la esperanza de vida es de 15 meses, cuando mucho”, indica la oncóloga. Las opciones para tratar este tipo de cáncer dependen del tamaño del tumor y de la presencia de la enfermedad en los ganglios loco-regionales. En general, si son menores a un centímetro, inicialmente se atienden con cirugía, seguida de quimioterapia, y puede o no darse radioterapia. Más grandes, primero deben recibir quimioterapia con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y lograr una respuesta completa (ausencia de células neoplásicas) para que la probabilidad de reaparición de la enfermedad a largo plazo disminuya. Si quedan células cancerígenas, el pronóstico se agrava. “En tal escenario, o si debutan con metástasis, el manejo requiere la búsqueda de un biomarcador para ver si se benefician de terapia inmunológica (el tratamiento estándar en México). De lo contrario, la única alternativa disponible es la quimioterapia a fin de prolongar el tiempo y calidad de vida hasta por dos años”. Múltiples beneficios La molécula GK-1 podría convertirse en una opción terapéutica para este cáncer en etapa metastásica. Pese a ello, la especialista del INCAN remarca que todavía “no hablamos de curación, pero sí esperamos prolongar la vida sin dolor y sin limitaciones por los síntomas de la enfermedad o los efectos secundarios derivados de los tratamientos, ya que las quimioterapias llegan a causar náusea, vómito, fatiga o caída de cabello”. En el caso de la inmunoterapia, advierte que una de cada diez pacientes podría desarrollar enfermedades autoinmunes, de la tiroides, hígado o colon debido a la activación del sistema inmunológico, pero aclara que, en la mayoría, al detectarse síntomas de forma oportuna, se controlan. Los estudios preclínicos de GK-1 no revelaron reacciones secundarias. De hecho, en colaboración con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (bajo la dirección de Jacquelynne Cervantes-Torres, Angelina Gutiérrez y Marina Guadarrama-Olhovich) el medicamento se aplicó en caninos con melanoma oral (cáncer para el que también se prueba su efectividad) y los resultados han sido alentadores. “La expectativa de vida para estos animales no rebasa los tres meses una vez identificado el tumor en estado avanzado. La facultad ha tratado a más de diez perritos: dos tuvieron remisión total y varios han superado su expectativa de vida hasta los ocho meses, sin efectos adversos.

Yucatán

Invitan a concursos de ensayo y cartel sobre medicina tradicional maya

El Gobierno del Estado, a través de la Secihti, otorgará premios en efectivo para los primeros tres lugares de cada categoría. Para promover el conocimiento científico en torno a la medicina tradicional maya, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), invita a participar en los concursos de cartel y ensayo dedicados al estudio y preservación de esta práctica ancestral. El certamen está dirigido a estudiantes de todos los niveles, docentes, personal de investigación, colectivos y profesionistas egresados de instituciones educativas de Yucatán que deseen compartir o ilustrar sus conocimientos sobre la naturaleza y su arraigo con nuestro pasado prehispánico, así como las prácticas de curación que se han transmitido de generación en generación. La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, detalló que esta convocatoria se alinea con la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena para fortalecer la identidad yucateca a través del conocimiento y la innovación, de forma que no solo se reconozca a la medicina tradicional, sino que se divulgue su relación con la ciencia moderna, desde una perspectiva intercultural. Las y los participantes podrán elegir entre dos modalidades: la primera es el Cartel científico, donde podrán comunicar de forma visual, clara y creativa los resultados de investigaciones o proyectos sobre este tema; y Ensayo científico, para reflexionar, analizar o proponer nuevas miradas sobre los saberes mayas relacionados con la salud y la sanación. Los premios serán de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos para los tres primeros lugares en cada categoría. Además, los ensayos más destacados formarán parte de un libro colectivo coordinado por la Secihti, dedicado a preservar el conocimiento tradicional y su vínculo con la ciencia contemporánea. La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, añadió que la convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre de 2025, y las bases pueden consultarse en www.ciencia.yucatan.gob.mx. Tavera Escalante precisó que los resultados se presentarán durante la Feria Raíces de Sanación, Medicina Tradicional Maya 2025, que se celebrará el próximo 6 de noviembre en la Universidad de Oriente de Valladolid donde los carteles serán exhibidos y los ganadores reconocidos públicamente.

