Mérida

En Mérida ofrecen apoyo en salud emocional ante efectos adversos de la pandemia

Ante los efectos adversos que la pandemia ha traído a la vida cotidiana, como mayor carga de estrés, incertidumbre, ansiedad y otros trastornos emocionales, el Ayuntamiento ha brindado apoyo oportuno con el uso de herramientas tecnológicas para llegar a los hogares y abonar a la salud emocional de la población, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. “Este panorama adverso de hoy no sólo impacta en la economía, que la hemos atendido también oportunamente, sino en la salud emocional, aspecto que no puede pasar inadvertido ya que sus consecuencias pueden ser de alto impacto en las familias”, dijo. “Como gobierno cercano a la gente estamos atentos a la calidad de vida de toda la población y no podemos pasar por alto este aspecto de la salud si queremos hacer frente a esta contingencia sanitaria” aseveró. El Concejal remarcó que, durante la contingencia y el confinamiento, se han presentado numerosos casos de depresión, suicidios y violencia intrafamiliar. “Ante este difícil panorama y con apoyo de la comunidad profesional, el Ayuntamiento ha puesto en marcha acciones coordinadas para ayudar a la gente a sobrellevar el estrés y a desarrollar una mayor resiliencia”, dijo. Recordó que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento puso a disposición diversas líneas telefónicas como “Asistencia sanitaria” (99.99.82.33.29) para aclarar dudas sobre el COVID-19 y de “Apoyo emocional” (99.94.54.10.81) donde a través del conmutador de la línea, se proporcionan tres servicios al público en general: Atención para Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos, Apoyo sobre convivencia familiar y Atención a Intervinientes: médicos, enfermeros y personal de salud. Esta línea es atendida por especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y DIF Municipal. Se reforzó también el servicio de contención emocional a mujeres en crisis a través de la Línea Mujer (800.455.76.72 y 99.99.23.09.73) de lunes a viernes, de 2 a 10 pm; sábados y domingos, de 8 am a 7 pm. El servicio de atención a mujeres en situación de violencia se mantiene todos los días, las 24 horas. Barrera Concha subrayó que también se activó el Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, que ha atendido a unas 3 mil mujeres con servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Además, a través de la plataforma “Mérida nos une en vivo” se realizó la mesa panel: “Cuidando mis emociones en tiempo de aislamiento social” y se iniciaron una serie de foros virtuales a través de los cuales las instituciones académicas y profesionales generaron diálogos y experiencias profesionales en las distintas disciplinas que manejan poniéndolas al alcance de la ciudadanía. —

Yucatán

Asocian complicaciones en parto de mujeres mayas con obesidad

El proyecto de investigación “Alimentación, salud y enfermedad durante el embarazo en mujeres mayas en el contexto intercultural”, reveló que el 78 por ciento de los embarazos en comunidades son de alto riesgo debido a problemas asociados a la obesidad y el sobrepeso. El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Miguel Güémez Pineda detalló que el estudio inició en 2018, con la participación de 57 mujeres de Yaxcabá que estaban en proceso de embarazo o lactancia. A ese grupo, se le realizó un diagnóstico del estado nutricional y de salud, en el cual se registraron peso, talla, la detección temprana de enfermedades como la diabetes gestacional e hipertensión, así como los hábitos de alimentación. Entre los resultados, destacaron un alto consumo de alimentos ultra procesados como enlatados y embotellados, que se encuentran con mucha facilidad en las comunidades debido a que son fáciles de conservar. También se identificó un elevado consumo de calorías por alimentos altos en grasas, harinas y tortilla, por mencionar algunos. Con los datos obtenidos en el primer año se desarrollaron estrategias para modificar las conductas alimentarias, entre las cuales implementaron una campaña para que sus dietas incluyesen alimentos producidos localmente, con un alto valor nutricional, de bajo costo y de temporada. En el segundo año de investigación se documentó que el 70 por ciento de las mujeres que habían dado a luz lo hicieron por cesárea, lo que indicaba que existían complicaciones en el parto. Durante este periodo también se registró la percepción, representaciones y prácticas alimentarias antes, durante y después del embarazo, así como las complicaciones y padecimientos que se asocian a ese estado. De este modo, con la participación conjunta de investigadores de la UADY y personas de las comunidades, que se apropian del conocimiento y lo hacen suyo para el bienestar de su salud, se busca que los conocimientos y estrategias puedan ser replicables en otros municipios yucatecos. En la investigación estuvieron involucrados estudiantes de los programas educativos de medicina, enfermería, trabajo social, nutrición, antropología y comunicación social, quienes trabajaron de forma multidisciplinaria para el diseño, promoción y difusión de la información que se proporcionó a la comunidad. Este proyecto de investigación es financiado por la Fundación W.K. Kellogg y la UADY.

