Yucatán

Llega nuevo cargamento con 16,350 dosis para continuar vacunación de adultos mayores

Adultos mayores de 60 años y más de los municipios Oxkutzcab, Hunucmá, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe podrán ser vacunados contra el Coronavirus en los próximos días, luego de que llegó a Yucatán un nuevo embarque con 16,350 dosis, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Del total de vacunas que arribaron el día de hoy, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que 14,400 de ellas son de la farmacéutica Sinovac, y el resto, es decir, 1,950 dosis, provienen de la compañía Pfizer, para completar el cargamento de 11,700 dosis que llegó ayer para los adultos mayores de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8, al sur de esta ciudad, para supervisar este nuevo cargamento de vacunas, que arribó, procedente de la Ciudad de México, en una aeronave Spartan con matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas. El funcionario constató el nuevo lote de dosis, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión refrigerado Thermo King de la SSY para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Cabe recordar que el día de ayer llegaron a Yucatán 11,700 dosis de vacunas contra el Coronavirus a través de una empresa de mensajería, procedente de Querétaro, para continuar la vacunación de los adultos de 60 años y más en los municipios de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. Hasta el día de ayer, sumaban ya, más de 98,700 vacunas que han arribado al estado, a las cuales se añade el cargamento del día de hoy.

México Mundo

Vacunas Sputnik V decomisadas en Campeche son falsas, aclara Rusia

Las autoridades de México decomisaron un lote de la vacuna rusa Sputnik V, en Campeche, que es falso, informó el Fondo Ruso de Inversión Directa, responsable de las exportaciones de la vacuna COVID-19. “Hoy temprano, las autoridades mexicanas incautaron un lote de vacunas diseñadas y empaquetadas como Sputnik V”, señaló el fondo soberano RDIF. “El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de envases y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original”, apuntó el fondo en un comunicado. El primer envío de la vacuna Sputnik V, una entrega de 200 mil dosis, llegó a México el 22 de febrero. Fue aprobado para uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a principios del mes pasado. El lote falso de cinco mil 775 dosis fue incautado en el Aeropuerto Internacional de Campeche y había estado en ruta en un avión privado a Honduras, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un comunicado. Las botellas, cuyas etiquetas presentaban errores ortográficos en ruso, estaban escondidas entre latas de refrescos en una caja de hielo, mostraron imágenes compartidas por el SAT.

México Mundo

EU enviará a México 2.5 millones de vacunas COVID-19 de AstraZeneca

Estados Unidos (EEUU) planea enviar aproximadamente 4 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca que no está utilizando a México y Canadá en acuerdos de préstamo con los dos países, informó este jueves 18 de marzo de 2021 a la agencia de noticias Reuters un funcionario de Washington; mientras que el canciller, Marcelo Ebrard, confirmó que se logró un acuerdo. México recibirá 2.5 millones de dosis de la vacuna y Canadá recibirá 1.5 millones de dosis, aseguró el funcionario. “Este virus no tiene fronteras”, dijo el funcionario a Reuters bajo condición de anonimato. “Sólo dejamos atrás el virus si ayudamos a nuestros socios globales”. El gobierno de Joe Biden ha sido presionado por aliados en todo el mundo para compartir la vacuna, particularmente de AstraZeneca, que está autorizada para su uso en otros países pero aún no en Estados Unidos. AstraZeneca tiene millones de dosis fabricadas en una instalación en Estados Unidos y ha dicho que tendría 30 millones de inyecciones listas a inicios de abril. El acuerdo para compartir la vacuna, que aún se está finalizando, no afecta los planes del presidente Biden de tener la inyección disponible para todos los adultos en Estados Unidos para fines de mayo, afirmó el funcionario. Es probable que el acuerdo se anuncie públicamente en los próximos días. Dos funcionarios aseguraron que la vacuna se entregaría en “poco tiempo” una vez que se complete el acuerdo, pero se negaron a dar un cronograma más específico. Las vacunas “liberables” están listas para usarse una vez que lleguen. Según el acuerdo, Estados Unidos compartirá dosis con México y Canadá ahora, con el entendimiento de que ambos países pagarán con dosis a cambio. El funcionario dijo que se llevaría a cabo más adelante este año. Marcelo Ebrard confirma acuerdo de vacunas COVID-19 Por su parte Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, señaló en su cuenta de Twitter que la información sobre las vacunas es veraz y que dará más información. “Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!”

