Mérida

Mérida continuará gestiones hasta recibir vacunas, señala Barrera Concha

La salud de las y los meridanos ha sido siempre prioridad para el Ayuntamiento y ante el escenario actual en el que aún no tenemos fecha para la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para las personas mayores, seguiremos insistiendo ante la autoridad federal para que nos envíen las dosis necesarias, a fin de evitar más muertes especialmente entre ese sector vulnerable, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. “La pandemia continúa y no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos que la mayoría de las muertes que se reportan cada día es de personas mayores de 60 años. Es urgente que autoricen el envío de vacunas para Mérida”, subrayó. El Concejal destacó que desde el inicio de su administración se ha enfocado a crear las mejores condiciones para el cuidado de la salud de la población y aun cuando el tema no es de competencia directa del municipio no se han escatimado esfuerzos en este ámbito. Ejemplo de ello son los programas como Médico a Domicilio, las ferias y caravanas de la salud, el apoyo a la Ruta de la Salud y todas las acciones de desinfección de espacios públicos, movilidad segura en el Centro Histórico y las líneas telefónicas de atención, así como el cuidado de la salud emocional. Refirió que el proceso de la vacunación está centralizado, en manos del Gobierno Federal, que se encarga de asignar número de vacunas por Estado y lugares a dónde se envían. Desde el inicio de este proceso hemos sigo muy claros en solicitarle al gobierno federal, en coordinación con el estatal, la información que nos permita tener la certeza de cuándo llegaría la vacuna a Mérida, que concentra el 50% de la población de todo el Estado y tiene más de 134,794 personas mayores de 60 años, puntualizó. Recordó que hasta ahora Yucatán ha recibido en total 87,000 dosis de la vacuna, destinadas en primer término al personal de salud y luego a personas mayores de 60 años de 13 municipios (Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso, Temozón, Tixkokob, Ticul, Espita, Kanasín, Tizimín y Maxcanú). El Alcalde remarcó que el municipio está en la mejor disposición de colaborar con infraestructura, recursos económicos y humanos para agilizar la aplicación de las vacunas, a fin de proteger lo más pronto posible a la población más vulnerable. Explicó que al estar centralizado el tema, los gobiernos y los municipios no pueden comprar la vacuna y tampoco están invitados a participar en su distribución o aplicación, lo que retrasa grandemente el proceso. Reiteró la urgencia de que se destinen vacunas a Mérida, municipio que lamentablemente al tener mayor población registra también el más alto número de fallecimientos y de éstos la mayoría es de personas mayores de 60 años. —

Yucatán

28,440 vacunas llegan a Yucatán para continuar con la aplicación de dosis para adultos mayores

Un cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus llegó el día de hoy a Yucatán, a fin de continuar con la vacunación de los adultos de 60 años y más, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de dosis de vacunas, de las cuales 14,040 dosis pertenecen a la farmacéutica Pfizer y 14,400 más a Sinovac.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la SSY constató el aterrizaje a las 12:50 de este viernes de la aeronave C-27J Spartan con matrícula 3403 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   El lote de vacunas fue descargado por personal del Ejército, y colocadas en un camión thermoking propiedad de la SSY, para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población, de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Cabe recordar el último cargamento de vacunas que arribó al estado, ocurrió el pasado 18 de marzo y consistió en la cantidad de 16,350 dosis, con lo que suman un total de 115,050 vacunas recibidas en la entidad, a las cuales se adiciona el cargamento del día de hoy. Durante la recepción de este cargamento de vacunas, acompañaron al titular de la SSY, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar; el Comandante del 7o. Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Florentino Ruíz Sánchez y; el Comandante del 11 Batallón de Infantería, Coronel Gustavo Caratachea Esparza.  