Mundo

Brasil registra en un día más de 3 mil muertes por Covid, un récord histórico para ese país

El ministerio de Salud de Brasil informó que por primera vez en lo que va de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, el país registró más de 3 mil muertes a causa de dicha enfermedad en un solo día, lo cual representa un récord histórico para la nación que se ubica actualmente como el nuevo foco de mundial de la pandemia. De acuerdo con lo informado por las autoridades de Brasil, durante las últimas 24 horas se contabilizaron un total de 3 mil 251 muertes por el Covid-19, con lo cual está cerca de superar las 300 mil víctimas fatales pues acumula ya 298 mil 676 desde el primer paciente muerto hace un año. Durante los últimos 7 días, se registró un promedio de 2 mil 364 víctimas por el Covid-19, una cifra en constante alza desde el pasado 22 de febrero y que representa el triple de lo que se presentó a iniciado de este año, cuando se contabilizaba un promedio de 703. El alza ha provocado que el sistema sanitario se encuentre cerca del colapso, pues las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen una tasa de ocupación superior al 80 por ciento en la mayoría de los 27 estados brasileños. Debido a ello, la propia Fiscalía General emitió un informe en el que se destaca que se tienen una creciente “preocupación” por el riesgo de falta de tubos de oxígeno en por lo menos 6 estados del país. La grave situación de Brasil, ha provocado un notable descontrol de la pandemia que tiene en vilo a toda Sudamérica, ya que la transmisión del virus sigue aumentando peligrosamente en todo el país y las naciones vecinas. Así lo indicó este martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien refirió que se ha constatado un aumento de casos en regiones de Venezuela, Bolivia y Perú limítrofes de Brasil, así como en Uruguay, Paraguay y Chile. (Con información de SDP)

Yucatán

Yucatán no está preparado para el regreso a clases presenciales: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó como “excelente” el trabajo que ha realizado el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la pandemia del Coronavirus pero, como la mayoría de los estados, todavía no está listo para el regreso a las clases presenciales. Entrevistado en el aeropuerto de Mérida, previo a dirigirse a Campeche para encabezar la sesión del Consejo Educativo Nacional, resaltó que las acciones que han emprendido Vila Dosal y el secretario de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en materia de prevención, promoción de la salud, y organización de las medidas de control sanitario, han dado buenos resultados, lo que ha derivado en que los indicadores de Covid-19 en Yucatán estén a la baja. López-Gatell Ramírez informó que, luego de su visita al estado de Campeche, estará regresando a Yucatán para dialogar con el titular de la SSY sobre los programas de salud pública y la estrategia Covid en el territorio, además de que, realizará una gira de trabajo para supervisar el proceso de aplicación de vacunas en diversos puntos de vacunación del estado. López-Gatell realizará una visita de supervisión de la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19 en la Península de Yucatán. Primero, en Campeche, estará sosteniendo una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación Pública de Campeche y luego participará en el Consejo Educativo Nacional, que tiene como objetivo tomar decisiones sobre el plan de reapertura de las escuelas.

Mérida

Aún no podrán regresar vendedores de antojitos a “Mérida en Domingo”

De nuevo y en apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la actual administración, el director de Gobernación, Joaquín Roche Chami, recibió a un grupo de vendedores de antojitos y botanas registrados en el programa “Mérida en Domingo” que solicitan la apertura de sus actividades. Una comisión integrada por Carlos Ojeda, Carolina Zapata Cumí y Silvia Perera Dzul se entrevistaron con el funcionario, quien reiteró que, en el caso específico de esos vendedores, la actividad se reanudará en cuanto lo permitan las autoridades de Salud, que son las encargadas de emitir los lineamientos para la reactivación de actividades esenciales o no esenciales. Recordó que el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió la semana pasada a representantes de esos vendedores, a quienes reiteró que la apertura de su actividad está supeditada a lo que indiquen las autoridades de salud estatal. También subrayó que todos los programas y actividades que se reactiven están condicionadas al cumplimiento de las medidas sanitarias de todos los oferentes y ciudadanos que acudan. (Foto Comuniquechannel)