México Policia

Decomisan vacunas Sputnik V en Campeche; las llevaban ocultas entre refrescos

La Administración General de Aduanas, en coordinación con el Ejército Mexicano, decomisaron vacunas rusas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional de Campeche, que pretendían ser trasladadas en una aeronave privada a Honduras, por lo que se abrió una investigación para determinar la procedencia de las dosis contra el SARS-CoV2. El personal de Aduanas implementó el protocolo de revisión a una aeronave privada que se encontraba en territorio nacional y que tenía como destino el Aeropuerto Internacional de San Pedro Sula, Honduras, y con apoyo de elementos del Ejército Mexicano detectaron en el interior dos hieleras con mil 155 frascos con lo equivalente a 5 mil 775 dosis de la vacuna rusa contra COVID-19, ocultas entre refrescos y golosinas. El personal de Aduanas procedió al embargo precautorio de los frascos con la vacuna rusa que se mantendrán conservando la cadena de frío; la aeronave quedó en garantía del interés fiscal y la tripulación y pasajeros de nacionalidad hondureña, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. Con estas acciones se refuerza el ABC institucional que se traduce en: Aumentar la recaudación, Bajar la evasión fiscal y Combatir la Corrupción.    

Yucatán

Llegan a Yucatán 11,700 vacunas para continuar con la aplicación a adultos mayores

El día de hoy llegaron a Yucatán 11,700 dosis de vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán asignadas para continuar la vacunación de los adultos de 60 años y más en los municipios de Tekax, Peto, Izamal y Tinum, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). Resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno federal, este miércoles llegó dicho embarque por vía aérea a través de una empresa de mensajería, procedente de Querétaro, el cual ya fue resguardado en ultracongeladores en espera de su distribución. Las vacunas que arribaron este día son de la farmacéutica Pfizer y estarán destinados para los adultos mayores de 60 años y más en los municipios de Tekax y Peto, en el sur del territorio estatal, así como para ese sector de la población de Izamal y Tinum, en el oriente. Las dosis serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por esta razón, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros donde se aplican las vacunas, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Cabe recordar que el pasado miércoles 10 de marzo, por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, llegó a Yucatán un nuevo lote de 9,750 vacunas contra el Coronavirus para adultos mayores de los municipios de Tizimín y el avance en la vacunación en este municipio es del 8% y en Maxcanú es del 9%. Asimismo, el domingo 7, llegó un lote con más de 14,000 vacunas para continuar con la aplicación a adultos mayores en los municipios de Ticul, donde se ha avanzado hasta el 80% de su aplicación, en Espita la vacunación se he realizado en un 79% y para el caso de Kanasín es del 65%. Además, el jueves 4 arribaron al estado otras 12,675 vacunas, destinadas a adultos mayores de 60 años en los municipios de Progreso, donde ya se han aplicado el 100% de las dosis, en Tixkokob la vacunación ha aplicado en un 95.2% y Temozón ya se completó al 100%.

