Yucatán

Llegan vacunas contra el Covid-19 al Issste representación Yucatán

En la representación Yucatán del Instituto llegaron 750 dosis de la vacuna antiCOVID-19 para cubrir la primera línea del personal de salud de la Clínica-Hospital de Aplicación Púbico Privada del ISSSTE. Posteriormente, se aplicará la vacuna a la primera línea del personal de salud de la Clínica de Medicina Familiar Mérida CMFE12Q ubicada en la colonia Lindavista de esta Ciudad, la vacunación se efectuará en el mismo puesto ubicado en la Clínica Hospital de Susulá, señaló la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, Subdelegada Médica del ISSSTE. Informó que se recibieron 150 frascos de la vacuna BNTI62b2 (Pfizaer/BioNTech) contra COVID-19 para dar cobertura a 750 dosis, mismas que se utilizarán únicamente para inmunizar al personal de salud, la vacuna se aplica en dos dosis, la segunda se efectuará a los 21 días de la primera para aumentar el nivel protector de la vacunación con eficacia del 95%. La vacuna está autorizada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde el pasado mes de diciembre a partir de la declaración del Consejo de Salubridad General, el COVID-19 es una enfermedad grave de atención prioritaria su uso es para prevenir la enfermedad del CORONAVIRUS 2019. Se efectuará el operativo de vacunación universal a médicos, enfermeras, personal de laboratorio, que están en contacto con pacientes, personal que reparte alimentos a los pacientes hospitalizados, camilleros, choferes, personal de intendencia, personal de ventanilla de urgencias y otro tipo de personas que están en contacto con pacientes. Refirió que no deben vacunarse mujeres embarazadas, personas que recientemente padecieron COVID-19, personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna. Dijo que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa aguda producida por el Virus SARS-CoV-2 que está presente en el mundo, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Pandemia desde el pasado 11 de marzo del 2020. Comentó que la infección por este virus se adquiere por vía respiratoria y ocular, comportándose como una infección que podrá no generar síntomas (asintomática) que podría producir desde síntomas leves (fiebre, dolor de faringe, tos entre otros síntomas respiratorios, dolor de cabeza, fatiga, dolor corporal, malestar y otros), hasta manifestaciones graves como dificultad respiratoria y neumonía, lo que requiere hospitalización. La dificultad respiratoria puede evolucionar a mayor severidad, lo que podría requerir de hospitalización e intubación endotraqueal y tratamiento de sala de cuidados intensivos en el hospital”. Concluyó “En el ISSSTE ya se está desarrollando el proceso de vacunación universal a trabajadores de la salud que laboran en la primera línea de atención en casos de COVID-19 y posteriormente en una segunda fase a personal de salud restante y personas de 60 años y más.

México

Campeche podría regresar a semáforo COVID-19 amarillo, adelanta AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantó que Campeche podría regresar a semáforo color amarillo por la COVID-19, después de permanecer “mucho tiempo” en verde y afirmó que pese al retroceso, la vacunación contra el coronavirus para 20 mil maestros se realizará a partir de este fin de semana “adelantarnos”. En la conferencia mañanera, AMLO apuntó que, pese a la vacunación de los maestros y personal de la educación, las escuelas de Campeche no regresarán a clases presenciales, pues faltaría la segunda dosis. López Obrador apuntó que la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 es a los 21 días y “ya Pfizer con la Organización Mundial de la Salud están llegando a un acuerdo para ampliar, que se puede sostener la efectividad de la vacuna más de 21 días”. AMLO señaló que después de que los maestros de Campeche reciban la segunda dosis de la vacuna COVID-19, entonces los alumnos sí podrían regresar a las escuelas. “Se aplica la vacuna este fin de semana y tenemos que esperar hasta la segunda aplicación y ahí sí ya empezaríamos las clases, pero es ir adelantando e ir avanzando en eso, porque si necesitamos regresar a las clases presenciales”, afirmó AMLO. Agregó que el regreso a clases presenciales “es un acuerdo con los maestros” y “ellos están ayudando”. El presidente mencionó que se está revisado el censo de los maestros de Campeche para la aplicación de la vacuna, “porque hay maestros que tienen doble plaza, porque dan clases en la mañana y en la tarde”. Con información de Noticieros Televisa.