Yucatán

Pobladores de 60 años y más de Hunucmá, Akil y Río Lagartos reciben vacuna contra Coronavirus

La aplicación de vacunas contra el Coronavirus a los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando y muestra de ello, hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Hunucmá, Akil y Río Lagartos, están recibiendo la dosis. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Casa de la Cultura de Hunucmá, sitio que se estableció como punto de vacunación en lugar del Centro de Salud, para constatar la jornada de vacunación a los adultos mayores de dicho municipio. La vacunación en Hunucmá y Río Lagartos se realiza con el cargamento de 14,400 dosis de la farmacéutica Sinovac que arribaron a Yucatán para esas dos demarcaciones y los municipios de Oxkutzcab, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe. Mientras que, las que se están administrando en Akil, forman parte de las 13,650 vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron al territorio estatal para cubrir las demarcaciones de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. Acompañado de la jefa de la jurisdicción sanitaria número 1, Rosa Eugenia Méndez Vales, y de la encargada del Centro de Salud de este municipio, Ana Laura Suárez Dávila, el funcionario estatal recorrió las diversas etapas que conforman el proceso de vacunación en esta localidad, donde estuvo supervisando las labores que en cada una se llevan a cabo. Ahí, el titular de la SSY atestiguó la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus a Olga Noemí Peña Ávila, habitante de Hunucmá, quien dijo sentirse muy afortunada de recibir la dosis, ya que padece de diabetes e hipertensión, enfermedades que la hacen más vulnerable ante la posibilidad de adquirir la enfermedad. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. En Hunucmá, se tiene como puntos de vacunación la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro de Salud de la SSY; en Akil, la Unidad Médica de esa localidad; y en Río Lagartos, el Centro de Salud local. Entre los adultos mayores vacunados este día también estaba Pilar Burgos Novelo, quien con mucha emoción agradeció la oportunidad de estar más protegida del Coronavirus, ya que, al ser hipertensa, le generaba mucho miedo enfermarse por el virus. “Ahora ya me siento mucho más tranquila. Había estado esperando la vacuna y es grandioso que ya haya llegado porque ya puedo estar tranquila de que voy a estar bien”, afirmó la mujer de 69 años. La originaria de Hunucmá destacó la importancia de que, aun con la vacuna, la gente siga cuidándose, “están llegando las vacunas a más lugares del estado y nos están vacunando, eso lo agradecemos, pero también tenemos que hacer nuestra parte y cuidarnos nosotros mismos”.