Noticias

Campeche volverá a clases presenciales en abril

El estado de Campeche presentó el plan para el regreso gradual y voluntario a clases presenciales, previstas para abril toda vez que el semáforo epidemiológico esté en Verde y se cumplan las medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia por Covid-19. El secretario de Salud del estado, José Luis González Pinzón, informó que el 10 de marzo, el Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó en la Mesa de la Paz y Seguridad, y aprobó de manera unánime elaborar el plan para reactivación escalonada y mixta de los servicios educativos en el estado. De acuerdo con lo informado, el plan de reapertura contempla que las clases que se reanudarán serán en el nivel básico y de manera presencial en comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia o que no cuenten con conectividad a internet. Además, se dispondrá en comunidades con baja densidad poblacional, es decir, con menos de 100 mil habitantes, así como en escuelas de zonas rurales y de marginación. Asimismo, González Pinzón comentó que los alumnos recibirán apoyos adicionales mediante asesorías presenciales y que los docentes deberán contar su esquema de vacunación contra covid-19. Mientras que las personas adultas mayores de 60 años residentes en la localidad donde se ubica el plantel también deben estar vacunas contra el coronavirus. En este sentido, el titular de salud apuntó que el regreso a las clases será de manera voluntaria y escalonada. Los centros escolares deberán implementar los protocolos se sanidad. El plan, dijo, obedece a las condiciones epidémicas que imperan en el estado y es a partir de ellas que “éste se desarrollará de manera responsable y siempre protegiendo la salud y la vida de la población”. Aseguró que la reanudación de clases “no es de ninguna manera un ejercicio de acierto y error, de pruebas o de laboratorio, es por el contrario un conjunta de acciones seguras para la convivencia escolar”. Por su parte, el secretario de Educación, Mtro. Ricardo Koh Cambranis, manifestó que “los padres de familia y tutores tienen la facultad de otorgar su consentimiento para que el alumno o alumna asista a la escuela”. Enfatizó que la reapertura de los servicios educativos “no significa un retorno a clases presenciales, sino que es una medida en favor de la equidad y la inclusión porque se centra en alumnos que por causas ajenas a su voluntad y debido a las condiciones sociales y económicas pudieran presentar mayores problemas para el modelo a distancia. Previó al regreso a clases las escuelas deberán haber realizado labores de limpieza, desmonte y mantenimiento para operar de manera segura y correcta. Finalmente, se indicó que este regreso a clases será escalonado. En la primera etapa piloto se atenderán a 137 primarias multigrado de comunidades rurales con escasa conectividad; se prevé iniciar en el mes de abril en comunidades como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras. En la segunda tapa se reactivarán 293 escuelas en localidades de menos de mil habitantes. Finalmente, en la tercera etapa se extendería al resto de las escuelas del nivel básico, en todas modalidades y servicios. Esta fase dependerá de la situación epidemiológica de la entidad y de lo que en su momento instruya el Consejo Estatal de Salud.

Mundo

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento contra Covid-19, según estudio

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. La clofamizina es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar al Covid-19. En el estudio, los investigadores, liderados por Sumit Chanda, virólogo del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute, La Jolla, California, analizaron la eficacia de este fármaco contra los coronavirus y descubrieron que era capaz de inhibir la replicación de dos de ellos (el SARS-CoV-2 y el MERS-CoV de Oriente Medio) en cultivos celulares humanas y de mono, y en tejido pulmonar humano. En un modelo de hámster infectado con el SARS-CoV-2, la administración de clofamizina antes o poco después de ser infectado redujo significativamente el número de partículas víricas halladas en los pulmones. Además, cuando este medicamento se administró junto al remdesivir, ambos fármacos actuaron de forma sinérgica en la reducción de la replicación viral. Una dosis baja de remdesivir combinada con clofamizina mejoró significativamente el control viral en el modelo de hámster, según el estudio. Los autores creen que la clofamizina podría ser un candidato atractivo para el tratamiento del SARS-CoV-2, del MERS y posiblemente de otros coronavirus, pero deberán probarlo en ensayos clínicos que confirmen su potencial como opción de tratamiento. Debe evitarse la automedicación.

México

Chiapas cerrará playas y aplicará Ley Seca durante Semana Santa para evitar contagios