Yucatán

Llegan a Yucatán 2,925 nuevas vacunas contra el Coronavirus

El titular de la Secretaría de Salud (SSY) del estado, Mauricio Sauri Vivas, supervisó el arribo a Yucatán del segundo envío de vacunas contra el Coronavirus, que incluye 2,925 nuevas dosis que serán destinadas al personal al frente de la primera y segunda línea de atención Covid de los diversos hospitales del estado.   En la Base Aérea Militar Número 8, Sauri Vivas constató la llegada, a las 12:08 horas de este día, del nuevo cargamento a bordo de una aeronave Spartan C-27J matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México, con lo que Yucatán seguirá avanzando en la primera etapa de la estrategia de vacunación, donde se contempla la aplicación a todo el personal del sector salud de primera y segunda línea de atención.   Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán constató la llegada de este nuevo envío de vacunas Pfizer, las cuales fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas.   Con este segundo cargamento, ya suman un total de 12,674 vacunas enviadas al estado, toda vez que el 12 de enero llegaron a Yucatán las primeras 9,750 vacunas contra el Coronavirus, las cuales fueron administradas al personal de salud que se encuentra laborando en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. Como se ha dicho anteriormente, la primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrolla desde esta el 12 de enero hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se está vacunando al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud.   Cabe recordar que, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En la recepción de las vacunas también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.   COMUNICADO

Yucatán

70% de la población contagiada por Covid-19 ha sido asintomático, afirman

Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del ISSSTE, detalló que el 70% de la población que ha sido contagiada por Covid-19 ha sido asintomático, el 20% ha padecido repercusiones en su salud y el 10% ha presentado síntomas leves. Explicó que la infección por este virus se adquiere por vía respiratoria y ocular, comportándose como una infección que podrá no generar síntomas o que podría producir desde síntomas leves (fiebre, dolor de faringe, tos entre otros síntomas respiratorios, dolor de cabeza, fatiga, dolor corporal, malestar y otros), hasta manifestaciones graves como dificultad respiratoria y neumonía, lo que requiere hospitalización. Por ello, dijo que hay que apostarle a la prevención, el lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial y el uso imprescindible de cubre bocas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias sobre todo del COVID-19, señaló Ante personal de la Clínica-Hospital de APP del Instituto ubicada en Susulá, de la Clínica de Medicina Familiar Mérida y de las Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE, ubicadas en el Interior del Estado, aseguró que el COVID-19 no se ha ido y que quizá llegó para quedarse por eso hay que aprender a vivir previniendo el contagio. Hizo un llamado a la sociedad en general para que se cuide porque el COVID-19 está afectando a la población, es muy importante promocionar el lavado de manos, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial; evitar lo más posible las reuniones, solo salir en caso de tratarse de temas de trabajo o para abastecerse de alimentos y medicamentos, no es momento de socializar sino de preservar la vida de nuestras familias.  