Mérida

Vamos de la mano por la nutrición y seguridad alimentaria de todos, afirma Renán Barrera

Como autoridad cercana a la población, el Ayuntamiento contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la ciudad y sus comisarías mediante estrategias de educación, promoción, prevención, atención e investigación alimentaria y nutricional, factores que permiten avanzar en la construcción de la Mérida de 10, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal dijo que ante el panorama actual generado por la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento, a través del DIF Mérida, redobló esfuerzos para ofrecer programas y servicios de calidad que contribuyen al cuidado de la salud nutricional de la población especialmente de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. Explicó que el DIF Mérida, a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), implementa acciones y servicios para la población, que además de ser gratuitos, cuentan con el respaldo de especialistas de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Nutriólogos, Capitulo Yucatán. —Parte de nuestras estrategias se enfoca a fortalecer la seguridad alimentaria de las y los meridanos —expresó. Remarcó que mediante las plataformas digitales se garantiza el acceso a 7 programas que tienen como fin mejorar el estado de nutrición de las personas y que al mes benefician a unas 3,500 personas. Barrera Concha informó que debido a la llegada de la pandemia, la gran mayoría de los programas municipales se ajustaron a formatos digitales, a fin de mantener los beneficios para la población. Por su parte, Susy Pasos Alcocer, directora de DIF Mérida informó que de 2020 a la fecha, a través del programa de Educación alimentaria la dependencia atendió a 4,927 personas, quienes participaron en sesiones interactivas como “Juega y aprende DIFerente” dirigido a niñas y niños de 6 a 8 años. —Adicionalmente se ofrecieron las cápsulas interactivas “Se una heroína y héroe de la alimentación”, MercaDIFto digital, Salud integral para el adolescente y vida saludable— mencionó. La funcionaria dijo que adicional a lo anterior, por medio del programa Salud en tu Empresa, se capacitó a 1,927 empleados de instituciones y empresas públicas y privadas, en temas de promoción de la salud. Igualmente, con el programa Educación en Diabetes “A 7 pasos del control” se ofrecieron sesiones de educación integral a unas 1,615 personas que viven con ese padecimiento. A través de plataformas virtuales se brindó a este sector sesiones de activación física como parte de un estilo de vida saludable y se tomaron 2001 pruebas de glucemias capilares para monitorear los niveles de glucemia. —Como parte de la atención integral que se ofrece a la ciudadanía, el CEMANUD brinda además consultas con médico, nutrióloga, psicóloga y auxiliar de enfermería y da seguimiento a los pacientes mediante un grupo de acompañamiento vía whatsapp —apuntó. Como parte del proceso para combatir esta enfermedad que actualmente afecta alrededor de 425 millones de personas en el mundo, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración en el 2018 con el laboratorio Novo Nordisk a través del cual se incluyó a la ciudad a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). —Derivado de ese convenio en el 2019 se inició la recolección de datos del proyecto: “Ciudades cambiando la diabetes: Factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus” con el objetivo de estimar la prevalencia de Diabetes tipo 1 y 2 en personas adultas de 20 a 69 años que residen en la zona urbana del municipio —subrayó. Comentó que a la fecha se han concretado 400 folios de igual número de pacientes, esto debido que durante el 2020 se suspendieron las visitas domiciliarias debido al riesgo de contagio por Covid-19 que pudiera representar para la población. Indicó que para vigilar el desarrollo de mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como el crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años, el Ayuntamiento también lleva a cabo el programa Madre Sana, Niños Saludables, que ya ofreció 261 consultas virtuales de nutrición. Además se han capacitado a 2,742 estudiantes y profesionales del área de la salud en temas de lactancia materna. Igualmente, se ha realizado 2 ferias, una presencial y una en formato virtual, sobre la lactancia, con sesiones educativas en temas de alimentación complementaria y se fomentan campañas para promover la lactancia materna. En caso de ser necesario, además de las videollamadas, el programa contempla una visita domiciliaria por mes. Recordó que el CEMANUD abrió sus puertas el 29 de enero del 2015, con el objetivo de contribuir a mejorar el estado de nutrición de las personas más vulnerables del municipio, mediante la detección y tratamiento oportuno de enfermedades relacionadas con el exceso o deficiencia en el consumo de alimentos.