Mérida

Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante pandemia: Barrera

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, hace ya un año, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población y de inmediato puso en marcha protocolos que han contribuido a salvaguardar la salud de toda la población del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante este panorama adverso en materia de salud con la aplicación de protocolos sanitarios en los espacios públicos, que han tenido éxito gracias a la participación de la ciudadanía—puntualizó. Lo anterior, dijo, ha permitido que se realice sin contratiempos la reapertura paulatina de las actividades productivas y económicas del municipio. Remarcó que la Comuna, en coordinación con autoridades estatales y federales, ha contribuido a la accesibilidad en los servicios de salud con acciones preventivas, pero, sobre todo, manteniéndose siempre cercana a la gente para preservar un municipio saludable. —Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables y como gobierno municipal hemos protegido a las familias uniendo esfuerzos con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil organizada para aplicar programas que abonen a proteger la salud de las y los meridanos —mencionó. Barrera Concha recordó que como primera acción se convocó al Consejo Municipal de Salud, integrado por profesionales del sector y representantes de clínicas, hospitales e instituciones del ramo, así como de los tres niveles de gobierno para sesionar de manera permanente y tomar las mejores decisiones en la materia. Como parte de los protocolos sanitarios destacó la instalación de 16 módulos de desinfección, entre carpas y túneles, así como 18 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón en distintos puntos del Centro Histórico. También se utilizaron tres drones para distribuir líquido desinfectante. El Concejal abundó que, en los mercados municipales, al ser puntos de mayor afluencia de personas, se Intensificaron las labores de desinfección mediante continuas jornadas de limpieza integral. Estos trabajos abarcaron los mercados Lucas de Gálvez, San Benito, Cordemex, Chuburná, Alemán, Santa Ana, Chem-bech, García Rejón, Santiago, San Sebastián, Mulsay y San Roque. Brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales, en coordinación con la empresa Ultra Limpieza Peninsular S.A de C.V, realizaron jornadas nocturnas de limpieza y lavado de paredes y pasillos de las diferentes áreas de los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito. Además, para contribuir a la salubridad en centros de abasto se inauguró el servicio de agua potable en los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, acción que beneficia directamente a 3,100 locatarios de ambos centros (1,900 del Lucas de Gálvez y 1,200 del San Benito). La inversión fue de $293,937.20. También los mercados de Chembech, San Sebastián, Santa Ana, Alemán, San Roque, García Rejón y Santiago cuentan con el servicio de agua potable. De igual forma, la atención oportuna en materia de salud abarcó las comisarías, con recorridos en las 47 comunidades, donde además de realizar labores de desinfección se invitó a los vecinos a sumarse a estas acciones en sus propios hogares. “La solidaridad también ha estado presente para ayudar a las autoridades, como lo hizo la Asociación China de la Península de Yucatán, que donó cubrebocas para los vecinos de Xcunyá”, dijo. Subrayó que acciones como ésta van más allá de un acto de buena voluntad porque conllevan de manera implícita el respaldo y apoyo de una comunidad muy apreciada por las y los meridanos, como es la China. Además, continuó, como parte de las medidas de sanidad para el cuidado de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento realizó la limpieza y desinfección del albergue “San Vicente” de Mérida y las asociaciones Drogadictos Anónimos y casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia. Finalmente, mencionó que con el objetivo de proporcionar información actualizada y dar las recomendaciones específicas dictaminadas por las autoridades de Salud, se capacitó al personal médico y de enfermería de los 20 módulos médicos municipales y se les dotó de equipo de protección personal y de desinfección de sus ambientes laborales. Esta capacitación también se impartió a 70 personas en el Zoológico Centenario previo a su reactivación, y a los 47 comisarios, comisarías y promotores deportivos. “Mérida se ha convertido en una ciudad unida, fuerte y solidaria, con la esperanza de que todo sacrificio que cada uno realiza en su casa, empresa, fábrica o desde el gobierno nos devolverá la esperanza de salir adelante de esta adversidad”, concluyó. —

México

10 recomendaciones de López-Gatell para unas vacaciones seguras en Semana Santa

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó este martes 23 de marzo de 2021 un decálogo para vacaciones seguras de Semana Santa ante la pandemia de COVID-19. Durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que la idea básica de las 10 recomendaciones es que sean muy simples y sean accesibles a toda la población. Dijo que son recomendaciones que implican poner en práctica los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria que se han ido elaborando a lo largo de esta epidemia para estar libres de riesgos o reducir al máximo posible con los elementos existentes los riesgos de contagio en espacios públicos cerrados, en espacios públicos abiertos o en la industria turística de manera específica, donde también existe un repertorio de recomendaciones técnicas concretas. ¿Cuál es el decálogo que anunció López-Gatell para Semana Santa? Pidió a la población tomar en cuenta estas 10 recomendaciones durante la Semana Santa. 1.- Disfruta del paseo con tu familia en un sitio cercano a tu domicilio. 2.-Aprovecha la Semana Mayor para pasar el tiempo con la familia. 3.- Asiste a lugares con poca gente. 4.- Si sales hazlo en grupo máximo de cinco personas y elige lugares al aire libre y buena ventilación. 5.- Procura salir en horarios donde haya menos gente y regresa a dormir a casa. 6.- Con familiares o amistades ten encuentros seguros, máximo de ocho personas y con sana distancia. 7.- Si participas en eventos religiosos hazlo desde casa. 8.- Protégete del calor, usa ropa ligera, lentes, protector solar e hidrátate. 9.- Sigue las medidas básicas de prevención: sana distancia, uso correcto de cubrebocas y lavado frecuente de manos. 10.- Si te es posible, quédate en casa. Con información de Noticieros Televisa.