México

Un espray mexicano con xilitol podría combatir al COVID-19; se vende en México

Un espray de un laboratorio mexicano que contiene el compuesto xilitol y que se vende actualmente en México será presentado ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos para que sea aprobado y pueda usarse contra la COVID-19. “Hemos comprobado en estudios que el xilitol en ocasiones combinado con clorfeniramina aplicado en aerosol de forma local, elimina casi el 99.7 por ciento de los virus en la nariz. Por lo cual podría ayudar a disminuir la carga viral en una persona infectada”, aseguró este lunes el neumólogo intensivista Gustavo Ferrer, en conferencia virtual convocada por la farmacéutica Chinoin. Además, aportó que “el valor que tiene el aplicar aerosol con xilitol y la influencia que tienen de bloquear los virus y bacterias en la fosa nasal, ya se conocía”, y que con este antecedente, “los pacientes que he tratado con este aerosol nasal, en cuatro días arrojaban negativo en una PCR”. “Las bacterias y virus tienen que entrar al organismo, es decir, adherirse al aparato respiratorio para poder infectar al ser humano, lo que hace el xilitol es debilitar esa capacidad de adherencia”, explicó el otorrinolaringólogo autor de libros en la materia Francisco Javier Saynes. Ambos expertos recomendaron dicho espray para “prevenir y coadyuvar en el tratamiento de la COVID-19”, ya que, según Ferrer, si se utiliza varias veces al día para mantener limpio el conducto nasal puede ayudar a prevenir la enfermedad. Según detalló Saynes, el efecto del aerosol “se produce 25 minutos después de la primera aplicación” y reduce sustancialmente la presencia del virus. México suma 1.65 millones de casos confirmados y 141 mil 248 muertes y pretende inmunizar en la primera etapa a todo el personal sanitario, unos 700 mil, y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad. El país, que tras las fiestas navideñas ha registrado un severo repunte de casos, busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022.

México

Madre e hija mueren de Covid-19 el mismo día y en su casa

Una trabajadora del Sistema DIF de Ciudad Madero, de 60 años de edad, y su hija, de 30 años, fallecieron el mismo día en su domicilio a causa del Covid-19. La información la confirmó el alcalde de Madero, Adrián Oseguera Kernion, “lamentablemente murieron víctimas del Covid-19, madre e hija vivían juntas”, reveló el edil. El presidente municipal dijo que se trata de la quinta persona que fallece entre los funcionarios del Ayuntamiento. En el caso de esta familia existe el reporte de otros cinco familiares contagiados, de los cuales uno es considerado como grave. Según la estadística oficial de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, en Ciudad Madero se han registrado 4 mil 514 casos positivos de Covid-19 durante la pandemia, de los cuales se han recuperado 3 mil 944 y han fallecido 268 personas. El número de casos activos es de 30. (El Universal)