Mundo

Universidad de Oxford iniciará pruebas de vacuna nasal contra COVID-19 de AstraZeneca

La Universidad de Oxford dijo el jueves que pondrá en marcha un estudio para investigar las respuestas inmunes a una administración nasal de su vacuna contra la COVID-19 desarrollada con AstraZeneca, con 30 voluntarios de salud de entre 18 y 40 años para el ensayo inicial. Investigadores británicos dijeron en septiembre que se iban a probar las versiones inhaladas de las vacunas candidatas para tratar el COVID-19 desarrolladas por la Universidad de Oxford y el Imperial College para comprobar si ofrecen una respuesta inmune localizada en las vías respiratorias. Con información de Reuters.

Yucatán

Estrecha lazos Cruz Roja Mexicana de Yucatán con la Francesa de Pantin

. En visita de cortesía, personal de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán recibió en las instalaciones del Hospital de Ortopedia y de la Delegación Mérida, al Presidente de la Unidad local de la Cruz Roja Francesa en Pantin – Le Pré Saint Gervais, Mounir Khalil. En representación de la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, la Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez explicó parte de las labores que se realizan en las áreas de Socorros y Voluntariado. “Contamos con ocho delegaciones locales y en cada una de ellas se tienen ambulancias que atienden a la población, ya sea para llevarlos a algún hospital de la región o traerlos a la capital, en esos casos, las y los paramédicos pueden pasar al centro para realizar la desinfección de su unidad y retornar a su lugar de origen”, agregó Alcocer Méndez. Acompañados por los Coordinadores Estatales de Socorros y Voluntariado, Fernando Estrada Novelo y Antonio García Fuentes, así como el de Proyectos Especiales, Abraham Badillo Ruiz Esparza realizaron un recorrido por el edificio y mostraron el equipamiento con el que cuentan las ambulancias que acuden a los servicios de emergencia, sea por accidentes o traslados de pacientes con Covid-19. Por su parte, Mounir Khalil, platicó que las ambulancias en el país europeo, son similares en cuanto a su equipamiento, pero ahí se tiene el apoyo de un médico que acude a los traslados siendo, 3 o 4 socorristas los que asisten al paciente. Otro de los temas que se abordó en la reunión, fue la forma de obtener recursos para el mantenimiento de las ambulancias, por lo que se platicaron las diferentes actividades que se realizan a lo largo del año, así como de la Colecta Anual. Tras el recorrido por el Hospital y como un gesto de amistad, se realizó la entrega del chaleco de socorrista de la Cruz Roja Francesa para la Delegación Yucatán y a su vez, Alcocer Méndez entregó el distintivo peto institucional que forma parte del uniforme nacional. Ambas sociedades pertenecen al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Ginebra y presencia en 190 países del mundo, alberga a más de 97 millones de voluntarias y voluntarios.  

Yucatán

Continúa en Izamal vacunación contra Coronavirus en adultos mayores

Para más adultos mayores de Yucatán es una realidad recibir la vacuna contra el Coronavirus que los protegerá ante esta pandemia, proceso que en esta ocasión supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el municipio de Izamal y que es resultado de sus constantes gestiones ante el Gobierno federal. Junto con el coordinador Estatal para la vacunación contra el Coronavirus, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y el Comandante de la 32a. Zona Militar, General de Brigada, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, Vila Dosal constató el funcionamiento del centro de vacunación que se habilitó en esta población. Ahí se están administrando parte de las 13,650 dosis que arribaron al estado de la farmacéutica Pfizer destinadas además de Izamal, para las localidades de Tekax, Peto, Tinum y Akil. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, Vila Dosal acudió al domo del parque “San Marcos”, donde inició su recorrido por las áreas de registro de adultos mayores que se realiza en este punto. Posteriormente se les traslada al Hospital Rural Número 62 del IMSS, en donde está la sala de espera, valoración de signos vitales, vacunación simultánea de 20 personas y observación, que conforman el centro de vacunación. La directora del Hospital Rural Número 62 IMSS-Bienestar Izamal, Mónica Portilla Gregorio, explicó que para priorizar la aplicación de los protocolos sanitarios, se adecuó el domo y el Hospital del IMSS para llevar a cabo este proceso. En ambos lugares Vila Dosal saludó a los adultos mayores y les reconoció que con su colaboración en este proceso, “nos ayudan a que esta pandemia termine lo más pronto posible”. Posteriormente, Vila Dosal atestiguó la aplicación de la dosis contra el Coronavirus a los hombres y mujeres de 60 años y más entre los que se encontraba Miguel Ángel Miranda Chan de 62 años y originario de la comisaría Xanabá. El hombre señaló que le pareció una excelente noticia contar con esta oportunidad de recibir la vacuna, “pues ya es menos riesgo para nosotros de contagiarnos”. “Ahora podemos vivir más tranquilos y también proteger a la familia, aunque debemos de seguir cuidándonos, por eso le agradecemos mucho al Gobernador por trabajar para nuestro bienestar”, finalizó. Como se ha dicho con anterioridad, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Mérida necesita de manera urgente vacunas contra Covid-19: Barrera Concha