Yucatán

En Yucatán pedalean contra el cáncer de mama y las adicciones

La rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones” reunió a cientos de ciclistas desde el parque de Santa Ana hasta el estadio Salvador Alvarado.   Cientos de ciclistas participaron en la Rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones”, una jornada que unió a instituciones, asociaciones civiles y ciudadanía en torno a una causa común: promover la salud, la prevención y una movilidad activa y consciente.   El evento, organizado por la Comisión Nacional del Deporte (Conade), el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), el DIF Yucatán y la agrupación CicloTurixes A.C., fortaleció la promoción de la actividad física y el mensaje de prevención contra el cáncer de mama y las adicciones.   La jornada inició en el Parque de Santa Ana, donde familias, jóvenes y deportistas participaron en una activación física dirigida por instructores del programa nacional “Ponte Pila” de la Conade, que en Yucatán opera junto con el IDEY. Tras el calentamiento, las y los ciclistas emprendieron el recorrido por las principales calles del centro histórico hasta llegar al Estadio General Salvador Alvarado.   En la meta, el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, encabezó una plática motivacional en la que destacó la importancia de mantener el cuerpo y la mente activos. También participó la medallista olímpica Belém Guerrero Méndez, quien compartió su experiencia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y habló sobre el valor del esfuerzo, la constancia y la disciplina para alcanzar los sueños dentro y fuera del deporte.   En su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, subrayó que esta rodada formó parte de la Agenda Rosa, con la que el Gobierno del Estado busca sensibilizar sobre el cáncer de mama y fomentar estilos de vida saludables y libres de adicciones. “Nos une una sola causa: cuidar la salud de nuestras mujeres y promover el bienestar integral”, expresó.   Durante el evento se reconoció que Yucatán es un estado bicicletero, donde la bicicleta forma parte de la vida diaria y representa una alternativa sustentable de transporte.   En ese sentido, el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, destacó el trabajo de CicloTurixes A.C. por su compromiso constante con la movilidad segura y respetuosa. La rodada también se integró a las actividades de Octubre Urbano, mes en el que el Imdut promueve foros, pintas comunitarias de pasos peatonales y acciones ciudadanas que refuerzan la cultura de movilidad y el uso responsable del espacio público.   Por su parte, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, señaló que cada actividad deportiva es una oportunidad para cuidar la salud, prevenir enfermedades y fortalecer la unión entre las familias yucatecas.   A la rodada también asistieron la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, Zayuri Valle Valencia; el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Armando Chiquini Barahona; la directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, María Fernanda Vivas Sierra; la diputada local Clara Rosales Montiel y el presidente de CicloTurixes A.C., Everardo Flores Gómez.

Yucatán

Aprueban en Comisión otorgar de manera póstuma el Reconocimiento al “Médico del Año” a Rudy Coronado Bastarrachea

En sesión de la Comisión de Postulación del Reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán” fue aprobado por mayoría de votos otorgar de manera póstuma este reconocimiento al médico Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, epidemiólogo ampliamente reconocido en la ciudad de Valladolid, en honor a su destacada trayectoria profesional, su profundo compromiso con la salud y la labor filantrópica realizada a lo largo de su vida. Durante la sesión, esta tarde, fueron presentadas las listas de 4 candidatas y candidatos propuestos como recipiendarios, acompañadas de sus respectivas síntesis curriculares, mismas que fueron previamente revisadas y analizadas por las y los integrantes de la Comisión antes de proceder a la deliberación. El diputado de morena y presidente de la Comisión, Daniel Enrique González Quintal, propuso entregar el reconocimiento de manera póstuma al doctor Coronado, quien fue postulado para el mismo reconocimiento en 2024 y ahora figuraba en la lista de personas propuestas por diversas agrupaciones y la rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacando su “trayectoria ejemplar, su servicio desinteresado y su legado como médico comprometido con la sociedad yucateca”. En el mismo sentido, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan manifestó su respaldo a la propuesta, reconociendo el trabajo del galardonado y la huella que dejó en el ámbito de la salud. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante expresó su apoyo a la elección del galeno, resaltando “sus múltiples aportaciones y su compromiso social con las comunidades más necesitadas de Yucatán”. La propuesta aprobada será turnada para ser incluida en la próxima Sesión del Pleno y, en caso de ser aprobada, se notificará a la familia del doctor fallecido el pasado mes de agosto, para que puedan recibir en Sesión Solemne el reconocimiento póstumo en su honor.