Mérida

En Mérida brindan apoyo emocional ante lo prolongado de la pandemia

Lo prolongado de la pandemia y las dificultades económicas que han derivado de esta situación mantienen a muchas familias en zozobra constante y en estos momentos cobra mayor importancia el apoyo tanto emocional como psicológico que les brindemos desde el Ayuntamiento, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el inicio de la pandemia hemos reforzado programas municipales y creado otros apoyos, siempre de la mano de la sociedad civil y los especialistas en el tema, porque estamos conscientes de que la salud de las y los meridanos debe tratarse desde una óptica integral, a fin de ayudarlos a transitar este duro período que hoy nos toca vivir—expresó. El Concejal subrayó que a la par de las medidas para frenar los contagios es necesario atender los trastornos emocionales, como estrés y agotamiento psicológico derivados de la pandemia del COVID-19. Recordó que una aportación importante en esta materia se realizó a través de la plataforma Mérida nos Une, desde la cual profesionales de la salud mental ofrecen apoyo constante a los ciudadanos que lo solicitan. Agradeció la disposición y el apoyo irrestricto que ha brindado en esta materia el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, a cuyo cargo se encuentra la Línea de Apoyo Emocional en coordinación con psicólogos del DIF municipal. Al respecto, la presidenta de ese colegio, Patricia Gili López, comentó que a través de la línea de apoyo 9994-54-10-81, especialistas en el ramo ofrecen apoyo psicológico de lunes a domingo en horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche, en distintas modalidades. La atención se brinda en tres áreas: convivencia familiar, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis, así como la atención del personal de salud de primera línea que están expuestos al virus. Explicó que los primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis se refieren a los casos de personas que ya sufren ansiedad, depresión, angustia y miedo. Las llamadas por convivencia familiar, continuó, son casos de violencia intrafamiliar por alcoholismo o abstinencia, y por los casos de adultos mayores que tienen miedo al contagio o tienen síntomas de COVID-19 y no saben qué hacer y requieren orientación. —En el caso del personal de salud, quienes han recurrido a la línea de apoyo generalmente es por presentar síntomas de ansiedad por el miedo al contagio —añadió. La psicóloga Gili López remarcó la importancia de proveer cuidados emocionales, ya que la salud emocional es clave para sobrellevar cualquier situación, como la actual pandemia. Comentó que el servicio de línea emocional ha tenido demanda constante durante la pandemia, con especial énfasis en el mes de diciembre, que resulta particularmente difícil en el aspecto emocional y más ahora, cuando a causa de la pandemia muchos hogares se han enlutado. —Además, históricamente y más ahora hemos visto un aumento en los suicidios en lo que va de enero, de ahí la importancia de fortalecer todos los mecanismos posibles, como la línea de apoyo emocional para que la gente sepa que tiene a quien recurrir en esto de los primeros auxilios psicológicos —abundó. En cuanto a los apoyos municipales, Barrera Concha destacó que otro punto de importancia es el servicio de Contención por Impacto Emocional ante la Contingencia por el COVID-19, que presta el Instituto Municipal de la Mujer, a través de la Línea Mujer (800 455 76 72 y 9999 23 09 73). Este servicio se ofrece de lunes a viernes de 2 de la tarde a 10 de la noche, y sábado y domingo de 8 de la mañana a 7 de la noche. Aclaró que este servicio es adicional al que brinda la Línea Mujer para cualquier situación en temas de violencia, disponible las 24 horas, los 365 días del año. Además, abundó, el DIF Municipal también realiza actividades encaminadas a la salud emocional, como la Semana de la Salud Mental, que en esta ocasión es del 19 al 22 de enero y que incluye conferencias gratuitas en línea, con temas de interés en esta actualidad como “Manejo del estrés desde un enfoque del autocuidado”, “Habilidades para la Vida como factores protectores de la salud mental” y “Salud mental infantil y resiliencia”. Quienes deseen participar en estas pláticas pueden acceder al registro en el enlace https://bit.ly/3sEjNHY Para más información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en esta contingencia se puede acceder a la página www.merida.gob.mx/Covid19

Mundo

Biden postula a una médica transgénero como secretaria asistente de Salud

El presidente electo Joe Biden anunció este martes que nombrará a la principal funcionaria de salud de Pennsylvania, Rachel Levine, como su secretaria asistente de Salud. En caso de ser confirmada por el Senado, Levine, pediatra, se convertiría en la primera funcionaria federal abiertamente transgénero en un gobierno de Estados Unidos. “La doctora Rachel Levine aportará el liderazgo constante y la experiencia esencial que necesitamos para que la gente supere esta pandemia -sin importar su código postal, raza, religión, orientación sexual, identidad de género o discapacidad- y satisfaga las necesidades de salud pública de nuestro país en este momento crítico y más allá”, dijo Biden en una declaración. “Es una elección histórica y profundamente calificada para ayudar a liderar los esfuerzos de salud de nuestra administración”. Levine actualmente ocupa el cargo de secretaria de Salud de Pennsylvania y ha estado liderando la respuesta de salud pública del estado a la pandemia del coronavirus.

Mundo

Rusia dice que su segunda vacuna EpiVacCorona tiene efectividad del 100%

El Servicio federal para la supervisión de la protección de los derechos del consumidor y el bienestar humano de Rusia (Rospotrebnadzor, por su sigla en ruso) dijo el martes que la segunda vacuna del país contra COVID-19 tiene una efectividad del 100%, según resultados de ensayos clínicos, informó la agencia de noticias TASS. Rusia comenzó en noviembre las pruebas masivas de EpiVacCorona, que está siendo desarrollado por el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología (VECTOR), con base en Siberia. Moscú ha dicho que su otra vacuna COVID-19 aprobada, Sputnik V, tiene una efectividad del 92% para proteger a las personas del COVID-19, según resultados provisionales Creación de vacunas contra covid-19 en Rusia Fue el 14 de octubre del 2020 cuando Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, bautizada como EpiVacCorona, dijo el presidente Vladimir Putin durante una reunión del gobierno transmitida por la televisión estatal. Ésta se sumaría a la antes anunciada Sputnik-V. En agosto, Rusia se convirtió en el primer país que entregó aprobación regulatoria a una inoculación contra el covid-19, antes de que se completaran ensayos a gran escala, lo que generó preocupación en parte de la comunidad científica global. “Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Véktor de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona”, anunció el jefe de Estado al abrir una reunión con miembros del Gobierno, según consigna RT. Con información de Reuters