Mérida necesita de manera urgente vacunas para proteger del COVID-19 a las personas mayores de 60 años, cuya población en el municipio es superior a la media nacional, remarcó el alcalde Renán Barrera Concha. Ante esta situación quiero hacer un llamado público a las autoridades federales de salud, como ya lo hice de manera interna anteriormente, para que de forma inmediata se asignen a Mérida las dosis necesarias para proteger a la población, manifestó el Concejal. Mérida es el municipio más poblado de Yucatán (2.097,175 personas), con una población de 995,129 habitantes, de los cuales 139,794 (el 13%) tiene 60 años o más. Y además de este contexto, subrayó, no hay que olvidar que Mérida es el motor económico del Estado, ya que concentra el 80% de la actividad económica de todo el estado, además de que somos un municipio “imán” para el turismo y la inversión. Por eso, dijo, no entendemos bien el criterio de la autoridad federal para no haber autorizado hasta el momento ninguna vacuna para nuestras personas mayores en Mérida, cuando Yucatán ya recibió más de 87 mil dosis contra el coronavirus, que se han destinado al personal de salud y personas mayores de 60 años de 13 municipios del interior. Barrera Concha pidió “a las autoridades federales les pedimos que no se olviden de Mérida, necesitamos de su ayuda para evitar que nuestras personas mayores sigan falleciendo. Es de todos conocido que más del 50% de los fallecimientos diarios a causa del coronavirus corresponde a ese sector de la población”. Solicitamos de la manera más respetuosa, pero también de la manera más enérgica y apremiante, que nos asignen de forma inmediata las dosis correspondientes, recalcó. Como autoridad municipal, la más cercana a la población, reiteramos nuestra completa disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. -Sabemos que el proceso electoral está en puerta y esperamos que la distribución de las vacunas no obedezca a criterios diferentes al de procurar el bienestar de la población en general, sin distinción alguna, dijo. En medio de una contingencia sanitaria como la actual se tienen que olvidar los colores partidistas para trabajar unidos, como siempre hemos hecho desde el Ayuntamiento, para el mayor beneficio de las y los meridanos que confían en sus autoridades, manifestó el alcalde. Finalmente, citó que el Ayuntamiento, como la autoridad más cercana a la población, reitera su disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. —

México

Escuelas en Campeche abrirán gradualmente, al menos 14 días después de Semana Santa: Ssa