México

Cofepris autoriza uso de emergencia a vacuna CanSino envasada en México

Las 940 mil 470 dosis de la vacuna contra COVID CanSino serán utilizadas de manera inmediata en las 32 entidades federativas, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Fueron ya liberadas por Cofepris, es lo que ocurrió hoy, es muy positivo aquí quiero destacar porque el trabajo fue muy cuidado y cómo hemos dicho desde el día cero es indispensable que la autoridad sanitaria, en este caso Cofepris, tome cada uno de los pasos, el tiempo que necesite pero a la vez que no se convierta en un cuello de botella burocrático o un capricho administrativo”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Al ser una vacuna de una sola dosis y no requerir de ultra congelación se estima tener un avance sustancial de vacunación en las zonas rurales. “Está es obviamente la primera vacuna que es de una sola dosis, es decir, no requiere de dos dosis, basta con una sola para poder lograr la eficacia que ha sido en su momento evidenciada en los diferentes ensayos y además no requiere ni de congelación ni de ultra congelación y el hecho de que sea una sola dosis pues obviamente genera el beneficio que con una sola visita o intervención la persona recibe el esquema completo”, refirió José Luis Alomía, director General de Epidemiología. López-Gatell informó que este martes presentarán un decálogo para que la población tenga elementos que tomar en cuenta para su protección durante la Semana Santa, pues a pesar de que se ha visto una reducción de contagios de la pandemia, nada garantiza que así permanezca. “No hay ninguna garantía en ningún país del mundo de que la epidemia va a terminar excepto que la epidemia empiece a cesar en el mundo entero, tener un balance de, desde luego optimismo por una epidemia que ha ido a la baja, conciencia de que nada garantiza que permanezca así, lo vemos ya en varias naciones tanto de América del Sur como de Europa en este momento y en otros momentos lo vimos para otras regiones del mundo”, concluyó López-Gatell. Al día de hoy, se reportaron 2 millones 391 mil 367 casos confirmados acumulados de la COVID-19 en México, 31 mil 839 casos activos y 198 mil 239 defunciones.

Mérida

Mérida mantiene esfuerzos para atender la salud de la población ante la pandemia

Como gobierno humanista, el Ayuntamiento de Mérida enfoca buena parte de sus esfuerzos a evitar el dolor humano evitable, lo que cobra especial relevancia en el panorama actual de la pandemia, que obligó a reorientar presupuestos para responder a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, destacó también la importancia de realizar una labor coordinada con las autoridades estatales para la atención de todos los sectores de la población. “Uno de los frutos más importantes de esta labor coordinada durante la pandemia es la creación de la Ruta de la Salud, que ofrece transporte gratuito al personal médico de los hospitales de la ciudad, con el fin de apoyar de alguna forma a quienes arriesgan sus vidas en la lucha contra el coronavirus”, expresó. Ese programa se suma a otros propios del municipio, como “Médico a domicilio” y la Unidad Médica Móvil, a través de los cuales hemos estado presentes para apoyar, prevenir y cuidar en especial a nuestros sectores más vulnerables, aseguró. Otro programa, dijo, fue la Caravana de la Salud, mediante la cual se llevó atención médica a las comisarías y colonias, con servicios de mediciones de glucosa, hipertensión arterial, peso y talla, además de la realización de mastografías y el módulo móvil de rehabilitación. También, como parte del operativo de salud, se ofrecieron servicios de fumigación, abatización, vacunación antirrábica, mastografía, atención médica general, dental y rehabilitación. “Lo importante es que desde el inicio de la pandemia hicimos adecuaciones a nuestros programas municipales para proteger a la población y hemos mantenido también la atención a las afectaciones colaterales, como la salud mental y nutricional”, enfatizó. Al abundar sobre la Ruta de la Salud, señaló que es una acción de primordial importancia porque brinda apoyo a quienes arriesgan sus vidas y su propia integridad al permanecer al frente de la lucha contra el coronavirus. Subrayó que el programa nació para ser temporal, pero continuará en tanto no cambien las condiciones generadas por la pandemia. Puntualizó que el servicio se presta con 17 autobuses debidamente cuidados con los protocolos sanitarios, como desinfección diaria para garantizar un transporte gratuito y seguro a quienes a diario arriesgan su vida atendiendo a pacientes enfermos de Covid-19. Para los gastos de ese programa el Ayuntamiento aporta dos millones quinientos mil pesos al mes y el gobierno del Estado una cantidad igual. Recordó que el programa se puso en marcha el 11 de mayo de 2020 en respuesta a las necesidades específicas de movilidad del personal hospitalario que labora en hospitales públicos y privados. “Desde ese momento, tanto el gobierno del Estado como el Ayuntamiento acordamos unir esfuerzos para apoyar a médicos y enfermeras que en su día a día se enfrentaban a complicaciones para llegar a los hospitales debido a la emergencia sanitaria”, añadió. La Ruta de la Salud incluye 23 circuitos de transporte interconectados y que pasan por los nosocomios de Mérida. Son unidades de camiones convencionales, identificadas bajo el nombre “Ruta de la Salud” y prestan servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche. —