Yucatán

Sectores privados destacan adecuado manejo frente a la pandemia en Yucatán

Un adecuado manejo frente a la pandemia por Coronavirus, la atracción de inversiones, que abonan a la reactivación económica del estado con la generación de empleos dignos, y mantener los niveles de seguridad que caracterizan al estado como referente nacional, son las acciones que destacaron representantes de los sectores de construcción y transporte. Al hacer un recuento de todo lo sucedido en Yucatán durante el 2020, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló que “vimos un informe balanceado en un año complejo y marcado por el Coronavirus, desastres naturales y recortes presupuestales”. “Las difíciles condiciones para gobernar llevaron al Gobierno del Estado a realizar esfuerzos incansables para apoyar a los yucatecos ante las afectaciones económicas y de salud que trajeron la pandemia y el paso de fenómenos naturales, con lo que además se tuvo que hacer más con menos ante recortes presupuestales”, aseveró el presidente de la CMIC. Ante un año inusual, Aguilar Baqueiro destacó el adecuado manejo que ha hecho el Gobierno estatal frente a la emergencia sanitaria hasta el día de hoy, lo que contribuye a impulsar una reactivación económica con éxito, lo que es necesario para las familias yucatecas. “De forma particular, relució un buen manejo de la pandemia. Es decir, la aplicación de las medidas preventivas, el trabajo conjunto con expertos en salud, la iniciativa privada y la sociedad civil, gracias a esas acciones hoy en Yucatán existe una estabilidad y se vive una situación diferente donde la recuperación económica es una realidad y se está dando, sin retrocesos”, señaló el empresario. Aunado a ello, el dirigente del sector de la construcción mencionó los logros en la atracción de inversiones al estado que, a su vez, generan empleos dignos y mejores para los yucatecos de forma descentralizada en todo el estado, por lo que aseguró que estas inyecciones de recursos al estado abonan de forma importante a la reactivación económica. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, coincidió en que el avance en la recuperación económica acompañado de la salud y seguridad, destacaron en las acciones del Gobierno estatal en el 2020. El líder de la ACY resaltó el apoyo que el Gobernador brindó a los yucatecos que más lo necesitan ante las afectaciones por el Coronavirus, con la distribución de 2.25 millones de paquetes alimentarios en beneficio de 450,000 familias yucatecas de los 105 municipios del interior del estado y 45 comisarías de Mérida,. Así como apoyos económicos con el Seguro del Desempleo que otorgó una ayuda de 2,500 pesos mensuales por dos meses a 46,800 yucatecos; asimismo, 12,218 hombres y mujeres dedicadas a la actividad pesquera, recibieron durante abril y mayo de 2020, 2,000 pesos cada mes. En materia de salud, el líder camionero reconoció la alianza del Gobernador con expertos en salud para aplicar las mejores medidas en el estado que permitan cuidar de los yucatecos y reactivar la economía. “Las acciones que más destacaron son en sentido de la atención a la salud pública. Hablamos de un Gobernador que habilitó el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un hospital temporal para apoyar a los hospitales federales, además de que dotó a estos de equipo e insumos para que cada yucateco sea atendido”, indicó. Agregó que, pese a que hubo momentos difíciles para los yucatecos, se demostró que en Yucatán se lleva un correcto manejo de la pandemia. “En cuanto al transporte público de Mérida se han llevado las acciones pertinentes con la sanitización de las unidades, pero también en su momento con acciones no populares como el cambio de paraderos que fueron medidas más efectivas y era un paso que se debía dar”, finalizó Rodríguez Berzunza.