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en consenso con las autoridades educativas se definió que la reapertura de las escuelas en Campeche será de manera gradual, al menos 14 días después de la Semana Santa, a fin de evitar un mayor riesgo de propagación de covid-19. “No queremos correr riesgos, no lo quiere correr el gobierno del gobernador Carlos Miguel Aysa, no lo quiere correr el gobierno de México y por eso trabajamos de manera coordinada y llegamos a la conclusión que es necesario abrir, definitivamente necesitamos abrir las escuelas, pero lo vamos a hacer en forma gradual, escalonada y basados en la evidencia de un buen control”, señaló en conferencia. Desde Campeche, López-Gatell indicó que durante la 52 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional se Autoridades Educativas (Conaedu), que preside la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, las autoridades de salud de las diferentes entidades del país, llegaron al consenso de abrir de manera gradual, para minimizar los riesgos, pero normalizar la vida pública. “Fue la perspectiva del consejo educativo nacional, todas las secretarias y secretarios de salud que participaron. Sí abrir, pero de manera ordenada, programada y gradual”. López- Gatell destacó que las autoridades educativas acordaron no abrir las escuelas después de la Semana Santa, ya que podría haber una reactivación de la pandemia cuando las personas que lleguen a salir de vacaciones regresen a su sitio de residencia, por lo que se decidió “diferirlo por lo menos un par de semanas”, el tiempo que dura la enfermedad. “Las fechas dependen de la actividad epidémica”. El funcionario destacó que la reapertura en Campeche se llevará a cabo con base en un plan de trabajo presentado por el propio gobierno del estado que “considera etapas bien definidas, se han identificado poblados cuyas escuelas podrían abrir en una primera fase”. Indicó que en la sesión se realizó una reflexión sobre los riesgos y beneficios, ya que el manejo de un fenómeno tan complejo como es la epidemia implica el balance de dos objetivos: el proteger la salud y la vida, por medio de intervenciones que nos llevan a reducir la movilidad para evitar que se congreguen las personas, pero tiene consecuencias sobre la economía. Resaltó que Campeche, durante 6 meses se ha mantenido en semáforo verde y la transmisión del virus es mínima, “es esto y consideraciones sobre demografía que permiten la posibilidad de abrir, pero no queremos correr riesgos”. Abrir escuelas depende de realidad epidémica de estados El funcionario federal indicó que la reapertura de escuelas en cualquier entidad federativa, conforme el semáforo epidemiológico vaya pasando a verde, depende de su realidad epidémica. “Conforme el semáforo covid vaya pasando a verde, entonces las entidades estarán activando sus protocolos de preparación al respecto. Entonces se tiene toda la mecánica, pero las fechas especificas dependen de la realidad epidémica. No queremos forzar que por una decisión administrativa la reapertura”, finalizó el subsecretario de Salud. (Milenio)

México

Huyen hondureños acusados de introducir vacunas falsas de Sputnik V a Campeche

El piloto y los seis pasajeros hondureños de una aeronave privada en la que fueron incautados miles de envases con supuestas vacunas falsas contra el coronavirus lograron escapar de un hotel al sur de México tras ser identificados por las autoridades. La Fiscalía General anunció el miércoles, 24 de marzo de 2021, que el piloto y los seis pasajeros que abordarían el avión privado en el aeropuerto de Campeche con destino a la ciudad hondureña de San Pedro Sula lograron evadirse de la vigilancia luego de ser ubicados en un hotel. Las autoridades no informaron la identidad de los solicitados y sólo indicaron que se pidió al Instituto Nacional de Migración una alerta migratoria para los siete ocupantes. En medio de la polémica desatada tras el decomiso de las miles de supuestas dosis falsas de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, la Fiscalía General dijo en un comunicado que aún no recibió la opinión pericial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre cuál es el contenido de los mil 62 envases que fueron incautados el 17 de marzo, condición que es indispensable para judicializar el caso. El Ministerio Público descartó en el escrito haber recibido presión alguna de parte del gobierno federal o local por el proceso. La Administración General de Aduanas y el Ejército localizaron el 17 de marzo los frascos de la supuesta vacuna rusa en el fondo de una hielera que estaba en un avión privado que se disponía a trasladarse a San Pedro Sula. Las autoridades consideraron las vacunas como reales y las resguardaron e iniciaron una investigación sobre el decomiso. Sin embargo, el Fondo Ruso de Inversión Directa, que es la instancia pública que se encarga del manejo de la Sputnik V en el extranjero, informó poco después que se trata de “un lote de vacunas falsas” contra el coronavirus. Las versiones de prensa señalan que la aeronave implicada en el caso fue rentada por la empresa hondureña Grupo Karim’s. Sin ofrecer mayores detalles sobre la adquisición de las supuestas vacunas rusas, el Grupo Karim’s reconoció la víspera por primera vez que estaba detrás del embarque y negó que buscara introducir de manera ilegal los medicamentos en Honduras. Al defender la importación de las vacunas, el Grupo Karim’s, que se dedica a la fabricación de ropa, descartó en un comunicado que las dosis estuviesen destinadas a la venta en la nación centroamericana, tal como señalaron algunas versiones de prensa, e indicó que las vacunas serían aplicadas de manera gratuita a sus colaboradores y familiares. La organización no ofreció detalles sobre la cantidad de vacunas que compró, cómo las adquirió, ni la veracidad del medicamento. México empezó a utilizar la Sputnik V en febrero y ha recibido 400 mil dosis de la vacuna y espera la llegada de 500 mil más en los próximos días. Honduras aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa en febrero y este mes anunció la compra de más de 4 millones de dosis pero ninguna llegó todavía al país centroamericano. Con información de AP