El gobierno de Chiapas anunció el cierre total de playas durante Semana Santa en cinco municipios. “Debido a que el año pasado se registró un rebrote en estas fechas, además de que la vacuna no causa inmunidad inmediata y aún hay circulación del virus en la entidad, los miembros del Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobaron diversas medidas de control sanitario”, dieron a conocer las autoridades estatales mediante un comunicado. Con lo dictaminado, las playas y balnearios de los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, permanecerán cerrados a partir del próximo 18 marzo y hasta el 18 de abril. Además, se establecerá Ley Seca de manera obligatoria en dichos municipios durante los fines de semana del 18 al 21 de marzo; del 25 al 28 de marzo; del 1 al 4 de abril; del 8 al 11 de abril; y del 15 al 18 de abril. Respecto a los balnearios del resto de municipios de Chiapas, se implementarán las medidas preventivas para evitar la propagación de la Covid-19, como son el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, filtro sanitario con dispensador de gel, por mencionar algunas. Este comité de salud indicó que los ayuntamientos de la entidad serán directamente responsables del fomento y verificación de las medidas anteriores, así como también trabajarán de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. También se exhortó a los feligreses de la fe católica a abstenerse de realizar todo tipo de actividades públicas que impliquen la aglomeración de personas, como son peregrinaciones y viacrucis. En Nayarit también se pretende establecer medidas para evitar la propagación del coronavirus. Raúl Santiago López, secretario de Salud de la entidad, propuso a la mesa de salud local el cierre temporal de las playas del estado durante el puente vacacional de Semana Santa. Tabasco también estableció el cierre de sus playas como una medida para afrontar la pandemia de la Covid-19.

Mundo

Nace el primer bebé del mundo con anticuerpos de Covid-19

Una trabajadora de salud vacunada contra el Covid-19 en Florida dio a luz a una niña con anticuerpos de la enfermedad, en lo que, según los médicos que lo comprobaron, es el primer caso del que se ha informado por ahora en el mundo, indicaron medios locales. La mujer tenía 36 semanas de embarazo cuando recibió la primera dosis de la vacuna de laboratorios Moderna por ser una trabajadora de salud en primera línea de la lucha contra la enfermedad, y la niña nació tres semanas después, a fines de enero pasado. Análisis del cordón umbilical Un análisis realizado al cordón umbilical mostró que había nacido con anticuerpos de el Covid-19, según dijeron al canal televisivo WBPF de Palm Beach los pediatras Paul Gilbert y Chad Rudnick, que van a publicar un artículo sobre el caso en la revista médica MedRxiv. “Hasta lo que sabemos, este es el primer caso reportado en el mundo de un bebé nacido con anticuerpos de Covid-19 después de la vacunación de su madre”, dijo Gilbert. Los pediatras analizaron el cordón umbilical de la recién nacida para ver si la madre le había pasado los anticuerpos, como ocurre con las vacunas para otras enfermedades, y comprobaron que así había sido, algo que Rudnick considera importante en la lucha para proteger a los niños de la enfermedad en la actual pandemia. “Este es sólo un pequeño caso de lo que van a ser miles y miles de bebés nacidos en los próximos meses de madres que han sido vacunadas” contra el Covid-19, dijo Rudnick. Baja riesgo de infección No obstante, en el artículo que MedRxiv ha aceptado -y está pendiente de publicación- los pediatras floridanos advierten que hay algunos factores que indican que los recién nacidos de madres vacunadas pueden seguir bajo riesgo de infección. “Son necesarios más estudios para determinar cuánto tiempo durará esta protección. Hay que establecer qué nivel o cuántos anticuerpos necesita tener un bebé para tener protección”, dijo Rudnick. Según dijo Gilbert, algunas grandes compañías farmacéuticas están comenzando a incluir a las mujeres embarazadas en sus estudios en curso sobre la vacuna para aprender más sobre la transmisión de anticuerpos a los bebés.