Yucatán

Adultos mayores de Tekax y Peto reciben vacuna contra coronavirus

En orden y cumpliendo con los protocolos sanitarios, se llevó a cabo la jornada de vacunación contra coronavirus a los adultos mayores pertenecientes a los municipios de Tekax y Peto, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. El funcionario estatal visitó los puntos de vacunación en ambas demarcaciones para supervisar la aplicación de la dosis a los hombres y mujeres de 60 años y más y que estén protegidos ante el virus. Para llevar a cabo este proceso en Tekax y Peto, se están administrando parte de las 13,650 dosis de la farmacéutica Pfizer que arribaron al estado, mismo cargamento que se destina también a los adultos mayores pertenecientes a los municipios de Izamal y Tinum. Como parte de la supervisión en este municipio, el titular de la SSY también acudió al Hospital General de Tekax, donde realizó un recorrido para constar el proceso, toda vez que la Federación tiene a su cargo su planificación y el Gobierno estatal está apoyando con estas labores. Cabe señalar que, en Tekax, se cuenta con 4 puntos de vacunación que son el Hospital General de Tekax de la SSY, el Centro de Salud de la SSY, la Unidad médica familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Como se ha dicho con anterioridad, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Ricardo Demetrio, quien tiene 62 años de edad y se desempeña actualmente como maestro de matemáticas a nivel secundaria, compartió que vivió de cerca la peor consecuencia del Coronavirus, al fallecer un padre e hijo que vivían con él. “Yo lo viví de cerca, es muy doloroso ver cómo se lastiman familias por esta enfermedad, por eso esta vacuna representa la esperanza de ponerle fin a esta pandemia”, indicó el docente. Posteriormente, en el municipio de Peto, acompañado del epidemiólogo del Centro de salud de Peto, José Francisco Gómez Castillo, Sauri Vivas acudió al espacio deportivo “La Ex-estación” ubicado en el centro de esta localidad, el cual funciona como único punto de vacunación del municipio y en el que colaboran personal médico del Issste y el Centro de Salud de la SSY. En el lugar, se realiza el registro y valoración de los adultos mayores para posteriormente vacunarlos y esperar 30 minutos en el área de observación. Entre ellos, estaba Matilde Ek Cherres, de 60 años de edad, para quien llegó el día que tanto estuvo esperando, pues hoy recibió la vacuna contra el Coronavirus, lo que le brinda tranquilidad tras la incertidumbre originada por la pandemia. “Cuando todo esto inició hace un año, recuerdo que me sentía intranquila, con ansiedad, desesperada y mucho miedo de la enfermedad, por eso nos cuidamos mucho y hasta el día de hoy seguimos todas las medidas que el Gobierno del Estado ha recomendado, sin embargo, hoy, me siento más feliz, pues está vacuna es una gran seguridad que nos brindan y así nos seguiremos cuidando”, aseguró la mujer. Para apoyar a conseguir el ingreso familiar, doña Matilde realiza trabajos de hilo contado desde su hogar. Sin embargo, salir a vender sus creaciones representaba un riesgo a su salud, por lo que, desde ahora, podrá salir a comercializar sus productos con la tranquilidad de que se encuentra más protegida. “Está vacuna es la esperanza de que no nos enfermemos, de que haya salud, de poder cuidar a la familia, con esta enfermedad la mente piensa mucho y nos preocupamos y está igual es una inyección de tranquilidad. Ahora con mayor seguridad podré salir a vender y ayudar a mi hijo con el dinero para el hogar”, finalizó.