Yucatán

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comenzaron a recibir la vacuna contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando, luego de que comenzó la aplicación de las 9,750 dosis de vacunas correspondientes a las personas de 60 años y más de los municipios de Tizimín y Maxcanú, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió al Centro de Salud y el Hospital General San Carlos, ambos de Tizimín, donde corroboró el inicio de la administración de las dosis de Pfizer que llegaron al estado el pasado miércoles para la vacunación de los adultos mayores de esos dos municipios.   En Tizimín se tienen como puntos de vacunación el Centro de Salud local, la Unidad Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en el Hospital General San Carlos, y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta localidad. Mientras que, en Maxcanú, las dosis se están aplicando en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar.   Durante su visita al Centro de salud de Tizimín, el funcionario estatal, acompañado del jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Orestes Somarriba Díaz, supervisó el proceso de vacunación a los hombres y mujeres de 60 años y más de esas demarcaciones, entre los que se encontraba Teresa Marfil Marfil, quien agradeció que, después de un año, finalmente recibió su dosis, lo que le hace sentir más protegida ante la enfermedad.   La mujer de 72 años, quien desde hace años es hipertensa, señaló que éste es un día muy significativo para ella, ya que recibir la vacuna significa estar más segura y más fuerte ante el Coronavirus, puesto que enfermarse antes le generaba mucha ansiedad y miedo.   “Doy gracias de que llegó el día porque, aunque me cuido mucho, vivo sola y no puedo dejar de hacer cosas básicas, como ir al súper, por eso esta vacuna significa tanto para mí”, relató. Asimismo, Marfil Marfil resaltó la labor que el Gobierno del Estado ha hecho para que cada día lleguen más vacunas al estado, ya que, afirmó, así como ella, queda todavía mucha población en riesgo que sigue a la espera de ser más protegidos. “Da gusto ver que están interesados en nuestra salud, así debe seguir siendo”.   Posteriormente, el titular de la SSY, se dirigió al Hospital General San Carlos de Tizimín, donde estuvo constatando las tareas de vacunación en ese nosocomio. En ese marco, atestiguó la aplicación de la dosis a Moisés Dzib Tuz, quien acudió a vacunarse este día junto con su esposa, Modesta Chan Dzib.   El tizimileño de 67 años señaló que la vacuna trae esperanza en su hogar, ya que ahora él y su esposa estarán más protegidos, “vamos a poder continuar nuestras actividades sin poner en riesgo nuestra salud”.   Dzib Tuz, a pesar de su edad, se desempeña como ayudante de albañil y tiene que salir todos los días a trabajar para poder llevar el sustento a su hogar, por lo que afirmó que recibir la vacuna es uno de los momentos que más ha estado anhelando, pues ya no sentirá miedo de llevar el virus a su hogar, donde también viven sus hijas.   “Mi esposa y yo estamos muy agradecidos porque es algo que estábamos esperando y de lo que depende nuestra salud”, añadió. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el municipio de Maxcanú, el proceso de vacunación se realiza en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar con área de registro, triage, vacunación y observación. Una de las dosis fue destinada a Susana Cab Tec, originaria de ese municipio, para poderle brindar tranquilidad a ella y su familia, en medio de la pandemia por Coronavirus.   Cab Tec vivió la emergencia sanitaria con temor e incertidumbre de que llegara el virus a su hogar, pues ella pertenece al grupo vulnerable al padecer diabetes e hipertensión por lo que aseguró, están inyectando vida con esta vacuna. “La pasé encerrada, sin salir y cuidándonos mucho, siguiendo todas las medidas que recomendaban las autoridades de salud para evitar esta terrible enfermedad, por lo que esperábamos mucho esta vacuna que representa una esperanza para vivir mejor”, indicó la mujer de 65 años de edad.   Además de brindarle tranquilidad, recibir la vacuna contra el Coronavirus le brinda a la mujer seguridad para continuar trabajando, pues se dedica a la venta de antojitos yucatecos, labor que día a día realizaba con la intranquilidad de contagiarse.   “Vivo de vender mis panuchos, y vacunarme me ayudará mucho, pues voy a poder trabajar mejor y más segura, pero eso sí, continuaré aplicando todas las medidas sanitarias”, aseguró.   Ahora, el miedo se convirtió en alivio, pero sobre todo felicidad para Susana ya que podrá recibir la visita de sus hijas y nietos con menor riesgo “gracias a que la llegada de esta vacuna a Yucatán y a Maxcanú, es una realidad”, finalizó.   Fruto de las gestiones del Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la Federación, han llegado al territorio más de 87 mil dosis contra el Coronavirus, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 13 municipios. En Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso y Tixkokob, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Temozón, Ticul, Espita y Kanasín la vacunación está en proceso, municipios a los cuales se les suma, desde hoy, Tizimín y Maxcanú.   Cabe recalcar que, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante las